Aprueba el congreso la ley de personas jóvenes del estado de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro- El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó por unanimidad la creación de la Ley de Personas Jóvenes del Estado de Guerrero, con el propósito de garantizar el reconocimiento, promoción, protección, respeto y defensa de los derechos humanos de este sector.

En el dictamen que emitió la Comisión de la Juventud y el Deporte, derivado de una iniciativa presentada por la diputada Angélica Espinoza García, presidenta del mismo órgano legislativo, se explica el fin fundamental de crear un nuevo instrumento legal que atienda y reconozca los nuevos desafíos de las personas jóvenes en el estado de Guerrero.

Se hace mención, asimismo, de que el juvenil es uno de los sectores poblacionales que históricamente han demandado una atención puntual y estratégica en materia legislativa para abatir las brechas generacionales y de derechos, lo que representaba una deuda histórica con las juventudes y su derecho al progreso y bienestar plenos.

Además, al proyecto planteado antecede el hecho de que la Comisión de la Juventud y el Deporte realizó el año pasado ocho Encuentros Regionales de Participación Ciudadana de la Juventud Guerrerense, donde se seleccionó a quienes integraron el Parlamento Juvenil 2023, evento en que las y los jóvenes expresaron desde la máxima tribuna sus inquietudes y propuestas sobre diferentes temas que les atañen, tal y como el fortalecimiento de sus derechos civiles y políticos, la educación, salud, fomento al trabajo, proyectos para emprendedores, actualización de las obligaciones del Estado frente a los derechos sexuales y reproductivos de las personas jóvenes, derechos culturales, arte, ciencia y recreación.

La nueva ley contempla, además, una sección dedicada a la prevención y atención a la obesidad y patrones alimenticios no saludables, atención de jóvenes en situación de calle, derecho a la identidad, personalidad, intimidad e imagen propia; respeto al fortalecimiento de la identidad colectiva de las personas jóvenes; acceso a la información; gestión y promoción de las tecnologías de la información y la comunidad, y derecho a un medio ambiente sano.

Por todo lo anterior, las y los diputados integrantes de la comisión en cuestión manifestaron viable dicho dictamen, por por considerar plenamente necesario la actualización progresiva de los derechos humanos de las juventudes guerrerenses, quienes representan una población mayoritaria en el estado de Guerrero.

Dictamen

El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen de reformas al Código Penal del Estado para incrementar las penas por el delito de robo de ganado mayor y menor; contra quien por propia o interpósita persona robe, clone o expida aretes de identificación de ganado, marque, contramarque o contraseñe animales sin el legítimo derecho de propiedad, y contra quienes expidan guías falsas o las haga válidas en actos de compraventa.

Licencias

El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó el dictamen por el que se deja sin efectos la solicitud de licencia por tiempo indefinido de Norma Otilia Hernández Martínez, presidenta del Ayuntamiento de Chilpancingo de los Bravo.

Asimismo, se aprobó el dictamen por el que se concede licencia por tiempo definido a Andrei Yasef Marmolejo Valle al cargo y funciones de primer síndico procurador del Ayuntamiento de Chilpancingo de los Bravo, del 01 de enero al 11 de febrero de 2024.

De la misma forma, las diputadas y diputados aprobaron las licencias por tiempo indefinido de Yasmín Arriaga Torres, Jesús Raúl Salgado Carachure, Samir Daniel Ávila Bonilla, Carmen Yamileth Castillo Valenzo, Lizeth Guadalupe Calvo Soberanis y Juan Valenzo Villanueva, segunda síndica procuradora y regidores del Ayuntamiento de Chilpancingo; Jonathan Márquez Aguilar y Flora Contreras Santos, regidor y regidora del Ayuntamiento de Acapulco; Roxana Coronado Angel, regidora del Ayuntamiento de Tlacoachistlahuaca; Rita Patiño Muñoz, regidora del Ayuntamiento de Tetipac, y Diana Lizbeth Campos Campos, regidora del Ayuntamiento Tlapa de Comonfort.

Exhortos

El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen por el que se exhorta al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, a la Auditoría Superior del Estado, así como a las secretarías de Contraloría y Transparencia Gubernamental y del Bienestar, ambas del Gobierno del Estado, para que garanticen y actualicen oportunamente la información sobre la obra pública y sus servicios, y verificar en el proceso de fiscalización el cumplimiento de la difusión de información y adecuados procedimientos de licitación, adquisición y ejecución de la obra pública.

