Por afectaciones de John, varios pueblos siguen incomunicados en Cruz Grande

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Pobladores de comunidades del municipio de Florencio Villareal (Cruz Grande), región de Costa Chica, protestaron en la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), porque su carretera sigue cortada tras el paso del huracán John.

La inconformidad de las personas del municipio de Florencio Villareal es porque con el paso del huracán John

Informaron que al menos 10 mil familias de comunidades quedaron incomunicadas porque su carretera resultó cortada por las torrenciales lluvias y la creciente del Río Tecualuya.

Este jueves alrededor de las 11:30 horas, en esta capital se plantaron ante las oficinas de la CICAEG. En exigencia de que los atendiera el director de la dependencia, Martín Vega González, para que les explicara el por qué no han reparado la carretera.

Acusaron que ya se van a cumplir cuatro meses del paso del huracán John y todavía esa dependencia “no pone ni una sola piedra para arreglar la carretera”, que la vía de comunicación que interconecta a las comunidades Cuatro Bancos, Las Ánimas, Boca del Rio, San José de Las Flores, El Tejoruco, Acapulquito, El Médano y Pico del Monte, entre otras.  

Aseveraron que están desesperados porque por la carretera cortada no pueden sacar la producción del coco de sus huertas, mientras que el gobierno solo se preocupa por restablecer todos los servicios en Acapulco.

Finalmente los atendió Héctor Sosa Sosa, director de Obras de la CICAEG, quien se comprometió a que el martes próximo realizarían una visita técnica para corroborar la afectación en la carretera.

Los comisarios advirtieron que si el gobierno del estado no resuelve este problema, bloquearán la carreta Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura de Cruz Grande, porque ya esperaron mucho tiempo para que reparen esa vía de comunicación.

Sostiene Félix Salgado Macedonio… Evelyn será gobernadora por los 6 años para los que fue electa

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Félix Salgado Macedonio aseveró que debido a su activismo y al interés de “descarrilar” al gobierno de Evelyn Salgado Pineda se han generado “infodemias” con un objetivo político rumbo a la elección del 2027, “pero no lo van a lograr y se van a quedar con las ganas” y que su hija estará en el cargo los seis años para los que fue electa.

Este jueves Salgado Macedonio acudió a la Jornada de Bienestar Animal que se realizó en la cancha techada de la colonia Universal y donde habló de la licencia que solicitó al Senado: “fue para promover la afiliación a Morena y para promover la participación ciudadana en la elección de los jueces y magistrados de junio del próximo año”.

Trascendió la versión que pidió licencia para organizar sus aspiraciones en el 2027, con la intención que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda pida licencia al cargo el próximo año y en su lugar quede la senadora, Beatriz Mojica Morga, con el objetivo que Félix Salgado Macedonio libre la postura de la presidenta, Claudia Sheinbaum contra el nepotismo.

Al respecto Salgado Macedonio se ríe de este escenario: “eso es mentira, mentira, falso, se llama infodemia y a mucho les gusta manejar este tema porque les da ganancia, les reditúa utilidad, pero no hay tal: Evelyn es gobernadora por seis años, ahí está Evelyn y es una muy buena gobernadora”.

Sostuvo que Evelyn Salgado Pineda “es una mujer noble, sensitiva, no reacciona como reaccionaban otros, no es violenta; ella procura el bienestar de las personas y es una mujer muy centrada, muy ecuánime”.

En mina El Limón Guajes, Cocula… Mueren 3 hombres y otro queda grave, por intoxicación de monóxido de carbono

IRZA

-La empresa canadiense Torex Gold Resources confirmó los hechos

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Este jueves tres hombres murieron y otro quedó grave, en la mina El Limón Guajes, ubicada en la comunidad de Nuevo Balsas, municipio de Cocula, en la región norte de Guerrero, luego de que se intoxicaron al estar expuestos monóxido de carbono, un gas altamente tóxico.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:00 de la mañana, hasta donde se trasladó personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, quienes hasta las 7:30 de la noche continuaban realizando labores en el lugar.

