La presidenta del DIF estatal, Liz Salgado Pineda, se reúne En Zihuatanejo con titulares de este sistema en Costa Grande

Yaremi López

Con el fin de tener el acercamiento con las y los titulares de los DIF de la Costa Grande, la presidenta honoraria de esta institución, Liz Salgado Pineda, visitó Zihuatanejo para reunirse con los representantes de este sistema en Coahuayutla, la Unión, Azueta, Petatlán, Tecpan y Atoyac.

En el encuentro se trataron temas importantes para la operación de estos centros, como son sus programas alimentarios, sociales, de procuraduría, aparatos funcionales, dirección de integración y bienestar, así como la coordinación para iniciar con la entrega de aparatos funcionales.

De acuerdo con lo informado, se pretende que las entregas se llevan a cabo al menos una ves al mes, también la titular estatal les dió a conocer algunos programas que se van a agregar a los que ya se operan en el DIF y que son de gran beneficio para las familias en todos los municipios.

Parte importante de la reunión fue mostrarles a todos los titulares de los DIF municipales, cómo serán la reglas de operación para recibir la atención en el Centro Regional de Rehabilitación Integral DIF Guerrero ubicado en este puerto, en el cual se espera dar atención a prácticamente todas las personas de la Costa Grande que lo necesiten.

Así mismo, agregó que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es que haya un acercamiento constante con todos los municipios de la Costa Grande, por lo que sus visitas serán constantes.

Ana Karen Rebolledo Hernandez, directora  del sistema DIF Zihuatanejo, estuvo presente en la reunión y fungió como anfitriona de la presidenta honoraria Liz Salgado Pineda, así como de los titulares de esta institución en la Costa Grande.

Exitosa apertura del Partenón de Zihuatanejo

Mijail Abarca

*El recinto tuvo al rededor de 600 visitantes en su primer día de operaciones, entre los que destacan 80% turistas y 20% locales

La presidente municipal de Zihuatanejo, Liz Tapia Castro, dio a conocer que para el primer día de apertura al público del Partenón de Zihuatanejo, se recibieron al rededor de 600 visitantes, entre los que destacan un 80 por ciento de turistas nacionales y extranjeros, así como un 20 por ciento de visitantes locales

Añadió que se preparan distintas galerías artísticas y que se tiene ya en agenda, eventos programados, en este sentido, acentuó que se están estableciendo criterios y lineamientos para el uso de este importante recinto artístico y cultural.  

Por otro lado informo que ya se prepara la llegada de cruceros a esta ciudad y puerto, el primero el 31 de diciembre del presente año, buscando que los turistas puedan apreciar la gala de pirotecnia de fin de año. Para el 2025, en febrero y mayo, están ya dos cruceros confirmados para Ixtapa-Zihuatanejo.

Inician actividades para fomentar una cultura de respeto en Petatlán

Madian Jimenez

Esta mañana iniciamos las actividades con la conferencia “Violencia en el Noviazgo y Prevención de Adicciones” en el CECYTE Plantel 05 de Petatlán, dirigida a nuestras y nuestros jóvenes para fomentar una cultura de respeto y conciencia en nuestra comunidad.

Contamos con la valiosa participación de Diana Salas Merez, Directora del DIF Municipal de Petatlán; Anayeli Galeana, Directora de Prevención del Delito; Edson Bruno, Director de Deportes; así como de Iván Ceballos, Director del plantel, y de la Lic. Ma. Cristina Hernández, Directora de la Mujer, Equidad de Género y Diversidad; con apoyo del programa de apoyo a las instancias de mujeres en las entidades federativas (PAIMET) del estado de guerrero impartido por la promotora comunitaria Lic. Alma Suastegui, quien ha sido pieza clave en la coordinación de este evento.

En coordinación de las diferentes instituciones educativas y sectores de la población seguiremos trabajando juntos para que las cosas buenas sucedan en Petatlán, impulsando actividades que promuevan la paz, el respeto y el bienestar de todas y todos.

La presidenta Lizette Tapia Castro entregó calle pavimentada en la colonia Nuevo Milenio

Yaremi López

En una nueva entrega de beneficios para la zona urbana de Zihuatanejo, este miércoles la presidenta Lizette Tapia Castro, estuvo en la colonia Nuevo Milenio junto a los integrantes de su cabildo y directores de área, para inaugurar la Calle 3 de esta zona habitacional.

