En ejidos de Tecpan los sembradíos resultaron afectados por John

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. La gran parte de los sembradíos resultaron afectados por el huracán John en este municipio de la Costa Grande.

Los afectados de los ejidos de Tetitlan, El Súchil, El Cerrito y Tenexpa, señalaron que con las intensas lluvias que dejo por su paso por esta región el huracán John, dejó una estela de destrucción y afectaciones en los sembradíos de maíz, papaya, plátano, ajonjolí, mangos, cocotero, entre otros.

La misma fuente indico que con el paso del huracán MAX, nuestras tierra con todo y sembradíos las destrozó y ahora con John, fue peor, ya que más de 400 hectáreas sufrieron las afectaciones de este meteoro.

Pero lo más triste y doloroso para nosotros los productores y campesinos, es que no tenemos quien nos ayude, ni el gobierno estatal y ni el federal, han venido a censar y cuantificar los daños, estamos abandonados por nuestras autoridades.

A pesar de contar con todas las evidencias como; fotografía como en video, de los destrozos ocasionados por este fenómeno hidrometeoro lógico en sus tierras de labor.

Reconocieron que la situación se agrava principalmente para los campesinos afectados desde hace un año por el huracán MAX, y se quejaron porque en ninguno de los niveles de gobierno “los ven ni los oyen”.

Dijeron que los campesinos de distintos ejidos le han hecho llegar vídeos y fotografías de las afectaciones en sus sembradíos, que en su mayoría fueron inundados, a sus representante del comisariado ejidal, para que a través de su persona y representación haga llegar a quienes corresponda, para que nos atiendan, es decir, es grave la circunstancia”.

Los campesinos de estos ejidos de Tecpan, hacen un llamado al gobierno federal para que los atiendan a por sus afectaciones, «porque según el gobierno estatal está quebrado y no tiene recurso”.

Y lamentaron que el gobierno de la República desapareció el Seguro Catastrófico y el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), y ahora no se cuenta con esos apoyos en caso de desastres.

Más de siete meses sin señal de internet en escuela de la sierra de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Cerca de 30 alumnos de la escuela telesecundaria “Juan Ruiz de Alarcón”, de la comunidad serrana de El Moreno, perteneciente a este municipio de la costa grande, se encuentran sin el servicio de Internet en ese plantel educativo.

En entrevista el director de ese centro escolar Margarito Espino García dijo para este medio de comunicación que, desde el mes de abril del presente año, ya no se cuenta con el servicio de Internet, para poderle dar clases a los jóvenes que cursan los tres grados.

Indico que la falla comenzó con una señal intermitente, débil en momentos, hasta que por fin ya no hubo reactivación en el servicio, el cual desconocemos.

Dijo que; este servicio de Internet es a través del programa del gobierno federal y por medio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dentro del programa de recursos didácticos en pantallas de televisión.

El mentor comento que; en varias ocasiones ha bajado con el resto de sus compañeros de trabajo a realizar la queja a la CFE ubicada en la cabecera municipal, y que es la fecha que no ha tenido ninguna respuesta.

Por lo que cerca de 30 alumnos están recibiendo sus clases a medias, ya que el servicio de Internet, lo están obteniendo a compra de fichas para poder, bajas los programas para el alumnado no se queden sin recibir sus clases y sobre todo quienes están cursando el tercer grado que el próximo año estarán culminando sus estudios.

Espino García pidió al personal de la CFE que atiendan esta queja que es muy importante para su centro de trabajo, ya que sin este servicio del Internet, no se puede trabajar al 100 por ciento, para que los jóvenes pueda recibir bien sus clases y esperan que por parte de la compañía pronto pueda reactivarse la red de internet que es de suma importancia.

La Justicia en Terapia Intensiva

Trinidad Zamacona López

“La Presidenta Claudia, dijo que no acataran la determinación de una juez federal en cuanto a bajar la publicación de la reforma al poder judicial”.

