En Acapulco… Lo ejecutan con el “Tiro de gracia” y lo calcinan, en Ciudad Renacimiento

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Un hombre ejecutado con el llamado “tiro de gracia” y calcinado fue encontrado en la colonia Ciudad Renacimiento, en la zona suburbana del puerto. La víctima se encontraba muy cerca de la Agencia del Ministerio Público, entre las calles Azoyú y Montes de Oca.

El reporte ciudadanos sobre el hallazgo a las autoridades se hizo a la medianoche del miércoles. Elementos policiacos de diferentes corporaciones aseguraron el área para la práctica de las diligencias de ley.

De acuerdo a autoridades ministeriales, tras ejecutar a este hombre le rociaron Thinner y le prendieron fuego. Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense, en calidad de desconocido. 

En Chilpancingo… Muere otro por el ataque afuera de Aurrerá Sur; suman 4 muertos y quedan 5 heridos

IRZA

– Falleció en un hospital privado donde recibía atención médica y también era transportista

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Este jueves falleció en un hospital el cuarto transportista tras el ataque a balazos que ocurrió el miércoles alrededor de las 11:00 de la mañana, en la avenida Rufo Figueroa de la colonia Burócratas de Chilpancingo, en la parada del servicio público que se localiza a la altura de la tienda Aurrerá Sur, por lo que de esos hechos quedan 5 heridos en diferentes nosocomios recibiendo atención médica.

Fue alrededor de las 12:00 del día de este jueves que el área de Trabajo Social del hospital privado donde era atendido notificó la muerte de Salvador Malagón García, de oficio transportista, de alrededor de 35 años, a la Fiscalía General del Estado (FGE).

El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para que se le realizara la necropsia de rigor.

Cabe recordar que el miércoles en el lugar del ataque murieron Francisco Badillo Sánchez, de 58 años y Silvestre Nava Romero, de 36 años, mientras que José Luis Acosta Marín, de 69 años, dirigente de una ruta de urvans del servicio público en esta capital, falleció a las 12:20 del día cuando era atendido en la clínica del ISSSTE.

El hombre que falleció este jueves era de los 6 heridos del ataque del miércoles.

Con base en el reporte ministerial, los lesionados que siguen recibieron atención médica en diferentes hospitales son: Roberto N, Víctor N, Jorge Raúl N, José Alberto N y Manuel N.

Las autoridades informaron que todos son transportistas, a los que la FGE ordenó, mediante oficios, que les realizaran exámenes toxicológicos, la toma de huellas dactilares y muestras para detectar bario y plomo y determinar si dispararon armas de fuego.

El alcalde priista Gustavo Alarcón Herrera, sigue sin emitir una postura sobre el violento caso.

Conmemoran el Aniversario CXIV de la Revolución Mexicana en el municipio de la Unión

MADIAN JIMENEZ

La Unión – Con un  desfile Cívico – deportivo celebro “ La Unión de Isidoro Montes de Oca el CXIV  Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.

El día miércoles 20 de Noviembre en punto de las 7:45 am un gran contingente  de escoltas, pancartas, porristas, pirámides, tablas rítmicas y bandas de guerra.

Así como de los jardines de niños,  Ignacio Manuel Altamirano, Bandera Nacional, las Primarias Ignacio Manuel Altamirano, Sor Juana Inés de la Cruz, Benito Juárez;

Sin faltar la Secundaria Técnica  Ignacio Manuel Altamirano, Bachillerato CBTa177, Nivel Superior UNIPEG todas ellas  participaron  en el desfile organizado por el presidente del  Ayuntamiento de La Unión de Isidoro Montes de Oca: José Francisco Suazo Espino, para conmemorar esta lucha que hoy otorga identidad a nuestra nación.

 Sus participaciones y entusiasmos hicieron de este evento una experiencia memorable.

Colonia La Noria recibe dos importantes obras de beneficio social, el Polideportivo Lázaro Cárdenas y el andador Crotos

Yaremi López

Este jueves la colonia Lázaro Cárdenas recibió con gran entusiasmo a la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, quien en compañía de integrantes del cabildo y directores de área, llegó para inaugurar la obra de rehabilitación del Parque la Noria y la construcción del andador Crotos.

