Beatriz Mojica Morga: Ángel Aguirre Rivero es bienvenido en Morena

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La senadora electa de Morena por Guerrero, Beatriz Mojica Morga, dio la bienvenida al exgobernador Ángel Aguirre Rivero al proyecto de Morena, en caso de que decida sumarse junto con su equipo.

“Bienvenido Ángel Aguirre Rivero a esta lucha. Él apoyó a Claudia Sheinbaum (presidenta electa de México), lo hizo abiertamente. Hemos tenido reuniones en torno al desarrollo de Guerrero”, dijo en entrevista.

Apenas el domingo, en Acapulco, el exgobernador Aguirre y su agrupación denominada Izquierda Progresista de Guerrero (IPG) anunciaron su salida del Partido de la Revolución Democrática. Versiones extraoficiales indican que buscaría incorporarse a Morena.

Al respecto la senadora electa, Beatriz Mojica, quien fue secretaria de Desarrollo Social durante la gestión de Ángel Aguirre entre el 2011 y 2014, dijo: “somos respetuosos de la decisión que tomen”.

Sin embargo, concedió: “en Morena es bienvenida toda la gente que quiera participar y tenga visión democrática, que le quiera aportar al desarrollo de nuestro estado. Ya lo dijo nuestro presidente estatal (Jacinto González Varona)”.

Abundó: “los ideales del partido Morena tienen que ver con: primero los pobres, con atender a la gente”. Consideró que el exgobernador Aguirre, con dos periodos al frente del gobierno de Guerrero, “tiene experiencia y aún tiene cosas que aportar”.

– ¿Usted ha tenido acercamientos con él? –

– “No hemos platicado, lo respeto mucho, me dio la oportunidad de ser secretaria de Desarrollo Social, hicimos muchas cosas importantes, como la electrificación masiva en el estado. Es una persona que respeto y reconozco, y ellos tomarán su decisión en su momento”.

Con aplausos, rinden personal de salud del IMSS Guerrero y familiares homenaje a donadora de órganos

Boletín

Médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevaron a cabo la procuración de órganos número 31, en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero, la cual permitirá dar otra oportunidad de vida a tres personas en espera de un trasplante de corazón y riñones.

Los órganos fueron procurados a una mujer chilapeña de 35 años, quien falleció por traumatismo craneoencefálico, a consecuencia de un accidente en motocicleta. La paciente fue trasladada al puerto de Acapulco, y, aunque fue atendida con oportunidad, su estado de salud no logró recuperarse.

El corazón fue trasladado al Hospital de Cardiología y los riñones al Hospital de Especialidades, ambos en el Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, en Ciudad de México, para su inmediato trasplante.

Minutos antes de iniciar la procuración, personal del Seguro Social y familiares realizaron una valla humana, a fin de despedirla entre aplausos como un homenaje a la decisión de regalar vida después de la muerte.

El coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del HGR No. 1, Anwar Hernández Paz y Puente, destacó la generosidad de la familia de la paciente, que refirió que anterior a este suceso, desconocían completamente sobre este tema.

“La familia, en un principio, no sabía sobre la donación de órganos; sin embargo, recibió una amplia explicación y se le comentó de la inmensa necesidad que hay en nuestro país de la donación de órganos y tejidos, y ellos se sensibilizaron con este tema”, explicó.

Hernández Paz y Puente resaltó la necesidad de crear conciencia sobre este tema y tratarlo entre familia y amigos y no descartar la opción de ser donadores llegado el momento “y hacer lo correcto al regalar vida después de la muerte”.

Para ser donador voluntario, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra): https://www.gob.mx/cenatra, o visitar la página del IMSS en la liga: www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde podrá registrarse.

Cierra Comisión Permanente el tercer año de ejercicio de la LXIII Legislatura

Boletín

CHILPANCINGO. Al rendir el informe de los Trabajos Legislativos del Segundo Periodo de Receso correspondiente al Tercer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Leticia Mosso Hernández destacó el compromiso del Congreso con los principios de la transparencia y la rendición de cuentas durante estos tres años de ejercicio.

En lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, la legisladora señaló que en el periodo comprendido del 16 de junio al 31 de agosto de 2024 se celebraron un total de 13 sesiones, 9 de Comisión Permanente y 4 extraordinarias.

Destacó, asimismo, que en los periodos extraordinarios se aprobaron dos leyes, la Ley que Regula el Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación para la Seguridad Pública y la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como 33 decretos y un Acuerdo Parlamentario.

