Gran asistencia en el cuarto día de actividades de la 87 Feria Nacional de la Plata en Taxco

Edvin López

*En el escenario principal se presentó el  grupo Palomo

Taxco de Alarcón, Gro.- En el cuarto día de actividades de la “87 Feria Nacional de la Plata”, se presentó en el escenario principal un importante elenco en el que las y los asistentes disfrutaron de espectáculos clown, bailes tradicionales y agrupaciones musicales que se dieron cita en la emblemática Plaza Borda.

Este martes, dio inicio con la presentación del Semillero Creativo de Teatro y Circo de la ciudad taxqueña, quienes presentaron rutinas circenses con acrobacias, malabares y equilibrios; posteriormente, se presentó la Zona 14 de Educación Especial, quienes presentaron un programa artístico con cuadros de bailes típicos representativos y en la música el talento taxqueño con la presentación musical de “Legado 9.25”, agrupación versátil norteña integrada por talentosos músicos taxqueños.

Como cierre estelar, esta noche, ante una Plaza Borda abarrotada, se presentó el “Grupo Palomo”, interpretando temas como “No me conoces aún”, “De uno y de todos los modos”, “Nos faltó”, “Intenté olvidarte”, “Te metiste en mi cama”, entre otros, que hicieron vibrar al público taxqueño y entonaran sus grandes éxitos.

Procesaban metanfetaminas… Se destruyeron 43 laboratorios clandestinos en Guerrero y otros estados: García Harfuch

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- En los dos primeros meses del sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo “se han desarticulado y se han desmantelado 43 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas” en los estados de Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Sinaloa, logrando una afectación económica a organizaciones delictivas mayor a 14 mil 528 millones de pesos.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch, quien afirmó que en este inicio de sexenio han “trabajado en estrecha coordinación, sumando las capacidades de inteligencia e investigación del gabinete de Seguridad y estrechado la colaboración con algunas entidades federativas para dar resultados en la disminución de los índices de violencia”.

Dio a conocer que entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre se han detenido a 5 mil 333 personas “por delitos de alto impacto”, se han decomisado 2 mil 471 armas de fuego, decomisado 57.9 toneladas de drogas, 415 mil 309 pastillas de fentanilo, y que “el aseguramiento de drogas equivale a más de 50 millones de dosis que no llegarán a las calles evitando que estas sustancias destruyan familias y comunidades”.

Señaló que las pastillas de fentanilo asegurado representan “más de 415 mil jóvenes libres de caer en el consumo de esta droga mortal; sacar estas armas de las calles significa menos violencia, menos capacidad de fuerza para las organizaciones criminales y más tranquilidad para las familias mexicanas”.

El secretario de Seguridad indicó que en los 5 estados, incluido Guerrero “se han asegurado más 105 mil litros y 13 mil 821 kilos de sustancias químicas, 44 reactores de síntesis orgánica, 56 condensadores y 5 destiladores; la afectación económica a las organizaciones delictivas en estos laboratorios es mayor a 14 mil 528 millones de pesos”.

Luego mencionó acciones relevantes del gabinete de Seguridad de los últimos 15 días e informó que gracias a Inteligencia naval, personal de la Secretaría de Marina localizó el pasado 21 de noviembre al sureste de Acapulco una embarcación y se detuvo a 4 extranjeros.

Informó también que ese mismo día, el 21 de noviembre, en Tepecoacuilco, en la zona Norte de Guerrero, soldados del Ejército, policía del Estado y la Fiscalía del Estado hicieron efectivas 6 órdenes de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

García Harfuch detalló que a las personas aprehendidas en Tepecoacuilco, les aseguraron 6 armas largas, 1 arma corta, diversas dosis de metanfetamina, un chaleco táctico, equipo de radio comunicación, una motocicleta y un vehículo. 

En Acapulco… Jubilados y pensionados toman el Palacio Federal, pero los repliegan

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Por cuarto día consecutivo, más de medio centenar de pensionados y jubilados se manifestaron y tomaron el Palacio Federal que alberga oficinas de gobierno, pero fueron desalojados.

Los inconformes, que el lunes cerraron las oficinas de los Servicios Educativos de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, desde muy temprano impidieron el paso al Palacio Federal a empleados del gobierno municipal, estatal y federal, pero los ciudadanos que iban a realizar trámites los replegaron.

