El Partenón un nuevo ícono turístico que encantará a locales y visitantes en Zihuatanejo: Agentes de viaje

Agencias

Esta semana el acceso será gratuito, después tendrá un costo de 100 pesos para turistas, 50 para locales, 25 para estudiantes y gratuito para adultos mayores y personas con discapacidad, con un horario de 10:00 a.m a 7:00 p.m.

Durante la apertura al público en general del centro cultural “El Partenón”, el gerente de relaciones públicas de la agencia de viajes Aerozihua dio un recorrido por el Partenón de Zihuatanejo. Este nuevo atractivo turístico promete convertirse en un punto de interés imperdible para turistas locales e internacionales.

Durante el recorrido, se destacó la impresionante belleza del lugar y se invitó a todas las personas a visitarlo. “Este lugar ha quedado padrísimo,” mencionó el agente de viajes, añadiendo que es un espacio perfecto para disfrutar en familia y realizar recorridos espectaculares.

Se espera que el Partenón no solo atraiga a locales sino también de otros lugares del país como el Bajío, ellos como agencia manejan turismo de Querétaro, Guanajuato, Morelia, Michoacán, y el Estado de México. Además, están realizando esfuerzos para atraer visitantes del norte del país, incluyendo San Luis Potosí y la frontera.

El Partenón se une a otros atractivos turísticos de la región, como el Paseo Capricho del Rey y el Paseo del Pescador, ampliando la oferta turística de Zihuatanejo. Este nuevo ícono promete ser un punto estratégico clave para el turismo y brindar una experiencia inolvidable para todos sus visitantes.

“Queremos invitar a toda la gente, tanto locales como turistas, a que vengan y disfruten de estos bellos lugares,” concluyó. “Sin duda alguna, se la van a pasar de maravilla aquí en el Partenón.”

Claudia Sheinbaum presenta nueva plataforma de seguimiento de índices delictivos

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la nueva plataforma electrónica de seguimiento de los índices delictivos a nivel nacional, estatal y municipal que le permite realizar evaluaciones al Gabinete de Seguridad, como parte de las acciones de fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Esta plataforma nos permite todos los días hacer una evaluación, hacer una evaluación semanal de acuerdo con la estrategia y las responsabilidades que estamos fortaleciendo y al mismo tiempo, estar en comunicación con los estados para poder avanzar; vinculado esto con objetivos prioritarios que tiene la Fiscalía General de la República, el Gabinete y que se está trabajando todos los días también para ver la inteligencia e investigación”, explicó luego de la presentación de resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Informó que luego de que se apruebe la reforma al artículo 21 de la Constitución para incrementar la capacidad de investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se enviarán las leyes secundarias para establecer que las Fiscalías, así como las autoridades encargadas de la seguridad en los estados, aporten información a la plataforma que fue creada por la Agencia de Transformación Digital.

“Se va a fortalecer mientras más información haya. Y por eso, queremos que a partir de las reformas legales quede establecido la información que tienen que enviar las Fiscalías y otras entidades”.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, como parte de los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad, del 1o. de octubre al 8 de noviembre, –en coordinación con la Secretaría de Defensa (Defensa) y la Secretaría de Marina (Semar)–, se han detenido a 3 mil 15 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron mil 334 armas de fuego y 42 toneladas de distintos tipos de droga, entre ellas, 20 mil 75 kilogramos de cocaína y 390 mil 740 pastillas de fentanilo.

“Para lograr una paz duradera en el país debemos asumir que la seguridad es una responsabilidad compartida y que solo trabajando juntos se logrará este objetivo. Por ello, desde el primer día de gobierno, hemos actuado con determinación para detener a los generadores de violencia que atentan contra la tranquilidad de las familias de nuestro país”, aseguró.