Refirió también que en este periodo la Comisión Permanente recibió 33 turnos, incluyendo dos iniciativas de ley y tres decretos del Poder Ejecutivo, y se aprobaron 22 acuerdos parlamentarios.

Intervenciones

En la misma sesión, intervino con el tema del reinicio de cobro de peaje en la Autopista del Sol el diputado Bernardo Ortega Jiménez, manifestando que se debe evaluar esta decisión para priorizar el bienestar del pueblo y la recuperación económica de Guerrero.

El legislador señaló que la reactivación de la ciudad ha sido impulsada en gran medida por los propios ciudadanos y empresarios, después del paso del Huracán Otis.

En torno a la Autopista del Sol, el diputado Antonio Helguera Jiménez consideró que es crucial mantener la gratuidad en las casetas, ya que Acapulco aún no se recupera del huracán “Otis”.

Expuso que la gratuidad ayuda a que la ciudad compita con otros destinos turísticos y beneficia a personas de escasos recursos; sin embargo, se opuso a politizar el tema.

La diputada Leticia Mosso Hernández, por su parte, intervino con el tema de “La salud en el estado”, expresando que es obligación del Estado Mexicano garantizar el derecho a la salud para todos, especialmente aquellos que no cuentan con seguridad social.

Reconoció los esfuerzos del IMSS-BIENESTAR, pero dijo que se debe seguir trabajando en las carencias en la región de la Montaña de Guerrero, donde aún hay falta de medicamentos, personal especializado y transporte médico.

En ese sentido, hizo un llamado urgente a las autoridades para asignar los recursos necesarios y atender las deficiencias, mencionando específicamente la situación en la comunidad de Calpanapa, donde más de 20 habitantes han presentado graves problemas de salud, sin recibir la atención adecuada.

La diputada María Flores Maldonado se sumó al tema de la salud en la entidad, expresando su preocupación por la situación de la Montaña, donde el dengue se ha agravado y causado la pérdida de vidas.

La legisladora hizo un llamado a las autoridades que correspondan a actuar urgentemente.

En relación con la problemática de salud en Guerrero, el diputado Antonio Helguera Jiménez señaló que es un tema prioritario que requiere la atención de los tres órdenes de gobierno.

Comentó que el Congreso debe dar seguimiento a la asignación de recursos para atender de forma prioritaria este tema en la entidad.

La erradicación del embarazo infantil en Guerrero, una prioridad para Evelyn Salgado

Edvin López

*La SEMUJER da seguimiento a la implementación de la ENAPEA en la Costa Chica

AZOYÚ. Con la finalidad de avanzar en la erradicación de los embarazos en niñas de 14 años o menos, prioridad de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la titular de la Secretaría de la Mujer (SEMUJER), Violeta Pino Girón, realizó una gira de trabajo en los municipios de Copala y Azoyú, pertenecientes a la región de la Costa Chica.

Pino Girón, señaló que en esta gira se le da seguimiento a la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA) y así impulsar las acciones de la Meta de Territorialización de esta estrategia en la región.

Explicó que la ENAPEA es una estrategia del Gobierno de México que busca reducir el número de embarazos en adolescentes, en apego y total respeto a los derechos humanos, especialmente los derechos sexuales y reproductivos de la población de entre 10 y 19 años.

Para ello se concretaron talleres de planeación participativa en la región, involucrando a los actores estratégicos y colaborando de la mano con las autoridades municipales, con los que se busca disminuir la tasa de fecundidad de las adolescentes entre 15 a 19 años y garantizar el bienestar de las mujeres, adolescentes y niñas guerrerenses.

Además, a través del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM), el Gobierno de Guerrero implementa esta iniciativa también en los municipios de Florencio Villarreal, Iliatenco y San Luis Acatlán.

En Guerrero la prioridad de la gobernadora Evelyn Salgado es el bienestar y una vida digna para los adultos mayores

Edvin López

*Asiste la encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno, Anacleta López a la clausura de cursos de computación para adultos mayores del Igatipam

CHILPANCINGO. La encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, asistió a la Clausura del Curso de Computación para Adultos Mayores que impartió el Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM), encabezado por Rosita Espinoza Ortega, correspondiente a la generación 2017-2024, que lleva por nombre “Luz del Carmen Rodríguez Alday”.

