CDMX… Detienen a sacerdote por agresión sexual

Agencias

**La Fiscalía de la Ciudad de México logró la detención del sacerdote Sergio “N”, por presuntamente haber violado a un adolescente durante una posada el 17 de diciembre del 2023

Ciudad de México. – El sacerdote Sergio “N” fue detenido por elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) por su presunta responsabilidad en el delito de abuso sexual agravado cometido contra un menor el 17 de diciembre de 2023, durante una posada en la alcaldía Tlalpan.

En un comunicado, la FGJCDMX detalló que uniformados de la Policía de Investigación (PDI) realizaron las indagatorias correspondientes con las cuales ubicaron al imputado en la colonia San Pedro de los Pinos de la alcaldía Benito Juárez.

Por lo que, tras lo anterior, los agentes ejecutaron la orden de aprehensión, poniendo a Sergio “N” a disposición de las autoridades judiciales.

La FGJCDMX explicó que, de acuerdo con las indagatorias realizadas por personal de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, Sergio “N” presuntamente cometió delito el 17 de diciembre de 2023, durante una posada en la colonia Texcaltenco, alcaldía Tlalpan.

Según esta versión, Sergio “N” presuntamente realizó “tocamientos de índole sexual a un adolescente”.

Por lo anterior, la Fiscalía local inició una carpeta de investigación y se realizó el mandamiento judicial que resultó en la detención del sacerdote.

Turistas ya son respetuosos con el medio ambiente

Víctor M. Alvarado

Debido los altos niveles de ocupación hotelera, superiores a la media con repuntes importantes los fines de semana, trabajadores de Servicios Públicos siguen implementando la estrategia de recolección de desechos domésticos en los puntos de mayor afluencia de visitantes, pero también se han dado cuenta que los turistas ya no dejan la basura en cualquier lugar, ahora buscan los contenedores; explicó el director David Luna Bravo.

Señaló que a partir del jueves se ha observado la carga vehicular con turistas, lo que indica que se mantiene la ocupación, por lo que se continúa con lo que llaman, en servicios públicos como pilotaje.

Recordó que durante la temporada vacacional se pudo trabajar sin contratiempos, se mantuvo limpio las zonas y acceso a playas, avenidas, bulevares, sin descuidar a las colonias.

Se retiraron unas 50 toneladas diarias de la zona de playa cuando normalmente fuera de periodo vacacional levantan entre 18 a 20, siendo el tramo de la calle Juan N. Álvarez frente a playa Principal los puntos donde más se generó basura.

Destacó que en el paseo del Pescador se pudo observar que los turistas buscaban los contenedores para depositar su basura; es decir, no fue mucho los desechos que dejaron sobre la arena y eso habla de que se tiene un visitante consiente y respetuoso con el entorno.

Envenenan perros en Flamingos, alertan habitantes 

Isaac Castillo Pineda

Vecinos del fraccionamiento Flamingos en Zihuatanejo han levantado su voz ante el envenenamiento de mascotas, específicamente un perro callejero conocido como Blacky. A pesar de su buen comportamiento y su contribución en vigilar las casas, lamentablemente fue envenenado.

Blacky, que recibía cuidados y alimento de los vecinos, confiado en la buena voluntad de la comunidad, ingirió alimento envenenado y perdió la vida. 

Los residentes, consternados por este acto cruel, han denunciado el caso y solicitan a las autoridades correspondientes que investiguen y tomen acciones legales contra los responsables.

Este incidente ha llevado a los vecinos a hacer un llamado a la población en todas las colonias de Zihuatanejo para que cuiden a los animales y, especialmente, a los propietarios, instándolos a asumir la responsabilidad de sus mascotas y no abandonarlas.

Gobierno de Zihuatanejo mantendrá durante todo enero descuento del 15 por ciento en predial 2024

Yaremi López

*El incentivo incrementó significativamente la afluencia de contribuyentes de dicho impuesto

Al implementar el gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec un incentivo fiscal consistente en un el descuento del 15 por ciento en el pago del impuesto predial correspondiente al año 2024, generó desde inicio del presente mes un alto incremento en la afluencia de contribuyentes en la sede del Ayuntamiento, lo que a su vez se traducirá en un importante aumento de los recursos que ingresan a las arcas municipales.