Destacó la detención, el pasado 31 de octubre, de Zhi Dong “N”, en la alcaldía Cuajimalpa, de la Ciudad de México, que de acuerdo con reportes de inteligencia, era considerado un operador importante de lavado de dinero a nivel internacional. Además, contaba con una orden de aprehensión con fines de extradición a los Estados Unidos, por los delitos de asociación delictuosa, distribución internacional de cocaína y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Reportó que, en Baja California y Sinaloa, la Defensa y la Marina en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) desmantelaron 15 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas, en los que se aseguraron: 40 mil 185 litros; 5 mil 156 kilos de sustancias químicas; 11 reactores de síntesis orgánica; 11 condensadores; 10 kilos de cocaína y 3.5 kilos de fentanilo. Lo que representó una afectación económica de 5 mil 179 millones de pesos (mdp) para las organizaciones delictivas.

Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, informó que en el periodo de 2019 a 2024, se presentó una disminución de 37.2 por ciento en el promedio diario de delitos de alto impacto. Puntualizó que el punto más alto en este tipo de delitos se presentó en febrero 2019 con un promedio de mil 11.11 delitos diarios, mientras que en octubre 2024 el promedio fue de 635.3 delitos diarios.

En el caso del homicidio doloso, explicó que su punto más alto se presentó en febrero del 2019 con el registro de más de 100 homicidios en promedio al día, mientras que en el mes de octubre de 2024 se registran 83 homicidios diarios, lo que representa una reducción de 17.3 por ciento.

Agregó que de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el promedio diario de homicidios dolosos ha disminuido año con año: en 2021 se registraron 97.8; 91.2 en 2022 y 88.4 en 2023. Puntualizó que el 50 por ciento de los homicidios dolosos se concentra en siete estados: Guanajuato con 10.3 por ciento; Baja California con 8 por ciento; Estado de México con 7.6 por ciento; Chihuahua con 6.7 por ciento; Jalisco con 6.0 por ciento; Guerrero con 5.9 por ciento; y Nuevo León con 5.4 por ciento.

Señaló que, en el caso de Sinaloa, derivado del conflicto entre dos grupos de la delincuencia organizada, se presentó un incremento en su tasa de homicidios dolosos llegando a un promedio diario de 4.17 en septiembre y 5.77 en octubre, datos que han reducido en los primeros días de noviembre cuyos datos preliminares indican 3.91 homicidios dolosos diarios.

Reveló que todos los delitos de alto impacto presentan una tendencia a la baja a partir del 2019, como: homicidio doloso con una reducción de -12.8 por ciento: feminicidio con -13.9 por ciento; lesiones dolosas por disparo de arma de fuego con -19.6 por ciento; secuestro extorsivo con -72 por ciento; robos con violencia -40.1 por ciento; robo a casa habitación con violencia -44.2 por ciento; robo de vehículo con violencia -32.9 por ciento; robo a transportista con violencia -33.6 por ciento; robo a transeúnte con violencia -33.5 por ciento y de -44.5 por ciento en otros robos con violencia.

Indicó que en los delitos del fuero federal también se presentan reducciones importantes: en 2019 se registraron 353.5 infracciones de este tipo, mientras que en octubre 2024 se obtuvo un promedio diario de 210.4 casos, lo que quiere decir una disminución de 40.5 por ciento.

En el caso de delitos a la Ley General de Salud y Código Penal Federal se presentó una reducción de -28 por ciento; a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada de -6.5 por ciento; al Código Fiscal de la Federación de -15.4 por ciento; de delitos relacionados con las Leyes de Instituciones de Crédito, Inversión Finanzas y Seguros – 71.3 por ciento y de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, -1.2 por ciento.

Asimismo, se informaron las acciones realizadas por la Defensa destacando acciones de los últimos 14 días, en los que se ha apoyado en el 46 por ciento de las detenciones; en 34 por ciento de la incautación de armas de fuego; en el 26 por ciento en la confiscación de cartuchos; 61 por ciento en aseguramiento de moneda nacional; 35 por ciento en la recuperación de vehículos terrestres; 100 por ciento en el aseguramiento de dólares americanos y 90 por ciento en operaciones de rescate.

Por parte de la Marina, se destacó el aseguramiento de 60 armas; de 170 cargadores; de 13 mil 400 cartuchos; de 79 vehículos; de 3 mil kilogramos de marihuana; de cuatro embarcaciones; de 900 litros de combustible y la detención de 410 personas.

