Policías municipales recibirán capacitación para detención adecuada de personas intoxicadas por drogas 

Isaac Castillo Pineda

El Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Zihuatanejo llevará a cabo una capacitación dirigida a los cuerpos policiales preventivos y turísticos del municipio. El objetivo principal es instruir a los agentes sobre el procedimiento adecuado para detener a personas bajo la influencia de alcohol o drogas, garantizando el respeto a los derechos humanos y la integridad de todos los involucrados.

La directora del CIJ Zihuatanejo, Leslie Narváez Castrejón, enfatizó la relevancia de realizar detenciones estratégicas y profesionales, evitando la violencia y promoviendo un ambiente de paz pública.


El manual diseñado para los policías abordará temas esenciales, incluyendo información sobre el consumo de drogas, la regulación de sustancias en México y pautas específicas sobre cómo actuar ante situaciones relacionadas con el consumo de drogas, así como los riesgos asociados.

Se espera que esta capacitación contribuya a fortalecer las habilidades de los agentes policiales en el abordaje de situaciones relacionadas con el consumo de sustancias, promoviendo un enfoque respetuoso y profesional en la ejecución de sus funciones.

Escapan vacas de corral y ocasionan daños a viviendas en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Unas vacas que se salieron del corral hicieron destrozos en algunas viviendas y huertos.

Las vacas se salieron del corral y visitaron algunas viviendas donde quebraron las ollas, comales y platos y en el camino se comieron algunas plantas y árboles de frutos en la colonia 18 de Mayo.

Las amas de casa dijeron que también las vacas se comieron el nixtamal .

Por lo que Pidieron al presidente de la ganadera que diga a los ganaderos que encierren sus vacas y si no que multe a los dueños.

“y nadie se va ser responsable de los daños que ovacionaron estás vacas”.

Piden la rehabilitación de escuela en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC .- El director de la escuela secundaria general número 14 “Mi Patria es Primero”, Jaime Ramales Bonilla, informó que a más de 50 años que se construyó el edificio escolar presenta daños estructurales y filtración en los techos de las aulas, además de constantes cortocircuitos en la instalación eléctrica por la falta de mantenimiento.

Citó que el mobiliario está en mal estado por las goteras de las lluvias pasadas y falta equipamiento en los laboratorios.

Señalo qué son  más de 780 alumnos y los maestros que ahí laboran están en riesgo por el desprendimiento del concreto y la escuela no cuenta con recursos para impermeabilizar el techado de las aulas, reiteró.

Pidió a la Secretaria de Educación Pública SEP que atienda las peticiones del sector educativo, por que desde hace más de un año que han solicitado ayuda al IGIFE, pero han hecho caso omiso.

Arrendadores abusan de damnificados por Otis y los despojan de sus viviendas

Agencias

El Censo del Bienestar, que otorga apoyos económicos a los afectados por el Huracán Otis, ha provocado que algunos arrendadores se aprovechen de la situación y exijan a sus inquilinos pagos extras, muebles y hasta el desalojo de las viviendas que rentan.

Los damnificados, que en muchos casos no cuentan con la documentación necesaria para acreditar su derecho a los apoyos, se ven obligados a abandonar los inmuebles ante las amenazas e intimidaciones de los dueños, que en algunos casos actúan como si fueran delincuentes.

Esta situación se ha presentado en distintas colonias de Acapulco, donde miles de personas han sufrido los estragos de Otis que azotó Acapulco en octubre del año pasado.

Los arrendadores, que tampoco tienen la documentación fiscal que respalde su actividad, se niegan a censar a sus inquilinos y a cobrar el apoyo en su totalidad, que consta de 35 mil pesos más 8 mil de limpieza y pintura.

Los ciudadanos que rentan viviendas en Acapulco fueron censados por personal de la Secretaría del Bienestar Federal, pero debieron contar con el aval de los dueños de la propiedad que rentan, lo que en muchos casos no se logró.

Los contratos de arrendamiento que se han presentado en algunos casos son copias fotostáticas de documentos sacados de internet, lo que evidencia la falta de formalidad y legalidad.

Acapulco y Coyuca de Benítez… AMLO reitera que no va a las zonas afectadas por “Otis” para no exponerse a que lo ofendan

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no realizará alguna gira en zonas afectadas por el huracán “Otis” en Acapulco y Coyuca de Benítez pues teme exponerse a que “conservadores corruptos” le tiendan una emboscada con protestas, lo exhiban públicamente y lo ofendan.

Este miércoles el presidente respondió al periodista Joaquín López Dóriga por sus afirmaciones de que en Acapulco no se han entregado apoyos a todos los afectados por “Otis”, además de criticarlo de que cuando ha ido solo acude a reuniones de evaluación a puerta cerrada en las instalaciones de la Base Naval de la Secretaría de Marina Armada de México en el puerto.

