Maestros de la Xicoténcatl paran labores en demandas laborales

Isaac Castillo Pineda

Maestros y personal docente de la escuela primaria Xicoténcatl suspendieron labores en solidaridad con el movimiento de docentes de educación especial y para exigir atención a problemáticas internas del plantel.

Entre sus principales demandas está la retabulación salarial al tabulador 3, ya que actualmente se encuentran en el 2, lo que consideran insuficiente para cubrir el alto costo de vida en la ciudad en comparación con zonas rurales.

Además, solicitan personal capacitado para atender a estudiantes con necesidades de educación especial y denuncian que no se les permite participar en procesos de promoción horizontal y vertical.

Este paro en la escuela Xicoténcatl afecta a más de 400 estudiantes, pero también involucra a otras instituciones como la Sor Juana Inés de la Cruz, Josefa Ortiz de Domínguez y Bicentenario de la Independencia.

CIJ Ixtapa Zihuatanejo Conquista el Segundo Lugar en Concurso Nacional de Murales

YAREMI LOPEZ

El Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Ixtapa Zihuatanejo ha puesto en alto el nombre del municipio al obtener el segundo lugar en el Concurso Nacional de Murales “Pintando el Medio Ambiente”.

La obra ganadora, titulada “Nuestro Universo en un Solo Planeta”, fue realizada por el Colectivo “La Alegría de los Zancas”, conformado por pacientes, el voluntario Mtro. Jair Arizmendi, familiares y con el invaluable apoyo del Patronato del CIJ.

La competencia, que contó con la participación de más de 100 colectivos de todo el país, reconoció la creatividad y el mensaje ambiental del mural realizado por el CIJ Ixtapa Zihuatanejo.

La obra, que requirió más de un mes de trabajo, es un reflejo del esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados.

La directiva del  CIJ Ixtapa Zihuatanejo, expresó su orgullo por este logro y agradeció a todos los participantes del proyecto. “Este reconocimiento es el resultado del trabajo en equipo y de la pasión por el arte y el cuidado del medio ambiente que caracteriza a nuestro colectivo”.

Asimismo, la directiva  destacó el papel fundamental del Patronato del CIJ en la realización de este proyecto. “Gracias a su apoyo incondicional, pudimos llevar a cabo esta iniciativa y representar a Ixtapa Zihuatanejo a nivel nacional”.

El CIJ Ixtapa Zihuatanejo también agradeció el apoyo del equipo médico y técnico de la institución, quienes brindaron su colaboración.

Nuevo mando en el 75 Batallón de Infantería en Petatlán

Isaac Castillo Pineda

El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Andrés Ojeda Ramírez, Comandante de la 27 Zona Militar, tomó protesta al Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor Francisco Javier Vázquez Paz como nuevo Comandante del 75 Batallón de Infantería, con sede en Petatlán, Guerrero.

El acto oficial se realizó conforme al Reglamento Ceremonial Militar, incluyendo honores de ordenanza al Comandante de la 27 Zona Militar. Francisco Javier Vázquez Paz asumió el cargo el 16 de noviembre, en sustitución del Coronel Edilberto Moreno Morales.

La ceremonia contó con la presencia de la Presidenta de Zihuatanejo, Liz Tapia Castro, quien acompañó a las autoridades militares en este importante evento para la región Costa Grande.

Con este relevo, el 75 Batallón de Infantería continúa su labor en la seguridad y apoyo a la población, fortaleciendo la estrategia militar en el estado de Guerrero.

Gobierno de México anuncia inversión de 32 mil 875.24 mdp para la modernización de seis puertos estratégicos del país

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la inversión federal de 32 mil 875.24 millones de pesos (mdp) para la modernización y ampliación de seis puertos estratégicos: Ensenada; Manzanillo y Nuevo Manzanillo; Lázaro Cárdenas; Acapulco; Veracruz; y Progreso.

“Va a haber una inversión muy importante, no solamente en Salina Cruz y Coatzacoalcos, que ya venían con el Corredor Interoceánico, sino en otros puertos del país; recientemente, anunciamos la ampliación del puerto de Manzanillo (…) van a ser seis puertos más. Y esto está a cargo de la Secretaría de Marina”, puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal.