Aquel martes negro para la Constitución de México en que se aprobó la reforma en materia judicial, fue el inicio de la terminación del estado de derecho y de la división de poderes, así lo escribimos y no nos equivocamos.

Los 43 Senadores de la oposición no pudieron decirle al Poder Ejecutivo que la división de poderes estaba vigente en un estado constitucional de derecho, los traicionaron y perdieron en la votación, desde ahí se veía que no había forma de revertir la reforma constitucional en materia judicial.

El riesgo es que dicho proceso de selección de los integrantes de los comités de selección no está claro, eso de que todo debe de estar en las leyes secundarias, no es bueno pues alguien los tiene que designar, es decir que habrá una partidización de la justicia, eso significa que se puede dirigir la designación con solo abogados afines a un partido político, y eso no es bueno, se tendrá una Suprema Corte de Justicia a modo de quien gobierna y no a sus facultades en autonomía e independencia, máximo que las Ministra Jazmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, ya dijeron que se van a inscribir para ser electas, con ello se confirma que son ellos los que se van a apoderar de dicho órgano de juzgadores.

Pero aun en esas condiciones de que la justicia está en terapia intensiva, ya que salió muy valiente la juez del Juzgado Décimo Noveno federal en Veracruz, con sede en Coatzacoalcos, Nancy Juárez Salas, quién ya lanzó el mensaje a la Presidenta de México, Claudia Shienbaum Pardo, al aventarse una resolución la que da el mensaje de que no le teme al poder que representa la de 4T. Ya que la ley la asiste y que la orden judicial es directa, en su resolución   le ordena a la presidenta de que tiene que eliminar del Diario Oficial de la Federación la publicación de la Reforma al Poder Judicial, es decir existe una determinación que la 4T no ha combatido con los medios legales, solo dicen no vamos a cumplir y la jueza les dijo que de no hacerlo, habrá consecuencias legales.

Esto después de que la Presidenta Sheinbaum dijo a nivel nacional en su “mañanera” que no acatará la orden que dio el Juzgado Décimo Noveno de Distrito de la Justicia Federal, sobre eliminar la publicación de la reforma en el DOF. Ya que a la juez no le asiste la razón porque está faltando a sus atribuciones y que por ello su gobierno la iba a denunciar ante el Consejo de la Judicatura Federal para proceder en contra la juez al respecto aunque también dijo que el Consejo de la Judicatura no está haciendo su trabajo, pero aun así, la jueza no se ha inmutado y dice que la orden judicial se debe cumplir, pues es un poder independiente al que representa y su nombramiento le da esas atribuciones.

La juzgadora según dio a conocer a diferentes medios de comunicación, que se  encuentra tranquila pese a la amenaza de que podría ser denunciada ante el Consejo de la Judicatura Federal, la togada dijo que a ella la avala la Constitución Federal y la Ley de Amparo, ya existe con Andrés Manuel López Obrador, de que cayó en desacato de una resolución de amparo, lo que provocó de que fuera desaforado siendo jefe de gobierno del Distrito Federal, así se llamaba la Ciudad de México, por ello es que si se cae en el desacato puede haber consecuencias jurídicas, en aquel entonces la mayoría para desaforar la tenía el PRI y el PAN, en contra de López Obrador, hoy la mayoría lo tiene Morena, imposible el desafuero a quien desacate la orden de la juez, la Fiscalía estaba en manos del PAN, por ello es que procedió el desacato, ahora las cosas son diferentes.

El caso es que esta resolución de esta jueza puso en predicamento al propio Palacio Nacional, lo que se ha generado un silencio de las acción que  van a emprender con todo el poder de la Presidencia, una “guerra” contra una mujer que dice está cumpliendo con su deber legal y que se llegará hasta las últimas consecuencias, tomando como referente lo de López Obrador, el poder de una jueza mujer en contra de otra mujer que tiene todo el poder para hacerse respetar, ya se vio que no cumplieron la reforma sigue en la página del Diario Oficial de la Federación; esta semana será decisiva si se sigue con la denuncia en el Ministerio Publico, o de lo contrario en este país cada quien hará lo que le venga en ganas.

