La carretera federal Acapulco-Zihuatanejo que atraviesa el municipio de Tecpan es invadida por decenas de baches

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

*La SICT hace caso omiso a los reclamos de los automovilistas

TECPAN. Automovilistas particulares y del transporte público se quejaron amargamente del grave deterioro que se encuentra la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, sobre todo del tramo que atraviesa esta ciudad de Tecpan.

Los quejosos dijeron que; desde la población de Aguas Blancas hasta llegar al nuevo hospital del Imss-Bienestar, están a la vista cientos de baches a los largo y ancho de esta vía de comunicación que es muy transitada, ya que quienes viajan a Zihuatanejo o Acapulco se llevan una mala impresión e imagen de como esta.

Las constantes lluvias que cayeron, hicieron más complicada la cinta asfáltica, ya que los baches se hicieron más grandes y profundos.

La profundidad de los baches han sido causantes de varios accidentes y personas lesionadas, ya que al caer en un bache el vehículo sufre algunas ponchaduras de las llantas y otros al tratar de esquivarlos también se han salido de la vía de comunicación, por no caer en estos enormes baches, un daño a los vehículos, sobre todo los pequeños y bajitos son los mas afectados.

 Los conductores llamaron a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), para que repare a la brevedad posible la vía federal.

Instala Gobierno de Abelina López Rodríguez la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública

Madian jimenez

ACAPULCO. Con el objetivo de trabajar de manera coordinada por el bienestar de los ciudadanos, el Gobierno Municipal que encabeza la presidenta Abelina López Rodríguez, instaló la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública.

En representación de la primera autoridad en Acapulco, el jefe de oficina de Presidencia, Daniel Castillo de la Rosa, expresó que mediante esta comisión, se busca “seguir trabajando de manera coordinada y que en todos los trabajos que se realicen se busque siempre mejorar la calidad de vida de los ciudadanos acapulqueños”. Enseguida, el funcionario municipal tomó de protesta a los ediles integrantes de la comisión para el periodo 2024-2027.

La síndica procuradora y presidenta de la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública, Estrella de la Paz Bernal expresó: “estoy segura de que cada uno de nosotros pondremos nuestro mayor esfuerzo procurando un correcto análisis, discusión y aprobación de los temas que nos turnen en el cabildo”.

La Comisión está integrada por la regidora Hilda Sofía Corona Mijangos como secretaria técnica y los ediles Saudy Isui Mendoza Victoriano, July Peláez Victoriano, Verónica Aguirre Granda, Armando Añorve Ríos, Oralia Rivera Vélez y Genaro Vázquez Flores como vocales.

Asistió a estos trabajos el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García; en representación de la secretaria General del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala, acudió el subsecretario de Registro y Asuntos Jurídicos de la Secretaría General, Agustín Ramírez Hernández y el director de Asuntos Jurídicos, Jesús Mendiola Villegas.

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta nuevo programa de vivienda y regularización

Edvin López

Se construirá un millón de viviendas: 500 mil viviendas por parte del Infonavit para derechohabientes y 500 mil a cargo de Conavi para población no derechohabiente

El objetivo es brindar vivienda para quien más lo necesita; “no es construir viviendas por construir viviendas, esa es la gran diferencia entre el periodo neoliberal y la Cuarta Transformación’’, destacó

Inversión de 600 mil millones de pesos; inicia en 2025 con la construcción de 165 mil viviendas: Sedatu

Se creará el Programa de Vivienda en renta para jóvenes, con precios asequibles de arrendamiento: Conavi

Ciudad de México.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Programa de Vivienda y Regularización, a través del cual se construirá un millón de viviendas y se entregará un millón de escrituras, con la finalidad de apoyar particularmente a poblaciones vulnerables como mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores.