La empresa Torex Gold Resources, dedicada a la explotación, desarrollo y operación de un área de 29 mil hectáreas en el altamente prospectivo Cinturón de Oro de Guerrero, a través de un comunicado fechado en Toronto, Canadá, confirmó los hechos.

“Torex Gold Resources Inc. (la “Compañía” o “Torex”) (TSX: TXG) lamenta anunciar que durante el turno diurno del 5 de diciembre, se produjo una exposición fatal al gas de monóxido de carbono, que se cobró la vida de dos empleados y un contratista en la mina subterránea El Limón Guajes (“ELG Underground”). Un cuarto empleado contratado también se encontraba en la zona y actualmente se encuentra hospitalizado y se espera que se recupere”, señaló en su comunicado.

Jody Kuzenko, presidente y director ejecutivo de Torex, afirmó que “estamos devastados por la muerte de estos colegas que trabajaban en ELG Underground. Si bien los detalles son muy limitados en este momento, sabemos que un hombre de 32 años, un hombre de 36 años y un hombre de 39 años perdieron la vida por exposición al monóxido de carbono. Nuestra prioridad en este momento es brindar todo el apoyo a sus familias y a nuestra gente, mientras comenzamos a trabajar para comprender cómo ocurrió esto”.

Agregó que “se ha informado a las autoridades competentes y se contará con la plena colaboración de la empresa. Se han suspendido las actividades en ELG Underground y en breve se iniciará una investigación para determinar la causa del accidente”.

Con base en información de especialistas, el monóxido de carbono es gas muy tóxico, que cuando a través de los pulmones ingresa al organismo humano o al de los animales, pasa a la sangre y ocupa el lugar del oxígeno, lo que afecta, principalmente al cerebro y al corazón.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero señaló que el percance de registró el el Portal 3, área 654 de la mina subterránea.

La dependencia informó que los fallecidos son:  Gonzalo Guzmán Martínez, de 39 años de edad, originario del Estado de Durango, de la empresa Geometric; José Francisco López Elías, de 36 años de edad, originario de Hermosillo, Sonora, ingeniero de Fragmentación y Javier Rucobo Ávila de 32 años de edad, originario de Zacatecas, supervisor de Ventilación.

Mientras que el que quedó grave, responde al nombre de Emanuel de Jesús Rodríguez Velázquez, de 25 años de edad, originario de Zacatecas, de la empresa Geometric.

A la mina también arribaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General del Estado.

Cumplió nueve días el paro laboral de los trabajadores del SNTE

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Maestros de la Sección 14 del SNTE marcharon en esta capital en su noveno día de paro de labores consecutivo, para demandar a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) solución a su pliego petitorio.

Informaron que se logró avanzar en las negociaciones en la Ciudad de México, con representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del gobierno federal.

Entre las exigencias se encuentran recategorizaciones, nombramientos, pago de horas adeudo, asignación de funciones, bono compensatorio al nivel medio superior, cambio de directores en normales públicas, recategorizaciones en ese nivel entre otros; para educación especial demandan un proceso de cambios de adscripción, el pago del bono de integración educativa y recategorizaciones.

En esta capital, por la mañana bloquearon por noveno día consecutivo la avenida Vicente Guerrero, frente a la Delegación de los Servicios Educativos de esta región Centro del estado.

El secretario de Organización de esta región, Miguel Ángel Castillo Aparicio, dijo que en Educación Especial tienen nueve días de paro laboral y, de manera simultánea, los demás niveles educativos y en 19 centros de trabajo de la SEG se incorporaron al movimiento.

Este jueves unos 300 docentes se concentraron en la Delegación de los Servicios Educativos Centro, en donde iniciaron una marcha hacia el sur de la ciudad.

Cerca del mediodía llegaron al cruce de las avenidas Lázaro Cárdenas y Rufo Figueroa, en donde informaron que en las próximas horas se darían a conocer respuestas al nivel de Educación Especial.

Concluyeron su movilización ante el Recinto del Poder Ejecutivo (palacio de gobierno), en donde advirtieron que la Sección 14 se mantiene unida y seguirá pugnando para que haya buena respuesta al pliego petitorio de todos los niveles educativos.