Mantuvieron cerrado el inmueble durante más de una hora, hasta que fueron obligados por la fuerza a liberar la entrada principal.

Acusan que las autoridades del municipio y del estado no les brindan una solución a sus demandas, a pesar de las reiteradas protestas que han realizado en los últimos días.

Reiteraron que se les adeudan pensiones de octubre, noviembre y diciembre a más de 6 mil jubilados del gobierno del estado, y temen que también se les queden a deber diciembre y hasta el aguinaldo. Y advirtieron que si el ISSSPEG no les paga los adeudos, podrían extender y radicalizar sus protestas.

En Guerrero… Pide Sefotur aplazar impuesto de 42 dólares a pasajeros de cruceros

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- La Secretaría de Turismo de Guerrero hizo un llamado a la federación para aplazar la aplicación del impuesto de 42 dólares a pasajeros que arriben a bordo de cruceros en nuestros puertos.

El titular de esta dependencia, Simón Quiñonez Orozco, lanzó este llamamiento a la federación luego de que en la Cámara de Diputados federal se plantea una reforma a la Ley Federal de Derechos que contempla este nuevo cobro a los cruceristas extranjeros, a partir del 2025.

Refirió que en el caso de los cruceros en el Pacífico presentan una disminución del 11 por ciento, en comparación con el caso del Caribe, donde se incrementó en un 16 por ciento.

Reconoció que ese gravamen se aplica a nivel mundial, pero que el arancel no tiene que ser de inmediato, sino quizá de manera gradual.

Pero señaló que muchos de los viajeros compraron con antelación sus viajes en Cruceros, y por lo tanto no podrían ser obligados a pagar dicho impuesto en los viajes que ya se compraron.

Añadió que “serán las navieras quienes tendrán que reportarlo, porque imagínate el aparato que tendría que implementar el gobierno federal para poder hacer el cobro en tierra”.

Además, informó que el comité de cruceros realizará el planteamiento a los legisladores federales, para que reconsideren dicho impuesto, y se posponga por más tiempo.

Dijo que también buscarán a los secretarios de Turismo del Pacífico mexicano, para integrarse en una alianza y fortalecer los destinos turísticos en los diferentes puertos del país, para los cruceristas.

El Congreso refuerza su compromiso con las mujeres en comparecencia de la secretaria estatal del ramo

Boletín

CHILPANCINGO. Coordinación y trabajo conjunto entre el Congreso del Estado y la Secretaría de la Mujer, para que a través de programas y políticas públicas más efectivas se garanticen los derechos humanos del sector, se consolide la igualdad sustantiva y se erradique por completo la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres, fue el compromiso establecido por las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura que participaron en la comparecencia de la titular de dicha dependencia estatal, Violeta Pino Girón, con motivo del Tercer Informe de Gobierno.

Este ejercicio se realizó ante las Comisiones Unidas de Para la Igualdad de Género, de Salud, de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, presididas respectivamente por las diputadas Leticia Mosso Hernández, Beatriz Vélez Núñez, Glafira Meraza Prudente y Catalina Apolinar Santiago.

En el desarrollo se reconoció que Guerrero es un estado con cifras de pobreza preocupantes, donde las mujeres, sobre todo de las comunidades marginadas, enfrentan barreras significativas para acceder a servicios básicos, a la justicia y, principalmente, a oportunidades económicas, lo que representa un gran desafío para la dependencia.

Aunado a lo anterior, dijeron, esta entidad enfrenta dos alertas de género activas, una por feminicidio y otra por agravio comparado, lo que evidencia la magnitud de la problemática, e impone la urgencia para adoptar acciones efectivas y sostenibles que transformen las condiciones estructurales que perpetúan la violencia contra las mujeres.

Reconocieron a la funcionaria las acciones y políticas públicas emprendidas para lograr la transversalidad, lo cual es vital para obtener mejores resultados en las políticas en favor de las mujeres. En ese sentido, se congratularon de que recientemente la gobernadora Evelyn Salgado Pineda haya anunciado un incremento sustancial para la Secretaría de la Mujer, de modo que pueda ampliar su rango de acción, programas y trabajo coordinado con otras instituciones para beneficio del sector.

Cuestionaron, sin embargo, que aún existe un vacío de atención y concientización en el ámbito municipal, y en ese sentido, mencionaron que para una mejor funcionalidad de las acciones y programas de la dependencia, es necesario que lleguen a todos los rincones de Guerrero y se implementen campañas en lenguas originarias.

