En Acapulco… Dejan desmembrado el cuerpo de un hombre en Ciudad Renacimiento

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Restos humanos en bolsas negras de plástico fueron encontrados dentro de un tambo este martes, en la colonia Ciudad Renacimiento.

El hallazgo se reportó en los primeros minutos de este día, en el sitio de taxis ubicado entre la calle Hermenegildo Galeana y el bulevar Vicente Guerrero.

Los restos eran de un hombre y las autoridades precisaron que estaban muy cerca de las zapaterías Giovanna y MEGA Shoes.

Durante las diligencias ministeriales calcularon al hombre desmembrado una edad aproximada a los 30 años.

Ejecutan a balazos a un taxista en el Río El Camarón, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- La tarde de este martes fue asesinado a balazos un taxista en el Río El Camarón, a unos metros de donde lavan vehículos.

El crimen se cometió entre las avenidas Costera Miguel Alemán y Cuauhtémoc, a un costado de la tienda Soriana, en el fraccionamiento Hornos, aproximadamente a las 17:00 horas.

Testigos dijeron a los elementos policiacos que acudieron, que el trabajador del volante estaba afuera de su taxi, en la calle J. R. Carrillo, en el muro de contención del Río El Camarón.

Señalaron que ahí le dispararon en varias ocasiones y cayó al cauce del río, pero no precisaron si el o los asesinos huyeron en algún vehículo o a pie.

El trabajador del volante era de tez morena y vestía playera blanca y un short negro.

Al menos 3 muertos a balazos en persecución en Ayutla

IRZA

Ayutla, Gro.- (IRZA).- Al menos tres hombres muertos a balazos fue el saldo que dejó una persecución en vehículos que terminó en el centro de esta cabecera municipal, en esta región de Costa Chica.

En este hecho habrían participado integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), y que uno de los muertos sería su coordinador Felipe de Jesús Cevallos.

Respecto a lo anterior, que ocurrió la noche del lunes, se informó que oficialmente únicamente se tiene registrado a un hombre muerto, pero que está sin identificar.

En redes sociales se difundió una imagen en un hombre de aproximadamente 35 años cayó muerto en la vía pública, y vestía pantalón de mezclilla color azul, playera gris y gorra negra.

Otro se observó muerto fuera de un establecimiento comercial, y vestía playera roja y pantalón de mezclilla azul marino, y extraoficialmente se dijo que uno de estos sería Felipe de Jesús Ceballos, líder de la UPOEG.

Cabe señalar que, entre más trascendidos, se afirmó que realmente el saldo de este enfrentamiento entre civiles sería de cuatro las víctimas mortales, pero las autoridades ministeriales no lo confirmaban hasta la tarde de este martes.

Cabe señalar que la mañana del mismo lunes, el cuerpo desmembrado de un hombre fue dejado en bolsas negras de plástico frente a la tienda Chedraui.

Profeco Zihuatanejo, sin facultades para recibir quejas de consumidores

Isaac Castillo Pineda

Habitantes del municipio denunciaron que la oficina local de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se encuentra prácticamente acéfala e inoperante, ya que, por motivos no explicados, actualmente no están facultados para recibir quejas de los consumidores.

Un ciudadano que intentaba interponer una queja por un producto que no le fue entregado, y del cual la empresa no quiere hacerse responsable ni devolver el dinero, acudió hoy a las oficinas de Profeco en Zihuatanejo. Sin embargo, al llegar, la persona encargada en ese momento le informó que, por indicaciones del gobierno federal, no estaban autorizados para recibir ningún tipo de queja.

La trabajadora le proporcionó el número telefónico y el correo electrónico de la delegación de Acapulco, donde le indicaron que sí podrían atender su caso.

Al ser cuestionada sobre las razones detrás de la suspensión de facultades en la oficina local, la funcionaria aseguró que desconocía los motivos y que solo estaba siguiendo órdenes.

La situación ha causado molestia entre los ciudadanos, quienes dependen de la Profeco para resolver sus problemas relacionados con el consumo.

Hasta el momento, no ha habido una aclaración oficial sobre el porqué de la inoperancia en la oficina de Zihuatanejo ni cuándo se restablecerán las facultades para atender las quejas de los consumidores.

Inicia la presidenta Lizette Tapia Castro la intervención para el mejoramiento de la zona hotelera de Ixtapa

Yaremi López

*Se remodelarán los accesos a playa El Palmar y será el inicio de las obras para la nueva imagen de Ixtapa

La presidenta Lizette Tapia Castro, inició la intervención para renovar la imagen de la zona hotelera de Ixtapa; acompañada de los integrantes del Cabildo, directores de área y representantes del sector turístico, dio el banderazo de arranque para la remodelación de los tres accesos a playa El Palmar.