Añadió que, la modernización de puertos y la continuidad en el desarrollo de los trenes de pasajeros y de carga, contempla la construcción de Polos del Bienestar con el objetivo de atraer inversiones y sobre todo, generar bienestar para las y los mexicanos, garantizando el acceso a todos los derechos.

“La idea de los Polos de Bienestar es: sí la inversión privada, pero, además, que traiga bienestar a la población. Y el bienestar tiene que ver con buenos salarios, por eso el aumento salarial que anunciamos ayer, que va a seguir aumentando el salario mínimo; tiene que ver con que haya vivienda (…) Quienes van a trabajar ahí pues que tengan acceso a educación, que tengan acceso a una vivienda digna, que tengan acceso a la salud, que tengan acceso a movilidad y que haya acceso a la justicia para las mujeres”, agregó.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que la modernización de los puertos tiene la intención de incrementar sus capacidades en la recepción de cruceros y en la carga de contenedores. Asimismo, puntualizó que, en el caso de Puerto Progreso, la meta es lograr que se convierta en el puerto más importante de la península yucateca.

En este sentido, el director general de Fomento y Administración Portuaria, contralmirante Marco Antonio Martínez Plancarte, explicó que la inversión del Gobierno de México para la modernización de los puertos se distribuye de la siguiente manera:

– Puerto de Ensenada. Inversión de 5 mil 745 mdp para sus dos recintos portuarios: Ensenada, con ampliación de la dársena 450-550 metros, con hasta 17 m de profundidad y construcción del Centro de Control de Tráfico Marítimo.

En el Sauzal: ampliación de escolleras y reubicación de muelles pesqueros y ampliación de rompeolas. Se estima un incremento de 440 mdp anuales en la captación de recursos para las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), lo que representa el 223% de las actuales, así como un aumento aproximado del 85% en la recaudación aduanera.

– Puerto Manzanillo. Inversión de 13 mil 598 mdp para sus dos recintos portuarios: Manzanillo San Pedrito, construcción de un patio para contenedores vacíos; de un muelle y dársena de pesca; así como el dragado de mantenimiento. Nuevo Manzanillo, construcción de dos terminales de hidrocarburos; de un patio para almacenaje de contenedores; de un muelle especializado para la industria de pesca de altura; de cuatro terminales de contenedores y dragados de construcción, también la habilitación de un recinto aduanero para atender una demanda anual de hasta 10 millones de TEUS (Unidad Equivalente a Veinte Pies, por sus siglas en inglés y con la cual se miden los contenedores). Se estima un incremento de 7 mil 500 mdp anuales para las ASIPONA, así como de un 120 por ciento en la recaudación aduanera.

– Puerto Lázaro Cárdenas. Inversión de 6 mil 146.24 mdp para movilizar a 8 mil 200 millones de TEUS, duplicando así su capacidad con el desarrollo de la Isla de la Palma; de instalaciones de aduanas y salida del puerto sur; reordenamiento en la vialidad y construcción de vialidad alterna; ampliación de patios de recinto fiscalizado y reordenamiento urbano en los poblados de El Naranjito y Zacatula del municipio de la Unión Guerrero. Lo que representa un incremento a 2 mil 65 mdp para las ASIPONA y del 85 por ciento en recaudación aduanera. – Puerto de Acapulco.

Inversión de 386 mdp para el mantenimiento mayor del muelle de usos múltiples y de las dos reservas portuarias: Jardín del Puerto y Centro de Consumo; así como la extensión del muelle y rehabilitación de la terminal de vehículos.

– Puerto de Veracruz. Inversión de mil 800 mdp para construcción de rompeolas oriente, lo que incrementará mil 415.12 mdp anuales en captación de recursos para las ASIPONA; así como 161 por ciento en recaudación aduanera.

– Puerto Progreso. Inversión de 5 mil 200 mdp por parte del Gobierno de México; gobierno estatal mil 500 mdp y 525 mdp de inversión privada, para hacerlo el puerto más importante de la península con el desarrollo de una plataforma de 80 hectáreas para la construcción de nuevas terminales destinadas a granel mineral, vehículos, gas licuado de petróleo, gas natural, astillero, entre otros. Se prevé con ello un incremento de 800 mdp para las ASIPONA y 57 por ciento en la recaudación aduanera.