De acuerdo a información suministrada al respecto por la dirección de Catastro municipal, la reducción del 15 por ciento que se estableció este año a favor de los contribuyentes  del impuesto predial 2024, estará vigente hasta el 31 de enero; mientras que para el mes de febrero se tiene programado un descuento de 11 puntos porcentuales.

Cabe resaltar que además del incentivos fiscal del 15 por ciento para el mes de enero, el gobierno de Zihuatanejo  de Azueta llevará a cabo este año el sorteo de una camioneta último modelo entre los contribuyentes puntuales del impuesto predial.

Pronostica la CONAGUA una sequía severa

Víctor M. Alvarado

El director de la comisión de agua potable y alcantarillado de Zihuatanejo Luis Fernando Salas Reyes, hizo un llamado a la población para que de alguna manera busquen estrategias y comiencen a administrar el agua potabilizada en sus hogares.

Se aproxima la temporada de estiaje y las lluvias durante el periodo no dejaron mucha carga en los mantos freáticos, y aunque se realizaron algunas obras en el rio de Salitrera para mantener el caudal se habrá de reducir el tandeo del vital líquido a partir del mes de marzo.

Por el momento no hay complicaciones y el nivel de los pozos, incluyendo el radial, cuenta con suficiente agua y se mantiene un tandeo constante de hasta 4 días de retorno en las colonias.

El monitor de sequía de la CONAGUA identifica la temporada como sequía severa partir del mes de marzo; el año pasado fue complicado y se abasteció con pipas por lo que ahora se están preparando con algunas acciones, entre ellas, hacer el llamado a la población para que no desperdicie el agua, además de identificar y corregir las fugas.

Una de las colonias en las que el sistema de distribución es viejo y se presentan fugas, está la Vicente Guerrero, ahí se están haciendo las sustituciones de las tomas para disminuir el derrame de agua porque es alto el desperdicio por este concepto.

Redoblan esfuerzos para terminar rehabilitación del hospital IMSS-Bienestar Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La empresa a cargo de la rehabilitación del Hospital IMSS-Bienestar en Zihuatanejo intensifica esfuerzos para finalizar las obras antes de marzo, informó el Director del nosocomio, Adin Laurel Suarez. 

Con un avance del 50 por ciento, se han rehabilitado áreas como hospitalización y consulta externa, y se prevé incluir el quirófano y otras secciones. 

El enfoque está dirigido a cumplir con las normativas sanitarias, mejorando así los servicios con nuevo equipo y mayor suministro de insumos. 

Los trabajos, iniciados hace dos meses, buscan garantizar un funcionamiento acorde a las regulaciones establecidas por la Cofepris.

Realizan rifa para rehabilitar escuela primaria Modesto Alarcón en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Debido a que necesitan la rehabilitación de los baños y no han tenido respuesta por parte de las autoridades, padres de familia y maestros de la primaria Modesto Alarcón se organizan para rifar una motocicleta D125 de la marca Italika en Atoyac.

Las actividades tienen el propósito de rehabilitar y mejorar los baños de la escuela.

Ante esto el  presidente del Comité General de padres de familia Raúl Galeana Rivera, aclaró que estos recursos serán muy independiente a los del programa la “Escuela es Nuestra” del gobierno federal.

Reconoció el respaldo del Director Agustín Salmerón Leyva, integrantes del comité de padres de familia y maestros de la primaria Modesto Alarcón Turno Matutino.

Así como de los tesoreros y presidentes de los comités de cada grado escolar, para lograr la meta  de estos trabajos que se tiene contemplado iniciar en semana santa del presente año.

Invitó a la población en general a participar en esta gran rifa de una motocicleta D125 de la marca Italika, nueva de paquete y con factura, que se llevará a cabo el próximo 14 de febrero del 2024. Mismo que tendrá un costo de boleto de 20 pesos.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

Los recuerdos, la información y los conocimientos de Lapo sobre la vida comunitaria de Zihuatanejo es vasta y precisa. El tiempo se funde con el pasado y con el presente. Es un viejo atemporal. Nos platica acontecimientos centenarios, lo mismo que sucesos recientes. Con frecuencia desfilan, pero que fueron ilustres y determinantes en la vida actual de Zihuatanejo. Es el caso de una historia simpática, que en la voz del abuelo suena divertida.