En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, se presentó la sección “Humanismo Mexicano”, en la cual se proyectó un video en reconocimiento a los hermanos Flores Magón, fundadores del periódico Regeneración y del Partido Liberal Mexicano, quienes plasmaron los anhelos del pueblo de México en la Revolución Mexicana.

En el impulso a la educación y el bienestar de los más pequeños, Tapia Castro inaugura cocina para el kínder Justo Sierra

Yaremi López

Comprometida con la educación y el crecimiento de la infraestructura en este importante rubro, la presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada por integrantes de su cabildo y directores de área, acudió este lunes al Jardín de Niños Justo Sierra, donde inauguró la cocina-comedor construida por el gobierno municipal en colaboración con la A.C. Por los Niños de Zihuatanejo.

La directora del plantel, María Luisa Miguel Mojica, agradeció por la obra que dijo permitirá a todos los pequeños tomar sus alimentos en un lugar adecuado y digno.

Al tomar la palabra, la presidenta Lizette Tapia, expresó que inaugurar la cocina-comedor representa cumplir la palabra, que en su momento el expresidente Jorge Sánchez empeñó con el personal docente, padres de familia y alumnos del plantel.

Luego presentó uno a uno a los regidores y la síndica que la acompañaban, con el fin de que la gente conozca a quienes trabajan todos los días buscando tomar las mejores decisiones para beneficio de los Azuetenses.

Enfatizó que el gobierno municipal tiene toda la voluntad para que Zihuatanejo sea un mejor lugar para vivir.

Así mismo, resaltó que la voluntad, el amor y la empatía, son el principal motor para hacer las obras que se necesiten y para mejorar la educación en todo el municipio.

Conductores exigen la reparación de carretera en Pénjamo

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Automovilistas y trasportistas que transitan seguido por la carretera Federal Acapulco – Zihuatanejo piden que se arregle el tramo carretero que fue cortado cuando paso el huracán John antes de llegar a la comunidad de Pénjamo donde ha habido muchos accidentes automovilísticos .

El conductor  de taxis que corren de Atoyac hasta Acapulco  Fernando Herrera Ballesteros comento que las personas  siguen  esperando acciones firmes en el tramo provisional de Los Cimientos, donde recientemente otro vehículo se ha accidentado debido a que el tramo es angosto y la tierra no es blanda.

Señaló que cuántas tragedias y pérdidas humanas deben ocurrir para que se tomen medidas preventivas adecuadas, especialmente en la noche, cuando la falta de señalización y la ausencia de patrullas incrementan el riesgo de accidentes.

Dijo que pese a la importancia de esta carretera, que conecta una región clave del estado, aún no hay una fecha definida para el inicio de la reconstrucción, lo cual preocupa a la ciudadanía ante la proximidad de las vacaciones de diciembre.

Por lo que hizo un llamado a las autoridades para que tomen acciones inmediatas en pro de la seguridad de los conductores y la comunidad en general antes de que ocurra una tragedia.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

La oscuridad tiene un brillante contraste con las luces de la ciudad. Zihuatanejo sigue siendo un pueblo a punto de transformarse en ciudad. Desde su casa, Serapio caminará algunas cuadras, para asistir puntual a la reunión que tendrá con algunos conocidos. La cita es en el restaurant bar La Rana y La Tortuga, en la esquina de las calles cinco de Mayo y Juan N. Álvarez. Trae el bigote rasurado al estilo de Adolf Hitler. Así, sin sombrero, las orejas se le ven más prominentes, salió de su casa con más tiempo de lo necesario, aún para su credo en torno a la puntualidad. Quiere mirar el agua quieta de la bahía antes de cumplir sus compromisos de lo que espera sea una buena velada. De una repisita de madera toma una botella de alcohol de caña, vacía un poco de líquido en el cuenco de su mano izquierda, regresa el embace al lugar de donde lo tomó. Esparce el alcohol en ambas manos y se frota suavemente el rostro. Es fascinante verlo rasurarse con una minúscula hoja de afeitar, esas que se montan en un rastrillo, pero en el caso de Lapo la navaja de rasurar está en sus manos. Como hábil cirujano la sube y la baja por su rostro hasta terminar de tumbar cualquier pelo rebelde que se aísle en su faz. ¡Ni una rasguñadura en su cara!.