Está obra de pavimentación es complemento de otras que se han realizado antes y que facilitan la circulación del servicio público de transporte y de los vecinos del lugar.

Dario López Alfaro, presidente de la colonia, dio la bienvenida a la comitiva y al agradecer por la obra, señaló que cuando la gestionaron el exalcalde Jorge Sánchez Allec la prometió y cumplió.

En su intervención, la presidenta Lizette Tapia Castro, destacó que la obra publica es posible porque todo el equipo del gobierno municipal cumple con su obligación de trabajar para los azuetenses.

Aseguró que al tomar la administración, llegó con la disposición y responsabilidad de continuar, terminar y entregar las obras.

Agregó que lo más importante de la obra social, es que en estás colonias que en su momento eran de difícil acceso, ahora todo ha mejorado porque pueden recibir fácilmente los servicios a los que tienen derecho.

Por último, expresó que el compromiso para el 2025 es invertir para seguir incrementando la infraestructura en colonias y comunidades, “y administrar bien los recursos para hacer más por este municipio”.

Sin alumbrado, en comunidad de San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Habitantes de la Comunidad de los Órganos denunciaron que viven en las penumbras debido a que todas las lámparas del alumbrado público se encuentran fundidas .

Los habitantes Francisco Villa Galván y Rodrigo Tabarez Rojas  vecinos de la localidad de los Órganos  en el municipio de Benito Juárez, “ por la falta de un buen alumbrado público, llevamos  varios meses en las penumbras sin que las autoridades locales les solucionen este problema”.

Esto dijeron pese a que el presidente municipal Juan Carlos Aguilar Sandoval ya tiene conocimiento de ese problema a un no ha solucionado este problema.

“ Con la inseguridad que hay tenemos miedo de que seamos víctimas de algún delito”.

Rinden homenaje a profesor fallecido en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Familiares y amigos rindieron un emotivo  homenaje al profesor Jorge Valle Hernández, quien murió en terrible accidente en Coyuca de Benítez.

Los  familiares, amigos  y jugadores de futbol rindieron homenaje en la cancha de la comunidad de El Ticuí, al profesor Jorge Luis Valle Hernández, quien fuera director técnico del equipo representativo del barrio del Chico y también de Academia Ticuí en los torneos de primera y segunda fuerza de la liga cafetalera de futbol de Atoyac de Álvarez, así como en diferentes torneos estales y regionales.

El querido y apasionado por el futbol don Jorge falleció  en un terrible accidente el pasado Domingo cuando iba acompañado de su yerno Juan Carlos en una motocicleta el cual también perdiera la vida por sus graves heridas cuando recibía atención medica en el  hospital de Coyuca de Benítez.

Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia nuevo régimen fiscal de Pemex llamado derecho petrolero para el bienestar

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. Como parte de la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex): Derecho Petrolero para el Bienestar, que será de 30 por ciento para el petróleo y del 11.63 por ciento para gas no asociado, para el bienestar de las y los mexicanos.

“Esto va a permitir capitalizar a Pemex todavía más y que permita que los ingresos que tiene los pueda utilizar para sus propias funciones. Y, al mismo tiempo, de manera transparente entrega ese derecho a la Secretaría de Hacienda, a la Tesorería, para que se pueda utilizar, ¿para qué?, para el bienestar de las mexicanas y los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que este nuevo régimen se incluirá en el Paquete Económico 2025 y será fortalecido con las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética que serán presentadas en febrero del próximo año, en las que también se incluye el Plan de Austeridad Republicana para Pemex con el que se estima el ahorro de 50 mil millones de pesos (mdp).

“Ahora, la reforma constitucional va a permitir disminuir esta característica que tiene hoy Pemex de tantas, tantas filiales, ser mucho más transparente, reducir sus mecanismos de gasto, porque ahora tienen que pasar por un montón de Consejos de Administración que se vuelve muy complicada la operación”, aseguró.

Asimismo, puntualizó que se implementarán proyectos mixtos sin perder la soberanía energética en producción de hidrocarburos, fertilizantes y para el fortalecimiento de la industria petroquímica, contrario a lo que sucedía en el periodo neoliberal en el que los contratos beneficiaban únicamente al sector privado y en el que se adquirió una deuda que continúa pagándose.