Por su parte, el director general del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec (CIIT), vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, precisó que la Línea K del Corredor Interoceánico, –que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas y que conectará con Guatemala–, presenta un avance general de 58.5 por ciento y se programa concluirlo en el cuarto trimestre de 2025.

En cuanto a la conexión del Corredor Interoceánico con el Tren Maya, informó que actualmente la liberación del derecho de vía presenta un avance del 46 por ciento; lo que se realiza con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como con el Gobierno de Oaxaca, para iniciar la vía de penetración de “Roberto Ayala” a la Refinería Dos Bocas. Detalló que el proyecto estratégico contempla 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar: cuatro en el estado de Veracruz, seis en el estado de Oaxaca y dos en Chiapas.

Por afectaciones de John, varios pueblos siguen incomunicados en Cruz Grande

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Pobladores de comunidades del municipio de Florencio Villareal (Cruz Grande), región de Costa Chica, protestaron en la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), porque su carretera sigue cortada tras el paso del huracán John.

La inconformidad de las personas del municipio de Florencio Villareal es porque con el paso del huracán John

Informaron que al menos 10 mil familias de comunidades quedaron incomunicadas porque su carretera resultó cortada por las torrenciales lluvias y la creciente del Río Tecualuya.

Este jueves alrededor de las 11:30 horas, en esta capital se plantaron ante las oficinas de la CICAEG. En exigencia de que los atendiera el director de la dependencia, Martín Vega González, para que les explicara el por qué no han reparado la carretera.

Acusaron que ya se van a cumplir cuatro meses del paso del huracán John y todavía esa dependencia “no pone ni una sola piedra para arreglar la carretera”, que la vía de comunicación que interconecta a las comunidades Cuatro Bancos, Las Ánimas, Boca del Rio, San José de Las Flores, El Tejoruco, Acapulquito, El Médano y Pico del Monte, entre otras.  

Aseveraron que están desesperados porque por la carretera cortada no pueden sacar la producción del coco de sus huertas, mientras que el gobierno solo se preocupa por restablecer todos los servicios en Acapulco.

Finalmente los atendió Héctor Sosa Sosa, director de Obras de la CICAEG, quien se comprometió a que el martes próximo realizarían una visita técnica para corroborar la afectación en la carretera.

Los comisarios advirtieron que si el gobierno del estado no resuelve este problema, bloquearán la carreta Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura de Cruz Grande, porque ya esperaron mucho tiempo para que reparen esa vía de comunicación.

Sostiene Félix Salgado Macedonio… Evelyn será gobernadora por los 6 años para los que fue electa

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Félix Salgado Macedonio aseveró que debido a su activismo y al interés de “descarrilar” al gobierno de Evelyn Salgado Pineda se han generado “infodemias” con un objetivo político rumbo a la elección del 2027, “pero no lo van a lograr y se van a quedar con las ganas” y que su hija estará en el cargo los seis años para los que fue electa.

Este jueves Salgado Macedonio acudió a la Jornada de Bienestar Animal que se realizó en la cancha techada de la colonia Universal y donde habló de la licencia que solicitó al Senado: “fue para promover la afiliación a Morena y para promover la participación ciudadana en la elección de los jueces y magistrados de junio del próximo año”.

Trascendió la versión que pidió licencia para organizar sus aspiraciones en el 2027, con la intención que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda pida licencia al cargo el próximo año y en su lugar quede la senadora, Beatriz Mojica Morga, con el objetivo que Félix Salgado Macedonio libre la postura de la presidenta, Claudia Sheinbaum contra el nepotismo.

Al respecto Salgado Macedonio se ríe de este escenario: “eso es mentira, mentira, falso, se llama infodemia y a mucho les gusta manejar este tema porque les da ganancia, les reditúa utilidad, pero no hay tal: Evelyn es gobernadora por seis años, ahí está Evelyn y es una muy buena gobernadora”.

Sostuvo que Evelyn Salgado Pineda “es una mujer noble, sensitiva, no reacciona como reaccionaban otros, no es violenta; ella procura el bienestar de las personas y es una mujer muy centrada, muy ecuánime”.