Sheinbaum pide a padres de los 43 “no confrontarnos”

IRZA

– La investigación del caso no debe cerrarse nunca, dijo

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo reveló que pidió al Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014: “no confrontarnos, sino buscar las salidas, llegar a la verdad y la justicia, que es lo que todos queremos” y que se concrete saber qué pasó y en dónde están esos muchachos desaparecidos”.

Este jueves la presidenta habló del encuentro que sostuvo el miércoles de esta semana con el Comité en Palacio Nacional y agregó que seguirá en el diálogo con ellos: “se están siguiendo nuevos instrumentos de investigación, que está revisando un nuevo equipo de trabajo para poder llegar a más detenciones y a la verdad y a la justicia”.

La presidenta reveló que este miércoles “hubo otra detención muy importante del caso Ayotzinapa, entonces vamos a estar trabajando de esta manera”, pero no reveló el nombre del detenido.

Dijo que la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj) la seguirá encabezando el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Arturo Medina Padilla y que el Fiscal especial del caso sigue siendo, Rosendo Gómez Piedra: “hay un fortalecimiento, en acuerdo con el Fiscal General de la República para poder llegar a la verdad y a la justicia, que es lo que todos queremos y encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa”.

Claudia Sheinbaum explicó que con el Comité de madres y padres llegaron “a distintos acuerdos, nosotros siempre vamos a abrir (expedientes) lo que se requiera, nadie va a proteger a nadie, como lo hizo en su momento el presidente López Obrador; no quisiera mencionar algunos temas en particular que tienen que ver con la investigación, pero creo que fue una buena reunión (la del miércoles) y vamos a seguir en reuniones con ellos y nuestro objetivo es que hasta que no se encuentren a los jóvenes no debe cerrarse esa carpeta, nunca”.

En Acapulco… A seis años de la desaparición de su hijo, implora ayuda para localizarlo

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- La tarde de este jueves se celebró una misa en honor al joven Jhonatan Guadalupe Romero, desaparecido aquí hace exactamente seis años, y su madre, la señora Socorro Gil, acudió a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal a clamar ayuda para localizarlo.

La misa se ofreció a las 16:30 horas ante el memorial dedicado a Jhonatan Guadalupe Romero, frente a la tradicional playa de Tlacopanocha, donde hace seis años, el 5 de diciembre de 2018, se los llevaron policías municipales junto con dos compañeros.

Iban a jugar a la cercana chancha de la CROM. Uno de sus amigos, el mesero Juan Carlos Ignacio Rojas, apareció muerto en un basurero en la colonia Florida, en la parte alta de la Progreso. Y de Jhonatan Guadalupe Romero y su otro amigo nada se sabe hasta ahora.

Jhonatan Guadalupe Romero tenía 26 años de edad y, en aquel entonces, había concluido sus estudios de Derecho.

Durante poco más de unos cinco minutos bloquearon la avenida Costera Miguel Alemán. Y en la sede de la Policía Municipal repartir fichas de búsqueda y colocaron dos buzones de paz, donde los elementos de la corporación podrían dejar un mensaje para conocer el paradero de su hijo.

“Exactamente hoy cumple seis años mi hijo que fue detenido y desaparecido por policías municipales. No se dónde más buscar a mi hijo, no se qué más hacer para encontrarlo”, exclamó la señora Socorro Gil.

Estuvo acompañada de madres buscadoras, una de sus hijas, del defensor de derechos humanos, Julio Mata, y el sacerdote anglicano y presidente del colectivo de búsqueda Memoria, Verdad y Justicia, Arturo Gómez Carranza, y presidente del colectivo de búsqueda Memoria, Verdad y Justicia.

Es impostergable asumir compromisos para el cuidado del medio ambiente, resuelven en comparecencia de titular de la SEMAREN

Boletín

CHILPANCINGO. Guerrero es una entidad con una amplia riqueza natural, pero hay preocupación por las alteraciones al cambio climático a causa del calentamiento global, cuyas consecuencias son altamente devastadoras y trágicas, y ante esto, es impostergable que gobiernos y sociedad en su conjunto adquieran conciencia y asuman el compromiso firme de cuidar el medio ambiente.