Por su parte, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel presentó un punto de acuerdo por el que se declara recinto oficial del Congreso del Estado de Guerrero a la Plaza Pública de Ayutla de los Libres para instalar el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Legislativo, y en ese marco celebrar Sesión Pública y Solemne para conmemorar el CLXX Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla. La propuesta fue turnada a la Junta de Coordinación Política, para los efectos conducentes.

Informe

La diputada Leticia Mosso Hernández dio lectura al informe de los trabajos legislativos del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al Tercer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado.

En Módulos de Atención en Guerrero… En trámites para credencial de elector, el INE a todo lo que da

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Los trámites para la obtención de la credencial de elector en los Módulos de Atención del Instituto Nacional Electoral (INE) aumentaron en la última semana, por lo menos en tres sedes del organismo en Guerrero.

Ángel Báez Balderas, vocal del Registro Federal de Electores (RFE) de la Junta Local Ejecutiva del INE en el estado, informó que el 22 de enero vence el plazo de inscripciones, cambios de domicilio y corrección de datos.

Consecuentemente, dijo, la afluencia ciudadana aumentó durante la última semana, como se observó este lunes en el Módulo de Atención de Chilpancingo, en cuyas instalaciones tuvieron que habilitar un toldo para proteger del sol a los solicitantes.

En entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA, Báez explicó que, del 8 al 14 de enero, en el Módulo de Chilpancingo, ubicado al sur de esta capital, calle Doctor Guillermo Soberón Acevedo, colonia Salubridad, recibieron mil 951 solicitudes y entregaron mil 129 plásticos.

Significa, preciso, que en esa semana recibieron a 3 mil 80 personas, en un horario de 8 de la mañana a 8 de la noche, es decir, atendieron en promedio a 440 personas diariamente, sin registro de incidentes.

“Van dos domingos que atendemos y este tercer domingo será el último para dejar de recibir trámites de ciudadanos que quieran hacer inscripción, cambio de domicilio, corrección de datos, porque vence el 22 de este mes”, abundó.

Informó que los módulos con mayor afluencia en la última semana son: el de Costera 125, el de Plaza Patio; y el de Ciudad Renacimiento, los tres en Acapulco, así como el de Iguala, “los demás tienen afluencia mayor a la habitual, pero no tan intensa como estos”.

De acuerdo con Báez Balderas el lunes 22 de enero vencerá el plazo para que los ciudadanos acudan a solicitar su inscripción al padrón electoral, correcciones, renovaciones y cambios de domicilio en sus credenciales.

Agregó que el 8 de febrero vencerá el plazo para solicitar reposiciones, es decir, “no harás ningún cambio en nombre y dirección, solamente que se te perdió (la credencial), acudes, te volvemos a tomar foto, firma y huellas”.

Mientras que el 20 de marzo vencerá el plazo para solicitar reimpresiones, es decir, una copia fiel de la credencial original, por razones de extravío, robo o destrucción, entre otras razones.

También informó que la lista nominal considerada para la votación del próximo 2 de junio es de 2 millones 659 mil 508 guerrerenses, aunque estimó que la cifra definitiva se conocerá el 14 de marzo.

En la cifra definitiva, explicó, estarán incluidas las personas que actualmente siguen tramitando credenciales para votar, incluyendo los jóvenes que cumplirán 18 años, la mayoría de edad, al 2 de junio, el día de los comicios.

Guerrero… Denuncian a síndico y 5 regidores por violencia política en razón de género

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Guerrero (FEDE-Gro) presentó este lunes ante el Congreso local un “juicio de procedencia” contra el síndico y cinco regidores de un Ayuntamiento de la región Montaña, presuntos responsables del delito de violencia política en razón género.

El titular de la FEDE-Gro, Miguel Alejandro Guizado Jaimes, confirmó en entrevista la petición del juicio de procedencia, pero se reservó la identidad de los ediles imputados porque dijo que respeta el debido proceso y porque se trata de un tema legal en curso.

“Tenemos la convicción de que estamos frente a un delito electoral, pero no quiere decir que así sea, porque esto lo va a resolver futuramente un juez penal que tenga todos los elementos para cotejar y dilucidar si estamos o no ante la comisión de un delito, porque no quiere decir que la persona ya sea responsable o ya sea culpable, es conforme a la convicción y a los datos de prueba que tenemos en la carpeta de investigación”, confirmó.