Ambas obras de gran beneficio para los habitantes de una de las colonias más emblemáticas de Zihuatanejo.

El parque construido hace algunos años por el gobierno estatal y que había quedado en el olvido, sin el mantenimiento adecuado por parte de otras administraciones, ahora muestra una imagen totalmente diferente y completamente funcional para que niñas, niños y los habitantes en general disfruten de un sano esparcimiento.

Ramiro Sotelo Rizo, presidente de la colonia Infonavit la Noria, dió la bienvenida y agradeció por rescatar del olvido este parque, enfatizó que se le notan las ganas de trabajar a la presidenta, que en tan solo dos meses a dejado constancia de lo que será su gobierno.

Marlene Nogueda Cadena, vecina beneficiada, dio las gracias por las obras recibidas y destacó que la presidenta Liz Tapia está dando continuidad al trabajo que realizó el expresidente Jorge Sánchez.

Así mismo, un grupo de vecinos mencionaron que en tan solo dos meses han comprobado que no se equivocaron al elegir a Tapia Castro para dirigir el gobierno los próximos tres años.

Al tomar la palabra, la presidenta Lizette Tapia mencionó que en su gobierno tienen la convicción de lograr el desarrollo integral de niñas y niños; y el hacer este tipo de obras permite que todos tengan espacios para practicar deportes y tener la convivencia que se necesita para lograr la integración de las familias.

“Este lugar ahora es más que un simple parque, cuenta con cancha para voleibol, cancha de futbol rápido, juegos infantiles y espacios para ejercitarse”, resaltó.

Por último pidió a los habitantes del lugar que usen las instalaciones y que no permitan que este lugar quede en el abandono como ya pasó, que lo disfruten pero que ayuden a mantenerlo en buenas condiciones.

El gobierno municipal lleva clases de música a los niños y niñas de diferentes colonias y comunidades

Yaremi López

Dentro de los objetivos del gobierno que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, está acercar a los niños y niñas de todos los rincones del municipio a la cultura a través de clases de música.

Este trabajo se lleva a cabo desde el Instituto Municipal de la Cultura a cargo de Tonathiu Fernández Sánchez, e inició con el programa “Música en mi Zihua”, que lleva clases de guitarra hasta las colonias y comunidades alejadas de la zona centro de Zihuatanejo.

Se tiene contemplado que en un lapso de dos semanas, los pequeños puedan aprender a tocar la guitarra de cero hasta poder interpretar canciones completas.

El programa es itinerante con duración de dos semanas en cada lugar, e inició en San José Ixtapa, Salitrera y en colonia La Puerta, teniendo una programación permanente todo el año.

Así lo dio a conocer el director Tonathiu Fernandez, señalando que el número de pequeños que están tomando las clases es de aproximadamente 20 por colonia o comunidad.

Agregó que ha sido muy grato encontrar una gran disposición entre los pequeños y los padres de familia, además de que se está comprobando que en el municipio hay muchos jóvenes con talento.

Por último informó que pronto se agregaran actividades como clases de manualidades para que las madres de familia que acompañan a sus hijos, esten ocupadas aprendiendo algo que les pueda dejar beneficio económico.

Presidenta Lizette Tapia Castro fortalece trabajo de áreas operativas municipales con más vehículos

Yaremi López

La presidenta municipal Lizette Tapia Castro, hizo entrega de 3 vehículos que representan una inversión estratégica para mejorar la calidad y alcance de los servicios municipales de las direcciones de Obras Públicas y Pesca.

Esta entrega de dos camionetas pick up para la dirección de Obras Públicas y una 4×4 para la dirección de Pesca, contribuyen al bienestar y desarrollo del municipio, que es el objetivo principal que sigue el gobierno de Tapia Castro.