En su intervención, la titular de la Secretaría de la Mujer indicó que en estos tres años de gobierno se ha forjado una alianza con el Gobierno Federal, con los poderes Legislativo y Judicial, autoridades municipales y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de garantizar los derechos de las mujeres, las niñas y las adolescentes, para que vivan en libertad, con bienestar, igualdad y libres de violencia.

Los cuestionamientos realizados a la funcionaria versaron en torno a las acciones impulsadas para erradicar el embarazo infantil y los matrimonios forzados en pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; cómo se contribuye para lograr la igualdad sustantiva desde la administración pública estatal; cuáles son las acciones en materia de transversalidad de la perspectiva de género, y cómo ha impactado en los municipios donde se aplicaron.

De la misma forma, interrogaron sobre las medidas adicionales que se están implementando para garantizar el empoderamiento económico; qué beneficios ha tenido el Centro de Justicia de Tlapa para dicho sector, y existe algún programa específico para mujeres indígenas y afromexicanas.

Cuestionaron, asimismo, por qué no se amplía la cobertura de la Tarjeta Violeta a municipios que no tengan declaratoria de alerta de género, y respecto a los feminicidios, pidieron saber cuáles son las medidas específicas para su prevención; cómo se coordinan con las organizaciones civiles para garantizar la efectividad de respuesta a esta problemática; cuál ha sido el impacto de las capacitaciones al funcionariado en materia de igualdad de género; qué opina respecto a la visibilización de la violencia laboral; diagnóstico integral de la violencia en las regiones, y el monto invertido en los talleres ejidatarios para las mujeres.

Participaron también las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM), Mirna Guadalupe Coria Medina (PRD), Araceli Ocampo Manzanares, Glafira Meraza Prudente, Luissana Ramos Pineda (Morena) y los diputados Bulmaro Torres Berrum (PRI), Alejandro Carabias Icaza (PVEM, Édgar Ventura de la Cruz (PT), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) y Alejandro Bravo Abarca (PRI), además del presidente de la Mesa Directiva, el diputado Jesús Parra García (PRI), como invitado especial.

Se realiza en el HGR No. 1 Semana Institucional de la Discapacidad 2024

Edvin López

Con el objetivo de visibilizar a las personas que viven con alguna discapacidad y promover acciones que contribuyan a mejorar su calidad de vida, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realiza del 02 al 06 de diciembre la Semana Institucional de la Discapacidad (SIDis) 2024.

Con el lema 2024: “La inclusión es tu derecho”, en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, se realizarán diversas actividades, que contribuyen a reflexionar sobre los avances y desafíos en la inclusión y el respeto a los derechos de esta población, indicó el director del nosocomio, Carlos Ángel Esteban.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 03 de diciembre, destacó que el Seguro Social ha consolidado esfuerzos para garantizar el derecho a la salud de las personas con discapacidad, desarrollando políticas y programas que aseguren servicios accesibles, inclusivos y de calidad, con el compromiso de “no dejar a nadie atrás”.

Resaltó que la salud inclusiva considera los requerimientos específicos de las personas con discapacidad en el otorgamiento de los servicios como: Alimentación saludable y actividad física, salud sexual y reproductiva, prevención y detección de enfermedades transmisibles y no transmisibles, salud mental, educación en salud para el paciente y el cuidador, formación continua para el personal de salud, entre otras.

Agregó que las personas con discapacidad son sujetos garantes de derecho, por lo que el IMSS busca fortalecer la iniciativa de la SIDis 2024 mediante el desarrollo de diversas actividades dirigidas a la atención de la salud de las personas con discapacidad.

Comparece ante el congreso el Secretario de Desarrollo y Bienestar

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura desarrollaron este martes la comparecencia del titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado, Pablo André Gordillo Oliveros, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Labores de Evelyn Salgado Pineda.

En este marco, el Poder Legislativo reafirmó su compromiso de continuar coadyuvando, desde el ámbito de su competencia, para que Guerrero salga del atraso y la marginación, para lo cual la política de desarrollo social es prioritaria, al permitir que las personas, en especial los más pobres y vulnerables, tengan acceso a recursos y oportunidades.

