Proponen crecimiento turístico ordenado en la Riviera troncones-Saladita

Víctor M. Alvarado

En el desarrollo turístico de Troncones los habitantes y empresarios propusieron al ayuntamiento que exista un crecimiento ordenado de la zona, una de las propuestas es la edificación de los hoteles en forma escalonada de la orilla de la playa al centro de la población; informó en entrevista el presidente de la Unión de Servicios Turísticos de la Riviera Troncones-Saladita, Roberto Rosas Chino

El desarrollo urbano es importante y debe ser ordenado y por ello se ha hablado al respecto con quienes han sido presidente municipal haciendo la propuesta de que, los hoteles que están en la zona de playa no deberían construir más de dos niveles.

Se trata de que todas las hospederías puedan tener algunas de sus habitaciones con vistas a la playa que es uno de los principales atractivos de este desarrollo turístico, es decir, en la primera línea dos niveles, en la segunda línea tres pisos y así de manera sucesiva ir aumentando conforme se adentren a la zona habitacional del pueblo.

No hay problema con el crecimiento horizontal y es que, ya se ha pensado mucho en el futuro y no se quiere tener el mismo problema que han tenido en otros puertos turísticos como en Acapulco.

Destacó que los mismos empresarios y población se ponen de acuerdo en las acciones que van en beneficio de todos y buscan tener una comunidad turística ordenada, incluso no se permite que a la zona de playa entren cuatrimotos ni coches o camionetas.

Se siguen construyendo casas de renta y hospederías y hasta el momento hay mil 200 habitaciones a lo que se suman 25 restaurantes más los que hay en la Saladita.    

Presidente Jorge Sánchez Allec viajó a España para promover Ixtapa-Zihuatanejo en la FITUR 2024

Yaremi López

El presidente Jorge Sánchez Allec se encuentra en Madrid, España para encabezar en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2024 (FITUR), que comprende del 24 al 28 el presente mes, actividades de promoción a favor de Ixtapa-Zihuatanejo en dicho evento, considerado como punto de encuentro global que ha avanzado significativamente hacia la especialización para contribuir a impulsar los distintos sectores que hacen el panorama turístico más diverso.

Cabe destacar que, al iniciar los trabajos de promoción en la capital española, el alcalde Sánchez Allec asistió ayer lunes a un desayuno-presentación con agencias de viajes con gran potencial de negocio para Ixtapa-Zihuatanejo, lo que ayudará a seguir posicionando nuestro destino turístico en el mercado internacional.

Niños de preescolar disfrutaron un recorrido a bordo de un camión de bomberos

Víctor M Alvarado

La mañana de ayer lunes 17 niños del preescolar “Agustín Yáñez” visitaron las instalaciones de Bomberos y Protección Civil municipal, esto como parte de su formación académica y reforzamiento de sus valores; explicó la maestra Yesenia García Gómez.

Dentro del programa de estudios se encuentra un proyecto comunitario titulado “Qué quiero ser cuando sea mayor” y por eso es por lo que realizan una serie de visitas a las empresas y dependencias de gobierno, como en este caso a Protección Civil.

Destacó que los niños pudieron experimentar parte de las actividades que realizan los rescatistas, lo que para ellos fue una buena experiencia vivencial y que les habrá de quedar para el resto de sus vidas, además de darse cuenta de la importancia de la prevención, tema que fue abordado por el instructor que los recibió.

En el mismo sentido el director de la benemérita corporación Jorge Alberto Cervantes Álvarez, destacó que estas acciones están contempladas dentro del programa de actividades de proximidad con la población y en este caso, los niños tuvieron la oportunidad de utilizar parte del equipo y experimentar el uso de la manguera de un camión de bomberos y lanzar agua.

Agregó que los niños con algunos padres que asistieron, además de maestros, también disfrutaron la oportunidad de subir uno de los camiones para hacer un recorrido en las inmediaciones siempre respetando las medidas de seguridad.

El programa está abierto para cualquier institución educativa y en cual sea de sus niveles y es importante, sobre todo, porque los niños van creando conciencia sobre la importancia de los cuerpos de emergencia y como es que actúan ante cualquier emergencia que pudiera suscitarse.