“Son — como anunciamos el 1° de octubre — un millón de viviendas que vamos a construir en el sexenio, al menos, y además, un millón de viviendas que vamos a regularizar, ese es el objetivo’’, informó durante la conferencia de prensa matutina ‘’Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que, del millón de viviendas nuevas, 500 mil serán construidas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para la población derechohabiente, mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) realizará otras 500 mil para personas no derechohabientes, cuyo financiamiento será por parte de la Financiera del Bienestar (Finabien).

“El objetivo es vivienda de bajo costo para que las familias mexicanas y particularmente, las y los jóvenes, tengan acceso a la vivienda”, agregó.

Puntualizó que este programa tiene como principal objetivo garantizar el derecho al techo, lo que no sucedía en gobiernos neoliberales, donde la construcción de viviendas estaba pensada como un proyecto de desarrollo inmobiliario y no como obras para garantizar los derechos del pueblo de México.

“Durante el periodo, principalmente de Fox y Calderón, Infonavit se dedicó a construir viviendas alejadas de los centros urbanos, que muchas de ellas están abandonadas, se habla incluso de 600 mil viviendas abandonadas. A diferencia de entonces, que en realidad era un programa para las inmobiliarias, era un programa de desarrollo inmobiliario, (…) este programa es totalmente distinto.”

“Si se fijan, estamos pensando en terrenos y unidades habitacionales cercanos a los lugares de trabajo, donde haya servicios, donde haya acceso a transporte público. El objetivo es dar vivienda, generar vivienda para quien más lo necesita, ese es el objetivo, el derecho a la vivienda, el derecho a un techo. No es construir viviendas por construir viviendas, esa es la gran diferencia entre el periodo neoliberal y la Cuarta Transformación”, precisó.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que el Programa de Vivienda y Regularización implica la inversión federal de 600 mil millones de pesos (mdp) para beneficiar a todas las zonas del país con la construcción de 325 mil viviendas en el sur; 239 mil 400 en el centro; 228 mil 800 en el centro-norte y 206 mil 800 en el norte. Además, se contemplan 450 mil acciones de mejoramiento y ampliaciones en zonas prioritarias con alto grado de marginación, lo que generará 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos.

Precisó que, en 2025, se construirán 165 mil viviendas nuevas; se mejorarán 100 mil viviendas en la zona oriente del Estado de México y se regularizarán más de 120 mil escrituras.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, señaló que para la construcción de las 500 mil viviendas nuevas de interés social de bajo costo se destinará una inversión de 288 mil mdp, así como la entrega de 250 mil créditos para mejoramiento, con presupuesto de 20 mil mdp.

Expuso que, de acuerdo con la instrucción que dio la Presidenta de México, el Infonavit conformará una empresa constructora para disminuir costos e incrementar la capacidad de vivienda.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, explicó que esta institución construirá 500 mil viviendas –con todos los servicios y de hasta 600 metros cuadrados– con inversión de 285 mil mdp y la mejora de 300 mil viviendas con 15 mil mdp.

Destacó que se entregarán financiamientos subsidiados a población no derechohabiente de bajos ingresos con tasa de interés del cero por ciento; la capacidad de pago será determinada por un estudio socioeconómico, con mensualidades asequibles que no rebasen el 30 por ciento de los ingresos de los beneficiarios, tomando en cuenta un periodo de hasta 30 años para el pago total.

Para ello, explicó, se realizará un censo casa por casa y se abrirán solicitudes a través de los servidores de la nación.

Destacó que, dentro de las 500 mil acciones de vivienda, se destinarán 100 mil a un Programa de Vivienda Nueva en renta para jóvenes entre 18 y 30 años –con temporalidad de cinco años que podrá ampliarse hasta por dos años más– en unidades habitacionales cercanas a centros educativos y zonas industriales, con todos los servicios y cuyo alquiler no rebase 30 por ciento de sus ingresos, lo cual se determinará con un estudio socioeconómico.

La directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, detalló que será esta institución la encargada de la dispersión de recursos para el fincamiento de las viviendas de no derechohabientes, así como de la recuperación; esto, a través de las mil 700 sucursales, donde los beneficiarios podrán realizar los trámites correspondientes.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, puntualizó que, en caso de la regularización de escrituras, este instituto realizará 700 mil trámites, mientras que el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) se encargará de 100 mil escrituras y finalmente 200 mil serán responsabilidad del Infonavit.

Explicó que a través del Insus se trabajarán 700 mil escrituras y se colaborará con Fovissste e Infonavit para alcanzar el millón de escrituras. En una primera etapa, en 2025, se tendrán 120 mil escrituras en el oriente del Estado de México.

Avanza la reforma al Poder Judicial

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, expuso durante ‘’Las mañaneras del pueblo’’, que el sábado 12 de octubre el Senado de la República llevó a cabo el proceso de insaculación bajo el cual se acordó que 850 cargos judiciales serán elegidos por voto popular en la elección extraordinaria del 1º de junio de 2025: 464 magistraturas y 386 juzgados federales.

El 16 de octubre, el Senado publicará, de acuerdo con la ley, la convocatoria general para que los Poderes de la Unión integren los Comités de Evaluación, con miras a que sean instalados el 31 de octubre.

Detalló que la publicación de la convocatoria para quienes busquen ocupar un cargo en el Poder Judicial será el próximo 4 de noviembre; la inscripción de las y los aspirantes, el 24 de noviembre; y la verificación de la documentación el 15 de diciembre.

El 31 de enero de 2025, los Comités de Evaluación seleccionarán a los finalistas que consideren idóneos; el 5 de febrero se realizará la insaculación para depurar la lista de aspirantes para obtener tres candidaturas por cada cargo: ministro, magistrado electoral, magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial. Además, se obtendrán dos candidaturas por cada cargo de juez de distrito y magistrado de circuito.

El 12 de febrero, una vez aprobadas las listas de candidatas y candidatos, el Senado las enviará al Instituto Nacional Electoral (INE). Antes del 15 de marzo, los Congresos estatales deberán aprobar cambios a sus leyes locales para adoptar la reforma judicial. Y del 30 de marzo al 28 de mayo será el periodo de campañas de las candidaturas.

En consecuencia, el 1º de junio de 2025 se llevarán a cabo las elecciones en las que el INE realizará los cómputos de la elección, publicará los resultados, dará las constancias de mayoría a las personas que resulten vencedoras y declarará la validez de la elección.

El 28 de agosto deberán estar resueltas las impugnaciones tramitadas ante el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y el 1º de septiembre las y los juzgadores electos protestarán su cargo en el Senado de la República.

En la sección de “Vida saludable” de este lunes, se presentó una cápsula dedicada al Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el 16 de octubre; se dio a conocer que el pasado 30 de septiembre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las medidas que garantizan a las y los estudiantes nutrición y salud desde los primeros años de vida.

El Gobierno de Guerrero promueve la pacificación en la entidad a través de la procuración de justicia

Edvin López

*Garantiza la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública una vida libre de violencia través de operativos de seguridad que buscan salvaguardar la integridad de las familias guerrerenses

*Se realizan importantes detenciones, así como decomisos de vehículos, armamento y estupefacientes

Chilpancingo, Gro.- En atención a las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de promover la pacificación en la entidad, la Coordinación para la Construcción de Paz del Estado de Guerrero, realizó el desglose de la actividad semanal de las diferentes corporaciones policiacas encargadas de la procuración de justicia que brindan bienestar y seguridad a la población guerrerense de las ocho regiones del estado.

El vocero de la coordinación Randy Suastegui Cebrero, en trasmisión virtual, junto a los representantes de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General de Estado, informaron sobre las actividades que sus respectivas corporaciones realizaron durante la segunda semana del mes de octubre, correspondiente del 07 al 13 del presente mes.