Serapio está satisfecho con lo que mira en la bahía. Casi no hay marea. A la distancia ve las luces de las casas que están en la playa de las gatas, tenuemente reflejadas en el agua. Veleros de diferente envergadura están fondeados, montados en aguas mansas que sutilmente las mesen. Muy cerca del abuelo hay una fila de canoas varadas. El murmullo de las olas en movimiento de un mar que parece plato, casi lo adormecen. No cree que sean olas, quizás son los suspiros de un mar que duerme plácidamente. El viento es fresco y discreto. Otra vez ese único olor-sabor de la brisa marina que lo invita a saturar sus pulmones, llenándolos de alegría y expirando energía pura. Ya es tiempo de acudir a su primera reunión. Está a segundos de La Rana y La Tortuga. Como siempre, llegará con minutos de anticipación. Le fastidia la impuntualidad. El viejo no usa reloj. ¿Cómo logra medir el tiempo?.

Cuando Serapio llegó al restaurante, vio en el fondo unas mesas arrimadas unas con otras, encima de ellas un largo mantel blanco. En el centro un aviso de apartado. Sin duda ese es el lugar, pensó. Diligente un mesero lo acompañó a la mesa del apartado. Minutos después entra al lugar un hombre trigueño, alto, rostro risueño, ojos ligeramente rasgados. Es Arturo, se dijo el abuelo. El recién llegado fue directo a la mesa y lo saludo. Llegaste temprano, como siempre. Recién se habían sentado, y ya estaba con ellos Jorge Humberto, y otro Arturo más joven que el primero. Mientras llegaba el resto de los convocados, el mesero haciendo honor a la rana, en un salto les llevaba las bebidas. Serapio pensó que ojala y el restaurante no fuera una tortuga. Pronto estaban todos los citados. Isidro, Ricardo, Raúl, Jesús y otro Raúl. Ni duda cabe que son figuras conocidas. Arturo Yamasaki Maldonado, en ese entonces tendría unos cincuenta años; Jorge Humberto Rojano; Arturo Brizio Carter, de alrededor de unos veintitrés años; Isidro Lángara Galarraga, quizá el mayor de todos. Lapo le calculó unos sesenta y siete años; Ricardo del Castillo; Raúl Cárdenas de La Vega; Jesús del Muro López y Raúl Sánchez Bahena. Una mesa para nueve. Desde el inicio, Yamasaki polarizó la atención. Su estilo jovial, casi Jocoso para conversar, con ese acento sudamericano al que condimentaba con un sinfín de anécdotas, hacía que la hora de cenar se alargará. El abuelo solo quería una copa de un buen vino tinto, acompañados de unos ostiones a la Rokefeller, y disfrutar la verbena. Yamasaki no paraba, contrasta con el serio rostro del español Lángara. Ahí les va otra, dijo Yamasaki, mientras algunos parroquianos interrumpían la charla para fotografiarse al lado de tanto personaje. Cuenta, cuenta fustigó Raúl el Piteco Sánchez. Bien, respondió el aludido. Pitaba yo el juego Toluca – América. Antes de dar el silbatazo inicial, se me acerca el Ruso Estrada, y me suelta una letanía de adulaciones, que eran las mismas que le decía a todos los árbitros. Señor árbitro, admiro su trabajo por el coraje, la entrega, y … ¡Ya, Ruso pare!. Señor pronto me retiraré y deseo ingresar al colegio de