En mina El Limón Guajes, Cocula… Mueren 3 hombres y otro queda grave, por intoxicación de monóxido de carbono

IRZA

-La empresa canadiense Torex Gold Resources confirmó los hechos

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Este jueves tres hombres murieron y otro quedó grave, en la mina El Limón Guajes, ubicada en la comunidad de Nuevo Balsas, municipio de Cocula, en la región norte de Guerrero, luego de que se intoxicaron al estar expuestos monóxido de carbono, un gas altamente tóxico.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:00 de la mañana, hasta donde se trasladó personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, quienes hasta las 7:30 de la noche continuaban realizando labores en el lugar.

La empresa Torex Gold Resources, dedicada a la explotación, desarrollo y operación de un área de 29 mil hectáreas en el altamente prospectivo Cinturón de Oro de Guerrero, a través de un comunicado fechado en Toronto, Canadá, confirmó los hechos.

“Torex Gold Resources Inc. (la “Compañía” o “Torex”) (TSX: TXG) lamenta anunciar que durante el turno diurno del 5 de diciembre, se produjo una exposición fatal al gas de monóxido de carbono, que se cobró la vida de dos empleados y un contratista en la mina subterránea El Limón Guajes (“ELG Underground”). Un cuarto empleado contratado también se encontraba en la zona y actualmente se encuentra hospitalizado y se espera que se recupere”, señaló en su comunicado.

Jody Kuzenko, presidente y director ejecutivo de Torex, afirmó que “estamos devastados por la muerte de estos colegas que trabajaban en ELG Underground. Si bien los detalles son muy limitados en este momento, sabemos que un hombre de 32 años, un hombre de 36 años y un hombre de 39 años perdieron la vida por exposición al monóxido de carbono. Nuestra prioridad en este momento es brindar todo el apoyo a sus familias y a nuestra gente, mientras comenzamos a trabajar para comprender cómo ocurrió esto”.

Agregó que “se ha informado a las autoridades competentes y se contará con la plena colaboración de la empresa. Se han suspendido las actividades en ELG Underground y en breve se iniciará una investigación para determinar la causa del accidente”.

Con base en información de especialistas, el monóxido de carbono es gas muy tóxico, que cuando a través de los pulmones ingresa al organismo humano o al de los animales, pasa a la sangre y ocupa el lugar del oxígeno, lo que afecta, principalmente al cerebro y al corazón.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero señaló que el percance de registró el el Portal 3, área 654 de la mina subterránea.

La dependencia informó que los fallecidos son:  Gonzalo Guzmán Martínez, de 39 años de edad, originario del Estado de Durango, de la empresa Geometric; José Francisco López Elías, de 36 años de edad, originario de Hermosillo, Sonora, ingeniero de Fragmentación y Javier Rucobo Ávila de 32 años de edad, originario de Zacatecas, supervisor de Ventilación.

Mientras que el que quedó grave, responde al nombre de Emanuel de Jesús Rodríguez Velázquez, de 25 años de edad, originario de Zacatecas, de la empresa Geometric.

A la mina también arribaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General del Estado.

Cumplió nueve días el paro laboral de los trabajadores del SNTE

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Maestros de la Sección 14 del SNTE marcharon en esta capital en su noveno día de paro de labores consecutivo, para demandar a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) solución a su pliego petitorio.

Informaron que se logró avanzar en las negociaciones en la Ciudad de México, con representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del gobierno federal.

Entre las exigencias se encuentran recategorizaciones, nombramientos, pago de horas adeudo, asignación de funciones, bono compensatorio al nivel medio superior, cambio de directores en normales públicas, recategorizaciones en ese nivel entre otros; para educación especial demandan un proceso de cambios de adscripción, el pago del bono de integración educativa y recategorizaciones.

En esta capital, por la mañana bloquearon por noveno día consecutivo la avenida Vicente Guerrero, frente a la Delegación de los Servicios Educativos de esta región Centro del estado.

El secretario de Organización de esta región, Miguel Ángel Castillo Aparicio, dijo que en Educación Especial tienen nueve días de paro laboral y, de manera simultánea, los demás niveles educativos y en 19 centros de trabajo de la SEG se incorporaron al movimiento.

Este jueves unos 300 docentes se concentraron en la Delegación de los Servicios Educativos Centro, en donde iniciaron una marcha hacia el sur de la ciudad.