Era presidente municipal Jorge Bustos Aldana y dos acontecimientos tenían alborotada a la gente: La construcción del Capricho Del Rey y la filmación de la película Las Pirañas aman en Cuaresma. La playa Principal estaba abarrotada de pilotes de concreto amontonados desde hacía años, debido a que los trabajos para la construcción del actual muelle estaban parados. Aparte de la rutina mañanera de los pescadores con sus lanchas varadas vendiendo pescado, había otro mundo de trabajadores cargando cayucos con materiales para la construcción del Capricho Del Rey que serían transportados hasta la playa de La Ropa. Los trabajadores llegaban con sus bastimentos y solían dejarlos en la arena, recargados en cualquier piloto. Muchos lamentaron tal descuido. Enfrente vivía Julio Diego y tenía una cucha matrera, negra, que se daba un festín con tantos bastimentos, dejando a varios trabajadores sin sus sagrados alimentos.

En lo que a la película se refiere, había que construir una cabaña y un puente al final de la playa de Las Gatas, muy cerca del manglar. Ahí sería la residencia de Isela Vega y Ofelia Medina. La otra parte de la historia se filmó en el centro de Zihuatanejo, principalmente en el callejón de Tibe Cabrera y Juventina Campos.

Para construir la cabaña y el muelle se hicieron dos equipos: uno en tierra integrado por Aristeo Reyes Ruiz y su sobrino Víctor Manuel, más conocido como Vitico. En el mar estaba Ricardo Pineda de Agua de Correa, Alejandro el Negro Pina, un pescador de La Noria apodado el Diablo, otro pescador bajito al que le faltaba una mano y el hijo mayor de Victor Reyes Ruiz.

El jefe constructor y responsable de toda la cuadrilla era Aristeo, Teo para la mayoría. Él tenía que ver al presidente municipal para que entre otras cosas estuviera puntual la lancha en la que se cruzaría la bahía para llegar a la playa de Las Gatas.

Un día al filo de las 11 de la mañana, ocupados Teo y Vitico en clavar huesos de palapa para formar las paredes de la cabaña, y los hombres de mar sacándoles punta a los postes como lápices gigantes unos, mientras los otros borneaban los postes para romper el ripio y hacer que el poste penetrara lo suficiente hasta quedar firme, una figura femenina desembarca. 

Ningún trabajador se enteró del acontecimiento inmersos en su tarea, sin embargo, difícil, muy difícil era que pasara desapercibida la dama: altiva, esbelta, alta, llevaba un vestido holgado que el viento mañanero lo empujaba hacia su cuerpo voluptuoso ĥaciendo resaltar la firmeza de su anatomía. 

La mujer avanzó en dirección de los trabajadores y cuando estos se percataron de su presencia paralizaron los trabajos y se tornaron esclavos involuntarios de su majestad Isela. La actriz no los miró, no les sonrió, no los saludó. Simplemente no existían. Era dueña de la playa y como si tuviera patente de corso se apoderó de los hombres y de la playa. Caminó hasta la orilla del agua y metió los pies como pulsando la temperatura del mar.

Los varones del muelle se arremolinaron y fue Ricardo Pineda quien casi en secreto les dijo hijos de la tiznada esta mujer es la actriz Isela Vega, como dijo Otón Zamudio: ¡Esa pringa y un bule de agua! Mientras Teo dejó de clavar los huesos, le dio la espalda a la cabaña y se sentó en cuclillas con las manos en el mentón dejando solo a Vitico en la tarea de clavar huesos. 

Una vez sentida la tibieza del agua en su piel, la mujer regresó a la playa junto a un salado, árbol chaparro y de ramas bajas y horizontales. Así de sopetón se despojó del vestido y lo colgó en una rama. Los trabajadores cruzaron miradas sin hablar. Ningún mirón pudo columbrar lo atrabancada ni la lisura de la mujer. Como  en los viejos tiempos en que las mujeres lavaban en los arroyos sin nada que las protegiera del sol ni en la espalda ni en el pecho, la mujer se quitó el brasier aturdiendo más a los varones.

