Presenta Abelina López Rodríguez Agenda Oficial Turística Noviembre-Diciembre 2024

Madian Jimenez

*Visita guiada a buque de la Armada de México y demostración anfibia, eventos de la Secretaría de Marina en Acapulco

ACAPULCO. Acapulco será la sede de eventos de alto impacto durante los meses de noviembre y diciembre del presente año, celebró la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez al presentar la agenda oficial de actividades en las instalaciones de la Décimo Segunda Región Naval.

“Quiero agradecer profundamente al Gobierno Federal a la doctora Claudia Sheinbaum, a nuestra Gobernadora del Estado, Evelyn Salgado, porque en esta coordinación de todas las instituciones: Marina, SEDENA, Guardia Nacional, el Gobierno del Estado, Gobierno Federal, Gobierno Municipal, todos estamos enfocados en que esta ciudad se levante. Vamos a tener muchísimas actividades”, expresó la Presidenta.

En conferencia de prensa, la alcaldesa informó que actualmente Acapulco cuenta con una oferta hotelera de casi 12 mil habitaciones distribuidas en 250 hoteles.

El secretario de Turismo Municipal, Noé Peralta Herrera afirmó que Acapulco está preparado con importantes actividades para las vacaciones de diciembre, cuando se espera contar con una oferta de 14 mil habitaciones disponibles. “Desde aquí hacer un llamado a todos los prestadores de servicios turísticos, a todos los segmentos de Acapulco, que cuidemos el turismo que demos un servicio de calidad y calidez, el turismo es el motor principal de la economía de Acapulco”, expresó el funcionario.

El jefe de Estado Mayor, vicealmirante Epigmenio J. Rodríguez Balbuena, en representación del comandante de la Décimo Segunda Región Naval, Ramiro Lobato Camacho reconoció el acercamiento y coadyuvancia con el Gobierno Municipal para la realización de eventos.

En ese sentido, el comandante de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR), José Alberto Demuner Silva, invitó a la población en general a una visita guiada abierta al público en general en un buque de la Marina Armada de México en la Administración del Sistema Portuario Nacional de Acapulco (ASIPONA), este 16, 17 y 18 de noviembre y demostraciones anfibias y de búsqueda y rescate el 16 de noviembre en playa Papagayo.

En Acapulco se desarrollarán conciertos de alto impacto que se realizarán en Acapulco como el de Luis Miguel del 16 y 17 de noviembre, Natanael Cano 7 de diciembre, de Gloria Trevi el 29 de diciembre y de Lucero y Mijares el 31 de diciembre, todos en la Arena GNP.

Eventos importantes se realizarán en Acapulco como el Mundial Premier Padel del 25 de noviembre al 1 de diciembre en la Arena GNP, el Iron Man 70.3 el 1 de diciembre en playa Majahua, Trópico del 6 al 8 de diciembre en Pierre Mundo Imperial y el Acapulco Beach Soccer Cup del 13 al 15 de diciembre en playa Mundo Imperial.

Se realizan en Acapulco eventos como el Sexto encuentro ACA Soy Latino del 10 al 13 de noviembre y se esperan otros como el Boat Show Club de Yates del 16 al 17 de noviembre, la XXXII Copa Aarón Sáenz Acapulco de 17 al 18 de noviembre, el Torneo de Pesca Revolución el 17 de noviembre y el Acafest 35 Aniversario 30 Marching Band Del 22 al 23 de noviembre en Sinfonía del Mar.

También se realizará el Tour del Sol Acapulco-San Marcos el 24 de noviembre, el Reto Ciclismo de Montaña Acapulco 2024 el 30 de noviembre en Lomas de Chapultepec, el Abierto de Voleibol CARVA Acapulco del 6 al 8 de diciembre, el Papagayo Bike Marathon el 8 de diciembre y el Maratón Internacional Acapulco de Aguas Abiertas del 7 al 8 de diciembre en playa Caleta y La Roqueta.

Otros eventos de gran impacto son el Salto al Extremo B.A.S.E. del 12 al 14 de diciembre y la 11ª Edición del Festival Pescado a la Talla del 13 al 14 de diciembre en Playa Bonfil.

En cuanto a convenciones, se ha realizado en Acapulco el 72ª Congreso Mexicano de Ginecologia, el 51” Congreso Nacional de Medicina Crítica, el 57° Congreso Nacional de Ciencias y se espera el 42” Congreso Nacional AMMVEPE del 21 al 23 de noviembre y el 48° Congreso Internacional de Cirugía General del 24 al 29 de noviembre.

