PC pronostica que en septiembre se intensificarán las lluvias

Víctor M. Alvarado

 A partir de septiembre, se espera un incremento en la intensidad de los fenómenos meteorológicos, lo que ha llevado a las autoridades de protección civil a reforzar la vigilancia climática y hacer un llamado a la población para mantenerse alerta y preparada ante cualquier contingencia.

Roberto Arroyo Matus, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, informó en una entrevista telefónica que se están monitoreando de cerca los cambios en el clima, y destacó la importancia de que la ciudadanía tome precauciones, especialmente quienes transitan por la carretera federal, ya que las vialidades están comenzando a reblandecerse.

Según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, existe una alta probabilidad de que en las próximas semanas se presenten lluvias intensas en la región, así como posibles desarrollos ciclónicos en el Pacífico. Arroyo Matus subrayó que es crucial que la población esté atenta a los avisos que emiten las autoridades para actuar de manera oportuna.

En cuanto a los albergues, el funcionario aseguró que ya están listos para ser activados en caso de ser necesario. Además, recordó que, si la población requiere ayuda antes, durante o después de un fenómeno natural, puede comunicarse al número de emergencias 911.

Anuncian octava edición de la carrera Xtrail DeporPrivé Challenge Ixtapa Zihuatanejo

Yaremi López

La carrera Xtrail DeporPrivé Challenge, una de las tres más importantes de México en su tipo, se llevará a cabo el próximo 28 de septiembre; anunciaron en conjunto el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, representantes del sector turístico y el comité organizador.

Este miércoles en conferencia de prensa ofrecida en las instalaciones del hotel Pacífica Ixtapa, se anunció la realización de la octava edición de esta carrera, que de acuerdo con los organizadores este año por primera vez rebasará los mil participantes.

De acuerdo con lo informado, el trabajo de organización y logística se lleva a cabo en coordinación con el gobierno Municipal, la Oficina de Convenciones y Visitantes, Fonatur y el sector hotelero, por lo que ya se cuenta con avances y protocolos establecidos para la seguridad de los atletas y asistentes en general.

En su intervención, el presidente municipal destacó la importancia de llegar a los mil participantes, explicó que se trata de “mil visitantes que se vienen con sus familias, y eso quiere decir que vamos a tener ese fin de semana de septiembre una gran ocupación, esta carrera le va a ayudar de manera importante a la ocupación hotelera”.

Sindicato de trabajadores de la industria hotelera piden mejoras para el IMSS de Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera, Restaurantera, Servicios de Negociaciones Comerciales, Similares y Conexos del Estado de Guerrero, Manuel Marroquín Pineda, en entrevista habló sobre su preocupación por la situación que enfrentan los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zihuatanejo. En particular, destacó la necesidad urgente de agilizar los procedimientos de consultas y mejorar la atención médica en la clínica local.

Marroquín Pineda informó que, en coordinación con la delegada estatal del IMSS en Guerrero, han estado trabajando para abordar estos problemas y asegurar una respuesta más rápida y eficiente a las necesidades de los afiliados. Uno de los temas más críticos que ha señalado es la falta de especialistas en la clínica de Zihuatanejo, lo cual ha generado una serie de complicaciones en la salud de los trabajadores.

Hace unos días, el líder sindical celebró una reunión con los directivos del IMSS en Zihuatanejo, en la que se discutieron temas fundamentales para la base trabajadora, y por consecuencia, también en beneficio del resto de la población afiliada a esta clínica.

Entre las principales observaciones se resaltó la urgencia de dotar al instituto con más ambulancias, así como la problemática de las citas médicas, que en muchas ocasiones son programadas a largo plazo.

La falta de especialistas y los retrasos en las citas médicas han obligado a que, en algunos casos, los pacientes deban ser canalizados al puerto de Acapulco y posteriormente a la Ciudad de México para recibir la atención necesaria. Esta situación, dice Marroquín Pineda, puede repercutir en la salud de los trabajadores, quienes dependen del IMSS para recibir un servicio médico adecuado y oportuno.

El secretario general del subrayó que es necesario abordar estos problemas con urgencia para mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la industria hotelera y de servicios en la región.

Presidente Jorge Sánchez inaugura pavimentación de calle en Fraccionamiento Ayocuán

Yaremi López

*La buena administración permite obras de gran beneficio, subrayó

*Las obras entregadas son la terminación del acceso principal y la construcción de la calle 2 que cambia totalmente la imagen del lugar.