“Entonces, se puede hacer inversiones privadas, inversiones mixtas en ciertos sectores, pero tenemos que recuperar a Pemex, eso ya inició con el Presidente López Obrador; y ahora, gracias a la reforma constitucional que revierte una parte de la reforma del 2013, pues vamos a recuperar y a hacer eficiente a Pemex, a seguir erradicando la corrupción en cualquier lugar donde se encuentre y, además, con profesionalismo garantizar producción, refinación y nuevas formas de negocio de Pemex, también más sustentable”, añadió.

Destacó que, en el periodo neoliberal, de 2007 a 2018, se endeudó a Petróleos Mexicanos en 129.5 por ciento, sin que se tradujera en números positivos en sus indicadores.

“Resulta que bajó la producción de gas, bajó la producción de petróleo, bajó la producción de gasolinas, comenzó a importarse gasolina de una manera tremenda en el país. Entonces, el periodo neoliberal fue muy dañino para Pemex, muy dañino, y para Comisión Federal de Electricidad”, dijo.

Finalmente, puntualizó que el Plan de Austeridad no representa ninguna afectación a quienes laboran en Pemex. “Es importante para los trabajadores y trabajadoras, se conservan todos los derechos laborales, eso no se toca, para que no haya ninguna malinterpretación”. La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural tiene como objetivo continuar con el rescate de la soberanía energética, fortaleciendo la planeación y ordenamiento del sector, vigilando el estricto cumplimiento de la política energética nacional.

“El foco estará en fortalecer la soberanía y la seguridad energética, mediante una exploración responsable y sostenible de los hidrocarburos acorde a las necesidades nacionales. Quiero ser muy clara en esto: En la producción de petróleo la prioridad es y seguirá siendo el consumo nacional, no la exportación”, enfatizó.

Detalló que se mantendrá una relación de reservas respecto a la producción de hidrocarburos de por lo menos 10 años; se aumentará la producción nacional de petroquímicos para suministrar a la industria nacional y fertilizantes para la producción de alimentos; se consolidará la refinación de petróleo para lograr la autosuficiencia nacional en gasolinas y diésel; se desarrollará un marco normativo para impulsar los biocombustibles y combustibles limpios; se aumentará la capacidad de almacenamiento de gasolinas, diésel y gas para fortalecer la seguridad energética y se apoyará a Pemex para aprovechar de manera más eficiente sus recursos y mejorar su capacidad operativa.

Puntualizó que en apoyo a la economía de los hogares mexicanos no se aumentará en términos reales el precio de los energéticos en los próximos seis años; se mantendrá control en el precio máximo del gas LP, y el precio de las gasolinas y el diésel no se incrementará por encima de la inflación. Aseguró que no se realizarán proyectos al margen de las comunidades indígenas; se verificará que haya trabajo social y se realizarán consultas públicas para garantizar beneficios sociales a las comunidades.

Precisó que en la implementación de proyectos mixtos no se perderá la soberanía nacional en producción de hidrocarburos, en la industria petroquímica, la producción de fertilizantes, así como en generación de nueva energía, como la energía solar, eólica, geotermia e hidrógeno verde. El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, precisó que el nuevo régimen fiscal: Derecho Petrolero para el Bienestar, es neutral para las finanzas públicas sin menoscabo en la recaudación para la hacienda.

“Actualmente, tenemos el Derecho de Exploración, el Derecho de Extracción de Hidrocarburos, el Derecho de Utilidad Compartido, el DUC. Y la instrucción de la Presidenta fue simplificar para hacer más sencilla la tributación y capturar las eficiencias productivas y operativas que pueda tener Petróleos Mexicanos y comenzarlo en un solo derecho (el Derecho Petrolero para el Bienestar)”, explicó.

Asimismo, informó que el equipo de Pemex; la Secretaría de Energía y Hacienda trabajan en el diseño de mecanismos que permitan atender la deuda financiera de Pemex sin necesidad de recurrir a los mercados capitales en el corto plazo. El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, aseguró que en el Segundo Piso de la Transformación se continuará el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos como empresa estratégica del Estado al aplicar un Plan de Austeridad Republicana que generará un ahorro de 50 mil mdp al reducir las más de 40 filiales y dejar al estrictamente necesarias, así como con la fusión de subsidiarias, aunado a que se incrementará la productividad para hacer de Pemex una empresa entre las principales del mundo.