Acompañada de integrantes de su gabinete, la alcaldesa hizo entrega este jueves de los tres nuevos vehículos en la explanada del Ayuntamiento, donde expresó que “el compromiso que tenemos para eficientar los servicios y la operación de este Ayuntamiento, no se detiene. Hoy toca el turno a Obras Públicas, que hace un  trabajo  inmejorable por esta ciudad y recibe dos vehículos; de la misma manera, nuestra área de Pesca con un vehículo 4×4 para las actividades que está realizando”.

En su intervención, el director de Pesca, César Pineda Hernández, agradeció el apoyo que se está recibiendo por parte del gobierno municipal, “lo que nos alienta a seguir adelante y a seguir fortaleciendo nuestro sector pesquero”.

Por su parte, el director de Obras Públicas, Emilio Ramírez Aguirre, dijo que los dos vehículos recibidos en esta ocasión servirán para mejorar el trabajo de supervisión que se lleva a cabo diariamente y agilizará otras tareas de esa dependencia.

Se perderá 50% de la producción de plátano en Costa Grande

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Caerá a la mitad la producción de plátano debido a los huracanes que han pasado en la Costa Grande.

En entrevista, el productor Miguel Ángel  Gómez Duarte, precisó que hay desánimo entre los más de 2 mil agricultores de las comunidades de Atoyac- San Jerónimo y las comunidades de Tecpan, como son Tenexpa, El Súchil  Tetitlán, todas del mismo municipio –que conforman la zona de mayor producción municipal y estatal.

Las pérdidas son millonarias debido a que el huracán John, les pegó fuerte y anteriormente la tormenta  Max y agregó que, incluso, más de la mitad considera dejar la actividad, porque argumentan que desde hace varios años han carecido de asistencia técnica y apoyos económicos de parte de las dependencias federales responsables de la ayuda al campo.

El productor informó que la producción de esa fruta se caerá 50 por ciento este año, debido a que los productores perdieron sus cosechas y algunos sus plantas otros quedaron fuera de los programas federales .

“No es desconocido que los productores usan el fertilizante que da el gobierno para sus plantas, lo que representa una ayuda valiosa para ellos y para las cosechas, pero muchos quedaron fuera aunado a esto las tormentas y huracanes nos dañó la producción que caerá a más del 50 por ciento”.

El productor de plátano llamó a las autoridades de la SADER para que diseñen y promuevan mecanismos de ayuda para los productores agrícolas de esta región, tomando en cuenta que las mayores actividades económicas son la producción de cultivos diferentes a los granos básicos, y son el sostén de miles de familias de Costa Grande.

Por último, aseguró que a la fecha los miembros del Sistema desconocen si la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) –responsable del programa de fertilizante– cuenta con programas para ayudar a los agricultores de coco, mango, café y papaya, que están fuera de la producción de granos básicos (maíz, frijol y arroz) que son los que engloba el programa federal, “por lo que la producción de dichas frutas está en riesgo de correr con la misma suerte, porque los campesinos también usan el fertilizante para abonar sus tierras”, finalizó.

Rectifica presidenta Sheinbaum y reactiva Censo del Bienestar

Por Ricardo Castillo Barrientos

Un día después del 27 de octubre que la presidenta Claudia Sheinbaum declaró terminada la emergencia por el huracán John, se intensificaron las protestas de damnificados no censados y otros con folios sin recibir incentivos económicos del gobierno federal.

Las protestas se realizaron en diferentes municipios de las ocho regiones, en exigencia de nuevos registros de incorporación al Censo de la Secretaría de Bienestar de personas afectadas por el fenómeno meteorológico, además, demandan la rehabilitación de caminos.

Cada día las protestas sociales iban escalando con bloqueos de la arteria vial más importante, la Costera Miguel Alemán de Acapulco y la interrupción del libre tránsito en carreteras federales de la Costa Chica, Costa Grande, Centro, Montaña Alta y Montaña Baja.

A causa del desastre de Otis, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dispuso de manera generalizada dotar de apoyos a más de 250 mil familias de Acapulco y Coyuca de Benítez, con 8 mil pesos para limpieza, enseres domésticos y de 35 mil a 80 mil pesos, para reparación de viviendas y la distribución de alimentos, agua potable, decenas de comedores y la rehabilitación de infraestructura básica.