El buen manejo de los recursos de la actual administración pública municipal ha permitido beneficiar con obras a colonias y comunidades por todo el municipio y la tarde de este miércoles el presidente Jorge Sánchez Allec inauguró la segunda parte de la pavimentación de la calle principal del Fraccionamiento Ayocuán en la comunidad de San Miguelito a 16 años de haberse habitado, una obra que sin lugar a dudas cambiará las condiciones de vida de quienes ahí habitan.

Cruz Galeana Verdugo beneficiario dio la bienvenida y no ocultó su alegría tras haberse hecho realidad el sueño de los habitantes de este fraccionamiento, pues ya tenían muchos años pidiendo la obra sin que esta fuera atendida.

Mientras que la señora María de Lourdes Rosas Leyva expresó su agradecimiento a nombre de todos los habitantes por cumplir sus compromisos , además de mencionar el cambio que ha tenido Zihuatanejo en estos 6 años.

En su participación el Alcalde Jorge Sánchez Allec hizo notar que esta es una calle pavimentada integral que cuenta con todos sus servicios, además de hacer un recuento de las obras realizadas en el Fraccionamiento como la red de electrificación, red de agua potable, red de drenaje, “todo el esfuerzo ha valido la pena, porque podemos cumplir la palabra y hoy en el fraccionamiento Ayocuán hacemos entrega de una nueva obra tal y como lo hemos hecho en estos 6 años en muchas colonias y comunidades del municipio”.

Informó  que en estas dos administraciones años se han construido más de 1500 obras en el municipio, “obras de todo tipo, obras que han resuelto problemas de vialidad , deslaves, arrastres de basura, agua potable, drenaje y electrificaciones”, subrayó.

Agregó que con la nueva administración que está por comenzar habrá una continuidad. Cerró mencionando que termina su gestión y se va en paz porque está seguro que en dónde se pare podrá mirar a los ojos a los habitantes del municipio.

La Reforma Judicial para los Poderes Judiciales de los Estados

Trinidad Zamacona López

“Ningún pueblo aguanta las arbitrariedades de sus gobernantes, el voto es para gobernar bien, no para joder al que los votó”.

Según el artículo 8vo transitorio de la propuesta de reforma que acaba de aprobar en la Comisión de Puntos Constitucionales, de la Cámara de Diputados, establece que “El Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas tendrán un plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor del presente Decreto para realizar las adecuaciones a la leyes federales y constituciones locales que correspondan para dar cumplimiento al mismo. Entre tanto, se aplicaran en lo conducente de manera directa las disposiciones constitucionales en la materia”.

La reforma judicial los va  a alcanzar a todos, incluido  los Poderes Judiciales de los Estados del país, para ello cada Congreso local tendrá 180 días para adecuar la leyes locales, empezando por la Constitución Política local, después las leyes orgánicas que tiene cada uno de ellos, en donde se contempla la estructura, organización y funcionamiento de estos poderes que imparten justicia.

En Guerrero, se tiene como norma interna la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guerrero Número 129. En este poder también habrá elección de jueces ya que tenemos 18 distritos judiciales, en donde existen jueces de primera instancia en materia familiar, civil y penal; algunos son mixtos como el de Aldama de Teloloapan, el de San Luis Acatlán, “Altamirano” y así nos podemos pasar y repasar la vida distrital judicial que tiene el poder judicial en Guerrero, bueno aquí habrá la elección local de 18 jueces de elección popular, tenemos 19 Magistrados que se renovaran con el voto popular, de ellos será una elección estatal, harán campaña para ser magistrados similar a una elección de gobernador.

Los magistrados se van a registrar para competir a la integración de las salas Civiles, Familiares y Penales, los guerrerenses tendremos 18 papeletas en las manos para elegir a cada uno de ellos, ya que su cargo representa a todos el poder en el Estado, súmele las papeletas de los jueces civiles, familiares y penales, en total serán para Chilpancingo, dan 8 papeletas sumadas a las 18 de magistrados serán 24 paletas de elección de jueces.

Ahora le vamos a sumar la elección de Gobernador, de diputados federales, de senadores, de diputados locales y de presidentes municipales, sumamos las papeletas que son de las 24 más 5 papeletas de esta elección en total dan 29 papeletas solo de la elección de jueces, magistrados, gobernador, senador, diputado federal, diputado local y Presidente Municipal en este Estado.

Ahora veamos la elección de los jueces federales y los magistrados del Vigésimo Primer Circuito, que es el que le corresponde a Guerrero.

