Motoclubs de Zihuatanejo cancelan oficialmente la “Rodada del terror 2024”, procuran la seguridad  y evitan eventos masivos

Agencias

En un comunicado dirigido a sus seguidores, los motoclubs de Zihuatanejo, agrupados bajo el nombre de MCU (Motoclubs Unidos), han anunciado su decisión de no participar en rodadas masivas con motivo del Día de Muertos. La medida surge como respuesta a los problemas de desorden y caos vial que se han presentado en años anteriores, afectando la seguridad de los motociclistas y la comunidad en general.

El grupo ha expresado su compromiso con un motociclismo responsable y seguro, resaltando que la seguridad de sus miembros y de la comunidad es su prioridad. “Para nosotros, el motociclismo es un estilo de vida que fomenta el respeto y la convivencia”, señalaron. Además, aclararon que su decisión no responde a presiones externas ni amenazas, sino a un deseo genuino de evitar accidentes.

MCU Ixtapa-Zihuatanejo también enfatizó que no organizarán rodadas con personas ajenas debido a incidentes recientes relacionados con conductas irresponsables, como realizar “caballitos” o manejar a exceso de velocidad, lo que pone en riesgo a todos los involucrados, así como no portar papeles en regla (placa y tarjeta de circulación vigente y licencia vigente) y no portar casco.

La organización ha cancelado oficialmente su participación en la tradicional rodada “El Terror 2024”, agradeciendo el apoyo de las autoridades en años anteriores y solicitando la comprensión de la comunidad de motociclistas ante esta difícil pero necesaria decisión.

Seguiremos avanzando en la buena planeación urbana de Zihuatanejo: Lizette Tapia Castro

Yaremi López

La presidenta Lizette Tapia Castro se comprometió a hacer lo necesario desde su gobierno, para que el municipio siga desarrollándose basado en una buena planeación urbana.

Así lo manifestó al encabezar este miércoles una reunión con los integrantes del Cabildo, en la cual les presentó la situación que guarda el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Zihuatanejo de Azueta.

La alcaldesa destacó la importancia de este instrumento técnico y explicó que “nos permite dar una ruta de crecimiento ordenado a nuestra ciudad”, al tiempo de considerar que la resiliencia que ha mostrado Zihuatanejo le podrá permitir adaptarse a un nuevo y mejor modelo de crecimiento urbano.

Así mismo, expresó su confianza respecto a que a través de este plan, “podamos tener una ruta de crecimiento y desarrollo de la ciudad de una manera más organizada, más planeada y donde todas las dependencias puedan estar muy alineadas a lo que en este plan se hace”.

Agregó que el tema es atendido con una visión integral, en la que también participan los Colegios de Ingenieros y Arquitectos del municipio.

La presentación del Plan Municipal de Desarrollo Urbano estuvo cargo del arquitecto Hugo Enrique Salas Reyes, quien informó que la actualización del documento tiene un atraso por causas no atribuibles al gobierno de Zihuatanejo, y consideró que este mismo año podrá regularizarse esa situación que también afecta a otros municipios de Guerrero.

Presidenta Claudia Sheinbaum impulsa reformas para fortalecer Pemex, CFE y trenes de pasajeros como empresas al servicio del pueblo de México

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que las reformas constitucionales en materia energética, así como las referentes a la recuperación de los ferrocarriles, fortalecen los derechos del pueblo de México al hacer de los trenes de pasajeros, de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) empresas públicas al servicio del Estado.

”Estas dos reformas son profundas y muy importantes (…) Es importante que se conozca esto que es parte de lo que se prometió, que nos comprometimos en campaña, una esencia muy importante de lo que representa la Cuarta Transformación, a diferencia de todo el periodo neoliberal, que lo que se quería era privatizar absolutamente todo y convertir todo en mercancía y abandonar los derechos del pueblo de México”, puntualizó en la conferencia de prensa matutina ”Las mañaneras del pueblo”.

Recordó que, este mismo miércoles se discute en la Cámara de Diputados la reforma energética, lo que implica cambios en tres artículos de la Constitución: 25, 27 y 28, los cuales ahora abrirán paso a la recuperación de CFE y de PEMEX, como empresas públicas del Estado.

”¿Qué plantea la reforma que hoy se va a discutir? Es que las empresas regresen a ser empresas públicas; es decir, no es el mercado su principal función, sino el servicio público, eso las fortalece”.

Destacó que, el objetivo principal de estas reformas es hacer de Pemex y de CFE empresas aún más productivas y eficientes; esto, gracias a que se establece su preponderancia, particularmente en el caso de la distribución de energía eléctrica por parte de la CFE, que continuará con 54 por ciento de la generación eléctrica, mientras que empresas privadas aún podrán distribuir 46 por ciento de la electricidad que se utiliza a nivel nacional, mediante planeación y esquemas claros en los que se prioricen las necesidades del pueblo de México, así como la sustentabilidad.

”Con esta reforma se va a permitir modificar también las leyes secundarias. Y aun cuando se respete el mercado eléctrico, ahora CFE tiene la preponderancia, regresa a ser pública; y Pemex también regresa a ser una empresa pública’’.