Abelina López Rodríguez también anunció la caravana de promoción turística por Monterrey, Guadalajara, Puebla, Ciudad de México del 12 al 14 de enero del próximo año. El Gobierno Municipal de Acapulco refuerza la conectividad aérea con vuelos directos nacionales e internacionales como Dallas – Acapulco y Houston – Acapulco.

Participó en esta conferencia el secretario de Seguridad Pública municipal, Eduardo Arturo Bailleres Mendoza. El Gobierno Municipal de Acapulco promueve importantes eventos que continúen reposicionando a este destino a nivel nacional e internacional.

Proponen en el Congreso incorporar el delito derapiña en el código penal, con penas de hasta 6 años

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Jesús Urióstegui García, a nombre también del diputado Héctor Suárez Basurto, ambos de Morena, presentó una iniciativa de adición y derogación al Código Penal del Estado para incorporar el tipo penal específico para el delito de rapiña, a efecto de reconocer, penalizar y agravar este delito que suele ocurrir en catástrofes naturales, accidentes viales y crisis antropogénicas, en perjuicio de los bienes públicos y privados.

En su exposición de motivos, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena resaltó la importancia de denominar, penalizar y agravar esta práctica en el citado ordenamiento, debido a que en los últimos años muchas personas se han aprovechado del caos que generan los desastres, cometiendo saqueos en establecimientos comerciales, dependencias públicas e incluso en hogares.

Refirió, asimismo, que derivado de las circunstancias presentadas por la pandemia del Covid-19 y la incertidumbre social generada por el debilitamiento de la economía familiar, surgieron individuos que de igual manera aprovecharon la poca vigilancia en las calles para apropiarse de una variedad de productos, artículos o mercancías, lo que representa la comisión de actos contrarios a la ley que han quedado en la impunidad.

Por las anteriores razones, el legislador considera importante legislar para prevenir o evitar estas conductas que, además, ponen en riesgo la vida de las personas involucradas indirectamente en saqueos colectivos.

También manifestó la necesidad de crear conciencia en la población sobre la cultura de la legalidad y el respeto, y de ese modo salvaguardar las pertenencias y mercancías que quedan sin protección, sobre todo cuando ocurren accidentes por diferentes factores, ya sean climatológicos, humanos, fallas mecánicas de vehículos o sobrecarga de productos transportados, entre otros.

Esta iniciativa de adición al artículo 228 Bis y derogación de la fracción V del mismo artículo, prevé una pena de 2 a seis años de prisión a quien cometa rapiña, equiparable a la prevista para el robo calificado, misma que podrá incrementarse hasta en un tercio para quien dirija, incite o cometa rapiña o se introduzca al domicilio de una persona jurídica colectiva, pública o privada, o en establecimientos destinados a las actividades comerciales.

Asimismo, plantea que cuando el sujeto activo sea servidor público, se le impondrá destitución e inhabilitación para el desempeño del empleo, cargo o comisión públicos, por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta.

La propuesta también prevé la exclusión de la responsabilidad cuando, sin emplear violencia física o moral, una persona se apodere, por una sola vez, de los artículos u objetos que sean indispensables para satisfacer sus necesidades básicas, como agua, alimento, medicina o cualquier otro artículo de primera necesidad para él o su familia.

El documento fue turnado a la Comisión de Justicia para su análisis, discusión y emisión del dictamen correspondiente.

Iniciativas

El diputado Édgar Ventura de la Cruz, a nombre también de la diputada Leticia Mosso Hernández, ambos del PT, presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para establecer sanciones de 6 meses a 2 años de prisión contra quienes se apoderen de animales domésticos sin consentimiento y con intención de lucro, mismas que aumentarán en caso de lesiones o muerte del animal. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

Por su parte, la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) propuso reformar la Ley de Salud del Estado de Guerrero para fortalecer la prevención y control del sobrepeso y la obesidad en la población, especialmente en niños, niñas y adolescentes, involucrando a los ayuntamientos en la promoción de una educación nutrimental. Fue turnada a la Comisión de Salud.