El inspector de la Secretaría de Seguridad Pública, Carlos Antonio Herrera Justo, dio a conocer que durante la segunda semana de octubre su corporación logró la detención de 12 personas, 6 del fuero común y 6 del fuero federal, por delitos como portación de armas de fuego, delitos contra la salud, por no acreditar la propiedad de vehículos, entre otros;  así como el decomiso de 10 armas cortas, 12 cargadores y 102 cartuchos, además de 6 vehículos recuperados, 15 asegurados, 6 motocicletas recuperadas y 7 aseguradas.

De igual forma se aseguraron 362 gramos de estupefacientes, 339 gramos de marihuana y 43 dosis de cristal, lo que representa una pérdida financiera para los grupos de la delincuencia organizada de 48 mil 40 pesos.

Por su parte el representante de la Fiscalía General del Estado, Jonathan Urrutia, dijo que su corporación solicitó y logró la liberación de 9 órdenes de aprehensión y se lograron ejecutar 21 órdenes de aprehensión cumplimentadas.

A través de las fiscalías especializadas regionales, se logró la vinculación a proceso de 15 personas por delitos como violación, contra la salud, violencia familiar, desaparición cometida por particulares e incumplimiento de la obligación alimentaria, la sentencia condenatoria de 15 personas por diversos delitos las cuales pueden alcanzar condenas que van desde los 8 meses hasta 44 años de prisión.

Comunidades indígenas de la Montaña se quejan del mal servicios de la CFE

IRZA

– Podrían bloquear la carretera Tlapa-Chilpancingo

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Integrantes de cuatro comunidades indígenas de La Montaña iniciaron un bloqueo a los accesos a las oficinas regionales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la cabecera municipal de Tlapa para exigir la restitución del servicio de energía eléctrica en sus hogares.

Este lunes a temprana hora vecinos de las comunidades de Ayotzinapa, Cuatololo, Cacahuatepec y Zacaixtlahuacan llegaron a las oficinas de la CFE en Tlapa e iniciaron el bloqueo.

En ese lugar la señora Rocío Ramírez Domínguez, vecina de Ayotzinapa, municipio de Tlapa, denunció que desde el huracán Otis, que dejó daños en Guerrero a finales de octubre del año pasado, el servicio de electricidad en sus hogares es irregular.

Informó que la CFE ha realizado labores de reparación de daños al servicio de energía eléctrica, pero como no instalaron “hay un regulador de corriente a cada rato se nos funden los aparatos”.

Explicó que desde la semana pasada les cortaron la energía eléctrica en esas comunidades y que han pedido que les restablezcan el servicio “pero acá en la CFE nadie nos hace caso, nada más nos dicen que están trabajando y somos los únicos pueblos sin luz en esta zona de la Montaña”.

Los vecinos de esas cuatro localidades advirtieron que si en el transcurso de este lunes no les reinstalan el servicio en sus hogares, a partir de este martes por la mañana iniciarán un bloqueo total a la carretera Tlapa-Chilpancingo.

En Chilpancingo… “Recibí una administración en ceros”, revela el alcalde Gustavo Alarcón

IRZA

– Pero afirma que sí habrá Feria de Navidad y Año Nuevo

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- “Recibí una administración que definitivamente está en ceros”, reveló este lunes el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera.

Confirmó la necesidad de hacer “algunos ajustes” para pagar la primera quincena de este mes a los trabajadores del Ayuntamiento y pidió el respaldo de la población con el pago de sus impuestos.

“Tenemos que salir adelante con lo que tenemos. Yo soy de los que no les gusta pedirle (préstamo) a los bancos, porque genera más intereses y a la población pido que me ayude porque necesitamos pagar”, dijo.

Agregó: “pido a la población que me ayude, si se quiere regularizar estoy a sus órdenes, ahorita es cuándo”.

– ¿Va a solicitar un préstamo? –

– “Hasta ahorita lo estoy considerando, no por tener dinero fresco voy a estar pagando (intereses), a veces las administraciones lo necesitan, pero aquí vamos a salir todos adelante”.