Veremos si Alejandro Gertz Manero, recibe o no la denuncia por el delito de desacato en contra de su jefe y le da tramite, o solo la recibe y la declara sin materia para proceder en el entendido de que un juez no puede juzgar a la Presidenta de la Republica, o que no le puede mandar a realizar algo a lo que no está obligada.

Ni Arturo Zaldívar ni Ernestina Godoy, han dicho si esta la mandataria federal en lo correcto o no, al decir que no va a cumplir la suspensión, pues una de las dos tesis que Zaldívar asesoró en la Escuela Libre de Derecho, fue “La procedencia del juicio de amparo en materia de reforma Constitucional” lo que ahora el ex togado ve mal, veremos de qué forma defienden lo que antes impulsaban en referencia al primero de los mencionados.

Pensión para personas con discapacidad ya es un hecho en Yucatán: Claudia Sheinbaum

Edvin López

PROGRESO, YUCATÁN. La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó en Progreso, Yucatán, la firma del convenio Pensión Universal para Personas con Discapacidad, junto con el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, para que yucatecos y yucatecas con algún tipo de condición reciban pensión, con lo que suman 23 entidades adheridas a este Programa para el Bienestar.

“No hemos cumplido ni un mes de gobierno y ya estamos firmando en que en Yucatán la Pensión para Personas con Discapacidad sea universal; si nace un niño o una niña con algún problema de discapacidad, hasta que lleguen a ser adultos mayores van a tener su apoyo del gobierno. La mitad lo pone el gobierno del estado, nuestro gobernador Joaquín Díaz Mena, y la otra mitad la ponemos desde el gobierno federal, así que ya es un hecho en Yucatán”, aseguró durante el evento Pensión Mujeres Bienestar y convenio Pensión Universal para Personas con Discapacidad.

Informó que con la llegada de la transformación a la península yucateca se consolidará el proyecto estatal Renacimiento Maya, por lo que anunció el comienzo de los estudios para el mejoramiento de la vialidad de toda la zona metropolitana de Mérida; además, resaltó proyectos como la construcción de 20 mil viviendas, la firma del convenio con IMSS-Bienestar —que incluye el nuevo Hospital Agustín O’Horán, que estará listo a mitad de 2025—, la consolidación del Tren Maya como tren de carga para potenciar la llegada de mercancía a la zona, así como su ampliación hacia Puerto Progreso, donde, además, arrancarán los trabajos para el nuevo puerto de altura en Puerto Progreso.

“Por fin vamos a hacer realidad el puerto de altura de Puerto Progreso, iniciamos este año; van a ser tres años de trabajos, porque el suelo de esta zona es muy duro y se requieren máquinas especiales para poderlo hacer puerto de altura, pero vamos a iniciar, es un proyecto conjunto entre el gobierno del estado y el Gobierno de México”.

Destacó que para el Gobierno de México es vital escuchar la voluntad del pueblo de México, tal y como sucedió con la reforma al Poder Judicial.

“El próximo año vamos a elegir juntos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esa fue una decisión del pueblo de México, ahora dicen que hay amparos y otras formas que quieren impedir que se vote por jueces, magistrados y ministros, pero no hay nada que esté por encima de la voluntad del pueblo, la Constitución ya se reformó”.

Reafirmó el compromiso de dar continuidad a los Programas para el Bienestar existentes y destacó la implementación de tres nuevos, como la Pensión Mujeres Bienestar, que en la primera será para mexicanas de 63 y 64 años, y gradualmente brindará cobertura a quienes tengan 60 y 64. Asimismo, la nueva beca universal “Rita Cetina” —en homenaje a la mujer yucateca que luchó a favor de la educación—, para todos los estudiantes de educación básica, cuya primera fase apoyará a alumnos de secundaria en todo el país; y, finalmente el programa Salud Casa por Casa, en complemento a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, para la cual se contratarán a partir de este lunes 21 de octubre a más de 20 mil médicos, médicas, enfermos y enfermas que realizarán visitas domiciliarias a quienes tengan más de 65 años.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en Yucatán son 90 municipios con alta población de mujeres indígenas donde ya inició el registro para la Pensión Mujeres Bienestar, programa al cual ya se inscribieron 700 mil mujeres en todo el territorio nacional. El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, destacó la importancia de la instalación de una plataforma de 80 hectáreas para hacer de Puerto Progreso un puerto de altura, pues se trata de uno de los puntos de conectividad turística y comercial más importantes para el país, con la terminal remota más grande del mundo.