Esto durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, ante diputadas y diputados integrantes de las Comisiones de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático; del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, y de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado.

Al dar la bienvenida al funcionario, resaltaron que su presencia en el Congreso es un testimonio del compromiso que comparten los Poderes Legislativo y Ejecutivo en la búsqueda de un desarrollo sostenible y responsable para Guerrero.

Destacaron que los desastres ambientales, como huracanes, inundaciones, incendios forestales, sequías, terremotos, entre otros, afectan constantemente al estado, en gran medida por prácticas humanas que están prohibidas por ley.

En ese sentido, remarcaron que la Semaren desempeña un papel crucial en la protección de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los vastos recursos naturales con que cuenta el estado, pero para el efecto es imperativo que se implementen políticas efectivas que no sólo promuevan el desarrollo económico, sino que también aseguren la preservación del entorno natural para las futuras generaciones.

Asimismo, reconocieron que la dependencia ha estado en la primera línea de la lucha contra los fenómenos climáticos extremos, enfrentando problemáticas que requieren la atención y colaboración de todas las instituciones. En ese tenor, adelantaron que el Congreso abogará por un financiamiento adecuado para que se puedan implementar proyectos de conservación y sostenibilidad que beneficien a la entidad.

Enfatizaron también que la desigualdad social agrava la crisis ambiental, y como resultado las comunidades más vulnerables sufren en mayor medida las consecuencias de los desastres, por ello es importante darle un enfoque integral a las políticas públicas en la materia, que consideren tanto la justicia social como la protección del medio ambiente, garantizando que todas y todos tengan acceso a un entorno saludable y recursos naturales.

Se planteó también la necesidad de retomar lo bueno del pasado, actualizarlo y modernizarlo, para lo cual es importante trabajar de manera conjunta con los municipios, escuelas y familias, a través de la concientización, el reciclaje y la separación de residuos sólidos en favor del medio ambiente.

Los cuestionamientos versaron en qué acciones lleva a cabo la dependencia para sensibilizar y generar la participación de la población sobre los efectos del cambio climático; cuáles son los rubros que han sido afectados por el recorte aplicado para atender los huracanes Otis y John; cuántas personas se beneficiaron con el Programa de Producción de Planta para el Rescate de los Ecosistemas Degradados; qué acciones ha realizado la secretaría para atender la problemática de la Laguna de Chautengo; qué avances tiene la solicitud para que el cerro del Huixteco y Las Granadas del municipio de Taxco sean consideradas áreas protegidas; cuáles han sido los avances sobre el Programa de Ordenamiento Ecológico territorial en la región Norte; qué medidas se adoptan para evitar que el crecimiento urbano siga invadiendo los espacios ecológicos; cómo supervisan la explotación de la madera y recursos naturales, y acciones para la reforestación; cuáles son las medidas y retos que enfrenta para prevenir los incendios; qué impacto han tenido las 40 medidas de mitigación del cambio climático, y las 5 rutas de adaptación implementadas; qué impacto ha tenido el incremento áreas naturales protegidas, y cómo se garantiza la participación activa de las comunidades en su conservación, entre otros.

Coordinó los trabajos la diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM),  presidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Cambio Climático, acompañada del diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM), presidente de la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos y la diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena), presidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, así como las diputadas María Irene Montiel Servín (PAN), Pilar Vadillo Ruiz (PRI), Marisol Bazán Fernández (Morena), Violeta Martínez Pacheco (Morena); los diputados Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Robell Urióstegui Patiño (PRD), Héctor Suarez Basurto (Morena), Alejandro Bravo Abarca (PRI), Vladimir Barrera Fuerte (PRI) y como invitado especial el presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Parra García.

00o00

Recomienda IMSS Guerrero extremar precauciones ante uso de series de luces y adornos navideños

Boletín

En la temporada decembrina es común el uso de series de luces y aparatos mecánicos para adornar casas, jardines y establecimientos comerciales, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recomendó extremar precauciones para evitar sobrecalentamientos o cortos circuitos que pueden provocar accidentes.