Admitió, sin embargo, que los empresarios “sí están apoyando muy bien, afortunadamente tengo buenos amigos que nos están ayudando”.

Cuestionado sobre las acciones de gobierno, informó que este lunes visitó el jardín de niños “Club Rotario”, donde se requiere una brigada de limpieza para retirar el lodo a consecuencia de las lluvias del huracán “John”.

“Estoy revisando parques y jardines. Estamos viendo que no existan problemas de contaminación, que podemos circular libremente, que nuestro tráfico no esté tan pesado, que estemos dando toda la buena participación”, informó.

También informó que ya están preparando la jornada de limpieza de los panteones que serán visitados durante los Días de Muertos, entre el 1 y 2 de noviembre próximo.

Alarcón Herrera confirmó también que sí habrá Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo porque la mayoría de la población quiere su festividad.

Conmemora IMSS Guerrero Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos

Boletín

En el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes (14 de octubre), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informa que ha realizado 35 procuraciones; de las que se han obtenido, 51 córneas, 17 riñones, tres hígados, dos corazones y una procuración multitejido, hueso y músculo.

Esta conmemoración tiene el propósito de fortalecer las acciones de concienciación en la población, a fin de que conozcan el tema y accedan a convertirse en donadores, lo platique con su familia, para que sepan cómo actuar llegado el momento.

El coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, Anwar Hernández Paz y Puente, destacó que se trata de incentivar a la población y sociedad sobre el tema, para que no exista temor y se acceda a esta noble acción que salva vidas.

Resaltó que el personal de la coordinación a su cargo, ubicada en el HGR No. 1, invita a la población a acercarse, platicar con ellos y aclarar dudas.

Agregó que el equipo multidisciplinario que realiza las procuraciones, apoyado por personal de Instituto a nivel nacional, así como de otras dependencias del sector salud, están altamente capacitados y en contante actualización para la realización de estas acciones que salvan vidas.

Toda persona interesada en ser donadora voluntaria de órganos y tejidos puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), https://www.gob.mx/cenatra; o visitar la página del IMSS en la liga http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacionorganos, donde se podrá registrar para acreditarse como donadores voluntarios.

Plantean exhorto a SADER y SAGADEGRO para que elaboren padrón de campesinos afectados en sus cosechas

boletín

CHILPANCINGO. El diputado Robell Urióstegui Patiño presentó un punto de acuerdo por medio del cual el Congreso del Estado exhorta a los titulares de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado (Sagadegro), para que apoyen con recursos materiales y humanos en la elaboración y publicación del padrón de campesinos de Guerrero afectados en sus cosechas por el huracán John.

Asimismo, que informen cuál es la situación operativa y presupuestal del Seguro Agrícola Catastrófico financiado por ambas dependencias, y en coordinación con las autoridades del ramo, en una primera etapa, apliquen el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Climatológicos, haciendo uso del monto asignado en el Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2024.

La propuesta de exhorto plantea, además, gestionar ante la Sader apoyos económicos extraordinarios para los productores agropecuarios y pesqueros, haciendo extensivo el exhorto a la Secretaría de Finanzas y Administración del estado para que proyecte una partida presupuestal específica que atienda las necesidades de los productores afectados por dicho huracán.

El también coordinador del Grupo Parlamentario del PRD explicó que son múltiples los daños que ha sufrido el estado a causa de fenómenos meteorológicos como Paulina, Ingrid y Manuel, Otis y recientemente el huracán John, generando este último afectaciones en más de 68 municipios, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal.

Urióstegui Patiño externó que es importante la participación de las secretarías antes mencionadas porque en Guerrero el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Climatológicos, a partir de 2021, ha venido sufriendo disminuciones presupuestales, muestra de ello es que en el Ejercicio Fiscal 2023 se asignaron 25 millones 655 mil pesos, y para este año sólo 23 millones 844 mil 400 pesos.