“Hoy se iniciaron los estudios de impacto ambiental, los estudios de mecánica de suelo y en próximos días ustedes verán dragas de la Secretaría de Marina”, anunció.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, anunció que este grupo de especialistas apoyará la consolidación del Tren Maya como tren de carga, para lo cual realizará la construcción de 10 complejos conformados por cinco grandes terminales intermodales; cuatro patios de operación y una espuela para descarga de combustible, obras que tendrán lugar dentro de los mil 553 kilómetros de tensión de la vía férrea del Tren Maya, incluyendo un importante libramiento ferroviario y tres ramales entre Poxilá y Progreso.

Indicó que también en el Aeropuerto Internacional de Cancún se desarrollará un turbosinoducto para suministro de combustible, lo que dinamizará el movimiento de mercancías. Resaltó también algunas obras complementarias como la rehabilitación de tres tramos carreteros federales de cuota y artesanales, con lo cual se generarán 20 mil empleos directos.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que en Yucatán serán 90 mil niños, niñas y adolescentes que recibirán la nueva beca universal “Rita Cetina”, que consta de un apoyo de mil 900 pesos bimestrales, y 700 pesos más por cada hijo adicional en la misma familia.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena anunció algunas acciones que realizará durante su gobierno para fortalecer el trabajo del gobierno federal, entre las que destacó la construcción de la Universidad del Mar; la creación de la beca Renacimiento Maya, que beneficiará a 10 mil estudiantes; el programa Mujeres Renacimiento para 30 mil madres autónomas menores de 59 años, y el Programa de Seguridad en el Mar, que consiste en la entrega de un GPS, chalecos salvavidas y un radio civil por cada embarcación en esta entidad.

En Acapulco… Clama por ayuda la madre de un joven desaparecido hace seis años

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este domingo en el zócalo porteño, se realizó un acto en memoria del joven Jonathan Guadalupe Romero Gil,  que se encuentra desaparecido desde hace seis años.

El evento fue organizado por el colectivo Memoria, Verdad y Justicia, y la madre del joven, la señora Socorro Gil Guzmán, hizo un llamado a los habitantes del puerto para que si conocen de una fosa clandestina les avisen de manera anónima.

“Hoy decidimos venir a colocar de nuevo a la Virgen de Guadalupe que decidimos poner en este mural; en este lugar fue en el último que fue visto Jonathan Guadalupe Romero Gil y Carlos Ignacio Rojas Montes de Oca (amigo de su hijo)”, dijo.

“En este lugar se llevaron a mi hijo, y no lo he vuelto a encontrar, no lo he vuelto a ver y no he vuelto a saber de él. Me gustaría que si me están escuchando las personas que se lo llevaron, los policías que se lo llevaron, que me dijeran donde está”, agregó frente al mural. Respecto a Carlos Ignacio Rojas Montes de Oca, recordó que al día siguiente que se lo llevaron unto con su hijo, fue encontrado sin vida en un basurero, con huellas de tortura.

Chilpancingo… Dicen en la colonia Universal que la CAPACH no hace bien su trabajo

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Vecinos de la colonia Universal, de esta capital, denunciaron que trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) dejaron inconclusa la reparación de un drenaje en ese centro de población.

Los inconformes explicaron que hace un mes vecinos de la calle Amistad pidieron la intervención de CAPACH, debido a que la red de drenaje había colapsado.