Los niños son muy receptivos y se están formando; además algunos de ellos quizá en un futuro estén al mando de las corporaciones y dese ahorita deben saber la importancia que tienen los cuerpos de rescate.   

La Patrulla Juguardián

Trinidad Zamacona López

“El delito alcanza a todos, por ello es que la prevención debe de iniciar desde muy temprana edad, y en las escuelas inicia un programa novedoso como lo es la Patrulla Juguardián”.

Recuerdan que en otros gobiernos se desarrolló un programa que se le denominó “Operativo Mochila” ayudaba a prevenir el delito entre jóvenes, o como se le llamaba “infracciones” ahora se les llama “jóvenes en conflicto con la ley”; no deja de ser un problema social lo que hoy cometen los jóvenes.

Según datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, en México hay más de 3,400 adolescentes en conflicto con la ley, nuestra país al cierre del 2022 se registraron 3,413 adolescentes con conflicto con la ley, lo que significa una disminución del 50.57& comparado con los 6,891 registrados en el 2017, así lo tiene acreditado el Sistema Integral de Justicia Penal.

Sin embargo 6 de cada 10 mujeres adolescentes de entre 15 y 17 años han sufrido al menos un incidente de violencia, emocional, física, sexual o económica a lo largo de su vida; y se considera a una persona que adolescentes a toda persona mayor de 12 años y menor de 18 años de edad. El delito más cometido por lo jóvenes en nuestro país, es el robo con un 21% sin embargo también el de violencia sexual es otro más común entre ellos, con un 15.4% esto con información del 30 de marzo del 2023.

En cuanto a los datos que tiene el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, (SESNSP) sistematizados por la Red por los Derechos de la Infancia en México, (Redim), señalan que del 2021 a 2022, los delitos contra personas de 0 a 17 años pasaron de 27,801 a 33,22, es decir experimentaron un incremento del 19.50 por ciento, según el periódico en Economista.

Todas esas conductas o conflictos de los jóvenes, la vamos a encontrar en la Ley Federal de Justicia para Adolescentes, a nivel federal,  y a nivel local tenemos a la Ley Número 478 de Justicia para Adolescentes del Estado de Guerrero, misma que establece que serán sujetos de esta ley todas las personas que tengan una edad comprendida entre los 12 años cumplidos y menos de 18 años al momento de la comisión de un hecho tipifica como delito en el Código penal del Estado o leyes especiales.

La pregunta sería ¿los jóvenes nacen violentos? La respuesta es no, esto se debe mucha de las ocasiones al rechazo social, el bullyng escolar, la condición económica, la desintegración familiar, la violencia vivida en casa, son unos de los factores en los que influyen en que los jóvenes sean violentos o cometan estas conductas.

México tiene al 2023 un total de 25 mil 520 personas están privadas de su libertad, de ellos 3,413 adolescentes se encuentran acusados de algún delito, de los cuales el 30.2% cumplía una sanción en algún centro de tratamiento para menores en conflictos con la norma.

Antes se llamaban correccionales o reformatorios, hoy se llaman centros de tratamiento, instituciones en donde los procesos de educación son los mismos por años, los tratamientos no dan los resultados esperados, que al igual que los CERESOS, son escuelas para el crimen. Eso es lo que se debe de evitar, por ello es que se ha puesto en marcha el programa  “Patrulla Juguardián” lo que quiere decir jóvenes en guardia, o guardián de los jóvenes.

Este programa de proximidad social que implementa la Secretaría de Seguridad Publica, a través de la Dirección de Prevención Social del Delito, el cual se va a desarrollar en las 8 regiones del Estado, para establecer entornos educativos sanos y libres de violencia, por lo pronto se han conformados comités escolar llamadas “Juguardián” mismos que están con un chaleco que los distinguen de los demás alumnos, los cuales están o van a estar capacitados para mantener un ambiente libre de violencia escolar, la escuela limpia, con el apoyo de los directivos y profesores para lograr bajar los índices de violencia escolar, con ello se debe de dar un ejemplo de que las instituciones educativas deben de estar libres de cualquier tipo de violencia.

