Atoyac. El profesor de primaria, “Francisco I Madero” ubicado en la comunidad de Alcholoa, Luis Armando Serna Martínez, falleció este sábado tras estar desde hace unos días en el hospital del puerto de Acapulco por complicaciones de dengue hemorrágico.
El profesor, quien vivía en la colonia Mariscal, pero con plaza de profesor en la comunidad de Alcholoa, Falleció este sábado por la tarde, debido a que se complicó su estado de salud porque tenía un cuadro de Dengue Hemorrágico.
Que a pesar de que los familiares y médicos hicieron lo posible por salvar su vida, este sábado perdió la batalla en el hospital del puerto de Acapulco.
Y es que el Dengue en el municipio de Atoyac se ha acrecentado, en diferentes colonias se han visto no solo niños sino también personas grandes con esta enfermedad.
La Unión, Gro.- Un hombre de la tercera edad fue atropellado por un vehículo en la autopista siglo XXI, la mañana del viernes, en el entronque al Naranjito, en el municipio de La Unión.
De acuerdo con información obtenida, fue a las 08:00 horas del viernes que el chofer de un Chevrolet Corsa, color gris, con placas de Guerrero, debido a que circulaba el exceso de velocidad, ya no pudo detenerse cuando un hombre de la tercera edad intentaba cruzar esta importante autopista que recorre Michoacán y conecta al estado de Guerrero y los estados del Bajío.
Tras arrollarlo quedó a un costado de la carretera, junto al muro de contención que divide los carriles de esta autopista; los paramédicos que lo asistieron sólo pudieron confirmar que ya no presentaba signos vitales.
El chofer del Corsa fue aprehendido por las corporaciones de seguridad, luego se hizo cargo el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de efectuar las diligencias correspondientes, ordenaron el traslado del cuerpo inerte al Servicio Médico Forense (Semefo).
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que este lunes, fecha límite para tramitar la credencial de elector, los módulos de atención ciudadana atenderán hasta el último ciudadano en fila.
“…atenderá a toda la ciudadanía que cumpla los requisitos y se encuentre en fila hasta las 24:00 horas, si fuera necesario”, informó el órgano electoral, el cual precisó que entre el sábado 20 y este domingo 21 también brindaron atención.
El propósito, agregó, es que “el mayor número de personas tengan la oportunidad de contar con su mica y participar en la jornada electoral que se celebrará el próximo 2 de junio”.
Desde la semana pasada, cabe recordar, en los módulos de atención ciudadana del INE se registraron largas filas de ciudadanos esperando turno para pasar a solicitar su credencial de elector, particularmente en Chilpancingo.
Para solicitar la credencial de elector por primera vez, actualizarla o renovarla “no es necesario sacar una cita y sólo se debe contar con tres documentos: acta de nacimiento, identificación oficial y comprobante de domicilio no mayor a tres meses”.
También recordó que el próximo 1 de marzo será el último día para recoger la credencial en el mismo módulo donde se tramitó, “de lo contrario, será destruida y sólo podrá ser tramitada de nuevo después de las elecciones”.
De acuerdo con la Vocalía local del INE, en los módulos de atención ciudadana se implementarán acciones preventivas de higiene para evitar contagios de COVID-19 e influenza.
Por lo tanto, será necesario el uso de cubreboca y aplicación de gel antibacterial, “con el fin de evitar riesgos de contagios entre la ciudadanía y el personal”.
– “Allá la vida es carísima”: Silvia Rivera Carbajal
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales del gobierno estatal, Silvia Rivera Carbajal, aseguró que los migrantes guerrerenses no viven mejor en Estados Unidos.
“La gente, los que se van, tiene la ilusión. Creen que al irse para allá van a vivir mejor; yo te quiero decir que la gente allá sufre mucho, no es fácil estar allá, no es fácil vivir allá, no es fácil encontrar un trabajo y, cuando lo encuentran, lo ganan poco, es carísima la vida allá”, aseguró.
Aseguró que la renta de un cuarto cuesta hasta mil dólares, lo que hace mucho más difícil la estadía de los migrantes en aquel país, pero admitió que los guerrerenses que cruzan la frontera no tienen otras opciones de superación.