Afirmaron que para reparar la anomalía los trabajadores abrieron el pavimento de la calle y dejaron todo el material que sacaron a un costado.

Hace un par de semanas realizaron otra reparación de la red de drenaje en la calle Manuel Acuña y de igual forma dejaron en la calle el material que escarbaron. Los quejosos pidieron al ayuntamiento que los trabajos de reparación sean concluidos esta semana, pues las dos vialidades son importantes para la circulación de vehículos en esa zona sur de la ciudad.

Realiza el gobierno estatal y sociedad civil, limpieza y restauración de la playa Tlacopanocha en Acapulco

Edvin López

*Se recolectan 800 kilos de desechos que afectaban la ecología del lugar

Acapulco, Gro.- Contando con la participación activa de más de 90 voluntarios, entre alumnos del CETIS 41, docentes, ambientalistas locales y extranjeros, así como  participantes de la sociedad civil, por iniciativa de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la SEMAREN Guerrero y el área de Educación Ambiental de la Delegación Regional Acapulco, se llevó a cabo una jornada de limpieza en la playa Tlacopanocha en el corazón de Acapulco, esto para restaurar la imagen de tan emblemático lugar de esparcimiento para locales y turistas que acuden a disfrutar momentos de libre y sano esparcimiento.

Como parte de los esfuerzos para preservar el medio ambiente y fomentar la conciencia ecológica en la comunidad, el titular de SEMAREN Ángel Almazán Juárez, dijo que estás jornadas son importantes en apoyo al medio ambiente, pues el paso de huracán John, había dejado una huella de desastre el cual, gracias a la buena coordinación entre autoridades y sociedad civil, se ha logrado realizar un trabajo que representa una imagen digna de un Acapulco renaciente.

Durante la jornada, se retiraron desechos como plásticos, vidrio, colillas de cigarro y restos de envases, evitando que estos contaminantes lleguen al mar y dañen la fauna marina. Con un total de aproximadamente 800 kilos de desechos recolectados, se logró darle una nueva cara a este emblemático espacio turístico y recreativo del puerto.

Almazán Juárez dijo que a la par de los trabajos de limpieza que realiza personal de las diferentes dependencias de gobierno en todas las zonas afectadas, también se prioriza el cuidado ambiental, por lo cual se dan a la tarea de realizar estos trabajos en favor de la flora y fauna que prevalece en este destino turístico.

“Seguiremos realizando este tipo de actividades, ya que con ellas se busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener los espacios naturales en óptimas condiciones y promover la participación comunitaria en la protección del medio ambiente”, expresó.

Brinda IMSS Guerrero atención integral sobre la osteoporosis

Boletín

El médico reumatólogo del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, Ernesto Neri Navarrete, señaló que en el Instituto se otorga un tratamiento integral para atender la osteoporosis, pero recomendó llevar siempre una vida saludable que incluya: alimentos con calcio y vitamina D como lácteos, semillas, frutos secos, pescado, en particular charales, frutas, verduras y huevo.

La osteoporosis es un trastorno musculoesquelético que se desarrolla por una mala calidad ósea, lo que conlleva a un riesgo de fractura, principalmente en pacientes de 50 años en adelante, explicó.

Existen diversos factores de riesgo como la edad, sexo femenino, menopausia prematura y uso de algunos medicamentos, tabaco o alcohol pueden contribuir al desarrollo de la osteoporosis.

Asimismo, el médico recomendó la prevención de accidentes en el hogar y vigilar detalles en escaleras, baños y pisos, que contribuyan a provocar una caída y desencadenar fracturas en brazos, piernas o cadera.

Es importante mencionar que el ejercicio que se practique debe requerir que el esqueleto soporte el peso del cuerpo; de otra manera, no existirá el estímulo adecuado para la calcificación, o dicho en otras palabras, si lo que se desea es prevenir la osteoporosis es mejor caminar que nadar.