La gobernadora Evelyn Salgado lleva conectividad de Internet y Telefonía a comunidades serranas de Guerrero

Edvin López

*Da arranque a la entrega de tarjetas SIM CFE del programa de Conectividad para el Bienestar” con una meta de 174 mil beneficiarios en zonas sin cobertura de telefonía

*Anuncia 8 MDP para la pavimentación del entronque Chilpancingo – Amojileca; entrega apoyos de Bienestar para la temporada de frío en comunidad de la Sierra de Chilpancingo

CHILPANCINGO. Para garantizar el acceso a las tecnologías de comunicación hasta el último rincón de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda visitó la comunidad de San Vicente en La Sierra, municipio de Chilpancingo, donde dio inicio a la entrega de tarjetas SIM de internet y telefonía de la CFE, como parte del Programa “Conectividad para el Bienestar” en Guerrero.

Durante el evento, la mandataria destacó que esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como meta llegar a 174 mil usuarios en zonas rurales sin cobertura celular, con la instalación de 526 antenas para conectar a miles de guerrerenses.

“Estamos entregando uno de los programas más importantes que el gobierno federal para garantizar la conectividad. En esta ocasión estamos entregando mil chip celulares para beneficiarios de esta localidad de San Vicente. La meta es entregar en el estado 174 mil tarjetas priorizando las comunidades su cobertura celular”, indicó la gobernadora.

Cada tarjeta SIM brindará a los beneficiarios acceso a telefonía e internet, con un paquete anual que incluye 5 GB de datos, 1500 minutos de llamadas y 500 mensajes de texto, fortaleciendo la comunicación y el acceso digital en estas zonas.

“Avanzamos en combate al rezago tecnológico, al desarrollo de nuestras comunidades. Avanzamos en ese compromiso de profundizar la conectividad por todos los medios para nuestra región”, puntualizó la gobernadora Evelyn Salgado.

Además, con el compromiso de mejorar conectividad carretera e impulsar el desarrollo de la octava región del estado, la mandataria estatal también realizó la entrega de apoyos del Bienestar para la temporada invernal dotando cobertores, colchonetas y apoyos alimentarios a la población de San Vicente, además de anunciar la inversión de ocho millones de pesos para la pavimentación del entronque carretero Chilpancingo – Amojileca, a través de la CICAEG.

Acompañada por un importante número de la población, la mandataria también instruyó al Instituto Guerrerense de Infraestructura Física y Educativa a atender las necesidades de la primaria y el telebachillerato en la comunidad.

“Vamos a seguir en el territorio más que en el escritorio, visitando comunidades y localidades que se encuentren alejadas y que muchas veces no tienen acceso a todos los apoyos y programas”, afirmó la gobernadora.

Ademas, reconoció el apoyo y esfuerzo del gobierno de México y reitero el compromiso de su gobierno con las y los guerrerenses que habitan en zonas rurales del estado.

Durante este encuentro en la cancha de la comunidad asistieron el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros y el Delegado de Programas Sociales para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, así como las autoridades comisariales, habitantes y estudiantes.

Emprendedores guerrerenses participan en el Mercadito Emprendedor 2024

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. Emprendedores de la Universidad Autónoma de Guerrero, Tecnológico Nacional de Acapulco, Universidad Tecnológica de Acapulco y la Universidad Hipócrates, participaron en el evento Creo MX Nacional 2024, (Mercadito Emprendedor), realizado en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, de la Ciudad de México.

Resultado de las gestiones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, los estudiantes fueron patrocinados por el Consejo Mexicano de Negocio, Consejo Coordinador Empresarial, Grupo Peñoles y Fundación Citibanamex.

La titular de SEFODECO, Teodora Ramírez Vega, destacó que estas acciones forman parte de las estrategias para la reactivación económica de Acapulco, la cual busca incentivar a las y los emprendedores para la creación de nuevas empresas, otorgándoles herramientas que les permitan ser más resilientes y competitivos.

Mencionó que, en cumplimiento a los compromisos de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se continúan buscando alianzas estratégicas y se generan las condiciones para impulsar proyectos innovadores.

Agregó que en este evento 32 emprendedores guerrerenses, participaron en el “Mercadito Emprendedor”, quienes tuvieron la oportunidad de exponer sus proyectos innovadores, con el propósito de establecer alianzas para su consolidación y contactos de negocios.

La funcionaria estatal comentó que los emprendedores que participan, recibieron capacitación por el Centro de Competitividad de México (CCMX) y recibieron cada proyecto una terminal punto de venta para bancarizar sus operaciones, además agradeció a los corporativos por su compromiso, solidaridad y por creer en el espíritu emprendedor guerrerenses.