Se alcanzó una alta cifra que ronda por los 35 mil millones de pesos, en diversos apoyos, erogados en forma expedita y sin obstáculos burocráticos, incluyendo rehabilitaciones de caminos, escuelas, hospitales, centros de salud, sistemas de electricidad y agua potable.

Hasta el momento, la asistencia federal por el desastre de John, se han erogado 10 mil millones de pesos, según lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum, para apoyos económicos y reparaciones de infraestructura de agua potable en Acapulco y en carreteras federales en municipios con caminos intransitables.

Sin ánimo comparativo, la inversión federal con Otis, fue mayor de tres veces a la realizada por John, que afectó casi a la totalidad de municipalidades, en infraestructura y pérdida de siembras agrícolas.

Representantes opositores al régimen, entre ellos, el senador Manuel Añorve Baños, han hecho enérgicos llamados a las autoridades federales para que atiendan a damnificados no censados, que protestan con bloqueos, afectando directamente a la economía local y causa severas molestias al turismo nacional.

Ante la evidente ineptitud del delegado del Bienestar, Iván Hernández, la presidenta Sheinbaum tomó cartas en el asunto, por gestión de la gobernadora Evelyn Salgado, para reanudar los registros en el Censo de Afectados y así apaciguar los ánimos de una gran cantidad de personas excluidas, con la salvedad que los interesados tendrán que comunicarse de manera personal a la Línea de Bienestar 800-639-42-64, para que los “Servidores de la Nación” visiten los domicilios y constatenlos daños insitu, a efecto reciban los apoyos institucionales.

Todo indica que si puntualmente se cumplen las instrucciones de la presidenta Sheinbaum, en automático se desactivaría la bomba de tiempo a punto de estallar en varios municipios de la entidad.

Marea Baja.- El tri-rector Javier Saldaña anda que no cabe apersonándose en la Cámara de Diputados federal para mendigar un presupuesto más elevado para la UAGro, cuando jamás ha informado sobre el destino de los ingresos propios generados en la institución.

Saldaña Almazán se equivocó de puerta, primero debió asistir a la SHCP para presentar el proyecto de presupuesto 2025 y después en la Cámara de Diputados, acompañado de legisladores guerrerenses para darle más fuerza a su gestión.

Por lo visto de nada le ha servido echarse a los brazos de MORENA y convertir a la UAGro en una universidad partidista; además intenta chantajear a la gobernadora Evelyn Salgado, al reiterarse aliado incondicional. El secretario de Finanzas, Raymundo Segura, ha dicho a los cuatro vientos que no habrá préstamos, tampoco anticipos, ni ampliaciones para el pago de aguinaldos, porque ya se hizo costumbre al tri-rector, estirar la mano en temporada navideña.

Marea Alta.- El próximo 2 de diciembre se cumple el 50 aniversario luctuoso del comandante guerrillero profesor Lucio Cabañas Barrientos, abatido por el Ejército Mexicano, en la comunidad El Otatal, municipio de Tecpan, a los 36 años de edad.

El máximo dirigente del Partido de los Pobres y comandante de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, será homenajeado durante la semana del 27 de noviembre al 2 de diciembre, denominada “Lucha y Raíces de Resistencia”.

La hija del maestro Lucio, Micaela Cabañas Ayala, delegada de la CNDH, informó que el 27 de noviembre se realizará un homenaje a las mujeres guerrilleras en el zócalo de Atoyac, a las 16:00 horas. El 1º. y 2 de diciembre, en el Otatal. También se dictarán conferencias sobre la lucha social y el movimiento guerrillero, con la finalidad que las nuevas generaciones conozcan y cuenten con mayor información de este importante episodio de la historia nacional.

Maremoto.- Se aproxima fuerte movilización magisterial convocada por el secretario general del SNTE, Silvano Palacios Salgado, ante el incumplimiento del Titular de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, por resolver las demandas del magisterio institucional.