Señaló que continuará la reducción del endeudamiento de Pemex, manteniendo una disciplina y transparencia financiera y utilizando responsablemente los recursos públicos.

Aseguró que las metas para Pemex consisten en utilizar nuevas técnicas de exploración en aguas someras y campos terrestres; incrementar las reservas para garantizar 10 años de consumo; mantener la producción de 1.8 millones de barriles por día de hidrocarburos líquidos; e incrementar la producción de gas natural con la estimación de 5 mil millones de pies cúbicos diarios aprovechando los yacimientos de gas en los en los campos Ixachi, Quesqui y Casquete Cantarell, entre otras acciones.

Señaló que se tendrá un incremento de 34 por ciento en la producción de gasolina diésel y turbosina con 343 mil barriles diarios, gracias a la puesta en marcha de la coquizadora de Tula; de Salina Cruz; y la Refinería Olmeca, que tendrá una capacidad de 340 mil barriles diarios.

También se proyecta alcanzar un nivel de proceso en Deer Park de 285 mil barriles diarios y continuar los mantenimientos mayores en el Sistema Nacional de Refinación. Además, de que se consolidará el sistema de Gasolinas del Bienestar, incrementando la participación en comunidades que carezcan de abasto de gasolina. Puntualizó se reactivará el complejo Cangrejera, lo que va a permitir tener 40 mil barriles diarios adicionales de combustible de buena calidad y 330 mil barriles anuales de aromáticos; y en conjunto con el complejo petroquímico de Morelos se obtendrán derivados del etano (etileno y óxido de etileno) pasando de 250 a 520 mil toneladas anuales.

Se incrementará la producción de amoniaco y anhídrido carbónico para elaborar 2.2 millones de toneladas anuales de fertilizantes, así como la producción de urea para alcanzar 1.6 millones de toneladas en 2030. Precisó que en cada una de las acciones se buscará implementar un Plan de sostenibilidad que implica utilización de aguas tratadas, la reducción de las emisiones en suelo, gas y aire.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Miguel Ángel Elorza Vásquez, coordinador de Infodemia, presentó la sección “Detector de Mentiras”, en la que se presentó la realidad detrás de las campañas digitales en contra de la Presidenta de México durante su primer mes como titular del Ejecutivo Federal.

Servidores de la Nación censaron a sus familiares y amigos, denuncian

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Representantes de campesinos, pobladores y ganaderos de los municipios de Las Vigas y San Marcos, en Costa Chica, acusaron que Servidores de la Nación de la Secretaría del Bienestar federal se coludieron para favorecer a familiares y amigos que no sufrieron daños por el huracán John.

Aseveraron que por el huracán, más de dos 500 viviendas resultaron con afectaciones, tres mil hectáreas siniestradas y mucho ganado muerto en esos municipios, y los propietarios que no fueron censados.

El representante de Las Vigas, Arquímedes Sandoval Vázquez, señaló que “tristemente” se enteraron de que los Servidores de la Nación de Guerrero “secuestraron” a los que llegaron de otros estados y los obligaron a dividirse los folios para censar a todos sus familiares y amigos.

Agregó que “el reclamo de más de 500 familias de Las Vigas es que tenía que haber un censo sin distingo, donde sí tuvieron daños tenían que ser censados, y no fue así, y en las filas del Tecnológico de Acapulco se están viendo formados a los familiares de los Servidores de la Nación, cobrando los apoyos del gobierno federal”.

Y Vázquez Sandoval dijo: “no nos quedó otro remedio que bloquear la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, y nadie nos atendió. Encontramos que hay casos donde en una casa fueron censados el papá, la mamá y los hijos, y eso es injusto”.

En conferencia de prensa manifestaron que para las más de dos mil 500 familias afectadas de esos municipios de Costa Chica, es importante que les brinden la ayuda que ofreció el gobierno federal.