El coordinador Auxiliar de Seguridad en el Trabajo de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Víctor Jesús Velázquez González indicó que los cables como otras conexiones deben estar en condiciones adecuadas y tener cuidado en no saturar un solo conector.

Detalló que un sobrecalentamiento de los conectores puede incendiar los adornos navideños en cuestión de segundos por los materiales con los que están elaborados, regularmente de plástico, papel o cartón.

Consideró que las series de luces deben ser adquiridas en tiendas departamentales, que estén certificadas y que no emitan calor, de preferencia luces LED para mayor seguridad, así como evitar cables sueltos por las áreas donde transiten las personas.

Asimismo, Velázquez González recomendó utilizar esferas o adornos de plástico que eviten cortes en caso de caer y romperse, además de los cuidados básicos, en caso de que haya menores de edad. “Las esferas al ser de vidrio puede representar alguna herida por corte”.

Como una recomendación de gran importancia, destacó que es necesario apagar las series de luces antes de salir o antes de ir a dormir, y no se deben mantener encendidas por más de tres horas.

Finalmente, Velázquez González recordó que las acciones de prevención contribuyen a la salud, por lo que insistió en no pasar por alto las medidas de seguridad y aplicarlas al momento de adornar nuestros hogares o establecimientos.

Comparece ante el congreso el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental

Boletín

CHILPANCINGO. Ante diputadas y diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción, de Examen Previo, Instructora y de Justicia del Congreso del Estado, compareció este jueves el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Francisco González Sánchez, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Cecia Salgado Pineda.

En este marco, las y los integrantes de los citados órganos legislativos refrendaron el compromiso de continuar trabajando en coordinación con la dependencia para garantizar una administración cada vez más transparente, eficaz y eficiente, que informe y empodere a la ciudadanía en relación con las acciones de gobierno.

Enfatizaron que esta dependencia tiene la gran responsabilidad de poner orden en una administración estatal que por décadas construyó una estructura de tolerancia a la corrupción, como una práctica normalizada que beneficiaba en gran medida a la clase política y burocrática.

Sin embargo, reconocieron que los avances marcados en el informe de gobierno resultan relevantes y son alentadores para Guerrero, y en ese sentido, le hicieron un llamado a continuar con la tarea de capacitación y formación institucional, a través de cursos, talleres, campañas y publicaciones, entre otras acciones dirigidas a formar y fortalecer los principios éticos en el servicio público.

Y es que, remarcaron, en un estado con múltiples necesidades, pero con recursos limitados, las decisiones de las personas servidoras públicas deben ser correctamente orientadas para que impacten directamente en la calidad de vida de la población.

Finalmente, reiteraron que el Congreso siempre estará abierto al diálogo para llevar un trabajo coordinado de análisis y revisión del gasto público, que garantice que los recursos se ejerzan de manera prudente, porque la transparencia es un tema prioritario para todas y todos.

Las legisladoras y los legisladores preguntaron al funcionario si el proceso de entrega-recepción de los ayuntamientos concluyó a cabalidad, irregularidades y acciones que se tomaron para corregirlas y sancionarlas; por qué se hicieron adjudicaciones directas de contratos, obras, servicios y arrendamientos, y si se han detectado irregularidades; las acciones que facilitaron las denuncias de corrupción y el seguimiento a las mismas; los resultados de las auditorías realizadas a dependencias del sector central y paraestatal sobre obra pública; si existen procedimientos en contra de exservidoras y servidores públicos por actos de corrupción; si están resueltos las sanciones impuestas; los avances del Sistema Estatal Anticorrupción; acciones para mejorar del desempeño y la percepción de la ciudadanía hacia los servidores públicos; evaluación del impacto de las capacitaciones sobre el código de ética en instituciones gubernamentales; cuál es el monto del presupuesto auditado por la federación; colaboración continua con la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría de la Federación para fortalecer la responsabilidad administrativa, entre otras.

La comparecencia estuvo coordinada por el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena), presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, con la participación de la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina (PRD), presidenta de la Comisión de Examen Previo; el diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM), presidente de la Comisión Instructora, y el diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena), presidente de la Comisión de Justicia, así como los diputados Bulmaro Torres Berrum (PRI), Édgar Ventura de la Cruz (PT), Víctor Hugo Vega Hernández (PRI), la diputada Luissana Ramos Pineda (Morena), y como invitado especial el diputado Jesús Urióstegui García (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política.