árbitros ¿Qué debo hacer? No le respondí. Lo mire con malicia, y riendo le dije, el juego va iniciar. Por ahí del minuto treinta, el hombre se me acerca y me dice, Señor arbitro ¿Me deja darle un lleguesito a Reynoso?. Vamos Ruso, póngase a jugar. Termina el primer tiempo y nos vamos al descanso. No habían pasado quince minutos del segundo tiempo, cuando nuevamente regresa con la misma cantaleta, Y lo despido con  juegue,  juegue. Antes de la media hora viene de nueva cuenta. Señor árbitro, déjeme darle unos toquecitos. El Chileno no era santo de mi devoción, así que esta vez le dije: bueno, ¡pero que yo no lo vea! ¡Que no lo vea, he!. Yamasaki explotó en sonoras carcajadas, secundado por el resto de los comensales. No bien terminamos de reír, y el peruano ya iba con otra anécdota. Toluca – Cruz  Azul. Juego caliente. Vicente pereda y Raúl Bustos traían pique. Al terminar el primer tiempo los llamo y les digo pónganse a jugar. No los quiero expulsar. Pereda era un delantero que casi no reclamaba cuando le pegaban, pero casi siempre buscaba, y encontraba el desquite. Bustos, habilidoso, era más impaciente. En una jugada disputan el balón y caen al suelo. Tirados ahí, se sueltan una seguidilla de patadas. Parecían gallos. Para su mala suerte, yo estaba muy cerca de ellos, así que corro en su dirección, mientras con la mano derecha busco en la bolsa trasera de mi pantaloncillo, lo que obviamente para ellos sería la tarjeta roja. Al llegar a su lado, los dos me miran con una cara de miedo tremendo, sabían que el juego se les había terminado. No dejaban de mirarme, sobre todo a mi mano derecha de la que esperaban ver sacar de mi bolsillo la tarjeta de expulsión. Apareciendo de pronto frente a sus ojos en mi mano el paliacate rojo con el que me seco el sudor de la frente, al tiempo que les digo jueguen, jueguen. Acompañando el mandato en el ademán de la mano izquierda ¡estaban paralizados, no se movían!. Nuevamente explotaron las carcajadas de Yamasaki. La velada siguió por largo rato más. Yamasaki vino a Zihuatanejo, como representante de la comisión de arbitraje de la federación mexicana de futbol. Dos días después se celebró un cuadrangular en la unidad deportiva, con la participación de la selección nacional amateur dirigida por Jesús del Muro; El Zacamel, bajo la dirección del Piteco Sánchez; EL puebla juvenil, a las órdenes del español Isidro Lángara, mítico jugador de la selección nacional de España. El cuarto equipo era el anfitrión Propemex. Jorge Humberto Rojano fue el árbitro central, ayudado por el abanderado Arturo Brizio Carter. Como era de esperarse, el combinado nacional ganó el torneo. Y viajó a Tolón, Francia, representando a nuestro país. Ese evento deportivo local le dio a Zihuatanejo un estatus preferencial en el mapa nacional de futbol, para que algunos equipos profesionales de futbol, hicieran su pretemporada aquí. Ocasionalmente los equipos de la primera división, aceptaban jugar con alguna oncena amateur de la liga municipal. Así sucedió, para citar otro caso, en el encuentro América- Coacoyul.