Informó que entregaron al gobierno federal pruebas de las irregularidades en los censos, “no solamente en San Marcos y Las Vigas; hay problemas también en Cruz Grande (Florencio Villareal), Cuautepec y Cuajinicuilapa, y no se ha tenido una respuesta a pesar de los cierres carreteros que han durado hasta 48 horas”.

“Hay fotos de animales muertos, de milpas, árboles de mango, limón, parcelas destruidas; dejaron fuera a más de 500 familias”, sostuvo, y añadió que funcionarios en Guerrero, de la Secretaría del Bienestar, les dijeron que en Las Vigas no hubo censos porque a los Servidores de la Nación los corrieron con violencia, “y eso no fue cierto”.

Asimismo, por todas esas irregularidades, exigieron la destitución del delegado federal Iván Hernández Díaz, “porque nada más engaña a la gente y no resuelve nada”.

Instruye la gobernadora Evelyn Salgado el fortalecimiento de la prevención del delito y promoción de proximidad social en el Fraccionamiento Costa Azul

Edvin López

*Se reúnen autoridades estatales y colonos para establecer acciones integrales de atención a la seguridad ciudadana

*Esto se enmarca en lo dispuesto en la Mesa Estatal para la Construcción de Paz

*Se realizan recorridos en vehículo y a pie, así como la entrega de material informativo para fomentar la denuncia

Acapulco, Gro.- Por indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Josué Barrón Sevilla, sostuvieron un encuentro con colonos, empresarios y locatarios del Fraccionamiento Costa Azul, con quienes establecieron un diálogo cercano, en el que se le dio prioridad el tema de la proximidad social, así como el fortalecimiento de la prevención del delito.

Rodríguez Cisneros detalló que esto es parte de la estrategia implementada por la gobernadora, lo cual se realiza en el marco de las acciones de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz, dando atención de manera integral a la población, a través de distintas estrategias integrales, en colonias representativas y de actividad empresarial, como lo es el Fraccionamiento Costa Azul.

“La gobernadora ha girado instrucciones para que todos los que formamos parte de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz participemos de manera coordinada en esta atención integral”, explicó.

El funcionario estatal destacó la coordinación de esfuerzos con los colonos, quienes han recibido de manera adecuada y con gran ánimo esta propuesta de trabajo conjunto para el fortalecimiento de la seguridad.

En tanto que el secretario de Seguridad Pública del estado, dijo que una de las partes más importantes para la prevención del delito es la proximidad social, por lo que se trabaja de manera intensa para lograr ese vínculo y cercanía con la población. Para ello, se están realizando diversas acciones como son los recorridos coordinados con corporaciones federales, así como la interacción directa con la población, a través de la entrega de material en el que se ponen a disposición de la sociedad, los números de atención.

“Estamos haciendo actividades de prevención del delito de manera permanente, existen recorridos a pie y en vehículo, en principales avenidas de esta comunidad. También haciendo proximidad social, entregando volantes, donde se encuentran los números de denuncia ciudadana, que son importantes que ellos también hagan difusión hacia sus familiares y conocidos, porque es muy importante esa actividad”, dijo.

Para concluir, invitó a la población a que, en caso de que sea necesario, haga uso de los canales correspondientes –como son el 911 y el 088- , para realizar cualquier denuncia que se requiera. “La denuncia es muy importante, es el primer paso que la sociedad debe entender que es muy importante para prevenir el delito”, concluyó.

En este encuentro, también estuvo presente el comandante del 52 Batallón de la Guardia Nacional, Julio César Hernández Fuentes.

Aprueba Congreso de Guerrero las reformas constitucionales que garantizan la igualdad sustantiva

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la minuta de reformas y adiciones a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial.

Dicha minuta que reforma y adiciona los artículos 4º, 21, 41, 73, 119, 122 y 123 de la Carta Magna enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, fue dictaminada por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos y fundamentada en tribuna por la diputada María del Pilar Vadillo Ruiz, secretaria de la misma, quien señaló que por décadas la lucha por el reconocimiento, promoción defensa  de los derechos de las niñas y mujeres ha costado mucho esfuerzo y movilizado a mujeres de todo el país.