Asistieron, el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, José Antonio Pérez, Presidente del CCMX, Directora General de Fomento Social Citibanamex, Ana Vanessa González y Juan Carlos Ostolaza, Director del CCMX.

Clavados en La Quebrada de Acapulco un referente del destino en el mundo

Edvin López

*Celebra Sectur Guerrero la trascendencia del espectáculo por 90 años

ACAPULCO. Un espectáculo que ha sido emblema del puerto de Acapulco a nivel mundial se ha convertido el show de clavados en La Quebrada, los cuales este año cumplen 90 años de mostrar el talento y la valentía de quienes lo realizan, acto que celebra el gobierno de Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por ser un eferente de uno de los destinos más importantes de El Hogar del Sol.

Desde 1934 se realizan estos clavados en La Quebrada de Acapulco, sobre una plataforma a 35 metros de altura, los clavadistas se preparan para un acto de audacia, valentía y mucha experiencia transmitida de generación en generación.

Cada clavadista debe saber calcular la distancia, el movimiento de las olas, la marea y la velocidad del viento. El momento ideal para caer al agua es cuando la ola está en su punto más alto y, en este sentido, los clavadistas saben cómo leer al mar.

Los visitantes del puerto no deben perderse este espectacular show que realizan con plena conciencia desde ya 90 años.

Para poder ver el espectáculo hay dos miradores. Uno gratuito y otro con mejor perspectiva en el que la entrada para los niños tiene un costo de $50 y los adultos $100.

Varias veces al día los clavadistas hacen su demostración. A la 1 PM, a las 7 PM con la puesta del Sol, a las 8, 9 y 10 PM también se lleva a cabo el espectáculo entre antorchas y fogatas, lo cual le da una dimensión muy especial.

En Acapulco El Sol Te Llama y ofrece una gran variedad de espectáculos como el de Clavados de La Quebrada.

Refuerza Salud estatal la atención en Oxtotitlán y San Luis Acatlán, a través de las Unidades Médicas Móviles

Edvin López

*Se ofrecen atenciones médicas de primer nivel y de manera gratuita

CHILPANCINGO. Para continuar brindando atenciones médicas de primer nivel en zonas de alta y muy alta marginación, como ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, del 11 al 15 de noviembre las Unidades Médicas Móviles atenderán a la población de Oxtotitlán, municipio de Teloloapan y de San Luis Acatlán, como parte de la estrategia Fuerza Operativa Guerrero, con lo cual se garantiza la cobertura de los servicios de salud gratuitos para la población más vulnerable.

La Secretaría de Salud Guerrero que encabeza Aidé Ibarez Castro, informó que la Unidad Médica Móvil 01 estará en la localidad de Oxtotitlán, en la región Norte, y la Unidad Médica Móvil 02 se establecerá en San Luis Acatlán, en la región Costa Chica, donde brindarán diversos servicios en beneficio de la población de esos lugares.

Entre los servicios que ofrece el programa de Unidades Médicas Móviles se encuentran: Consultas médicas generales, consultas odontológicas, servicios de análisis de laboratorio, densitometría ósea, electrocardiograma, ultrasonidos, mastografías, radiografías, optometrías, audiometrías, atenciones psicológicas, prevención de pediculosis, surtimiento de recetas y traslados hospitalarios.

La SSG destacó que a través de esta estrategia se ha logrado llevar servicios médicos gratuitos a la población de las comunidades más lejanas y con mayor marginación en los municipios del Estado de Guerrero, y ahora se auxilia en este programa para atender a la población damnificada por las lluvias del huracán John.

Capacitan en Guerrero a productores y personal técnico para el combate de plagas

Edvin López

CHILPANCINGO. Los gobiernos federal y estatal capacitan en Guerrero a productores y personal técnico en el combate de plagas mediante técnicas de control biológico artesanal que permiten un manejo sustentable y seguro de los cultivos. La implementación de estos métodos responde al compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para la transición agroecológica en el estado.

Durante el curso, los participantes adquirieron conocimientos para producir insectos y agentes biológicos de manera artesanal, estas prácticas permiten el manejo eficiente de plagas sin recurrir a productos químicos, promoviendo la protección de los cultivos y del medio ambiente, los productores tienen ahora la oportunidad de adoptar métodos de control menos dañinos para el entorno y la salud de quienes los aplican.