En sus intervenciones, las legisladoras y los legisladores integrantes de las Comisiones Unidas de Desarrollo y Bienestar Social, de Atención a Adultos Mayores, de Atención a las Personas con Discapacidad y de Vivienda, coincidieron en que con estos ejercicios se fortalece el desarrollo democrático y se entabla la adecuada coordinación entre el Poder legislativo y el Ejecutivo, con el único propósito de incidir en el desarrollo integral de las personas y de la sociedad en su conjunto.

También, las diputadas y los diputados reconocieron el trabajo que ha realizado la dependencia para poder reducir los índices de pobreza en Guerrero, pasando del 66.4 por ciento en el 2020 al 64.4 por ciento en el 2022, lo que implica un rango de más de 190 mil personas fuera de esta condición.

Los cuestionamientos versaron en torno al número de mujeres que se pretende apoyar el próximo año con la Tarjeta Violeta y los municipios proyectados; cuántas comunidades se beneficiaron con los programas de electrificación, mejoramiento de vivienda, rehabilitación de escuelas y construcción de sistemas agua, y el monto del apoyo que se otorga a las y los estudiantes de educación básica.

De la misma forma, le pidieron explicar el retroceso en los indicadores sociales reportados por Coneval; cómo se garantiza que los programas sociales se distribuyan de manera equitativa y lleguen a quienes más lo necesitan; las acciones específicas para atender a las comunidades afectadas por los huracanes y evitar que caigan en mayor pobreza; los programas implementados a favor de los periodistas y sus familias;  los programas específicos para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos; acciones más destacadas del Programa de Apoyo Productivo para el Desarrollo Integral de las Mujeres en Situación de Vulnerabilidad, entre muchos otros.

En esta comparecencia que fue coordinada por la diputada Ana Lilia Botello Figueroa (Morena), presidenta de la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social, participaron los diputados Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Jesús Valenzo Villanueva, (Morena) Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM), Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena), Julián López Galena (MC), Héctor Suárez Basurto (Morena), Víctor Hugo Vega Hernández (PRI), Alejandro Bravo Abarca (PRI) las diputadas Beatriz Vélez Núñez , María de Jesús Galeana  Radilla (PRD), Gladys Cortés Genchi (PVEM), Catalina Apolinar Santiago (Morena), Glafira Meraza Prudente (Morena), Guadalupe García Villalva (Morena) y como invitado especial el diputado Jesús Urióstegui García (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política.  

En su intervención, el secretario destacó los logros alcanzados en materia de desarrollo social que han transformado la vida de mujeres, comunidades vulnerables y sectores históricamente marginados, gracias al trabajo coordinado de los gobiernos estatal y federal.

Mencionó que entre los programas que realizó con éxito la dependencia está la Tarjeta Violeta, con una inversión de 22 millones 600 mil pesos, otorgándose un apoyo económico bimestral de 2 mil pesos a más de 3 mil mujeres.

Destacó también proyectos productivos para la comunidad LGBTIQ+, reafirmando la apuesta del estado por la inclusión y la equidad, así como becas para estudiantes y mejoramiento de viviendas, entre otros. 

Con estas acciones integrales, indicó, Guerrero logró una reducción histórica en los índices de pobreza, un hito que refleja el impacto positivo de las políticas sociales implementadas por la administración estatal.

Guerrero impulsa políticas públicas que fortalezcan la cultura de la prevención de riesgos

Edvin López

*Se trabaja para lograr comunidades resilientes y capacitadas para disminuir los efectos y daños de los fenómenos perturbadores

CHILPANCINGO. La administración que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, impulsa la cultura de la prevención de riesgos entre las y los guerrerenses, con miras a lograr comunidades mayor resilientes ante los embates de los fenómenos perturbadores, aseguró el secretario de Gestión integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, durante su comparecencia ante comisiones unidades del Congreso del Estado, dentro de la glosa del tercer informe de gobierno.

Dicha política impulsada por el gobierno del estado, se concreta a través de la conformación del Subcomité Especial de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, que establecerá la planeación e implementaciones de acciones de gobierno que fortalezcan la cultura de la prevención de riesgos y a su vez generar las condiciones de seguridad para la ciudadanía ante los riesgos más comunes en cada una de las regiones.

Arroyo Matus, este martes compareció ante las comisiones unidas de Protección Civil y de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático del Congreso del Estado, encabezadas por los diputados Bulmaro Torres Bermúdez y Obdulia Naranjo Cabrera, con quienes se coincidió en proyectar, desarrollar y supervisar políticas integrales junto con acciones preventivas, encaminadas a fomentar la cultura de la protección civil entre la ciudadanía.