De acuerdo con la información consultada en el Poder Legislativo, presuntamente los ediles han ejercido violencia política en razón de género contra una presidenta municipal, cuya identidad también se mantiene en reserva.

En entrevista Guizado Jaimes confirmó que es la primera vez que la FEDE-Gro solicita un “juicio de procedencia” al Poder Legislativo, es decir, retirarle la “impunidad” a los ediles para continuar con el procedimiento.

Después de que el Congreso retire la inmunidad a los ediles señalados, “ahora sí se presentará ante el juez de control la solicitud para poder imputarle o proceder formalmente contra la persona, quien tendrá todas las facultades legales para defenderse”.

Chilpancingo… No hay pacto para la posible reelección de Norma Otilia

IRZA

– Ella busca seguir en el cargo vía la elección del 2 de junio

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, informó que con la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez no pactó “la reelección”, pero sí le ofreció “transparencia” en la encuesta que realizará el partido para la designación de la candidatura a la Presidencia Municipal, cuyos resultados le pidió aceptar.

De acuerdo con el dirigente, los videos que circularon en redes sociales y que la exhiben con un presunto líder delictivo tampoco no le impiden participar por la reelección en el Ayuntamiento de Chilpancingo, “porque el estatuto (de Morena) dice: ‘haber sido sentenciado’, entonces ella no ha sido sentenciada. A ella le pueden comprobar su inocencia o lo contrario”.

“…Norma Otilia tendrá un proceso transparente, ella sabe que está en Morena y en Morena nos regimos de manera transparente y hay que aceptar los resultados”, le pidió, tras confirmar que recientemente se reunió con la alcaldesa.

Hernández Martínez se separó de la Presidencia Municipal a partir del 2 de enero de este año en busca de la candidatura de Morena al Senado de la República, sin embargo, el pasado miércoles 10 se reincorporó a sus funciones edilicias, lo que indica que buscaría la postulación para su reelección.

– ¿Ya desistió al Senado, entonces? – se le preguntó al dirigente.

– “Yo creo que sí porque al regresar (al Ayuntamiento), quiere decir que tomó una decisión, sin embargo, no lo he consultado con ella. Solo he tenido una plática con Norma Otilia; salimos fortalecidos, en buenos términos y como le dije: ‘solo te garantizo un proceso transparente’, y en eso estamos”.

González informó que el 26 de enero próximo concluirá el proceso interno de selección de candidatos a senadores y diputados federales y hasta entonces conocerán a los postulados por esos cargos en Guerrero.

Para los aspirantes a presidentes municipales y diputados locales, agregó, este lunes fue la fecha límite para separarse de sus cargos, con excepción de Norma Otilia Hernández Martínez, “…como es reelección, para ella no es necesario pedir licencia”.

Al respecto González Varona anunció que en breve iniciarán las encuestas para definir los perfiles mejor posicionados para los cargos de la elección local, como en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, entre otros municipios.

Explicó que la dirigencia estatal tiene hasta el 10 de febrero para presentar a sus candidatos a presidentes municipales y diputados locales.

Y sobre la definición del género que postulará el partido Morena a las presidencias municipales, Jacinto González informó que propondrá “una encuesta mixta” para que “sea el pueblo el que decida si quiere que sigan gobernando las mujeres, el caso de Acapulco, Chilpancingo, o se deciden por el género masculino”.

Cuestionado sobre el proceso de expulsión que inició la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia contra la alcaldesa de Chilpancingo, dijo que ignora el avance porque a la dirigencia estatal se le notifica por estrados: “como presidente (del partido en Guerrero) no puedo meter las manos ahí”.

Comentó que “de ese tema no hablé” con Norma Otilia Hernández, pero sí “de que se le iba a respetar, porque tiene sus derechos a salvo, no hay sentencia definitiva en nada, entonces está libre para participar y no tiene ningún obstáculo más que el tema mediático”.

“¿Qué quieres?, ¿qué te incluyamos en la encuesta? Te incluimos en la encuesta, siempre y cuando no tengas un obstáculo legal, y hasta ahorita no hay ningún obstáculo legal. La compañera sigue siendo Morena hasta que ella diga que ya no es Morena”.

– ¿Pactaron su reelección? –

– “¡No, no!, ¿qué pasó? Nosotros no hacemos eso”.