Cerca del mediodía llegaron al cruce de las avenidas Lázaro Cárdenas y Rufo Figueroa, en donde informaron que en las próximas horas se darían a conocer respuestas al nivel de Educación Especial.

Concluyeron su movilización ante el Recinto del Poder Ejecutivo (palacio de gobierno), en donde advirtieron que la Sección 14 se mantiene unida y seguirá pugnando para que haya buena respuesta al pliego petitorio de todos los niveles educativos.

Sheinbaum pide a padres de los 43 “no confrontarnos”

IRZA

– La investigación del caso no debe cerrarse nunca, dijo

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo reveló que pidió al Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014: “no confrontarnos, sino buscar las salidas, llegar a la verdad y la justicia, que es lo que todos queremos” y que se concrete saber qué pasó y en dónde están esos muchachos desaparecidos”.

Este jueves la presidenta habló del encuentro que sostuvo el miércoles de esta semana con el Comité en Palacio Nacional y agregó que seguirá en el diálogo con ellos: “se están siguiendo nuevos instrumentos de investigación, que está revisando un nuevo equipo de trabajo para poder llegar a más detenciones y a la verdad y a la justicia”.

La presidenta reveló que este miércoles “hubo otra detención muy importante del caso Ayotzinapa, entonces vamos a estar trabajando de esta manera”, pero no reveló el nombre del detenido.

Dijo que la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj) la seguirá encabezando el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Arturo Medina Padilla y que el Fiscal especial del caso sigue siendo, Rosendo Gómez Piedra: “hay un fortalecimiento, en acuerdo con el Fiscal General de la República para poder llegar a la verdad y a la justicia, que es lo que todos queremos y encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa”.

Claudia Sheinbaum explicó que con el Comité de madres y padres llegaron “a distintos acuerdos, nosotros siempre vamos a abrir (expedientes) lo que se requiera, nadie va a proteger a nadie, como lo hizo en su momento el presidente López Obrador; no quisiera mencionar algunos temas en particular que tienen que ver con la investigación, pero creo que fue una buena reunión (la del miércoles) y vamos a seguir en reuniones con ellos y nuestro objetivo es que hasta que no se encuentren a los jóvenes no debe cerrarse esa carpeta, nunca”.

En Acapulco… A seis años de la desaparición de su hijo, implora ayuda para localizarlo

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- La tarde de este jueves se celebró una misa en honor al joven Jhonatan Guadalupe Romero, desaparecido aquí hace exactamente seis años, y su madre, la señora Socorro Gil, acudió a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal a clamar ayuda para localizarlo.

La misa se ofreció a las 16:30 horas ante el memorial dedicado a Jhonatan Guadalupe Romero, frente a la tradicional playa de Tlacopanocha, donde hace seis años, el 5 de diciembre de 2018, se los llevaron policías municipales junto con dos compañeros.

Iban a jugar a la cercana chancha de la CROM. Uno de sus amigos, el mesero Juan Carlos Ignacio Rojas, apareció muerto en un basurero en la colonia Florida, en la parte alta de la Progreso. Y de Jhonatan Guadalupe Romero y su otro amigo nada se sabe hasta ahora.

Jhonatan Guadalupe Romero tenía 26 años de edad y, en aquel entonces, había concluido sus estudios de Derecho.

Durante poco más de unos cinco minutos bloquearon la avenida Costera Miguel Alemán. Y en la sede de la Policía Municipal repartir fichas de búsqueda y colocaron dos buzones de paz, donde los elementos de la corporación podrían dejar un mensaje para conocer el paradero de su hijo.

“Exactamente hoy cumple seis años mi hijo que fue detenido y desaparecido por policías municipales. No se dónde más buscar a mi hijo, no se qué más hacer para encontrarlo”, exclamó la señora Socorro Gil.

Estuvo acompañada de madres buscadoras, una de sus hijas, del defensor de derechos humanos, Julio Mata, y el sacerdote anglicano y presidente del colectivo de búsqueda Memoria, Verdad y Justicia, Arturo Gómez Carranza, y presidente del colectivo de búsqueda Memoria, Verdad y Justicia.

Salir de la versión móvil