Por todo lo anterior, el legislador resaltó que es importante hacer un llamado las instancias competentes porque las reducciones presupuestarias tienen un impacto significativo en la población campesina de Guerrero, especialmente tras eventos catastróficos como los citados.

“La falta de recursos limita su capacidad de recuperarse, pone en peligro la soberanía alimentaria de la región, y los deja más expuestos a futuras crisis alimentarias y climáticas”, apuntó.

Iniciativa

En la misma sesión, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para que se cambie el concepto de “votación emitida” por “votación estatal efectiva”, con el objeto de garantizar que en futuros procesos electorales se utilice una votación completamente depurada en la asignación de diputaciones de representación proporcional, que dé mayor certidumbre en la conformación del Congreso local.

Lo anterior, indicó el legislador, va en sintonía con una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado que presentó anteriormente, con el propósito de que el modelo de asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional quede debidamente integrado e impacte toda la normativa que interviene en su diseño.

Regresan a clases el 94 por ciento de los estudiantes en Guerrero tras el paso del Huracán John

Edvin López

*Continúa la revisión de inmuebles educativos en las zonas afectadas por el huracán

CHILPANCINGO. Derivado de las diferentes acciones que promueve el gobierno de Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en favor de la educación, ante las afectaciones que dejó el huracán John, el titular de la educación estatal, Marcial Rodríguez Saldaña, informó el regreso a clases del 94 por ciento de la comunidad estudiantil, en todas las regiones del estado.

Rodríguez Saldaña comentó que gracias a la oportuna intervención del gobierno estatal quien prestó atención inmediata en los centros educativos afectados por el huracán John, las clases se han reanudado de manera presencial en el 92 por ciento de las escuelas, 2 por ciento de manera virtual y el 6 por ciento restante está pendiente por diversas causas.

El funcionario estatal expresó que este regreso a clases ha sido muy exitoso, el cual se debe a las madres, padres de familia, docentes, directivos, servidores públicos solidarios y al firme respaldo de la de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo, quien ha estado recorriendo las escuelas y resolviendo sus demandas.

Marcial Rodríguez, expuso que aún se encuentran revisando una por una de las escuelas que no regresaron a clases, mismas que presentan afectaciones que podrían poner en riesgo la integridad del alumnado, así como del personal docente y administrativo.

Agregó que, en base a los diferentes programas de atención a la educación en todos los niveles educativos, las escuelas que aún presentan afectaciones serán atendidas para su restauración y así poder ser nuevamente útiles para la impartición educativa para las que fueron creadas.

Con estas acciones se da cumplimiento a lo expresado por la mandataria estatal de dar atención puntual y oportuna para garantizar que la educación continúe en beneficio de la población estudiantil.

Avanzan los trabajos de mantenimiento y rehabilitación en la Escénica de Acapulco

Edvin López

ACAPULCO. La Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) continúa con las labores de mantenimiento y reparación en la avenida Escénica del puerto de Acapulco, de acuerdo a las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

La CICAEG, informó que se trabaja a marchas forzadas en el km 8+100, donde ya se realiza la apertura de caja y se está desplantando un muro, con la operación de maquinaria pesada y una brigada de apoyo para realizar las maniobras.

La dependencia estatal explicó que los trabajos se realizan en el carril izquierdo dirección Puerto Marqués – Base Naval, por lo que habrá reducción de carriles, sin afectar la circulación en el punto señalado, hasta que concluyan en su totalidad dichos trabajos.

Mencionó también que la zona se encuentra completamente señalizada, además de contar con el apoyo de Tránsito Estatal, para verificar que los automovilistas cumplan con los límites de velocidad, que es de 50 km/h.

Por último, la CICAEG hizo un llamado a Lo población a seguir las siguientes recomendaciones, ir atentos al volante, usar vías alternas para evitar embotellamientos, respetar las señalizaciones de tránsito, no exceder los límites de velocidad que es de 50 km/h, motociclistas usar equipo de seguridad.

Salir de la versión móvil