Con estas acciones los productores guerrerenses pueden acceder a prácticas que no solo cuidan la salud del suelo y del medio ambiente, sino que también son seguras para quienes las aplican. Así, se impulsa la sostenibilidad en el sector agrícola, alineándose con los objetivos del plan estatal de desarrollo para la transición hacia la agroecología.

La capacitación busca establecer una base sólida de conocimientos y herramientas para que más agricultores en Guerrero adopten prácticas agrícolas responsables y sostenibles, promoviendo un cambio positivo en el manejo agrícola de la entidad.

Participaron en la capacitación la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal; el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria; la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Guerrero; el Comité de Sanidad Vegetal de Guerrero, y la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Conmemora Gobierno de Guerrero el 190 Aniversario de Ignacio Manuel Altamirano en Tixtla

Edvin López

TIXTLA. El Gobierno del estado que encabeza, Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura conmemoró el 190 Aniversario del Natalicio de Ignacio Manuel Altamirano, en la Plaza Cívica de Tixtla.

En representación de la mandataria estatal, asistió la titular de Cultura estatal, Aída Melina Martínez Rebolledo, acompañada del presidente municipal, Alberto Michi Campos llevaron a cabo la ceremonia cívica, ofrenda floral y guardia de honor.

Asimismo, participaron los niños Pablo Ulises Hernández Hernández y Hanssel Jesús Vargas Cruz, quienes obtuvieron primer lugar en oratoria y declamación respectivamente; la Participación de la Escolta y Banda de Guerra “Jaguares” de COBACH 11 de Tixtla.

Asimismo, la asistencia del Jardín de niños “Ignacio Manuel Altamirano”, las Escuelas Primarias “Ignacio Manuel Altamirano”, “Alberto González Valle” y la Escuela Secundaria Federal “Heroína de Tixtla Antonia Nava de Catalán”.

Asistieron el representante de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Pastenes Hernández, la representante del Tribunal Superior de Justicia, Martha Patricia Guadarrama Garrido, el delegado de la SAGADEGRO en la Región Centro, Enrique Baranda Atrisco, el Subsecretario para Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno, Gustavo Miranda González y la Presidenta del DIF municipal, Naguive Michi Campos.

Se impulsa un Guerrero inclusivo en oficinas de Gobierno con señalética en braille

Edvin López

*Secretaría de Contraloría refuerza la inclusión para personas con discapacidad visual en edificios públicos

CHILPANCINGO. Como parte de las políticas en materia de transparencia y de derechos humanos impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Contraloría colocó señalética en formato braille en distintas áreas de sus instalaciones, con el objetivo de garantizar el acceso igualitario a la información para personas con discapacidad visual.

El secretario de Contraloría, Víctor Edgar Arenas, reconoció el apoyo de Sergio Reynoso Nava, Supervisor de Educación Especial de la Zona 1 de Chilpancingo, así como de Itamar Natividad Díaz Venalonzo, quien brindó una intervención educativa en braille.

Estas placas facilitan la movilidad y el acceso a la información dentro de las instalaciones para las personas con discapacidad visual, estableciendo un modelo de inclusión ejemplo para otras instituciones públicas y privadas.

La colocación de señalética en braille y la publicación del “Cuadernillo de la Transparencia” con este formato, representan un avance significativo hacia un Guerrero más inclusivo, como es la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Estas acciones fortalecen el compromiso de la administración estatal de construir un entorno donde todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades para acceder a la información para moverse con seguridad y libertad en espacios públicos.

Continúan las actividades de la 42 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en Atoyac de Álvarez

Edivn López

ATOYAC. Como parte de las actividades de la 42 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil” FILIJ Guerrero, promovido por el Gobierno de México y el Gobierno estatal que encabeza Evelyn Salgado Pineda iniciaron las actividades artísticas y culturales en el municipio de Atoyac.

El objetivo es promover la lectura, la apreciación lectora y acceso a libros y contenidos literarios que sean atractivos para el público infantil y juvenil de este municipio, donde se impartirán talleres de dibujo, cartonería, presentación de libros y círculos de lectura.

Cabe mencionar que La FILIJ 42 inició el 11 y concluirá el 14 de noviembre y se realiza en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco, Ajuchitlán.

Salir de la versión móvil