En entrevista la funcionaria estatal comentó que por esa razón el gobierno estatal implementó un programa para arraigar aquí en el estado a los ciudadanos que buscan migrar hacia el norte del país con el otorgamiento de proyectos productivos.
Aclaró, sin embargo, que Guerrero no ocupa el primer lugar en migración, pero insistió en que es necesario un trabajo integral en donde se trate de concientizar a la gente que se puede salir adelante en Guerrero.
“Tenemos muchos recursos naturales, nada más es darle seguimiento. Si entregamos proyectos se les da la capacitación y el seguimiento para que la gente pueda lograr el objetivo de salir adelante con lo que están haciendo”, consideró Rivera.
Aunque también trabajan con el programa “Dos por Uno”, el cual ha permitido realizar obra pública, especialmente de servicios básicos, cuyo costo no rebase el millón de pesos por acción, en las comunidades de origen de los paisanos.
Así como el programa de repatriación de connacionales fallecidos, cuyo costo es de entre 7 mil y 10 mil dólares. En ese programa participan los consulados con el traslado del cadáver a la Ciudad de México y después hasta sus lugares de origen en esta entidad.
“Nosotros tenemos convenio con algunas funerarias de aquí de Guerrero para poder hacer estos traslados, lo que para la gente es una ayuda enorme. Un traslado desde Estados Unidos hasta acá a Guerrero cuesta un promedio de entre 7 mil y 10 mil dólares”, refirió.
Informó que en el año 2023 beneficiaron a 99 familias que solicitaron el apoyo del programa, el cual tiene un límite presupuestal, aunque no lo precisó.
Cuando el recurso se termina, se tiene que recurrir a otras instancias como el DIF nacional y del estado, además de los ayuntamientos, “que también tienen que entrarle porque hay muchísimas personas que fallecen allá”, aseguró Rivera Carbajal.
*Inician obras de rehabilitación de la carpeta asfáltica en lateral del boulevard “Vicente Guerrero” con 6.3 MDP de inversión
*Suman más de 64 MDP destinados en tres obras para la capital del estado
Chilpancingo, Gro.- Como parte de los proyectos de obra para modernizar la infraestructura urbana de la capital del estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio inicio a los trabajos de rehabilitación de la carpeta asfáltica sobre la carretera lateral del boulevard “Vicente Guerrero”, lo que representa una inversión de 6.3 millones de pesos para atender 2 kilómetros de vialidad, beneficiando a más de 336 mil usuarios del transporte y habitantes que transitan por la zona.
“Vamos a continuar con obras, con obras que no sean nada más de relumbrón, que sean obras de calidad, con material de calidad que signifiquen una mejora en la vida de todos los habitantes de Chilpancingo, y lo vamos a lograr trabajando con honestidad, transparencia para que los recursos públicos lleguen a donde realmente se necesitan”, puntualizó la mandataria estatal.
Se trata de la tercera obra de impacto que realiza la gobernadora Evelyn Salgado en el boulevard “Vicente Guerrero” a la altura del parque “Margarita Maza de Juárez”, como parte del plan integral de atención a las principales vialidades de este municipio, que se suma a la ampliación del puente vehicular de la colonia Obrera con una inversión de 28 millones de pesos, así como la sustitución de luminarias y rehabilitación de equipamiento dañado de la misma avenida, con una inversión de más de 30 millones de pesos.
En su mensaje, Evelyn Salgado dijo que es muy importante que Chilpancingo tengan este tipo de obras de mejoramiento urbano y de vialidad, pues son muchos años en los cuales no se han hecho trabajos de modernización que la capital del estado requiere, beneficiando directamente al sector del transporte y a las familias que a diario se trasladan en el municipio.
“Chilpancingo debe de tener más alternativas, mejores vialidades, iluminación, rescatar espacios públicos, parques que es lo que también vamos a hacer, para que la gente tenga opciones a donde poder acudir en este lugar maravilloso que conocemos por su historia, cultura y gastronomía”, mencionó Evelyn Salgado.