Primer tribunal colegiado en materias penal y administrativa del vigésimo primer circuito (Acapulco) se compone de 3 Magistrados, serian tres papeletas más, vamos con el segundo tribunal colegiado en materias penal y administrativa del vigésimo primer circuito (Acapulco) aquí se compone de 3 también, primer tribunal colegiado en materias civil y de trabajo del vigésimo primer circuito (Chilpancingo) súmale 3 papeletas más, segundo tribunal colegiado en materias civil y de trabajo del vigésimo primer circuito (Chilpancingo) otras tres más para los de la región centro, tercero tribunal colegiado en materias civil y de trabajo del vigésimo primer circuito (Chilpancingo) van tres papeletas más, tribunal colegiado de apelación del vigésimo primer circuito (Acapulco) tres magistrados para elegir solo en la región centro.

Viene el centro de justicia penal federal en el estado de guerrero, con residencia en Acapulco, aquí son 4 jueces especializados en el sistema penal, primer tribunal laboral federal de asuntos individuales en el estado de guerrero, con sede en Acapulco, aquí se elegirá 1 juez federal más, segundo tribunal laboral federal de asuntos individuales en el estado de guerrero, con sede en Acapulco, elección de 1 juez más solo para los del puerto.

Juzgado primero de distrito en el estado de guerrero (Chilpancingo) juzgado séptimo de distrito en el estado de guerrero (Chilpancingo) juzgado décimo de distrito en el estado de guerrero (Chilpancingo) los de la región centro van a elegir 3 jueces federales, en total los electorales de la región centro 25 papeletas, vaya forma de plantear una reforma sin pensar en las consecuencias.

Los de la región centro tendrán 25 papeletas en sus manos para el día de la elección, ahora le vamos a sumar la cantidad de abogados que se registren por lo que serán más o menos, unos 300 inscritos, esas papeletas serán aproximadamente de 150 papeletas por cada ciudadano, lo mismo parara en los demás distritos federales. 

En Acapulco está el  juzgado segundo de distrito en el estado de guerrero (Acapulco) juzgado tercero de distrito en el estado de guerrero (Acapulco) juzgado cuarto de distrito en el estado de guerrero (Acapulco) juzgado sexto de distrito en el estado de guerrero (Acapulco) juzgado octavo de distrito en el estado de guerrero (Acapulco) juzgado primero de distrito del centro auxiliar de la séptima región (Acapulco) juzgado cuarto de distrito del centro auxiliar de la séptima región (Acapulco) juzgado quinto de distrito del centro auxiliar de la séptima región (Acapulco) juzgado de distrito en materia mercantil federal en el estado de guerrero (Acapulco).

La región norte con sede en Iguala de la Independencia tenemos al Juzgado quinto de distrito en el estado de guerrero (iguala) juzgado noveno de distrito en el estado de guerrero (iguala) se elegirán dos jueces federales, pero ellos tendrán también las papeletas de los magistrados de los tres colegiados, es decir en total van a tener 15 papeletas en sus manos para votar el día de la elección, si es que estas son concurrentes como se plantea en la reforma, y la elección estará a cargo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, para lo local, para lo federal será el Instituto Nacional Electoral.

La estructura orgánica del Poder Judicial del Estado de Guerrero, de acuerdo a su ley tiene los Magistrados Numerarios de 16 aumentó a 19, incrementándose el número de Salas de cinco a seis, es decir, el Tribunal Superior de Justicia contará con tres Salas Penales, dos Salas Civiles y una Sala Familiar, estableciéndose la competencia y residencia de la Sala Civil de nueva creación.

Claudia Sheinbaum celebra bancada histórica de morena con 66 senadores y senadoras

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró que el Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República para las LXVI y LXVII Legislaturas estará conformado por una Fracción Parlamentaria histórica de 66 senadores y senadoras.

“El día de hoy se reunió la Fracción Parlamentaria en el Senado de la República de Morena (…) Primero, anunciarles que la fracción es de 66 compañeros y compañeras; darle la bienvenida a esta histórica Fracción Parlamentaria a Araceli Saucedo de Michoacán y a José Sabino Herrera de Tabasco. Esto hace que la Fracción Parlamentaria de Morena sea de 66 senadores y senadoras, histórico”, informó.

Claudia Sheinbaum confió que, con la resolución que emita el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el movimiento de la Cuarta Transformación cuente con 85 senadores y senadoras en la Cámara Alta.

“Y de nuestro movimiento, hay que esperar la resolución del Tribunal, pero por lo que salió en la propuesta, en el proyecto, seríamos 85 senadores y senadoras de nuestro movimiento”, señaló.