¿Tío, así está bien? Sí, así está bien, respondió Teo sin mirar al sobrino. Los huesos de palaba debían clavarse alternadamente con las cabezas invertidas de manera que se tratara de eliminar cualquier rendija. Ahora la mujer estaba sin ninguna prenda interior y decidió meterse a las tibias aguas de ese rincón de playa. ¿Tío así está bien? Sí, así está bien. Ya dentro del agua, la nudista chapotea con alegría, no tanta como la que vivían los espectadores. ¿Tío, así está bien? Sí, así está bien. Una vez satisfecho su deseo de retozar en el agua, Isela sale, se viste y se va. ¿Tío, así está bien? Sí, así está bien.

Aristeo con dificultad se endereza y regresa a continuar su tarea. Al mirar el trabajo del sobrino se le cae el alma y con el rostro descompuesto increpa al ayudante ¿Qué hiciste, amigo? ¡Mira nomas, las cochinadas que hiciste!. Tío, responde el Vitico, le pregunté si así estaba bien y usted me dijo que sí. ¡Pero hombre! ¿No te diste cuenta que no estaba en mis cinco sentidos?

Samuel García, nuevamente en el ojo de la polémica

Guillermo Arteaga González

En la arena política, la figura del gobernador Samuel García del Estado de Nuevo León ha emergido como un ejemplo vívido de cómo el desconocimiento de las leyes y la gestión política desacertada pueden llevar a un líder a un callejón sin salida, después de ver desvanecer sus aspiraciones de encabezar a Movimiento Ciudadano en la contienda presidencial, García ha protagonizado una serie de actos que no solo han cuestionado su competencia como gobernante, sino que también han generado controversias y sanciones por parte de las autoridades electorales, uno de los principales tropiezos del gobernador ha sido su evidente desconocimiento de las leyes de su propio estado, el manejo político inadecuado y la falta de comprensión de las normativas locales han llevado a situaciones lamentables, poniendo en duda su capacidad para liderar, el hecho de que su candidatura presidencial se haya desmoronado debido a estos errores no solo refleja una falta de preparación, sino también una falta de respeto hacia las instituciones que rigen el juego democrático.

Sin embargo, los problemas de Samuel García no se limitan a su mal cálculo político en el ámbito local, recientemente, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral tomó medidas en contra del gobernador de Nuevo León, la orden de eliminar un video de sus redes sociales, donde anunciaba a Jorge Álvarez Máynez como el precandidato único de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República, es un claro ejemplo de la incapacidad de García para ajustarse a las reglas establecidas, la intervención del INE evidencia la falta de ética y responsabilidad del gobernador, en un sistema democrático, el respeto a las instituciones y a las normativas electorales es fundamental para garantizar la transparencia y equidad en el proceso político, la actitud de Samuel García de desobedecer las instrucciones del INE solo contribuye a socavar la confianza en las instituciones democráticas y refuerza la percepción de que algunos líderes políticos se creen por encima de la ley.

Es importante destacar que el liderazgo político conlleva una responsabilidad significativa, y los ciudadanos merecen líderes que actúen con integridad y respeto a las normas, la recurrente falta de consideración de Samuel García hacia las leyes y las instituciones refleja una desconexión preocupante con la realidad y una indiferencia hacia las consecuencias de sus actos, la trayectoria de Samuel García como gobernador de Nuevo León ha sido marcada por un manejo político deficiente, desconocimiento de las leyes locales y, más recientemente, desafíos abiertos a las instituciones electorales, su caída en desgracia en la contienda presidencial y las sanciones del INE deberían servir como una advertencia para aquellos que creen que la política es un juego sin reglas, los ciudadanos merecen líderes responsables y éticos, y es tarea de la sociedad evaluar y reflexionar sobre si Samuel García cumple con estos estándares.

La  resolución de la queja interpuesta por el ciudadano Luis Fernando Laurrabaquio García ante la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral, ha puesto de manifiesto las complejidades y desafíos que enfrenta el órgano regulador en su tarea de preservar la imparcialidad y equidad en los procesos electorales, la queja en cuestión se centraba en las manifestaciones del gobernador, que, según la comisión, “podrían vulnerar los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda”, en un contexto político donde la percepción de imparcialidad es esencial, las declaraciones abiertas de apoyo a un precandidato presidencial por parte de un gobernador suscitan legítimas preocupaciones sobre la integridad del proceso democrático.