El dirigente morenista enfatizó que mientras no sea expulsada del partido y “no haya una sentencia” en su contra, la alcaldesa podrá participar en el proceso de selección de candidatos a la Alcaldía de Chilpancingo para la elección del 2 de junio próximo.

– ¿Fue un borrón y cuenta nueva, dirigente? –

– “Porque nunca ha habido problemas entre ella y yo, o sea no puedo decir que hay borrón y cuenta nueva porque ella nunca se fue de Morena, no tuvimos pleitos yo y ella, simplemente son temas legales que se atravesaron”.

– ¿Se resolvió este diferendo? –

– “Sí se resolvió, es un tema de apreciaciones personales, a veces nos sentimos relegados, pero hablé con ella”.

Continúa muy limitado el servicio de transporte público en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Este lunes las colonias de la zona urbana y turística continuaron con problemas de servicio de transporte público urbano, mientras que en la suburbana se ha ido restableciendo en sus diferentes rutas.

Esto ha propiciado que el servicio de los taxistas azules y colectivos amarillos aumentaron sus tarifas en 50 y hasta 100 por ciento para los desesperados usuarios que buscan llegar a su destino.

La usuaria Leonor Bello, empleada en la zona centro que vive en la Simón Bolívar, se quejó: “los taxis azules lo han convertido en colectivos en las colonias de la zona suburbana, donde cobran 50, 70 y hasta cien pesos por persona, es un abuso y no hay quien pueda hacerles algo”.

Sumamente molesta, añadió: “si usted quiere ir de la avenida Cuauhtémoc al Centro, le cobran 150 pesos por persona, son unos abusivos”.

Francisco Javier Vargas Salinas, dirigente de la organización “Federación de Taxistas del Estado de Guerrero”, dijo que el huracán “Otis” dejó severos daños en las unidades, y que más del 30 por ciento sufrieron pérdidas materiales totales, por lo que más de mil 500 quedaron fuera de servicio.

Y justificó: “estamos esperando que haya un programa de apoyo a los transportistas por parte del gobierno del estado, pero hasta el momento no se ha dicho nada, por lo que algunos andamos buscando cómo echar andar los carros, pues reparar un Tsuru sale como en 12 mil pesos, el puro motor”.

En tanto, el gobierno estatal desplegó un operativo de seguridad para darle certeza a los transportistas para que brinden el servicio al público, pero aún con todo eso sigue prácticamente paralizado.

En colonias como Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata, Vacacional, La Venta, San Agustín, Libertadores y otras, tienen el servicio parcial, Y en la zona urbana y turística, camiones que cubren la ruta Base-Caleta brindan un muy limitado servicio.

Y en colonias de la zona urbana, como Laja, Benito Juárez, Fraccionamiento Magallanes, Hornos, Las Playas, Centro y Progreso, el apoyo de particulares y de algunas patrullas ha sido importante para trasladador a los usuarios.

FGE inicia carpeta de investigación por agresión a personas por arma de fuego en Acapulco de Juárez

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Fiscalía General del Estado informa que la mañana de este lunes se registró una agresión directa en contra de un vehículo particular en el que circulaban tres personas y no al sitio de taxis de las cruces en el municipio de Acapulco.

Por lo anterior, esta institución de procuración de justicia inició carpeta de investigación por el delito de homicidio por arma de fuego y lesiones en contra de quien o quienes resulten responsables, el primero de los delitos en agravio de dos masculinos y el segundo en agravio de dos femeninas.

En el lugar se encuentra personal de la Policía Investigadora Ministerial, la Unidad Canina de Búsqueda y peritos quienes realizan las primeras diligencias y levantamiento correspondiente.

De acuerdo con el resultado de las primeras indagatorias se establece que la agresión fue en contra de un vehículo en el que se transportaban tres personas, dos hombres y una mujer, perdiendo la vida los dos masculinos y resultado herida esta última; asimismo, resultó herida otra mujer que se encontraba en la zona.

La FGE refrenda su compromiso con las y los guerrerenses en procurar el acceso a la Justina y el combate a la impunidad.

Recomienda IMSS Guerrero desparasitarse cada seis meses para prevenir enfermedades gastrointestinales

Boletín

Otorga el Seguro Social tratamiento contra parásitos intestinales.

Se recomienda acudir a consulta de Medicina Familiar para un buen control.

Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recomendaron desparasitarse dos veces por año, en un periodo de seis meses, a fin de prevenir o erradicar enfermedades gastrointestinales.