Se destacó la importancia que establece el Atlas Estatal de Riesgos plataforma que sistematiza la consulta para orientar las políticas públicas en materia de desarrollo urbano, identificando con ello, las zonas de riesgo, tanto hidrometeorológicos, geológicos, químicos o sociales, concretando así un de las líneas de acción establecidas en el Plan de Desarrollo Estatal 2022-2027.

En materia de capacitación, la Secretaría con los fenómenos naturales que le ha tocado vivir a Guerrero, ha incrementado la participación ciudadana en un 112.7 por ciento, brindando 56.9 por ciento en cursos, llegando a más de 10 mil ciudadanos instruidos en materia de Protección Civil.

La Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, Número 861 se reformó el pasado 22 de agosto y publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 13 de septiembre de 2024, bajo el análisis y estudio de importantes especialistas de la Universidad Autónoma de Guerrero, quienes valoraron los estatutos en materia de derecho, ingeniería, administración, ciencias ambientales y gestión de riesgos que los llevó a integrar 9 títulos y 45 capítulos que regulan los distintos ejes temáticos de la Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Guerrero tiene asignados 626 Refugios Temporales establecidos por convenio, tanto en instituciones educativas, sector privado y religioso, cuya infraestructura está disponible para albergar a un estimado de 33 mil 263 familias y un total de 132 mil 148 personas ante toda situación de emergencia, desastre o contingencia.

En el desarrollo de la comparecencia tuvo una mención especial el tema del Huracán “Otis”, fenómeno natural que fortaleció el marco de la gestión integral de riesgos, dirigiendo las actividades de prevención al reconocimiento de los riesgos generados por los agentes perturbadores naturales, de alertamiento temprano, promoción, difusión y aprendizaje de las acciones de autoprotección en la población, que a partir del 24 de octubre de 2023, los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez tienen una cicatriz imborrable pero forjó un gobierno sólido en la prevención, mitigación y atención inmediata a la emergencia, anteponiendo la responsabilidad de salvaguardar la integridad física de la población, sus bienes, entorno e infraestructura para regresar lo más pronto posible a una nueva normalidad con el compromiso de lograr el bienestar de las y los acapulqueños y coyuquenses.

En Guerrero trabajamos con instancias gubernamentales y organizaciones sociales para que las mujeres puedan vivir libres de violencia: Violeta Pino

Edvin López

* Comparece la titular de la SEMUJER ante la comisión para la Igualdad de Género del Congreso del estado

CHILPANCINGO. Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 89 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, la titular de la Secretaría de la Mujer del Estado de Guerrero, Violeta Pino Girón, compareció ante las Comisiones de Igualdad de Género; de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; de la Salud; y de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero.

Durante su intervención, la secretaria de la Mujer destacó los principales avances y logros alcanzados en materia de igualdad y prevención de la violencia de género, el fortalecimiento de los derechos humanos de las mujeres y la implementación de políticas públicas que promueven el empoderamiento femenino en todos los ámbitos de la sociedad guerrerense.

Así mismo, Pino Girón, enfatizó que Guerrero se está convirtiendo en un santuario para las guerrerenses, donde se les brinda el apoyo necesario para su seguridad y bienestar. “Estamos trabajando de la mano con diversas instancias gubernamentales y organizaciones sociales para lograr un Guerrero donde las mujeres puedan vivir libres de violencia, con acceso a la salud, la educación y el empleo, en condiciones de equidad”, señaló la funcionaria.

Entre los puntos más relevantes abordados, se encuentran: La Reducción de la brecha de desigualdad de género, con la implementación de programas enfocados en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género que garanticen la igualdad de oportunidades para las mujeres guerrerenses.

La Atención a la violencia de género con la ampliación de los servicios de atención integral, incluyendo refugios para mujeres víctimas de violencia, y la consolidación de campañas de prevención en todo el estado; la Inclusión de mujeres indígenas y afromexicanas, a través del trabajo coordinado con comunidades para garantizar el respeto y la promoción de sus derechos y la implementación de programas con enfoque intercultural; y la Protección de niñas, niños y adolescentes, reforzando medidas en colaboración con otras dependencias, para garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias, particularmente en contextos vulnerables.