Agregó que estas obras son necesarias pues benefician a un gran número de personas, por lo que reiteró que los recursos públicos, dijo, se tiene que ir directamente a las obras que el pueblo está pidiendo, con sensibilidad y responsabilidad.
Dijo que este año seguirá anunciando e inaugurando más obras importantes, así como el rescate de espacios deportivos y recreativos, tanto en Chilpancingo como en localidades y comunidades de la Sierra y la Montaña, además de otros municipios del estado con justicia y equidad para que la transformación llegue hasta el último rincón de Guerrero.
En este acto simbólico de arranque de una obra más, donde estuvo presente el diputado Osvaldo Ríos Manrique, el titular de CICAEG, Martín Vega González, expuso que es una realidad el compromiso anunciado de la gobernadora Evelyn Salgado de más obras para la capital, ya que actualmente se requieren mejores vialidades debido al deterioro de las mismas que generan congestionamiento vial y daño a la suspensión de los vehículos.
Indicó que, con esta obra se rehabilitarán más de 16 mil metros cuadrados sobre la lateral del boulevard Vicente Guerrero a la altura del parque “Margarita Maza de Juárez” al norte de la ciudad con una inversión de 6.3 millones de pesos, lo que representa la colocación de unos 800 metros cúbicos de mezcla asfáltica sobre dos kilómetros de vialidad, beneficiando a la población de Chilpancingo.
*Entrega la gobernadora 14 patrullas de rescate, cinco ambulancias, una pipa de agua, uniformes y herramientas, representan una inversión de 33 MDP
Chilpancingo, Gro. – Con una inversión superior a los 33 millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó herramientas, uniformes y un parque vehicular de 20 unidades al personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado, con el objetivo de fortalecer el trabajo operativo de la institución en las acciones de auxilio a la población ante cualquier embate de la naturaleza.
“Sismos, tormentas, huracanes, nos recuerda la importancia de la prevención y de tener los protocolos de actuación. Vamos a continuar apoyando, a los trabajadores de esta Secretaría que han demostrado con hechos su compromiso”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado.
Acompañada por el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, la mandataria estatal ante el personal operativo y administrativo, dijo que su compromiso es seguir fortaleciendo a las instituciones que han demostrado con hechos su profesionalismo y compromiso con las familias guerrerenses.
Como reconocimiento a su apoyo durante el primer momento que tocó tierra el huracán Otis el pasado mes de octubre, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dotó al personal de Protección Civil y Bomberos del estado, un total de 14 patrullas nuevas de rescate, cinco ambulancias y una pipa de agua, así como 378 kits de uniformes, herramientas, equipo diverso y suministro de apoyo a la población, con una inversión de 33 millones de pesos.
El subsecretario de Administración y Finanzas, Ricardo Salinas, dijo que por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado, como un gesto más de justicia social y laboral para el personal de la dependencia, se incrementaron los salarios del personal operativo y administrativo, pago de bonos, además del incremento del 13 por ciento al salario, además de nivelación de los viáticos.
La gobernadora Evelyn Salgado entregó de manera simbólica las unidades vehiculares, los uniformes y la herramienta al personal de la Costa Chica, Acapulco, Costa Grande La Montaña y zona Norte, garantizando la dotación de las herramientas para atender el llamado de la población.
El director general del IMSS destaca que con el esquema bianual se alcanza la mayor compra de la historia por 196 mil mdp para adquirir 3 mil 817 millones de piezas
Afirma que la llegada de IMSS-Bienestar y la federalización de los servicios de salud cambia por completo el sistema de adquisición, distribución y receta de fármacos
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que a través de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex) el gobierno federal acabó con la simulación en las compras consolidadas de medicamentos y erradicó a los monopolios; además, garantiza su distribución.
Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo detalló que cada año las instituciones públicas del sector Salud invierten cerca de 100 mil millones de pesos para la compra de medicamentos.
Indicó que en el sexenio anterior se generó una enorme concentración en pocos proveedores, que eran principalmente empresas distribuidoras, de las cuales 10 concentraron 79.6 por ciento del gasto de medicamentos del país, con un total de 241 mil millones de pesos; “una sola, el Grupo Fármacos Especializados S.A. de C.V., se llevó el 35 por ciento la compra de todo este periodo con un monto de 106 mil millones de pesos”.