Explicó que, las modificaciones —ya aprobadas por el Congreso de la Unión— al artículo 28 de la Constitución Política, permiten seguir con la recuperación de los trenes de pasajeros, haciendo uso de los derechos de vía que ya existen en diferentes partes del territorio nacional.

”El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador lo que mostró o lo que se encontró es que en los contratos que se hicieron de concesión de ferrocarriles con los privados había una cláusula que especificaba que, en el caso de pasajeros. si no los desarrollaba el privado, los podía desarrollar el Estado, podían ser empresas públicas. Esto queda ahora en la Constitución, que el Estado puede utilizar las vías actuales que están concesionadas para transporte de pasajeros; es decir, es lo mismo que ya venía en los contratos, sólo que ahora queda claro en la Constitución”.

La secretaria de Energía, Luz Elena González detalló que las reformas en materia energética también incluyen la regulación en el uso del litio, el cual será reservado para uso del Estado, lo cual se establecerá en el artículo 27.

Mientras que, el artículo 28 especificará que el litio y el internet que se provea a través del Estado no podrán ser parte de ningún tipo de monopolio, derivado de que sus funciones son áreas estratégicas del Gobierno de México.

El director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza informó que se pondrán en servicio más de tres mil kilómetros de vías ferroviarias para trenes de pasajeros, lo que será posible, en gran medida, por la reforma al artículo 28 de la Constitución Política, la cual establece que este tipo de transporte será una prioridad del Gobierno de México.

Destacó que, con la modificación aprobada, el servicio de trenes de pasajeros a cargo del Estado brindará más seguridad; reducirá la huella de carbono; se tendrá énfasis en la reducción de accidentes y se abrirá el camino hacia una mejor calidad de vida de quienes hacen uso de este tipo de movilidad, gracias a que tiene entre sus objetivos llegar a comunidades alejadas que por mucho tiempo fueron olvidadas.

En la conferencia matutina ”Las mañaneras del pueblo”, el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vásquez, presentó la sección ”Detector de mentiras”, donde se desmintieron noticias falsas que han hecho eco en recientes días; lo anterior forma parte de la estrategia para blindar al pueblo de México de la desinformación.

Acompañaron a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor.

Fortalece IMSS Guerrero parque vehicular para ocho unidades médicas y administrativas de la entidad

Edvin López

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero fortalece su parque vehicular con la entrega de ocho camionetas que contribuirán a mejorar las acciones de atención en salud y coadyuvarán al envío de medicamentos e insumos a las unidades médicas y administrativas de toda la entidad.

En un acto en la explanada de la sede del Instituto en Acapulco, la titular del IMSS en el estado, doctora Sandra Durán Vázquez, resaltó que las unidades amplían la capacidad de supervisión y el reparto rápido de insumos de la Coordinación de Abasto.

Acompañada por el Cuerpo de Gobierno y directivos de las unidades, a quienes entregó las unidades, destacó el profesionalismo y compromiso del Seguro Social para mejorar las acciones que día a día se realizan, siempre en beneficio de la población derechohabiente y usuaria. 

El director del Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGSZ/MF) No. 5, en Taxco, Juan Antonio Camacho González, destacó que la entrega de los vehículos forma parte de la “gran capacidad de respuesta” que demuestra el Instituto, ya que permite dar solución a las necesidades de la población derechohabiente que lo requiera.

Las camionetas fueron entregadas a los directores y choferes de las siguientes unidades: Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 9 y 26, en Acapulco; Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, así como los Hospitales de Zona con UMF No. 4 y 8, en Iguala y Zihuatanejo, respectivamente; además de los HGSZ/MF No. 3, en Chilpancingo, y No. 5.

Además de las camionetas, fueron entregados mil 410 cascos dialécticos, para las Brigadas de Protección Civil de las unidades médicas y no médicas de toda la representación.

La doctora Durán Vázquez dio el banderazo de salida a los vehículos, que serán utilizados de manera inmediata en las acciones encomendadas e invitó a los choferes de éstas, a darles un cuidado digno y el mantenimiento preventivo y correctivo para que siempre estén en buenas condiciones para la atención de calidad.

280 efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional refuerzan la seguridad en Chilpancingo.

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Secretaria de la Defensa Nacional a través de la Comandancia de la IX Región Militar y la 35/a. Zona Militar, hace del conocimiento que en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de cero impunidad del gobierno federal y con trabajos de inteligencia, el 7 de octubre del presente año, fueron desplegados 280 integrantes del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional en el municipio de Chilpancingo, Guerrero, con el fin de reforzar el actual despliegue operativo que mantiene el personal militar en esta entidad federativa e inhibir las actividades de la delincuencia organizada.

Estos efectivos tienen la misión de colaborar estrechamente con las autoridades locales y disminuir los índices delictivos mediante acciones conjuntas que permitan contribuir a la preservación del orden y la paz pública.