Están siendo convocados los delegados y representantes para llevar a cabo reuniones sectoriales para aprobar el “Plan de Acción”, del movimiento magisterial tendiente a paralizar las actividades de la SEG, hasta que se cumplan sus peticiones, consistentes en la revisión de demandas laborales, destacando la autorización de horas adicionales, asignación de adscripciones de plazas de educación básica, regularización de docentes en la plantilla, pago del Bono de Integración Educativa y recategorizaciones, entre otras.    

Con el Poder Legislativo hay respeto y colaboración Salgado Pineda

Trinidad Zamacona López

“La gobernabilidad se debe de garantizar con todos los poderes, el respeto y la colaboración institucional es fundamental”.

La Gobernadora Evelyn Salgado se reúne con integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Guerrero, esto en pleno respeto a la autonomía de cada uno de los poderes, pues la gobernabilidad se debe de garantizar con todos los poderes, debe de existir el respeto y la colaboración, desde el parlamento se garantiza también la gobernabilidad.

Una de las funciones de los parlamentaristas es la gestión, el Congreso no tiene recursos para ejecutar obras, pero si tiene la facultad de gestionarla, la reunión se debió a que se revisa los avances de la agenda legislativa, por ello la reunión fue con pluralidad y pleno respeto a la autonomía entre poderes, pues en uno recae el mandato del pueblo, en el otro recae la soberanía popular, los dos están legitimados con el voto de los electores.

Una reunión con integrantes de todas las fuerzas políticas que hacen vida legislativa en la LXIV legislatura, en dicha reunión se notó el liderazgo del presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Eugenio Urióstegui, y del Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García, sus pares de otros partidos como Alejandro Bravo Abarca, secretario, y los vocales Alejandro Carabias, Robell Urióstegui, Erika Lorena Lührs y María Irene Montiel. Ello significa que la relación es institucional se busca beneficiar a Guerrero, lugar en donde habitamos todos, lo que se requiere en estos tiempos es unidad, trabajo y resultados, con pleno respeto a la autonomía a cada uno de ellos.

Durante el encuentro pleural celebrado en Casa Guerrero, se destacó la importancia de mantener una colaboración con pleno respeto a la autonomía entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, promoviendo acciones conjuntas que impulsen una agenda común para el desarrollo integral de la entidad. La mandataria ya informó en su tercer año de resultados y seguramente van obras gestionadas por los legisladores de todos los colores.

El mensaje que dan con esta reunión plural es que se reafirma el compromiso de los dos poderes de construir acuerdos que permitan atender las necesidades prioritarias de los guerrerenses, garantizando que la coordinación entre poderes se traduzca en políticas públicas en beneficio de las y los representados al final estamos en un solo barco que se llama Guerrero.

Salgado Pineda, en su mensaje expresó “Con el firme compromiso de trabajar en unidad por el bienestar de las y los guerrerenses, sostuve una importante reunión con integrantes del Poder Legislativo de Guerrero”.

También les dijo que “Agradezco la disposición de las y los diputados, Jesús Parra, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guerrero; así como de los integrantes de la JUCOPO, Jesús Urióstegui García, presidente; Alejandro Bravo, secretario y los vocales Alejandro Carabias, Robell Urióstegui, Erika Lorena Lührs y María Irene Montiel”. Esa es una actitud de cordialidad para trabajar en colaboración con pleno respeto a la autonomía entre los poderes del Estado.

Lo que requieren los electores son resultados en sus colonias, comunidades y rancherías, se trata de trabajar para decir aquí se transformó en el gobierno de una mujer de resultado y de territorio.

Un legislador sin gestión de obras, es como un destino turístico sin turistas, por ello lo que viste al legislador no tan solo es el de presentar iniciativa de leyes, o de hacer leyes, reformar y adiciones, también lo viste la gestión pues el contacto entre el legislador y el ejecutivo en turno, si no hay gestión, el diputado se considera gris, por ello es importante la coordinación con pleno respeto a la autonomía y a la división de poderes.

Quien piense que la división de poderes es para pelearse, está equivocado; la división es el respeto a la autonomía y a la gestión de cada uno de ellos, la colaboración y coordinación dan mejores resultados, la reunión no fue casual, se buscó desde el parlamento y tuvo su eco, si se escucha al parlamento, también se escucha al pueblo.  