Primero emplazó el periodista “a que pruebes lo que estás diciendo” y mostró una gráfica informativa que se difundió el pasado 10 de enero en la Zona Naval de Acapulco, infografía con la que presuntamente se demuestra que casi el cien por ciento de los afectados han recibido los apoyos para limpieza y reconstrucción de sus viviendas.

Esa gráfica elaborada por la Secretaría del Bienestar se indica que para limpieza se han entregado 8 mil pesos a los afectados, a alrededor de 265 mil 56 personas, rubro en el que hay un avance del 96.6 por ciento.

En cuanto a los apoyos de reconstrucción que van desde los 30 a los 60 mil pesos, han entregado a 313 mil 753 personas, lo que representa un avance del 97.4 por ciento.

En una segunda etapa han recibido ese apoyo en efectivo, en ese rubro de reconstrucción, se ha apoyado a 312 mil 787 personas, lo que es  un avance del 97.1 por ciento.

Sostuvo que hay pruebas de la dispersión de fondos en Acapulco y Coyuca de Benítez: “para el 31 de diciembre ya se había entregado prácticamente todo a los damnificados, un promedio de 40 mil pesos por familia, alrededor de 12 a 15 mil millones de pesos”.

Señaló que los damnificados están reconstruyendo sus casas y le pidió a López Dóriga “con humildad ofrecer disculpas, porque hay que tener capacidad para rectificar, no caer en la autocomplacencia”.

Les pidió a sus adversarios “que se serenen, porque es mucho el nerviosismo y cuando uno no respira profundo, no cuenta hasta diez está uno molesto, irritado, comete uno más errores de la cuenta”.

Agregó que acude a la Base Naval en Acapulco porque ahí está  instalado el Centro de Coordinación y Mando: “y voy a trabajar ¿Para qué voy ir a exponerme a una colonia?, si están molestos, molestos, molestos los conservadores corruptos y pueden prepararme una emboscada para ofenderme y que se convierta en una gran noticia nacional”.

Si se van Héctor Astudillo y Mario Moreno, el PRI sí se debilitaría: Alejandro Bravo

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, aseguró que por ningún motivo pondrán en riesgo a sus candidatos en las zonas de la entidad que carezcan de condiciones de seguridad para los comicios del próximo 2 de junio.

Al respecto precisó que su partido revisa en qué zonas del estado los candidatos priistas sí pueden hacer campaña.

En entrevista después de recibir la solicitud de registro de Manuel Añorve Baños como precandidato único al Senado de la República, dijo que hay zonas de Acapulco, Chilpancingo y Petatlán (Costa Grande) donde se han registrado hechos violentos.

Pero el dirigente político confió en que el clima de violencia no afecte el desarrollo del proceso electoral, aunque adelantó que pedirán a la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno estatal el “Mapa de Riesgo”.

– ¿Hasta el momento no le han externado ninguna amenaza?- se le cuestionó.

– “Hasta el momento no”, se limitó a comentar.

Sobre las ausencias del exgobernador Héctor Astudillo Flores y del excandidato a gobernador, Mario Moreno Arcos, al registro de Manuel Añorve, Bravo Abarca atajó: “hay que preguntarles a ellos la razón por la que no pudieron estar”.

Admitió que las posibles salidas del PRI, de los dos políticos, como ha trascendido en los últimos días, debilitarían al tricolor en Guerrero porque, “sin duda son dos priistas bastante distinguidos con una trayectoria muy consolidada”.

Agregó que con Mario Moreno no ha tenido comunicación desde hace una semana: “entiendo que se iba a entrevistar, ya no he tenido contacto con él, hemos estado en otras actividades”.

Sobre el caso del exgobernador Astudillo, de quien se rumora también saldría del PRI, Bravo Abarca indicó: “habría que consultárselo a él”.

El dirigente priista dijo que desde el lunes ha estado negociando y consolidando la coalición con el PAN y el PRD para la elección de ayuntamientos, entre ellos, Acapulco, Chilpancingo, Taxco, entre otros.

“Afortunadamente después de tensas negociaciones se pudo consolidar la coalición ahora para los municipios, en más de 50 municipios del estado vamos a ir en coalición, PRI, PAN y PRD”, informó el dirigente partidista.

Continúa la gira del juguete 2024, ahora en la Tierra Caliente

Edvin López

*Gobierno del Estado y DIF Guerrero llevan alegría a la niñez guerrerense

Tlapehuala, Gro..- Continúan llevando alegría a todas las regiones del estado, el gobierno de Guerrero a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Guerrero, realizaron “La Gira del Juguete 2024” que se hizo presente en la comunidad de Morelita, en el municipio de Tlapehuala para el deleite de cientos de infantes.