Por lo pronto ya se instalan en Chilpancingo, Iguala y San Luis Acatlán, el objetivo es que estén en todo el estado de Guerrero, la prevención del delito es tarea de todos, por ello es que se debe de participar desde el hogar en la prevención, con consejos del auto cuidado de los niños, niñas jóvenes y adolescentes, ojala que se tenga éxito, la violencia se debe de rechazar venga de donde venga.

Si eres víctima de un delito, o sabes de alguien que lo cometió, anuncian que lo puedes denunciar al 089, la denuncia es anónima y confidencial, si todos participamos la violencia puede bajar y dar buenos resultados estos programas, es mejor prevenir que lamentar.

Cancelación de 10 Cruceros golpea temporada Turística en Acapulco

Agencias

Acapulco, 23 de enero de 2024 — La temporada de cruceros en Acapulco enfrenta un revés significativo con la cancelación de 10 barcos programados para arribar al puerto, consecuencia de los estragos causados por el huracán Otis en octubre pasado.

Según el director comercial del Sistema Portuario Nacional Acapulco (Sipona), Emilio Vázquez Villanueva, esta cancelación representa una pérdida significativa para la ciudad, afectando a más de 22 mil turistas y dejando un vacío económico de más de un millón 500 mil dólares.

“El huracán Otis dejó a su paso destrucción en los muelles, suspendió el servicio de electricidad y afectó los servicios turísticos, lo que llevó a las navieras a tomar la difícil decisión de cancelar sus viajes a Acapulco”, explicó Vázquez Villanueva.

La temporada de cruceros anterior concluyó con el arribo de 22 barcos, aportando a Acapulco una afluencia de 70 mil turistas extranjeros y una derrama económica de 74 millones de pesos. Sin embargo, la actual temporada se ve empañada por las adversidades climáticas.

Ante este panorama, las autoridades del puerto de Acapulco están trabajando arduamente para recuperar las rutas canceladas. Emilio Vázquez Villanueva señaló que están ofreciendo incentivos a las navieras, como la exención de tarifas de 3 a 5 dólares por embarque y desembarque de turistas.

“Estamos comprometidos a restaurar la confianza de las navieras en Acapulco como destino turístico. La exención de tarifas es una medida de incentivo para que consideren nuevamente al puerto en sus rutas”, afirmó Vázquez Villanueva.

A pesar de los desafíos actuales, las navieras que operan en la ruta de Acapulco ya están comercializando cruceros para la temporada 2025-2026. Se espera que durante este período se logre la recuperación de las rutas perdidas en la temporada actual, dando un impulso renovado a la industria turística del puerto.

Presidente López Obrador expresa su pesar por la liberación de militares vinculados al caso Ayotzinapa

Agencias

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la reciente liberación bajo fianza de ocho militares implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala. El mandatario expresó su descontento con la decisión judicial, acusando al poder judicial de proteger a aquellos involucrados en el caso y de no velar por la justicia en favor de los padres de los jóvenes desaparecidos.

López Obrador no dudó en señalar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de “politizar” el caso, afirmando que hay un interés político por parte del Poder Judicial. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente criticó las recurrentes excusas judiciales que argumentan problemas en la integración de investigaciones y averiguaciones, considerándolas como meras justificaciones para liberar a presuntos delincuentes.

El jefe de Estado denunció que la decisión de liberar a los militares se tomó en un fin de semana, violando procedimientos y tratando el asunto como un simple procedimiento legal, cuando, según él, es un asunto de Estado. López Obrador reveló que el gobierno envió una carta a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, advirtiendo sobre este tema y solicitó que dicha carta se hiciera pública.

Asimismo, el presidente acusó a las decisiones del Poder Judicial de buscar desprestigiar al Ejército, sugiriendo que hay intereses detrás de estas acciones para someter a la institución. Afirmó que estas decisiones buscan hacerlo quedar mal y enfrentar falsedades y ataques de conservadores inmorales y farsantes.

En sus críticas, López Obrador arremetió nuevamente contra la CIDH, alegando que están politizando el caso desde el principio. Atribuyó la politización a la figura del senador Emilio Álvarez Icaza, a quien identificó como opositor. El presidente aseguró tener pruebas de la liberación de responsables de la desaparición y acusó a organizaciones de derechos humanos de permanecer en silencio ante estos hechos.