Dijo que al concentrar la compra en pocos proveedores, los laboratorios que producen las medicinas dejaron de participar; en 2018, 85 por ciento de las claves de medicamentos recibieron solamente una o dos propuestas, el mercado se cerró y eso ponía en condiciones de desventaja al gobierno; además, el gasto de bolsillo era el segundo más alto de los 36 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Señaló que para la compra bianual 2023-2024 de todos los medicamentos, se modificó el esquema de adquisición al incorporar a los servicios estatales de salud que se han federalizado. “La llegada de IMSS-Bienestar cambia por completo el sistema, no solo como se compraban antes, también su distribución y la receta de los medicamentos”.
Zoé Robledo dijo que participaron 334 empresas y “el resultado fue la mayor compra que se haya hecho en la historia de nuestro país: un total de 196 mil millones de pesos para adquirir tres mil 817 millones de piezas de medicamentos”; además, se logró romper el monopolio de distribuidores al comprar directamente a los laboratorios.
Afirmó que con este esquema se compra el mejor tratamiento terapéutico para los pacientes y se homologa la atención en IMSS, IMSS-Bienestar e Issste.
Resaltó que el sector Salud realiza acciones para alcanzar 100 por ciento de recetas surtidas, como el fortalecimiento de sanciones a proveedores incumplidos; en los 23 estados donde opera, IMSS-Bienestar es el que homologa los fármacos que se van a adquirir.
Indicó que, a partir del 22 de diciembre de 2023, Birmex es la empresa que planea las siguientes compras, consolida, almacena con las capacidades que tiene la Megafarmacia del Bienestar para compensar entre instituciones cuando una no tiene medicamento para poderlo entregar en otra y, además, distribuye.
Subrayó la importancia de que este proceso “esté en manos de un organismo del Estado mexicano; nos va a garantizar la distribución incluso hasta la última milla, es decir, hasta la última unidad médica rural en algún lugar apartado, ahí va a estar Birmex; esto ya ocurre desde octubre del año pasado, tanto en el IMSS, en el Issste y ahora en el IMSS-Bienestar”.
Destacó la importancia de utilizar un solo sistema para la administración de los insumos, pues se tenían cerca de 40 distintos; además, se cuenta con la Megafarmacia como un sistema de almacenamiento, distribución y centro de atención.
CHILPANCINGO. La diputada Nora Velázquez Martínez presentó una iniciativa de adición a la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Guerrero para que se apliquen sanciones y establezca la obligatoriedad de los ayuntamientos de realizar, a través de sus áreas competentes, las mediciones de emisión de ruido en zonas urbanas con dispositivos tales como campanas, timbres, sirenas, perifoneo, bocinas, entre otros.
La propuesta resalta que en la reglamentación de esta ley quedan exceptuados los vehículos de bomberos, protección civil, policía, así como las ambulancias cuando realicen servicios de urgencia.
Al explicar el sentido de la iniciativa, la legisladora detalló que la contaminación acústica es un fenómeno que constituye un problema ambiental y social que va en aumento, sobre todo en las ciudades con alto nivel de industrialización o densamente pobladas, hecho que ocasiona uno de los contaminantes más agresivos que afecta la calidad de vida y causa serias complicaciones en la salud de las personas.
Abundó en que la disminución de la capacidad auditiva o sordera propicia desequilibrios psicológicos, como paranoia, irritabilidad, estrés, mal humor, alteraciones en el rendimiento intelectual, dificulta las relaciones sociales, disminuye el rendimiento académico y laboral, limita las oportunidades de trabajo, provoca sentimiento de aislamiento, soledad y depresión.
Refirió, asimismo, que en Guerrero existe la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que faculta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cual tiene por objeto, con base en sus atribuciones jurídicas, garantizar la satisfacción del derecho constitucional de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, así como asegurar la preservación, restauración y el mejoramiento del medio ambiente y los recursos naturales.