La legisladora destacó que estos cambios constitucionales son el primer eslabón jurídico para promover la igualdad salarial entre mujeres y hombres, e incentivo para la mujer que participa en espacios públicos, porque orientan y acompañan a quienes tengan que denunciar algún acto de violencia, y exhorta a las instituciones para que cumplan con las atribuciones que les corresponde.

“La lucha por el reconocimiento de las mujeres continuará en la medida de que sigan generándose hechos, decisiones o incidentes que vayan en contra de la vida, la integridad o las aspiraciones de una mujer. Así, al violentar a una mujer nos violentan a todas, y cuando haya una iniciativa que busque mejorar su calidad de vida, nos beneficia también a todas”, remarcó.

Vadillo Ruiz hizo un reconocimiento a todas las fracciones parlamentarias del Senado de la República por aprobar este dictamen que establece la obligación constitucional de que el Estado mexicano garantice el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres, y para que todas y cada una gocen de una vida libre de violencia, específicamente en casos de niñas, niños y adolescentes, estableciendo deberes reforzados de protección.

Resaltó, además, el mandato para que la actuación de las instituciones de seguridad pública se rija bajo el principio de perspectiva de género, y que los nombramientos de las personas titulares de la administración pública federal, estatal y municipal observen el principio de la paridad.

Razonamientos

Al razonar su voto, la diputada María Irene Montiel Servín (PAN) señaló que estas reformas son el fruto de siglos de lucha, batallas y sueños de mujeres que resistieron, y por eso “es deber de todas y todos asegurar que estos derechos no sean letra muerta, sino herramientas que impulsen vidas”.

La diputada Erika Lorena Lürhs Cortés (MC), al razonar su voto favorable, indicó que las modificaciones constitucionales brindan esperanza de poder lograr en México la igualdad sustantiva, mejores oportunidades laborales y trato igualitario para todas las mujeres, y resaltó que este gran avance concuerda con la llegada de la primera mujer a la Presidencia de México.

Por el PT razonó su voto a favor la diputada Claudia Sierra Pérez, quien resaltó el “momento histórico” que representan estas modificaciones a la Constitución Política, las cuales tienden a eliminar los obstáculos para el disfrute de los derechos humanos de las mujeres, y sientan las bases para avanzar a la erradicación de todo tipo de violencia por razón de género.

El diputado Alejandro Carabias Icaza, en representación del PVEM, manifestó su respaldo a la minuta de reforma y adiciones a la Constitución Política porque con ello se refrendan los derechos de las mujeres y se garantiza la igualdad sustantiva como un principio clave para erradicar las brechas de género.

En representación del PRD, la diputada María de Jesús Galeana Radilla razonó su voto a favor de la minuta señalando que estas reformas constituyen un gran avance para el reconocimiento de las mujeres y generan las bases para lograr la igualdad en todos los ámbitos sociales.

La diputada María del Pilar Vadillo Ruiz razonó el voto a favor en representación del Grupo Parlamentario del PRI, manifestando que la reforma da reconocimiento a la igualdad sustantiva, garantiza la igualdad salarial y encamina a México a lograr que todas las mujeres vivan libres de violencia.

Finalmente, la diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) fijó postura a favor de las reformas, destacando que son trascendentales porque coadyuvan a la erradicación de la violencia en la familia, en el trabajo y la política, además de que consolidan una lucha de muchos años por parte del sector en busca de la igualdad sustantiva.

Intervenciones

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) intervino en relación con la conmemoración del natalicio de Ignacio Manuel Altamirano, mencionando que este escritor y político guerrerense es figura clave en la historia de México, tanto por su legado literario como por su lucha en favor de la justicia social y la educación.

La diputada Ma. Guadalupe Eguiluz Bautista (Morena) intervino con el tema “México ante los resultados del proceso electoral 2024 en los Estados Unidos”.

Mencionó que, ante la reelección de Donald Trump y el posible endurecimiento de las políticas migratorias, las y los migrantes guerrerenses podrían enfrentar una situación crítica que exige medidas de apoyo del gobierno, porque ellos contribuyen significativamente a la economía local.

Por último, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) participó en relación con la conmemoración del 13 de noviembre, Día del Orgullo Trans en el Estado de Guerrero, misma que, recordó, fue aprobada el pasado 27 de mayo para honrar la histórica lucha que las personas trans y no binarias han librado.

00o00

Salir de la versión móvil