López Obrador rechazó la postura del ex subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, quien cuestionó que abogados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) continúen litigando la investigación del caso Ayotzinapa. “No estoy de acuerdo con lo que dijo Encinas”, añadió el presidente.

En Guerrero… Vuelven a exigir la renuncia de la fiscal Sandra Luz Valdovinos

IRZA

– “No ha dado resultados”: Pablo Andalón Sotelo

Acapulco, Gro. (IRZA).- Integrantes del Colegio de Acapulco y Barra de Abogados exigieron la renuncia de Sandra Luz Valdovinos Salmerón, titular de la Fiscalía General del Estado, y denunciaron que en esta dependencia han despedido injustificadamente al menos a 600 servidores públicos.

En conferencia de prensa, el dirigente del Colegio de Acapulco y Barra de Abogados, Pablo Andalón Sotelo, pidió la destitución de Sandra Luz Valdovinos a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al Congreso del estado, porque ha incurrido en múltiples y graves irregularidades.

Respecto a los despidos en la FGE, dijo: “Queremos saber qué es lo que está pasando con esas plazas, porque despidieron a 600, contrataron a 300, y entonces hay 300 plazas acéfalas”.

“Lo hemos estado recalcando, hay oídos sordos, no hemos podido tener un acercamiento con la ciudadana gobernadora para que ponga orden en el estado. Al Congreso del estado le impusieron a la fiscal, porque incluso no cumplía los requisitos”, añadió.

Asimismo, consideró que es “muy preocupante” lo que ocurre en Guerrero respecto al acceso a la justicia, y refirió que “hay muy pocas carpetas judicializadas, hay muy pocas órdenes de aprehensión en el estado por mes”, y varias agencias del Ministerio Público están cerradas.

Precisó que eso pasa en la Agencia del MP en la Unidad Habitacional El Coloso, en Costa Azul, Mozimba, la de los Barrios Históricos y en las colonias Jardín y Zapata.

Aseveró que Sandra Luz Valdovinos no ha dado resultados en la FGE, porque “no hay persecución del delito, no hay investigación, no hay certeza jurídica y estamos muy cerca de un estado fallido”.

Pablo Andalón Sotelo aseguró que en la zona de la periferia periférica y la franja turística del puerto obligan al personal de la Fiscalía Regional a trabajar sin ningún protocolo de seguridad, e incluso con un escritorio en la calle.

Lo acompañaron en la conferencia de prensa, en un restaurante de la avenida Costera Miguel Alemán, ex fiscales regionales, vicefiscales e integrantes de las diversas áreas de la FGE.

Trabajadores exigen la destitución inmediata de Viridiana Arismendi, procuradora de la Mujer

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Trabajadores de la Procuraduría de la Mujer iniciaron un paro de labores por tiempo indefinido en demanda de la destitución inmediata de la titular de esa Dependencia estatal, Viridiana Arizmendi Villasana, a quien acusan de acoso laboral.

Trabajadores sindicalizados de la Sección Séptima del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), iniciaron una protesta cerrando los accesos al edificio Vicente Guerrero en el centro de Chilpancingo, donde hay varias oficinas del gobierno estatal.

Ana Jazmín Acosta González dirigente de la Sección Séptima del SUSPEG, informó que desde septiembre del año pasado Arizmendi Villasana inició una campaña de “acoso laboral y confrontación contra los compañeros trabajadores”.

En este asunto intervino como mediadora la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, quien dijo a los empleados paristas que la procuradora de la Mujer, Viridiana Arismendi prometió que va a cambiar su actitud con los inconformes que protestaron contra ella este lunes.

Pero que no se ha cumplido esa promesa de Viridiana, por lo que hasta ha intervenido en el asunto el director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, con quien se firmó una minuta de acuerdos con la intención de solucionar el conflicto entre la funcionaria y los empleados de la Procuraduría de la Mujer.

Ana Jazmín dijo que son varios acuerdos que han tomado con Viridiana: “que iba a cambiar su actitud y que si no, que se le destituyera, no se ha cumplido, hace 8 días otra reunión pero no se ha atendido el conflicto por eso se decidió cerrar el edificio (Vicente Guerrero) e iniciar paro de labores”.