Además, expuso que Adán Augusto López Hernández, fue elegido por unanimidad, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado para las LXVI y LXVII Legislaturas del Congreso de la Unión.

Al respecto, Adán Augusto López reveló que en esta primera reunión, designaron también por unanimidad al senador Ignacio Mier Velazco como vicecoordinador General del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado; así como a la senadora Sasil de León y el senador Higinio Martínez, como vicecoordinadores.

Agregó que la Mesa Directiva será presidida por el senador Gerardo Fernández Noroña, quien fue designado por unanimidad; además de que se nombró a la senadora Imelda Castro como vicepresidenta; y las senadoras Verónica Camino y Julieta Ramírez Pineda, como secretarias.

“Reiterarle, Doctora, Presidenta electa, que aquí hay un Grupo Parlamentario unido, que vamos a aportar todo nuestro esfuerzo, nuestro talento, nuestro trabajo, para continuar apoyando la consolidación de la Cuarta Transformación”, fue el compromiso del próximo coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado.

Finalmente, la senadora, Araceli Saucedo, agradeció la oportunidad de sumarse a la fracción de Morena y celebró la llegada de la primera mujer a la Presidencia de México, con el perfil y liderazgo de Claudia Sheinbaum; mientras que el senador, José Sabino Herrera, recordó que lleva toda una carrera apegada a la izquierda y acompañó la lucha del Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Platicamos mi compañera y yo, y en un cúmulo de ideas, sin pensarlo mucho, nuestra decisión fue inmediata: unirnos a los ideales de izquierda”, aseveró José Sabino Herrera.

Lleva Gobierno de Abelina brigadas contra el dengue en zona rural

Madian Jimenez

ACAPULCO. Por instrucciones de la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez, la Dirección de Salud Municipal a cargo del doctor Aniceto Leguizamo Dimas refuerza con un vehículo pesado, las labores de fumigación en localidades de Acapulco.

Estas labores se realizan con la finalidad de evitar la proliferación del mosquito transmisor de dengue, zika y chikungunya.

El director de Salud Pública, Yonatan Francisco Morales, informó que estas tareas se han realizado en localidades como Los Órganos de Juan R Escudero, Kilómetro 21, Kilómetro 30, Xolapa, Piedra Imán y La Providencia y se replicarán en otros poblados.

Aunado a ello, personal del área de Vectores, realiza fumigación intradomiciliaria en zonas como Paso Texca, donde este miércoles se llevaron a cabo estas labores y también se instaló un módulo para entregar abate a vecinas y vecinos.

En este módulo itinerante, instalado en la entrada a la localidad, se atendió a más de 720 personas.

La administración municipal intensifica las medidas preventivas contra el dengue en colonias y comunidades, donde se exhorta a la ciudadanía a contribuir eliminando cacharros en sus viviendas, volteando o tapando los recipientes donde almacenan agua, tirar los que ya no utilizan y mantener sus jardines limpios.

En caso de presentar algún síntoma relacionado con el dengue, zika o chikungunya se recomienda a la población no automedicarse y acudir a su centro de salud más cercano para evitar complicaciones de la enfermedad.

Participa el congreso en conversatorio contra la trata de personas

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Al participar en el Conversatorio “Sancionar y erradicar la trata de personas es posible si todos participamos”, la diputada Julieta Fernández Márquez, secretaria de la Comisión de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado, convocó a todas y todos los actores políticos a fortalecer el trabajo institucional en materia de prevención y erradicación de la trata de personas.

En el marco de este evento realizado en coordinación con la Colectiva 50+1 capítulo Guerrero, la Universidad Autónoma de Guerrero, la Comisión de Derechos Humanos y la Fiscalía General del Estado, la diputada indicó que el principal propósito de este conversatorio es coadyuvar a que la sociedad abra los ojos y “que todas y todos sean testigos de que es posible aprender a escucharnos, aprender a ponernos de acuerdo y saber que las supervivientes de la trata están anhelando que alguien sienta su sufrimiento, las rescate y rehabilite”.

Añadió la legisladora que escuchar a todas y todos los panelistas demuestra que es posible erradicar este fenómeno si se cambia el enfoque y se prioriza el interés superior de las víctimas.

Por su parte, la secretaria de la Mujer del Gobierno del Estado, Violeta Pino Girón, resaltó la importancia de reforzar las acciones de prevención, generar sentencias ejemplares, además del acompañamiento de la sociedad a las víctimas, sin discriminación.