Es alentador observar que el INE reconoce la posible vulneración de los principios fundamentales que deben regir una contienda electoral justa. La institución ha demostrado su compromiso con la transparencia y la imparcialidad al abordar activamente las denuncias que podrían poner en peligro estos principios fundamentales, no obstante la resolución toma un giro desconcertante al no aprobar la tutela preventiva para exhortar al gobernador a evitar futuras manifestaciones similares, este punto es crucial, ya que plantea preguntas sobre la efectividad real de las medidas tomadas por el INE, si basta reconocer la posibilidad de vulneración de los principios democráticos, o debería el INE tener un papel más proactivo en la prevención de acciones que puedan comprometer la equidad en la contienda, la delgada línea entre la advertencia y la inacción es una cuestión delicada en el contexto político actual, si bien es comprensible que el INE evite medidas que puedan percibirse como una intromisión excesiva en la libertad de expresión, la urgencia de preservar la equidad en una contienda electoral debería considerarse con la seriedad que merece.

La resolución del INE en este caso plantea un desafío para la institución, equilibrar la necesidad de preservar la integridad del proceso electoral con el respeto a los derechos individuales, la ciudadanía está atenta a la capacidad del INE para actuar con firmeza y eficacia en la defensa de los principios democráticos, y esta resolución servirá como un indicador de su capacidad para enfrentar los desafíos presentes y futuros, la resolución del INE en el caso Laurrabaquio García destaca la importancia de mantener un equilibrio adecuado entre la advertencia y la acción concreta, subrayando la necesidad de una vigilancia constante para salvaguardar la salud de nuestra democracia, de igual forma es crucial que figuras como Samuel García se encuentren en el entendido que existen leyes y tiempos electorales que se deben respetar y que nada ni nadie está por encima de la ley, así mismo que contamos con instituciones que se encargaran de velar por el seguimiento a la letra de la ley. 

Guerrero… Es insuficiente el Presupuesto del IEPC para el actual proceso electoral, insisten

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC-Guerrero) necesita 280 millones de pesos para la organización y ejecución de la jornada electoral, programada para el 2 de junio de este año.

Ese fue uno de los temas centrales que consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) plantearon este martes a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y a las autoridades que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

La consejera Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del IEPC, informó que la gobernadora acordó instalar mesas de trabajo para revisar una posible ampliación presupuestal, entre otras alternativas.

La primera reunión se realizará la tarde de este miércoles, dijo, para revisar cómo solventarán los gastos de la organización del proceso electoral, “considerando también la situación presupuestal del gobierno del estado”.

Explicó que el proyecto presupuestal que propuso el Consejo General del IEPC fue de 695 millones de pesos, pero que el Congreso local asignó 393 en el Presupuesto de Egresos para este 2024, de los cuales 244 millones son para partidos políticos.

“…nos quedan 148 millones y sólo de boletas electorales son 60 millones de pesos, de consejos distritales son 120 millones, y todo lo demás ni se diga; el traslado de las boletas electorales de la Ciudad de México a cada uno de los 28 Consejos Distritales implica una cantidad considerable, mil 200 Capacitadores Asistentes Electorales que tenemos que contratar”, explicó.

– ¿Qué les dijo la gobernadora? –

– “No hay manera ahorita, pero tenemos que ir buscando las oportunidades y cómo ir resolviendo esta situación. Tenemos garantizada la operación del Instituto y del proceso electoral (sólo) para enero y febrero”.

Matildes Gama explicó también que en la reunión de este martes presentaron un “primer plano general” del proceso electoral y que en las siguientes reuniones abordarán asuntos relacionados con la seguridad.

Aunque señaló: “ya todos sabemos cuáles son las zonas con mucho riesgo”, pero comentó que a las autoridades de seguridad pública se les informa permanentemente de los recorridos que realizan para la ubicación de casillas. “No hemos tenido ningún problema y nuestro trabajo es permanente en campo todos los años”, dijo y explicó que el órgano electoral cuenta con un protocolo de seguridad para su personal, bien uniformados, identificados, avisar de manera previa a las autoridades de Seguridad en dónde vamos a estar, no quiere decir que nos pongan una patrulla, pero sí se les informa donde vamos a andar, el personal no puede regresar después de las 6 de la tarde, tiene que quedarse a pernoctar donde sea”, comentó.

Salir de la versión móvil