Informó que son más de 40 trabajadores de la Procuraduría de la Mujer quienes decidieron “cerrar esos dos accesos (al edificio), se detuvieron (actividades) en las asesorías jurídicas, las representaciones ante las autoridades correspondientes como juzgados, ministerios públicos y tribunales, es un movimiento pacífico y lo único que pedimos es que (Viridiana) ya no confronte a los trabajadores y respete nuestros derechos”. Añadieron que no van a levantar el paro sino hasta que se destituya a Viridiana Arizmendi Villasana y se nombre a otra persona en su lugar.

En Guerrero… Paran labores en el Poder judicial; exigen la devolución de descuentos salariales

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Este lunes suspendieron labores en las siete regiones del estado trabajadores del Poder Judicial, en demanda de la devolución de descuentos salariales por el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Los trabajadores de diferentes secciones sindicales agrupadas en el SUSPEG, señalaron que son más de 500 los afectados por el descuento del ISR en el Poder Judicial de Guerrero, pese a que el gobierno estatal le canaliza recursos a esta instancia para que cobren íntegros su salario, sin aplicarles también descuentos a la prima vacacional aguinaldo y bonos.

En el paro laboral en esta capital, la líder sindical Margarita Sánchez Azabay dijo que exigen que les hagan efectivo a los trabajadores del, Poder Judicial ese subsidio, como lo hacen en el gobierno estatal.

Indicó que en el Poder Judicial argumentan que la no devolución de los descuentos a su salario es porque no les han transferido esa partida del gobierno estatal, lo que significa un adeudo de unos 17 mil pesos para cada trabajador.

En Acapulco, Quintín Miranda Valencia, líder sindical de la Sección 21 del SUSPEG, refirió que “la principal exigencia es que se nos dejen de descontar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), y que se nos retribuya, porque el ISR se nos había venido subsidiando desde hace años atrás, y ahora nos lo están aplicando”.

Explicó que a cada trabajador le han descontado un promedio de entre 12 y 13 mil pesos, y que demandan que se derogue esa medida que lesiona su economía.

Informaron que les concedieron el diez por ciento de aumento salarial, pero que les aplicaron el descuento del ISR de manera retroactiva también al aguinaldo, bonos otorgados por el gobierno, pero no lo hicieron con los burócratas estatales.

En esta capital, en Acapulco y otras zonas del estado, los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia, cuyo presidente es el magistrado Raymundo Casarrubias Vázquez, pararon labores y cerraron las sedes del Poder Judicial.

Revela el titular de la Fiscalía Especializada… En Guerrero, es baja la judicialización de denuncias de delitos electorales

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- De las 24 denuncias que recibió la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Guerrero (FEDE-Gro) en la elección del 2021, solo 4 se han judicializado y 14 continúan en investigación.

Una de esas denuncias, precisó el titular de la FEDE-Gro, Miguel Alejandro Guizado Jaimes, derivó en sanciones contra exconsejeros del Consejo Distrital 13 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC-Guerrero), con sede en San Marcos, región Costa Chica.

“Del proceso electoral del 2021 nos quedan como 14 carpetas y la intención es agotar todas las líneas de investigación para estar seguros o con certeza de que no se constituyó ningún delito electoral”, dijo en entrevista.

Comentó que en total recibieron entre 24 y 25 denuncias, de las cuales 4 se encuentran judicializadas y en espera de resolución.

Hasta el momento, en lo que respecta al proceso electoral 2023-2024, Guizado Jaimes comentó que no han recibido ninguna denuncia.  Informó que iniciaron jornadas de capacitación al personal sobre los delitos electorales.

Comentó que ya han girado oficios a las dirigencias de los partidos políticos en los cuales les piden capacitarse, “porque muchas veces no conocen cuáles son los tipos penales electorales y qué infracciones constituyen un delito electoral”.

-¿Mucho tienen que ver los partidos políticos en este rubro?

-“Claro, va de la mano, porque son los que generan al interior y exterior y son parte fundamental de un proceso electoral”. El fiscal electoral dijo que las capacitaciones están a cargo del personal de la FEDE-Gro.

“En cuanto al personal, de momento no ha habido contrataciones. La ventaja que tenemos es que es personal altamente capacitado, especializado, que ya tiene experiencia en la materia y eso nos va a permitir llegar a buenos resultados”, expuso.

Salir de la versión móvil