Durante su mensaje, López Vega, quien fue distinguida como madrina de generación, felicitó a egresadas y egresados y expresó que este evento es una muestra de que la edad no es un impedimento para aprender y desarrollar nuevas habilidades relacionadas con las tecnologías de la información y comunicación.

De igual forma, reconoció el trabajo realizado por el IGATIPAM en la formulación, desarrollo y ejecución de políticas públicas que procuren bienestar y una vida digna a las personas adultas mayores, como ha sido el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

La titular del IGATIPAM afirmó que estas acciones permiten la integración digital de los adultos mayores en la vida cotidiana, a través de conocimientos técnicos y una mayor confianza para enfrentar los retos digitales actuales.

Al acto de clausura asistieron también el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón; el secretario General de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Edgardo Mendoza Falcón, quien asistió en representación del presidente del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias Vázquez; la subsecretaria de Promoción y Vinculación de la Secretaría del Bienestar, Hilda Ruth Lorenzo Hernández; el Director General del CONALEP, Víctor Alejandro Ocampo Dionicio; la diputada local Jessica Alejo Rayo, entre otras personalidades.

La gobernadora Evelyn Salgado refuerza la transparencia y el control interno en dependencias estatales

Edvin López

*Toma de protesta el COCODI de la SGG

CHILPANCINGO. En cumplimiento con las directrices de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Contraloría, Víctor Edgar Arenas, encabezó la toma de protesta del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI) de la Secretaría General de Gobierno.

Este acto refuerza el compromiso del gobierno estatal con la transparencia, la eficacia y la prevención de riesgos en los procesos internos.

Durante la ceremonia, Arenas destacó la importancia del COCODI en el análisis y toma de decisiones frente a los riesgos que podrían afectar el cumplimiento de las metas gubernamentales. “El Comité tiene una responsabilidad total sobre el desempeño de las dependencias, asegurando que se atiendan y prevengan los riesgos en todos los procesos del gobierno”, subrayó.

El evento, que se realizó bajo el marco del Modelo Estatal del Marco Integrado de Control Interno, contó con la participación de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, reafirmando la colaboración estrecha para la implementación del Sistema de Control Interno Institucional.

Atiende Evelyn Salgado a pobladores de la Sierra de Guerrero

Edvin López

CHILPANCINGO. El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria, Martín Vega González, siguiendo las directrices de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de escuchar y atender a toda la población, se reunió con habitantes de los pueblos santos.

Junto a autoridades de las localidades del km 42, Piedra Imán, Providencia, Santa Rosa, San Miguel, San Cristóbal, Santa Bárbara y Santa Rita, abordaron temas de infraestructura carretera en esa zona de la sierra.

Los pobladores solicitaron la intervención del gobierno estatal para atender sus caminos que se han visto afectados por las lluvias que se han registrado en los últimos días.

Vega González realizó un recorrido por la zona para constatar las afectaciones y así realizar las gestiones pertinentes para su atención.

Hizo un llamado a estar atentos para coordinar acciones y atender los incidentes carreteros en esta temporada de lluvias.

Inicia Evelyn Salgado en Acapulco la segunda etapa de Rehabilitación del Colector Sanitario Papagayo

Edvin López

*Federación y Estado invertirán 70.5 MDP para la renovación de casi 1.5 km de colector sanitario

*Los trabajos permitirán mejorar la eficiencia de los sistemas de saneamiento del municipio, impactando favorablemente en la calidad de vida de la población

ACAPULCO. En seguimiento a la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado de contar con un sistema de drenaje sanitario y saneamiento integral en Acapulco que permita mejorar el nivel de vida de la población en el año de las obras, el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero, Facundo Gastélum Félix, dio el banderazo de inicio a las obras de la Segunda Etapa de la Rehabilitación del Colector Sanitario Papagayo, en el que de manera bipartita entre el estado y la federación, se invierten 70.5 millones de pesos para la renovación de casi 1.5 kilómetros tubería de drenaje.

En el evento que se llevó a cabo en la esquina de la Costera Miguel Alemán y la calle Ignacio Chávez, el director de la Capaseg, explicó que esta etapa comprende desde la Glorieta de la Diana hasta el Parque Papagayo, en la calle Gómez Morín; las obras se realizarán sobre el carril que está pegado al camellón.