Yamasaki tiene un sinfín de historias. Ya es tarde. La siguiente charla tendrá que esperar. Será en Ixtapa. Ahí estará parte del pasado y del presente del tenis nacional de ese momento. Hoy también es pasado. Yves Lemaitre excapitán de Copa Davis, y dos de sus pupilos: el queretano Francisco Maciel García de escasos dieciséis años, que más tarde en 1984 conquistaría la medalla de plata en los juegos olímpicos celebrados en la ciudad de Los Ángeles California E.U.A. En 1986 fue considerado el segundo mejor jugador mexicano de todos los tiempos. Junto a él, con escasos trece años pero ya un gigante por su estatura Leonardo Lavalle, quien años después sería un profesional. Ambos muchachos brindarían dos exhibiciones en las canchas de Ixtapa.

Serapio se retira a dormir, chasqueando la lengua por el sabor dominante del queso parmesano, y por los recuerdos sabrosos de una gloriosa vida deportiva de su querido Zihuatanejo.

Se coordina el Estado con la Federación para dar resultados en materia de seguridad

Trinidad Zamacona López

“Guerrero necesita a la federación, para dar mejores resultados en materia de seguridad”.

En materia de seguridad los municipios de Guerrero, están rebasados, Chilpancingo, Acapulco, Tlapa, Chichihualco, Iguala, Taxco de Alarcón por mencionar algunos, pues en cada uno de ellos se han dados actos violentos en donde la ciudadanía piden que intervenga mejor la federación y el estado, como fue el caso de Taxco de Alarcón, ahí el Estado por unos días se hizo cargo de la seguridad de sus habitantes y para proteger a los turistas.

En la conferencia mejor conocida como “Las mañaneras” la Presidenta Claudia Sheinbaum, y el gabinete de seguridad se refirieron al Estado de Guerrero, lo que se está haciendo, de forma coordinada para dar mayores resultados, por ejemplo de se dijo que los estados de Guanajuato, Baja California y Estado de México las Entidades que concentran el mayor número de homicidios en el país, Guerrero se mantiene fuera de los primeros lugares, con eso no quiere decir que se niegue o se oculte que existe violencia en la entidad, sería como darme un balazo en el pie.

Existe la coordinación con las dependencias federales como la SEDENA, MATINA y GUARDIA NACIONAL, de no ser así los resultados y los datos serían más desastrosos.

La SEDENA, por su parte como una acción coordinada y de apoyo al Gobierno de Guerrero, despliega más de 12 mil elementos en la entidad para combatir la violencia entre grupos delictivos.

Para el gabinete de seguridad los municipios de Tecpan, Quechultenango y Acapulco, resultan  prioritarios de la estrategia de Seguridad Nacional, de forma coordinada y con operaciones sistematizadas SEDENA con Marina y fuerzas federales y estatales logran decomisos y 55 detenciones

El titular de la Defensa Nacional (SEDENA) Ricardo Trevilla Trejo informó en dicha conferencia mañanera que tienen una fuerza de despliegue de 12 mil 675 elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional en diversas operaciones en Guerrero en correlación con la Marina y fuerzas estatales que ha logrado la detención de 55 personas, asegurado 60 vehículos, 63 armas, 19 mil cartuchos, 203 cargadores y 3 granadas, informó el castrense, resultados que son de la administración actual.

También detallo el titular de la SEDENA que en este momento están desplegados 4,201 elementos del ejército, 8,474 de la Guardia Nacional, sumando un total de 12, 675 elementos, estableciendo una operación en el área de Tecpan, otra en Quechultenango y en correlación con la Secretaría de Marina, se ha desplegado personal en el área de Acapulco. Con lo que se da todo el respaldo del gobierno federal a la entidad, lo que reclama la ciudadanía es seguridad pública, sin embargo el mando castrense señaló que el origen de la violencia que se ha desatado es la confrontación entre grupos delictivos locales.

Los frutos del trabajo coordinado es que de estas operaciones militares en conexión con el gobierno de Guerrero, se han destruido 673 plantíos de marihuana y asegurado 432 kg de marihuana, así como mil 411 kg de cocaína.

La mesa de coordinación para la paz sirve para evaluar los resultados con el estado y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en donde se ha acordado establecer puestos de mandos permanentes en cada una de estas áreas para inhibir los actos delictivos, así como fortalecer las operaciones especiales para detener a los principales generadores de violencia en Guerrero.

Por su parte el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch, en su intervención dijo que la Marina intercepto una embarcación con 3.5 toneladas de cocaína frente al puerto de Acapulco.

Indicó que la Secretaría de Marina y con apoyo de inteligencia naval, se interceptó una embarcación a 300 millas náuticas de Acapulco, logrando la detención de seis personas extranjeras y tres mexicanos, quienes transportaban más de 3,550 kilogramos de cocaína. Este aseguramiento representa una afectación económica de más de 44 millones de dólares a las redes delictivas que operan en el estado, reafirmando el compromiso del Gobierno de México en su lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada en Guerrero.

Con respecto al municipio de Chilpancingo, dijo que con respecto a las investigaciones del homicidio del alcalde Alejandro Arcos Catalán, y el de los once habitantes de chautipan, es el mismo grupo sobre el homicidio del alcalde, es el mismo grupo y es la misma investigación, es la misma porque están relacionadas, porque son el mismo grupo delincuencial, dijo que son diferentes móviles, pero que es el mismo grupo.