Durante esta jornada pequeños y pequeños fueron beneficiados con la entrega de juguetes por parte de los Reyes Magos, quienes compartieron también momentos de diversión con juegos inflables y proporcionaron alimentos para los presentes.

El evento, caracterizado por sonrisas y felicidad, refleja el compromiso del Gobierno del Estado, así como del Sistema DIF Guerrero en la promoción del bienestar infantil y el fortalecimiento de los lazos familiares.

Esta gira que abarca todas las regiones de Guerrero, se consolida como una de las iniciativas clave para promover el bienestar y desarrollo integral de las niñas y niños, manteniendo viva la ilusión y el espíritu de la infancia.

En un esfuerzo constante por transformar positivamente la vida de las niñas y niños guerrerenses, el Sistema DIF Guerrero reafirmó su compromiso de seguir llevando alegría y construyendo recuerdos inolvidables para las familias guerrerenses.

El Centro de Monitoreo Tecnológico del IMSS da visibilidad del comportamiento de las plataformas tecnológicas institucionales

Boletín

Con el objetivo de ir un paso adelante a la materialización de incidentes o problemas en el funcionamiento de servidores, telecomunicaciones, aplicaciones, servicios digitales y portales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con el Centro de Monitoreo Tecnológico (CMT), el cual opera las 24 horas, todos los días del año.

El titular de la Coordinación de Monitoreo, Contacto y Riesgo Tecnológico de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico (DIDT), Arturo Ramos Ballado, destacó que este Centro nació con el objetivo de monitorear en tiempo real el comportamiento de cada uno de los componentes que conforman diversas plataformas tecnológicas institucionales en las cuales se apoya la operación cotidiana de áreas como la médica, Prestaciones Económicas y Sociales, Incorporación y Recaudación, entre otras.

Explicó que desde el CMT un equipo de técnicos especializados observa cada componente del ecosistema digital institucional y al momento de detectar algún comportamiento anómalo, problema o incidente, levanta una alerta, la cual recibe un grupo de especialistas de la DIDT para resolver en el menor tiempo posible; “de esta manera trabajamos de manera integral como un solo equipo dentro de la Dirección de Innovación”.

Ramos Ballado señaló que, desde su puesta en marcha a finales del año 2021, ante el acelerado crecimiento en la tecnología de plataformas y servicios que se ofrecen a la derechohabiencia, el Centro de Monitoreo Tecnológico se convirtió en un centro de observabilidad, lo cual marca una evolución en el monitoreo.

“En un inicio el concepto fue identificar problemas y ser reactivos; hoy día actuamos de forma previa y proactiva al levantar alertamientos ante posibles riesgos que se pueden presentar, esto es detectar de forma anticipada y atender de manera oportuna y rápida”, resaltó.

Por su parte, el coordinador técnico de Monitoreo y Mesa de Servicios, Carlos Iván Salinas Cruz, destacó que diariamente se analizan 3 mil 600 eventos o notificaciones de las herramientas que monitorean el funcionamiento de los componentes tecnológicos, ello para identificar posibles incidencias, ya sea única o múltiples, que derivan en un problema.

“Un problema puede ser, por ejemplo, la interrupción en la energía eléctrica, algún apagado, un acto de vandalismo en la calle que corta alguna fibra de telecomunicaciones y todo esto tiende a materializarse en una afectación hacia el servicio que brindamos hacia un usuario final”, enfatizó.

Expuso que desde el CMT se realiza la observancia de cinco centros de datos institucionales, en los cuales están depositados alrededor de mil 800 sistemas operativos, así como 200 bases de datos, además de dos mil 500 enlaces, que permite garantizar la comunicación entre cada punto de la República que cuenta con una unidad médica o área administrativa.

“La importancia de este Centro es que nos ha permitido desarrollar lo que conocemos como transformación digital, un proceso que nos permite no solo ocuparnos de tecnología, software o nuevas versiones, sino de estar pendientes de los síntomas que pueden afectar el acceso a un portal institucional, o a un servicio que brindamos para el público en general, la derechohabiencia o los patrones”, resaltó.

La titular de la División de Monitoreo de Centros de Cómputo y Servicios, Nancy Urzúa Cruz, destacó que el Centro de Monitoreo Tecnológico cuenta con un equipo de 40 colaboradores de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, que todos los días del año atienden alertas en telecomunicaciones, enlace e infraestructura.