Refirió, asimismo, que hay que centrar la atención en las víctimas, y que desde las dependencias estatales y federales se refuerce la estrategia para la erradicación de los matrimonios infantiles.

En su oportunidad, el rector la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, convocó a todos los universitarios a luchar de la mano con las líderes que buscan erradicar la trata de personas, a las que les dijo que, en su persona, cuentan con un aliado.

Abundó que la UAGro es incluyente y todos los días se busca erradicar este flagelo, muestra de lo cual es que todas las escuelas cuentan con Unidades de Género y Departamentos psicopedagógicos, derivando en que, tan sólo el año pasado, no se reportaron embarazos de alumnas de nivel preparatoria.

Al evento asistieron también las diputadas y diputados electos Gladys Cortés Genchi, Pilar Vadillo Ruiz, Jorge Iván Ortega Jiménez y Alejandro Bravo Abarca.

En Acapulco… Colapsan la zona Diamante trabajadores del PJF y vecinos de la Donaldo Colosio

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Casi en forma simultánea, el bulevar de las Naciones, en la zona Diamante, fue bloqueado en diferentes tramos por trabajadores del Poder Judicial federal y vecinos del complejo habitacional Luis Donaldo Colosio.

Un gran caos vehicular se registró durante al menos dos horas en esa zona turística con estos bloqueos que iniciaron poco después de las nueve de la mañana.

Los trabajadores del Poder Judicial federal, incluidos jueces y magistrados del Vigésimo Primer Circuito, salieron a refrendar su rechazo a la reforma judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Están en la segunda semana de protestas por esta iniciativa de López Obrador, y culminaron su bloqueo a las 11:00 horas, casi igual que el de los vecinos del complejo habitacional Luis Donaldo Colosio. 

En este último caso, y apoyados por transportistas, marcharon desde el acceso principal hasta llegar a la Dirección de la Promotora de Turística de Guerrero, en donde denunciaron que las aguas negras brotan en sus calles y coladeras, y se inundan cuando llueve.

Señalaron que en ese asentamiento humano las inundaciones no terminan, debido a que el drenaje hidrosanitario fue construido hace 30 años, y ya es necesario que lo cambien.

También exigieron al Ayuntamiento que encabeza la morenista Abelina López Rodríguez la reparación de las vialidades en diferentes circuitos de la colonia Luis Donaldo Colosio, que están colapsados por la falta de mantenimiento.

La pugna por la Alcaldía de Ayutla se resolverá en tribunales: IEPC

IRZA

– En ese municipio 2 grupos se disputan el poder

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Luz Fabiola Matildes Gama, anunció que la elección del Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, región Costa Chica, se resolverá en tribunales.

“Porque Ayutla es un municipio por sistema normativo propio (usos y costumbres), en cada proceso electoral vienen algunas novedades, algunas novedades que no se presentan en el resto de los municipios y del país”, dijo.

Admitió que el IEPC validó dos asambleas, una integrada por mestizos y Tun´Savi, y otra, en el mismo lugar, día y hora, por población Tun´Savi y Me´phaa”. La validación de ambas asambleas se hizo por respeto al sistema étnico, dijo.

“Un grupo eligió a la primera coordinadora, otro grupo a otra. El Instituto aprobó a la coordinadora del grupo mayoritariamente étnico y ese es el tema que están impugnando ahora. Lo que debemos hacer es esperar lo que resuelva en primera instancia el Tribunal Electoral”, explicó.

El martes habitantes del municipio de Ayutla protestaron en las instalaciones del IEPC y del Tribunal Electoral del Estado (TEE), para exigir respeto a la legitimidad de Carmen Karina Salazar Bermúdez, como coordinadora presidenta del Concejo Comunitario Municipal, por ser quien fue electa por mayoría de los ciudadanos de Ayutla en la asamblea oficial.

El IEPC, cabe recordar, validó dos asambleas comunitarias que se llevaron a cabo en dos sedes distintas en Ayutla, el 28 de julio, y validó el nombramiento con funciones de presidenta municipal, a favor de la indígena Me’phaa, Inés Gatica Dircio.

Al respecto Matildes Gama admitió que las asambleas se efectuaron en la misma fecha, y cada grupo hizo llegar las actas de resolución al órgano electoral. Dijo que el IEPC intervino ante los dos grupos para llegar a una conciliación.

“No llegaron a la conciliación y cuando fuimos el domingo (día de la asamblea) se suscitó este tema de dos asambleas al mismo tiempo”, comentó. Matildes Gama dijo que la pugna se centra entre representantes mestizos, Tun Savi y Me´phaa.

Salir de la versión móvil