Comparece titular de la Semaren ante comisiones del Congreso del Estado con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno

Edvin López

*Resalta avances en materia de prevención, cuidado y preservación del medio ambiente en las ocho regiones del Estado 

CHILPANCINGO. Con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez, compareció ante las Comisiones Unidas del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, y de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado de Guerrero, donde dio a conocer los principales logros en materia de medio ambiente, los cuales se han visto reflejados en la prevención de incendios, producción de plantas, el cuidado y preservación de la vida silvestres entre otros.

En la comparecencia, resaltó la firma de veintidós convenios de coordinación y colaboración; las acciones contra el cambio climático, de prevención, control y combate de los incendios forestales; la producción de planta para el rescate de los ecosistemas degradados, la certificación de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), así como las acciones de conservación y protección de la vida silvestre, y de bienestar animal.

Entre las acciones más destacables, resalta la inversión de 3 millones 332 mil pesos, para la atención de 238 siniestros, mismos que tuvieron una superficie de afectación de 249 mil 900 hectáreas, dicha intervención fue en coordinación con dependencias federales, estatales, municipales y con la participación de la población afectada; además se impartieron 14 cursos, 17 pláticas y 4 conferencias en materia de prevención de incendios forestales, beneficiando directamente a 815 personas en 5 regiones del estado.

También se invirtió en la producción de 155 mil plantas forestales de clima tropical y templado, con el objetivo de contribuir a la restauración de por lo menos 326 hectáreas, dando prioridad a ecosistemas que fueron afectados por el huracán Otis; asimismo se entregaron 223 mil plantas forestales y frutales, atendiendo a 300 beneficiarios de 50 municipios de las 8 regiones de la entidad.

Otra de las acciones encaminadas a la restauración tras el huracán Otis, fue la gestión de recursos económicos ante la CONAFOR, logrando el otorgamiento de 1.5 millones de pesos para un plazo de tres años, y poder realizar trabajos de rehabilitación en 50 hectáreas de la Laguna Negra de Puerto Marqués, del municipio de Acapulco.

En el tema de vida silvestre, Almazán Juárez dio a conocer que se ha continuado con el monitoreo del jaguar y sus presas, realizándose trabajos de fototrampeo en la comunidad de Jaleaca de Catalán, del municipio de Chilpancingo, con el fin de generar información sobre la presencia de jaguares y demás felinos silvestres presentes en la región; identificando hasta la fecha cinco ejemplares de jaguar, doce pumas y se obtuvieron registros de otras 21 especies de mamíferos silvestres.

En cuanto a bienestar animal, el titular de la Semaren resaltó que se dieron 30 orientaciones para denunciar maltrato animal, se realizaron 7 denuncias formales administrativas y 3 penales que están en espera de resolución; una sentencia condenatoria por la muerte del canino Stitch, y se brindó asesoría al cabildo de San Nicolás, para prevenir actos de maltrato; además, se impartieron 13 capacitaciones en diversos temas de bienestar animal con la asistencia total de 436 personas.

Sobre las áreas naturales protegidas, destacó la certificación de dos nuevas Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), en las localidades de Zicapa municipio de Copalillo, con una superficie de 3 mil 729 hectáreas, y en Yextla municipio de Leonardo Bravo, con 4 mil 237 hectáreas, teniendo como función preservar, cuidar y proteger la biodiversidad de especies de flora y fauna del área.

En el manejo integral del agua, resaltó la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales a base de humedales, en la localidad de Xocomanatlán, municipio de Chilpancingo, por un monto de 3 millones de pesos, financiado por Torex Gold de Minera Media Luna, la cual se encuentra en la etapa final de su construcción; mientras que en el manejo integral de residuos se retomaron las actividades de seguimiento a sitios de disposición final, para controlar la contaminación por rellenos sanitarios, a través de visitas de verificación en 9 municipios.

Salir de la versión móvil