Violeta Pino Girón reiteró el compromiso del gobierno estatal de continuar trabajando con perspectiva de género y de manera transversal para consolidar a Guerrero como un santuario para las niñas, adolescentes y mujeres. Asimismo, agradeció a las y los legisladores el respaldo hacia las iniciativas presentadas, invitándolos a seguir sumando esfuerzos en beneficio de las mujeres guerrerenses.

La comparecencia se llevó a cabo en un clima de diálogo constructivo, en el que las y los diputados reconocieron el trabajo realizado y manifestaron su disposición para continuar impulsando acciones legislativas que fortalezcan las políticas públicas en favor de las mujeres en la entidad.

Respaldan diputadas locales estrategia de promoción turística del gobierno de Evelyn Salgado

Edvin López

*Encabeza titular de Sectur Guerrero, Simón Quiñones, Segunda Sesión del Consejo Consultivo de Turismo del Estado y toma protesta a las nuevas y nuevos consejeros.

*Se presenta la nueva política de descentralización del turismo en Guerrero y el Programa Sectorial de Turismo.

ACAPULCO. Las diputadas locales, María Irene Montiel Servín, Violeta Martínez Pacheco y María del Pilar Vadillo Ruiz, integrantes de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, respaldaron la estrategia de promoción y nueva política de descentralización turística para Guerrero que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo Estatal, así lo expresaron durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo.

Antes dar paso al orden del día de la sesión, la presidenta de la Comisión de Turismo, María Irene Montiel Servín, reconoció el trabajo que se ha desempeñado en la dependencia que encabeza Simón Quiñones, a quien le reiteró su apoyo para trabajar de la mano por el rescate del turismo en Guerrero.

“Estimados integrantes del Consejo, en la Comisión de Turismo del Congreso tienen unas aliadas que vamos estar atentas para sumarnos al trabajo con el mejor afán de la unidad con ustedes, vamos a impulsar acciones estratégicas y necesarias que contribuyan al fortalecimiento de la actividad turística de Guerrero”, dijo Montiel Servín.

Asimismo, la diputada Violeta Martínez Pacheco, reiteró el compromiso de plantear y ser un puente para promover un turismo claro, sostenible y sustentable.

“La descentralización de turismo me parece algo muy interesante, una visión que el turismo en Guerrero necesita para no solamente impulsar desde Acapulco, sino que seamos parte dé y los otros municipios y localidades también, tenemos mucho que ofrecer”, recalcó la diputada.

Consideró que Guerrero tiene todo y está en muy buenas manos y en buen momento, “con voluntad se puede y sepan ustedes que de la mano de la Comisión de turismo que formamos parte con mis compañeras vamos a trabajar para poner nuestro granito de arena, les pedimos se sumen a la misma voluntad para generar mejoras por el bien de todos”, finalizó la legisladora.

Por otra parte, la diputada María del Pilar Vadillo, dejó en su participación el compromiso de legislar en beneficio del turismo en Guerrero.

“Nosotros, te ofrezco y te reitero secretario desde el poder legislativo tenemos esa facultad, acompañar con leyes las estrategias que en materia de turismo se quieran implementar, nutrirlas por un consejo consultivo de turismo; vamos direccionados con un estupendo secretario de turismo y del acompañamiento que vamos a dar nosotros con esas leyes para que suceda sin pretexto lo que tiene que suceder”, puntualizó Vadillo Ruiz.

Durante el desarrollo de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo, el secretario Simón Quiñones Orozco, tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo y presentó la nueva política de descentralización turística que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, donde llamó al sector a sumarse a la promoción de los destinos.

“No tengamos miedo a descentralización; estoy completamente seguro que si impulsamos correctamente este proyecto en Acapulco, Taxco y Zihuatanejo va aumentar la pernocta y eso va reflejar en la recaudación de mayores rutas y de recursos para la promoción”, expresó el funcionario.

Destacó que esta acción se convertirá en un círculo positivo de turismo que beneficiará porque causará desarrollo. “Este plan tiene ese propósito que nosotros mostremos la verdadera oferta turística de Guerrero”, finalizó.

También se presentó la actualización y seguimiento del Programa Sectorial de Turismo y se renovó a los presidentes de las comisiones que encabezaron las mesas de trabajo. Además, se ofreció una conferencia a los integrantes denominada Hábitos del Poder.

Salir de la versión móvil