Como parte de las acciones para una salud integral, el Seguro Social destacó la importancia de visitar al médico familiar en consulta, con el objetivo de que evalúen su salud integral, donde se incluye este proceso.

La médica familiar Alma Delia Cruz García, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, informó que, para este padecimiento, el IMSS receta Albendazol, auxiliar en la desparasitación intestinal, mismo que se entrega por paciente en los consultorios de Medicina Familiar.

La parasitosis intestinal es una infección contagiosa que padecen tanto niños como adultos, y es consecuencia de la ingesta de agua y alimentos contaminados, explicó la doctora.

Destacó que este padecimiento afecta más el entorno social de los niños, y puede desarrollar anemia, bajo peso, nutrición inadecuada, entre otra sintomatología.

Algunas de las acciones para su prevención son:

Evitar consumo de alimentos expuestos en la calle.
Lavar o desinfectar perfectamente alimentos como frutas y verduras.
Cocer o hervir bien las carnes.
Consumir agua potable y lavado de manos con agua y jabón, o bien, desinfección con gel a base de alcohol al 70%.

“Las y los pacientes pueden acudir a consulta de Medicina familiar y solicitar su tratamiento antiparasitario. Es de forma individualizada”, explicó la doctora.

Agregó que el cuidado de la salud es diario y si existen dudas, los Módulos PrevenIMSS están cubiertos con personal multidisciplinario para brindar la información que el derechohabiente necesita y mantener las visitas regulares a su consultorio de Medicina familiar.

Operativos de seguridad en Guerrero dejan 31 detenidos por diversos delitos y 37 vehículos recuperados en Guerrero

Edvin López

*Logra FGE sentencias de hasta 30 años de prisión y frustra secuestro virtual en La Unión

Chilpancingo., 15 de enero del 2024.- Resultado de los trabajos operativos durante la semana del 8 al 14 de enero, autoridades de seguridad y procuración de justicia en el estado, lograron la detención de 31 personas por delitos del fuero federal y común, así como la recuperación y aseguramiento de 37 vehículos, decomiso de estupefacientes y armas de fuego, en la lucha frontal para inhibir los delitos y brindar seguridad a la población.

El subsecretario de operación policial de la SSP, José Alejandro Rangel Sánchez, detalló que con el despliegue de elementos en las ocho regiones de la entidad, se logró el decomiso de dos armas largas y siete armas cortas, así como 10 cargadores, 201 cartuchos y 492 gramos de estupefacientes, entre otros objetos.

Durante la transmisión se informó que en la segunda semana del mes de enero, por parte de la Fiscalía General del Estado se cumplimentaron cinco órdenes de aprehensión y se vinculó a proceso a 11 personas por delitos de violencia familiar, lesiones, incumplimiento de obligación alimentaria y homicidio calificado.

Además, como parte de las acciones y resultados, la FGE lograron diez sentencias condenatorias por delitos de violencia familiar, secuestro, contra la salud, homicidio y violación agravada, con condenas de hasta 30 años de prisión en el caso de secuestro sobre un hecho cometido en enero del 2023.

El vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suástegui Cebrero, insistió en el llamado a la población para ser responsables en toda la información que se comparte en las redes sociales, la cual tiene que ser verificada en los cauces institucionales del gobierno del estado o de la FGE, evitando crear falsos rumores y pánico en la población a través del Facebook, WhatsApp.

En la transmisión virtual participó el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, quien indicó que se ha logrado reactivar el sector educativo con el regreso a clases presenciales de manera paulatina en Acapulco, Coyuca de Benítez tras el paso del huracán Otis.

En este contexto, se anunció un programa de becas a estudiantes de primaria y secundaria, así como la rehabilitación de todas las escuelas afectadas y la entrega más de 100 mil uniformes gratuitos, libros de textos realizado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Aprueba el Congreso amplio paquete de reformas para la protección de las mujeres, niñas y adolescentes

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó por unanimidad tres dictámenes de reformas a distintos ordenamientos jurídicos de la entidad relacionados con la prevención, atención, investigación, sanción y reparación integral del daño a las mujeres y niñas víctimas de violencia.

Este amplio paquete de adecuaciones legales tiene como fin garantizar el acceso a una justicia plena a estos sectores, a través de la suma de esfuerzos interinstitucionales, y conforme a los estándares internacionales.