Sin embargo, precisó Velázquez Martínez, es importante establecer la obligatoriedad de que los ayuntamientos realicen, a través de sus áreas competentes, las mediciones de la emisión de ruidos, y en caso de que rebasen los límites permitidos por las normas oficiales mexicanas, realizar las sanciones pertinentes, con el fin de salvaguardar la salud auditiva de la ciudadanía.
Esta iniciativa de adición a la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, para su respectivo análisis y dictaminación.
*Plantarán más de 1.5 millones de plantas para contrarrestar el cambio climático tras impacto de Otis
*Recorre la gobernadora el vivero estatal de SEMAREN y llama a la población a conservar y cuidar el medio ambiente
CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció una campaña de reforestación con más de 1.5 millones de plantas de diversas especies destinadas para los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, en áreas de vegetación que fueron degradadas tras el impacto del huracán Otis.
Al recorrer las instalaciones del vivero estatal “Vicente Guerrero” en Chilpancingo, la mandataria estatal señaló que a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, se tienen identificados los espacios donde realizarán estas acciones programadas.
Agregó que esta campaña de reforestación estará integrada en un solo equipo, los grupos de ambientalistas, ecologistas, asociaciones, núcleos agrarios y diversas dependencias del estado que contribuyen a contrarrestar el cambio climático.
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, Ángel Almazán Juárez, dijo que se instaló el Comité de Reforestación en Guerrero para controlar todas las iniciativas que haya para reforestar, con el objetivo de regular las especies de plantas con base al tipo de suelo y clima a efecto de que no causen problemas al ecosistema.
“Lo importante es que todas las acciones que hagamos en materia de reforestación sean en un solo esfuerzo y en equipo para obtener mejores resultados, siguiendo las indicaciones de expertos”, apuntó la gobernadora Evelyn Salgado.
La gobernadora destacó que el vivero estatal “Vicente Guerrero” ubicado en la colonia La Cinca de Chilpancingo, tiene una superficie de 1.5 hectáreas con una capacidad de producción de dos millones de plantas, bajo un sistema de riego tradicional y tecnificado con microaspersión aéreo robotizado para la producción de plantas forestales maderables y frutales de clima tropical, semi tropical, templado y frío.
Con esta vasta producción, el gobierno del estado ha entregado plantas a todos los municipios con el objetivo de implementar acciones de reforestación y restauración de los ecosistemas que se han ido degradando, con ejemplares como el Roble, Huamuchil, Palo de Brasil, Cedro Blanco, Pino, Mandarina, Aguacate, Durazno, Limón, Naranja, Café, Guanábana, Lima, entre otras especies.
ACAPULCO. La Secretaría de Seguridad Pública estatal, promovió una jornada de esterilización canina y felina, coordinada por la Unidad de la Policía Ecológica, como parte de las actividades para promover la conciencia en el bienestar animal.
La jornada se realizó en el cuartel regional de Acapulco Cereso, con el apoyo altruista de la médico veterinaria Iris Díaz y su equipo, quienes donaron su trabajo para lograr esterilizar un total de doce animalitos entre perros y gatos que viven al interior del cuartel y que son alimentados por elementos policíacos y empleados del lugar.
De acuerdo a información de la MVZ, con esta jornada de logró que dejen de nacer más de 350 animalitos más en los próximos cinco años, que es el promedio de vida de este tipo de animales que viven en situación de semicalle, por lo que felicitó a la SSP por su apoyo para las actividades, que benefician a la sociedad en general y al cuidado ambiental.
Entre los perros operados se encuentran el Chato, el Bigotes , la Galleta, el Grande y la Canela, perritos que eran de la calle y que llegaron en diferentes circunstancias al cuartel, donde encontraron refugio y protección en los elementos policíacos que los alimentan y cuidan.
También se castró a la gata Princesa y a Botas, está última junto con sus crías Botitas y el Negro, quienes nacieron en esas instalaciones y serán dados en adopción en días próximos, después de recuperarse de su cirugía.
Cabe mencionar que los perros fueron manipulados con dardos anestésicos, de manera profesional por la misma médico veterinaria, Iris Díaz para una mejor y más rápida captura de los mismos.