En un Estado como Guerrero, nadie puede gobernar solo, y eso lo sabe Salgado Pineda, por ello es que se busca la gobernabilidad con todos, para que los resultados sean más palpables, el tiempo apremia a dar resultados, veamos en corto tiempo como se desarrolla la agenda legislativa, después de que el parlamento ya aprobó la agenda de comparecencia de los titulares de las dependencias en donde seguramente van a ampliar lo informado por la Gobernador del Estado.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Nacional Hídrico que concibe al agua como un derecho y un bien de la nación

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. Con el objetivo de hacer del agua un derecho para las y los mexicanos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el cual se basa en cuatro ejes fundamentales: Política hídrica y soberanía nacional; Justicia y acceso al agua; Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático; así como Gestión integral y transparente.

“El agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un derecho, esa es una de las esencias del Plan Nacional Hídrico. Se deja atrás la visión neoliberal. Ya había iniciado con el Presidente López Obrador, pero le vamos a dar un impulso mayor a recuperar el agua como un bien de la nación y como un derecho humano”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que en 2025 se contemplan recursos para llevar a cabo este histórico plan en el que se contemplan las siguientes acciones:

1. Ordenamiento de las concesiones. Para evitar la venta del agua concesionada no utilizada se incentivará la devolución voluntaria del recurso a la nación para uso, principalmente, de consumo humano.

2. Eficiencia del riego agrícola a través de su tecnificación, permitiendo mayor productividad en el campo y más disponibilidad de agua.

3. Implementación de un Plan Maestro, entre Gobierno de México, estados y municipios, para desarrollo de infraestructura de agua potable.

4. Proyectos estratégicos que atiendan regiones y destinen el recurso hídrico donde hay mayor necesidad de acceso al derecho humano al agua.

5. Saneamiento, de diversos cuerpos de agua, y en particular de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula. Informó que una de las primeras acciones del Plan Nacional Hídrico, es la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que se realizará el próximo lunes 25 de noviembre, con la participación de distritos y unidades de riego, de principales consumidores industriales, instituciones académicas y de investigación, comunidades usuarias y el gobierno en sus distintos niveles.

“Lo que queremos es que esa agua que no se usa se le regrese a la nación para que se pueda disponer de ella, porque hasta los municipios tienen la concesión de agua. El agua le pertenece a la nación”, manifestó.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que, para la implementación del Plan Nacional Hídrico, el Gobierno de México estima una inversión para 2025 de aproximadamente 20 mil millones de pesos (mdp) para proyectos de agua. Informó que el plan contempla las siguientes acciones:

1. Revisión de títulos de concesión. Aquellos que no son utilizados, sus volúmenes se reincorporarán a las Aguas Nacionales.

2. Creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (Renab) con una sola base de datos que permita una gestión eficiente, transparente y con cero corrupción.

3. Implementación de un programa de inspección en todo el país, donde las y los ciudadanos podrán denunciar irregularidades en el uso de agua a través del correo: denunciaciudadana@conagua.gob.mx.

4. Se promoverán reformas a la Ley de Aguas Nacionales en lo relativo a transmisiones, cambios de uso y cuotas de garantía para terminar con la especulación, así como la Expedición de la Ley General de Aguas, para defender el agua que le pertenece al pueblo.

5. Emisión de un Decreto de facilidades que permitirá a más de 25 mil productores agrícolas y pecuarios acceder a créditos, subsidios y a diferentes programas al regularizar las concesiones.

Además, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital, se creará la Ventanilla Única de Gestión, un Expediente digital, reduciendo de 27 a 19 los trámites; de 19 a nueve los requisitos; y estableciendo un tiempo de respuesta de entre 15 y un máximo de 60 días. Precisó que, en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se tecnificarán más de 200 mil hectáreas de riego con el Programa Nacional de Tecnificación, que hará más eficiente el uso del agua en el campo, en beneficio de más de 225 mil familias productoras. I

Salir de la versión móvil