Cabe destacar que el personal militar actúa en todo momento con firmeza, realizando tareas de disuasión, prevención, patrullajes y reconocimientos para generar un ambiente de tranquilidad en la población, apegándose a lo establecido en la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza y respetando en todo momento los derechos humanos.

Con estas acciones, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional reafirman su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población.

Gobierno del Estado y Tlachinollan evalúan acciones por afectaciones en la región de la Montaña

Edvin López

*Se reúne el subsecretario de Desarrollo Político, Francisco Rodríguez Cisneros, con representantes de Tlachinollan y autoridades de las comunidades afectadas

Tlapa, Gro.- Con la finalidad de realizar una evaluación de los daños ocasionados por el paso del huracán “John” en la región de la Montaña de Guerrero, el subsecretario de Desarrollo Político del estado, Francisco Rodríguez Cisneros se reunió con representantes del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan.

Rodríguez Cisneros, señaló que en la reunión las autoridades de las comunidades damnificadas de la Montaña, dieron a conocer los daños ocasionados en carreteras, cultivos, viviendas, escuelas, centros de salud, energía eléctrica y agua potable.

Informó también que, en seguimiento a las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se dará atención integral a estas zonas afectadas en la Montaña, por lo que se acordó una segunda reunión para evaluar los avances de los trabajos.

En esta reunión estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, y por parte del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández y Vidulfo Rosales Sierra, así como el coordinador de la CRAC, Juan Castro Castro.

Suman nueve cocodrilos capturados en diferentes zonas de Acapulco

Edvin López

*Personal de Protección Civil del Estado mantiene recorridos en distintos puntos del puerto para capturarlos y llevarlos a su hábitat

Acapulco, Gro.- Vecinos de Puerto Marqués y personal operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, lograron la captura de un cocodrilo de 3.50 metros de largo, mismo que fue entregado a personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), quienes realizaron su liberación en su hábitat.

Cabe señalar que hasta la fecha suman nueve caimanes capturados en diferentes puntos del puerto de Acapulco, de igual modo se mantiene activo el despliegue operativo, para atender los diferentes reportes relacionados con otros avistamientos de reptiles.

Con estas acciones el gobierno del estado refrenda su compromiso de continuar apoyando a las familias de Acapulco para seguirles brindando seguridad y protección ante el avistamiento de cocodrilos para evitar algún incidente.

Afirma Sheinbaum que su estrategia de seguridad pública va a funcionar

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó la mañana de este miércoles que su estrategia de seguridad “va a funcionar”, no de un día para otro, pero va a funcionar.

En su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional dijo que en el caso del asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, el domingo pasado, se está investigando “para saber qué pasó, quienes son los responsables y hacer las detenciones que se tengan que hacer”.

Este miércoles se estrenó en la conferencia matutina  la sección “El detector de mentiras” a cargo del coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza. Y abrieron desmintiendo las afirmaciones de que se le negó protección al alcalde Alejandro Arcos Catalán: “es mentira que el gobierno federal negara protección al alcalde de Chilpancingo”.

Continúan los trabajos de limpieza en colonias de Acapulco

Edvin López

*Una brigada de la Subsecretaría de Finanzas del estado realiza acciones de retiro de lodo y escombros en viviendas

Acapulco Gro.-En seguimiento a las instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de mantener y reforzar los trabajos de limpieza en las zonas afectadas por el paso del huracán John en Guerrero, la Subsecretaría de Finanzas de la Secretaría de Finanzas y Administración de Guerrero realizó acciones de retiro de lodo y escombros en las colonias, Colosio y Marquesa de Acapulco.

La Subsecretaría de Finanzas, informó que como parte de la estrategia, Fuerza Operativa Guerrero, y con la participación de los pobladores, se llevó a cabo el retiro de escombro, lodo y basura, que dificultaban la circulación por las calles de estas colonias.

De igual forma señaló que para lograr el retiro de todo el escombro, se hizo uso de maquinaria pesada y camiones, logrando así una atención inmediata a la población. Por último, indicó que con estas acciones el Gobierno de Guerrero refrenda el compromiso de atender a toda la población afectada por el huracán John en el estado.

La gobernadora Evelyn Salgado reafirma compromiso y trabajo coordinado por Chilpancingo

Edvin López

*La mandataria se reunió con la primera síndica Jacaranda Argentina Solís para trabajar en unidad

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión institucional con la primera síndica y encargada de despacho del Ayuntamiento de Chilpancingo, Jacaranda Argentina Solís, para revisar diversos planteamientos de la administración municipal y refrendar su compromiso de trabajar en unidad y en estrecha coordinación para atender las necesidades prioritarias de la capital del estado.

“Le expresé no solo mi total apoyo, sino también el respaldo incondicional del gobierno estatal al pueblo de Chilpancingo, coincidimos que son tiempos de unión y de trabajo coordinado”, afirmó la mandataria estatal sobre este encuentro.

La gobernadora puntualizó que son tiempos de colaboración entre todos los niveles de gobierno, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población y brindar soluciones efectivas en bien del municipio.

Salir de la versión móvil