Ya por la tarde del día de ayer elementos del Ejército Mexicano, de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y Guardia Nacional (GN) detuvieron al encargado de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Germán Reyes Reyes por su presunta relación con el asesinato perpetrado en contra del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, el pasado 6 de octubre, lo que se dio a conocer a través de un boletín de la Fiscalía General del Estado (FGE) que de manera coordinada, personal del Ejército Mexicano y elementos de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) ejercieron una orden de aprehensión en contra de un hombre identificado como Germán “N”, por el delito de homicidio calificado en agravio de Alejandro “N”, en referencia al finado alcalde Alejandro Arcos,  hechos registrados el pasado 6 de octubre.

Por su parte el H. Ayuntamiento de Chilpancingo, informó a través de un boletín que no se interpondrá en la investigación contra el jefe de la policía preventiva, comunicado que circuló en las redes sociales. En dicho anunciado se dice que el cabildo expresa su respeto a las actuaciones legales impulsadas por la FGE, y ofrecen que no habrá interferencias que comprometan la aplicación de la ley.

Evelyn Salgado participa en reunión con Claudia Sheinbaum para evaluar avances de la recuperación de Acapulco

Edvin López

Chilpancingo Gro. – La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, sostuvo una reunión virtual con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para evaluar los avances de la iniciativa “Acapulco se transforma contigo”, enfocada en la reconstrucción de Acapulco después del paso del huracán John.

Durante la sesión de trabajo, Salgado Pineda destacó los esfuerzos coordinados entre los niveles estatal y federal para mejorar las condiciones de vida de las familias afectadas en Guerrero.

“Estamos comprometidos con el bienestar de todas las familias guerrerenses, avanzando con pasos firmes para entregar más resultados a nuestro pueblo”, expresó.

Esta reunión fortalece la coordinación entre el gobierno de Guerrero y el gobierno de México para restablecer la seguridad, el desarrollo y los servicios públicos garantizando la transformación de Acapulco.

Gobierno del estado impulsa la rehabilitación de viviendas afectadas por John en los Bienes Comunales de Cacahuatepec

Edvin López

Acapulco, Gro.- La Secretaría del Bienestar en Guerrero informó que, gracias al compromiso y respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con las familias de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, en el municipio de Acapulco, están recibiendo apoyo integral para superar los efectos del huracán John.

A través de la estrategia Fuerza Operativa Guerrero, se desplegó una brigada de la Secretaría del Bienestar a fin de implementar acciones concretas para asegurar que cada hogar cuente con el respaldo y los recursos necesarios para su rehabilitación y recuperación.

En esta jornada, el equipo de la Secretaría de Bienestar lleva a cabo labores de pintura en las viviendas, contribuyendo no solo a la dignificación de los hogares, sino también simbolizando el apoyo y cercanía del gobierno con la gente.

Dentro de estas acciones se han incluido la entrega de apoyos alimentarios, ropa y paquetes de limpieza, brindando una asistencia inmediata para cubrir las necesidades básicas de las familias en momentos de gran dificultad, además, se han realizado labores de limpieza en calles y viviendas, removiendo hasta medio metro de lodo y escombros arrastrados por el río, lo que ha permitido recuperar las áreas más afectadas.

Periodistas protestan en el Congreso contra la diputada Citlali Yanet Téllez

IRZA

– La legisladora ha lanzado amenazas contra comunicadores

– Está molesta porque fue exhibida paseando en auto de lujo

– En camioneta Tesla valuada en más de 2 millones de pesos

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Periodistas de Chilpancingo protestaron en la sede del Congreso local por las presuntas amenazas de la diputada de Morena, Citlali Yanet Téllez Castillo, y su jefe de prensa, Jonathan Catalán, en contra de varios comunicadores.

La advertencia de la legisladora ocurrió después de que varios medios de comunicación documentaron su paseo a bordo de una camioneta Tesla, Cybertruck, valuada en más de 2 millones de pesos.