En la sesión ordinaria de este lunes, la Comisión de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes presentó ante el Pleno el dictamen mediante el cual se dictaminan a favor las reformas a los Códigos Penal y Civil, a la Ley 450 de Víctimas, a la Ley de Prestaciones de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación, a la Ley de Salud y a la Ley Orgánica de la Fiscalía General, todos del Estado de Guerrero, suscritas por las diputadas Beatriz Mojica Morga, Julieta Fernández Márquez, Jennyfer García Lucena, Nora Yanek Velázquez Martínez y Susana Paola Juárez Gómez.

Dichas modificaciones pretenden ampliar y clarificar las obligaciones conferidas a las autoridades estatales para la prevención, atención, investigación, sanción y reparación integral del daño a las mujeres y niñas víctimas de feminicidio, violencia familiar, los mecanismos de atención de huérfanos y huérfanas víctimas del feminicidio, la atención a la violencia sexual, así como la desaparición de niñas y mujeres.

Asimismo, se aprobaron adiciones a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, para incorporar la crianza positiva, la prohibición de imponer castigos corporales y humillantes, y para garantizar el derecho a la alimentación nutritiva, conforme a las propuestas presentadas en su momento por las diputadas Ana Lenis Reséndiz Javier y Beatriz Mojica Morga.

Con lo anterior se garantizan los derechos de niñas, niños y adolescentes reconocidos en diversos instrumentos normativos nacionales e internacionales, en atención a la responsabilidad del Estado y sociedad de cuidar y proteger a las infancias.

Las propuestas plantean la necesidad de crear y promover espacios de apoyo a las familias que permitan desarrollar competencias parentales para ejercer crianzas respetuosas y de derechos humanos, que coadyuven a la erradicación del maltrato, los castigos físicos, humillantes y crueles, amenazas, gritos, regaños y críticas atemorizantes.

También, las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron reformas a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, con el objeto de obligar a los Centros de Asistencia Social públicos y privados de la entidad a mantener actualizados los expedientes del personal que labora en los mismos, con el fin de conocer antecedentes personales, laborales y académicos, que permitan saber si son personas capacitadas y sensibilizadas en temas de derechos humanos de los menores. Lo anterior a propuesta de la diputada Julieta Fernández Márquez.

Con esta medida legislativa se pretende garantizar que las niñas, niños y adolescentes de la entidad dejen de ser víctimas de maltratos en los centros de asistencia social, que en teoría son establecimientos o espacios de cuidado alternativo para quienes no cuentan con protección familiar y se encuentran en estado de desamparo.

Dictamen

El Congreso del Estado aprobó un dictamen de reformas y adiciones al Código Penal, a la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, a la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, a la Ley de la Juventud Guerrerense y a la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar, a efecto de que, en el marco de la iniciativa Spotlight, dichos ordenamientos se armonicen con los estándares internacionales, como parte de las esfuerzos institucionales para la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas del mundo.

Continúan los procesos de adopciones en el DIF Guerrero

Edvin López

*Se promueven adopciones apegadas a los lineamientos jurídicos

CHILPANCINGO. Con un total apego a los marcos jurídicos que establece la ley, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Guerrero, continúa fortaleciendo la protección integral de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, logrando la integración de dos menores a familias que continúan cumpliendo rigurosamente con los lineamientos legales establecidos, para iniciar el proceso de adopción.

La presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, a través de la Dirección de Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, son garantes que se cumpla con lo establecido por la ley para menores que se encuentran en la Casa Hogar gocen de sus derechos humanos, entre ellos el derecho a un hogar y vivir en familia.

Con estas dos integraciones el gobierno del estado que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, busca y da la pauta para que más familias busquen de acuerdo a la ley, la adopción de infantes que requieren de un hogar y formen núcleos familiares en un entorno afectivo.

La presidenta del DIF estatal, Liz Salgado Pineda, destacó que desde el inicio de la administración se ha trabajado en la eficiencia de los procesos de adopción, buscando hacerlos más accesibles y acordes al marco jurídico, resaltó que estas acciones no solo fomentan la adopción legal, sino que también restituyen el derecho fundamental de niñas y niños a vivir en un entorno familiar.

Así mismo, Salgado Pineda, subrayó el compromiso de promover procesos de adopción simplificados, facilitando tanto a las familias como a niñas y niños la oportunidad de formar parte de un entorno familiar lleno de amor.       

Salir de la versión móvil