Otra forma de prevenir la osteoporosis es la visita regular al médico. Cuando se superan los 50 años, la persona debe someterte a exámenes para evaluar; por ejemplo, la densidad de tus huesos y en consecuencia conocer los riesgos que se tienen de adquirir la osteoporosis.

Agregó que de cada 10 pacientes en el servicio Reumatología del HGR, siete son atendidos por esta enfermedad, la cual, en un inicio no presenta síntomas y sólo el paciente se entera de ella, cuando ya presenta una fractura, de ahí la importancia de las acciones de prevención.

Finalmente, el médico del IMSS destacó que es el médico quien debe aconsejar sobre la ingesta de suplementos de calcio, la recomendación es no automedicarse y adoptar, desde la infancia, una vida saludable.

Proponen inscribir el “Plan de Iguala” en el muro de honor del Congreso de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Luissana Ramos Pineda, a nombre también de la diputada Araceli Ocampo Manzanares, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se inscribe con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso del Estado la leyenda “Plan de Iguala”, como un homenaje a este documento histórico clave en la Consumación de la Independencia de México, y para reconocer la importancia de este municipio en la historia del país.

Al exponer los motivos de su iniciativa, la legisladora de Morena resaltó que hablar de Iguala es sinónimo de un lugar único que se ha distinguido por su vasta historia, cultura y economía, cuya importancia ha sido significativa para el estado de Guerrero y para México.

Relató, asimismo, que el Plan de Iguala es uno de los documentos más trascendentales en la historia del país, al grado de que diferentes historiadores y estudiosos del tema han coincidido en que sin este no hubiera sido posible la Consumación de la Independencia de México en 1821.

Refirió que el Plan de Iguala proponía tres puntos principales: la Independencia de México, reconociendo que nuestro país, sería una nación independiente y soberana, con su propio gobierno y sin la intervención del imperio español; la instalación de un gobierno con un jefe de Estado con limitaciones y controles establecidos por una Constitución; y que todos los ciudadanos de México, sin importar su origen étnico o nacionalidad, tendrían los mismos derechos y oportunidades, todo ello con la firme intención de conquistar la paz y la estabilidad anhelada.

Abundó en que Iguala es conocida también como “Cuna de la Bandera Nacional”, porque a la par del citado se confeccionó aquí el lienzo tricolor que diera identidad, por primera vez, al México independiente, gracias a las diestras manos del sastre José Magdaleno Ocampo.

Agregó que así surgió la Bandera del Ejército Trigarante, resultado de la unión entre los insurgentes y las fuerzas realistas, la cual tuvo un papel crucial en la guerra de Independencia, logrando varias victorias importantes contra las fuerzas españolas, lo que finalmente llevó a la Independencia nacional.

Por todo lo anterior, la diputada Luissana Ramos remarcó la importancia de remembrar el Plan de Iguala y su papel en la historia independentista de México, motivo por el cual es meritorio inscribirlo en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” del Congreso de Guerrero.

Esta propuesta fue turnada a la Junta de Coordinación Política para su correspondiente análisis y dictaminación.

Pobladores de La Sierra agradecen a la gobernadora Evelyn Salgado por apoyo para restablecer los caminos

Edvin López

*Maquinaria de Cicaeg, logró restablecer los caminos en la zona con los que se garantiza el tránsito vehicular a otras poblaciones de la sierra

CHILPANCINGO. Comisarios y pobladores de las comunidades de Chicahuales y Risco de Oro, en la parte alta de la Sierra de Chilpancingo, expresaron su agradecimiento a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por el apoyo recibido para la reapertura de caminos afectados por los deslaves provocados por el huracán John.

La gobernadora envío maquinaria a través de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), para restablecer la comunicación en la región.

Cabe mencionar que en la reciente visita a la Sierra, la gobernadora Evelyn Salgado reafirmó su compromiso con las comunidades más afectadas.

Gracias a la maquinaria enviada por Cicaeg, se lograron despejar caminos afectados debido a los deslizamientos de tierra, facilitando el traslado a las localidades y el suministro de alimentos.

Salir de la versión móvil