Como parte de esta mezcla de recursos, la federación dispuso 56.4 millones de pesos y el estado aporta 14.1 millones de pesos; para la realización de estos trabajos se utilizará tubería de 48 pulgadas de diámetro, contará con 31 pozos de visita, 3 desarenadoras y se realizará la reposición del concreto, guarniciones y obra inducida. Beneficiando a casi 75 mil habitantes, así como a los turistas que visitan este destino.

“Con esto terminaremos completamente este colector tan importante para Acapulco, para garantizar el desalojo correcto de las aguas residuales, conducirlas y mandarlas finalmente a su tratamiento y disposición final. Esto nos ayudará a recuperar esas condiciones que se han perdido, recordar que estos colectores fueron construidos cuando se construyó y pavimentó la avenida Costera Miguel Alemán, ya llegó a su vida útil; la idea es mejorar estos servicios básicos, evitar la presencia de aguas residuales en la vía pública, que por ningún motivo estas aguas vayan a lo más valioso que tiene Acapulco, que es la Bahía de Santa Lucía”, explicó.

El funcionario estatal informó que se tiene previsto que estos trabajos concluyan para el 21 de noviembre de este 2024; para ello se aplicará una estrategia coordinada entre los tres niveles de gobierno, para garantizar la vialidad y lograr que se realicen de la mejor manera. “Es el compromiso, tratar de afectar lo menos posible a la ciudadanía y nuestros visitantes, por eso estamos proponiendo que sea a más tardar la tercera semana del mes de noviembre”, añadió.

Estos trabajos se unen a las acciones que la gobernadora Evelyn Salgado ha instruido ejecutar a través de la Capaseg en el Colector Sanitario Papagayo, el cual tiene un avance de casi del 97 por ciento y se espera que en los próximos días quede concluido.

El funcionario destacó que la gobernadora Evelyn Salgado está muy comprometida con la población para poder consolidar las obras estratégicas para Guerrero, como lo es la continuidad en el tema de saneamiento, así como el fortalecimiento de los sistemas de agua potable en todas las regiones del estado.

Se consolida el impulso de Evelyn Salgado a deportistas guerrerenses

Edvin López

*Guerrero logra medalla de oro en el Campeonato Nacional de Artes Marciales Mixtas Amateur 2024

CHILPANCINGO. La deportista guerrerense Lupita Soto Miranda hace historia en el Campeonato Nacional 2024 de Artes Marciales Mixtas Amateur más grande del mundo, trayendo a Guerrero el 1er lugar nacional en la categoría avanzados.

Así lo dio a conocer el Instituto del Deporte en Guerrero (INDEG), quien resaltó que este logro se alcanza gracias al compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, al impulsar la participación de los deportistas guerrerenses en competencias de alto nivel.

Señaló que, en este evento, que contó con mil 300 competidores, los deportistas se enfrentan en un nivel de competencia de élite, en donde la atleta oriunda de Chilpancingo, Soto Miranda, se enfrentó y venció a sus rivales de los estados de Guanajuato, Baja California, Michoacán y CDMX.

El INDEG, mencionó que este es el campeonato nacional más significativo en la historia de aficionados de MMA y tuvo lugar en Monterrey, México con la participación atletas de 26 estados. Con esto México se prepara para el Campeonato Panamericano en donde se mostrará el talento de toda América.

Reitera Evelyn Salgado respaldo al sector educativo al iniciar el ciclo escolar

Edvin López

*El titular de la SEG, Marcial Rodríguez sostuvo la primera reunión de nuevo ciclo escolar 2024-2025 con directivos

CHILPANCINGO. En la primera reunión de trabajo del ciclo escolar 2024- 2025, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña transmitió el mensaje de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de trabajar con entrega, compromiso y honestidad para mejorar el nivel educativo en la entidad.

En la reunión de trabajo que sostuvo con servidoras y servidores públicos que integran la estructura de esta dependencia, el funcionario estatal pidió a los directivos y encargados de los programas a cumplir con las metas para obtener los resultados que permitan mejorar la calidad de la educación.

Durante esta reunión, los asistentes dieron a conocer los programas y acciones que se pondrán en marcha en las escuelas nivel básico, medio y superior que contribuya a un mejor rendimiento escolar.

Asistieron, los subsecretarios de Planeación Educativa, Víctor Rodríguez Orozco; de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña; de Administración y Finanzas, Alejandro Moreno Lira; la titular del órgano de Control Interno Isabel Rosales Garduño: la coordinadora del área de Asesores, Luisa Ayala Mondragón y el secretario Técnico, Jorge Luis Rendón Castro.

Salir de la versión móvil