Señaló que desde CMT se establece comunicación con las diversas áreas conforman al Instituto a fin de poder recibir y atender las necesidades que se van presentado; “es importante saber la experiencia del usuario mediante Redes Sociales, de los trabajadores a través de la Mesa de Servicio, y en áreas de negocios y vinculación”.

Continúa el Congreso reforzando el marco jurídico para la protección de los derechos humanos de niñas y mujeres

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a distintas leyes con la finalidad de que el sistema jurídico del estado, en el marco de la Iniciativa Spotlight, se armonice con los estándares internacionales, generando acciones de respeto, protección y garantía de los derechos humanos, conforme a los principios de universalidad, indivisibilidad y progresividad, en favor de las niñas, adolescentes y mujeres.

Estas modificaciones aprobadas por unanimidad son al Código Penal, a la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, a la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, a Ley de la Juventud Guerrerense y a la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar, como parte de un paquete de iniciativas signadas por las y los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta; diputado Osbaldo Ríos Manrique, secretario; diputado Esteban Albarrán Mendoza, diputada Patricia Doroteo Calderón y diputado Ricardo Astudillo Calvo, vocales.

En sus consideraciones, la Comisión de Justicia explica que su determinación de dictaminar en positivo el paquete de reformas enmarcadas en la Iniciativa Spotlight, es debido a que se trata de un programa global de la Organización de las Naciones Unidas que pondera el interés supremo de las niñas, adolescentes y mujeres, con miras a reforzar las acciones y políticas públicas para la prevención y erradicación del feminicidio y todo tipo de violencia contra ellas.

Destaca en las adecuaciones al Código Penal del Estado que las penas previstas para la violación y el abuso sexual aumentarán cuando el acto se cometa en un medio de transporte público o privado, y cuando el delito sea cometido en contra de una niña, niño, adolescente, mujer indígena o rural, persona adulta mayor, o que tenga algún tipo de discapacidad.

Por otro lado, en la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana se reconoce a las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual o víctimas indirectas del delito de feminicidio u homicidio, para garantizarles los servicios integrales de prevención y atención.

Respecto a la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, lo que se pretende es garantizar los servicios integrales para la prevención y atención en casos de violencia sexual cometida en contra de mujeres, niñas, niños y adolescentes, y demás que establezca la ley en la materia.

Asimismo, en la Ley de la Juventud Guerrerense se contempla promover y difundir información científica en materia de derechos sexuales y reproductivos; adoptar medidas para la prevención de la violencia sexual, y fomentar el acceso a la justicia para las víctimas.

Por último, se modifica la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Social para implementar políticas públicas especializadas para prevenir, atender y erradicar la violencia, el acoso y el hostigamiento sexual en el entorno escolar, y brindar información, atención y acompañamiento en materia de salud mental y física, incluida aquella especializada en casos de violencia sexual.

Pide SGIRPCGRO fomentar la cultura de la prevención entre todas y todos los guerrerenses

Edvin López

*La dependencia renovó el registro a 27 ciudadanos y ciudadanas como tercer acreditado

CHILPANCINGO. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, renovó el registro como “Tercer Acreditado” a 27 hombres y mujeres guerrerenses, con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención de riesgos y promover el cumplimiento de la norma en materia de protección civil, para salvaguardar la vida y el patrimonio de las y los guerrerenses.

En un celebrado en la ciudad de Chilpancingo, mismo que fue encabezado por el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, se entregaron las constancias de renovación del registro de “Tercer Acreditado”, con lo que esta secretaría respalda la labor que realizan 27 ciudadanos expertos en temas de protección civil.

El funcionario estatal destacó la importancia de los terceros acreditados, quienes dijo, son los aliados de la secretaría para promover la norma y las acciones preventivas entre los diferentes sectores de la población, a fin de mitigar los riesgos y los efectos que pudiera generar cualquier fenómeno perturbador.

Arroyo Matus pidió redoblar esfuerzos e intensificar la promoción de la norma vigente entre todos los sectores de la población, con el fin de generar conciencia sobre los nuevos retos que han marcado los últimos fenómenos que han afectado al estado de Guerrero, como el caso del paso del huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Dijo que las experiencias generadas por el huracán Otis, obligan a las autoridades y a la misma población, a replantear estrategias, protocolos, programas y acciones para mitigar los impactos de cualquier fenómeno, priorizando  siempre salvaguardar la integridad física de las personas ante todo tipo de riesgo.

“Ustedes son los aliados de esta secretaría para impulsar las medidas preventivas entre los diferentes sectores con los que trabajan, les pido nos ayuden a generar conciencia sobre la importancia de la gestión de riesgos y la protección civil” finalizó Arroyo Matus.

Salir de la versión móvil