La legisladora del distrito 19 con sede en Tlacotepec, cabecera municipal de Heliodoro Castillo, advirtió el sábado 9 de noviembre, a través de un video, que tenía identificados a todos los medios y plataformas que difundieron los videos.

De acuerdo con la reportera Jazmín García Chino, del medio En Primer Plano, Jonathan Catalán, presunto jefe de prensa de la legisladora, le pidió “bajar” la nota, a quien le enfatizó el contexto violencia que se registra en Guerrero. Una amenaza velada.

La mañana de este martes, periodistas de diversos medios de comunicación intervinieron durante la reunión que realizaba el Grupo Parlamentario de Morena en la sala “José Francisco Ruiz Massieu”, previo a la sesión de este día.

Ante los legisladores de Morena responsabilizaron a la diputada Téllez Castillo de lo que pueda ocurrirle a cualquier comunicador, exigieron respeto a la libertad de prensa y plantearon a los diputados que actúen con responsabilidad.

“La libertad de expresión no está a criterio de ustedes, es algo por lo que se ha luchado y a lo que todos los mexicanos tenemos derecho. La prensa se siente ofendida por el Congreso del Estado, agredida. Tenemos una diputada que en sus redes sociales se ha atrevido a amenazar, a decirles a quienes publicaron información en torno a ella que va a proceder en su contra”, expresó Abel Miranda Ayala, secretario general de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP-Chilpancingo).

Después el grupo de periodistas realizó un mitin desde la Tribuna del Recinto Legislativo, donde exigieron libertad de prensa y consignaron las amenazas de la legisladora de Morena.

“¡No están solos! ¡No están solos! ¡Libertad, libertad, a la prensa libertad!”, corearon desde la máxima tribuna del Poder Legislativo.

En la protesta también participó Sergio Ocampo Arista, corresponsal del periódico La Jornada, quien se sumó al reclamo de respeto a la libertad de prensa y de expresión.

Al respecto el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Jesús Urióstegui García, expresó su respeto a los periodistas y a la libertad de prensa.

También se deslindó del colaborador de la diputada, quien, aseguró, no se encuentra inscrito en la nómina del Poder Legislativo como trabajador, por lo que él y sólo él tendrá que responder por sus dichos.

Denuncia el diputado Urióstegui: Hay “intereses ocultos” contra la gobernadora Evelyn Salgado

IRZA

– Manifiesta solidaridad a la mandataria

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, el diputado Jesús Urióstegui García, alertó que existen “intereses ocultos” en contra de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien ofreció el respaldo de la 64 Legislatura.

“Vemos que hay intereses ocultos, extraños, que están moviendo algunos temas”, dijo en entrevista el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena. Enfatizó: “sí hay un franco apoyo a la gobernadora”.

“Creo que hay intereses que todos los días intentan, no sé lo que suceda, lo que nos queda claro es que todos los días vamos a seguir trabajando alrededor de Guerrero porque todos tenemos la camiseta bien puesta”, reiteró.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda fue objeto de críticas por haber cantado con Jorge Muñiz, durante la inauguración del Partenón, en Zihuatanejo, cuyo inmueble, aseguró, dejó de ser un “monumento de la corrupción” y pasó a ser un “monumento cultural”.

El domingo durante la inauguración del edificio de la sede estatal del partido Morena, en Chilpancingo, dirigentes, diputados federales y locales, militantes y simpatizantes ofrecieron su respaldo a la mandataria estatal ante esos “intereses oscuros” que, se dijo, “intentan desestabilizar” a su gobierno.

Urióstegui García dijo que la mandataria estatal es una mujer de territorio que trabaja todos los días en atención a todos los sectores de la población.

“Desde el Congreso, la bancada (de Morena) y como Legislatura todo el respaldo a la gobernadora con la finalidad de seguir trabajando en esos temas institucionales, con todo respeto desde nuestras atribuciones seguir caminando al lado de la primera mujer gobernadora (de Guerrero)”, enfatizó.

Agregó que el partido Morena acordó también la unidad en torno a la jefa del Ejecutivo estatal: “aquí somos un solo equipo, venimos trabajando y caminando todos juntos”.

Salir de la versión móvil