El acto oficial se llevó a cabo en el acceso a playa El Palmar conocido como La Cucaracha, el cual contará con módulo de baños, alumbrado y módulos de venta, de igual forma será intervenido el acceso conocido como Carlo’s and Charles y el de la entrada ubicada en La Marina Ixtapa, donde también se construirá un modulo de información y otro de baños.

En su participación en el programa, el prestador de servicios turísticos del lugar, Alfonso Reyes González, agradeció por la obra, dió la bienvenida a los presentes y envió un agradecimiento al expresidente Jorge Sánchez por el trabajo que realizó durante sus seis años de gestión.

Al tomar la palabra, el presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa, Luis Castañeda Muñoz, agradeció por las obras que renovarán la imagen de Ixtapa y por tomarlos en cuenta en todas las actividades programadas para Zihuatanejo, y puso como ejemplo las festividades de Día de Muertos.

En su turno, Pedro Castelan Reyna director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo, dijo que hay que celebrar que apenas a dos semanas de tomar el cargo la presidenta Lizette Tapia, está iniciando cosas importantes y sumando a Ixtapa a las mejoras en imagen como ya se ha hecho en Zihuatanejo.

En su mensaje, la Presidenta Lizette Tapia Castro, expresó que se trataba del inicio de un largo sueño que la acompañaba, “participar en la mejora de Ixtapa y en  especial de playa El Palmar”.

“Hoy se acabó la barrera de que Ixtapa y Zihuatanejo eran diferentes, hoy vamos a trabajar para que los dos lugares tengan la mejor imagen”, aseguró.

Por último, destacó que se tratará de módulos de baños dignos los contemplados en la remodelación de los tres accesos y que la imagen del Paseo del Pescador se extenderá hasta Ixtapa.

Telesecundaria de Troncones amaga con paro faltan maestros

Isaac Castillo Pineda

Padres de familia de la telesecundaria “Nicolás Bravo”, ubicada en la localidad turística de Troncones, municipio de La Unión, amagaron con llevar a cabo un paro de labores en los próximos días, debido a la falta de un maestro en la institución.

Pedro Palacios Millán, presidente del comité de padres de familia, informó que han solicitado al gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), la asignación de un docente desde el 17 de agosto de 2023, sin obtener una respuesta favorable hasta el momento.

Según Palacios, durante más de un año los padres de familia han enviado otras dos solicitudes por escrito, el 26 de enero y el 8 de mayo de 2024, exigiendo la cobertura de la plaza vacante. Sin embargo, la falta de respuesta por parte de las autoridades ha llevado a los padres a tomar medidas.

En acuerdo con la comunidad escolar, han dado un ultimátum: si su solicitud sigue siendo ignorada, procederán a realizar un paro de labores en la escuela en los próximos días.

Además, Palacios advirtió que, de persistir la falta de atención a su demanda, los padres de familia podrían tomar medidas más drásticas, como el cierre de la carretera federal que pasa por la zona, lo que afectaría el tránsito en esta área turística.

Otra volcadura de un camión cargado de pollos en Coyuca de Benítez

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Un tráiler cargado de pollos se volcó a la altura del tramo carretero de Las Salinas en la curva del Santo, en el municipio de Coyuca de Benítez.

El accidente se registró en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo donde un camión se volteó quedando atravesado sobre la carpeta asfáltica e interrumpiendo la circulación en ambos sentidos.

Este hecho ocurrió entre el hotel vaquero, y la cueva del Santos en Coyuca de Benítez, no se registraron personas lesionadas.

Al lugar llegaron las personas para llevarse los pollos que habían fallecido en el lugar, así también llegaron elementos de la guardia nacional para dar vialidad .

Serapio – Los singulares última parte

Jorge Luis Reyes López

La conversación entre Serapio y Dorantes seguía un camino caprichoso sujeto a la memoria que cada uno tenía de vecinos singulares. La idea de lo singular que ellos tenían, era eso: singular. Juntos complementaban los recuerdos.

Por el camino a la escuela secundaria Eva Sámano, había huertas. Una de esas le pertenecía a Celia Galeana. Los amigos tienen presente a uno de los huerteros que trabajaron cuidando la huerta, conocido como La Broca. Era alto, blanco, barbicerrado. Uno de sus hijos, Ublester se dejaba caer un mechón color arena, sobre uno de sus ojos. La Broca caminaba de la huerta al centro del poblado para hacer la compra de víveres necesarios para él y para su familia. Pertenecía al grupo de vecinos llamados sencillamente forasteros. Poco a poco se mezcló con la población logrando hacerse de conocidos y amigos. Quizá le ayudó su carácter amable y risueño.

Pablo Sánchez Trejo era tan alto como La Broca, pero su piel era morena, los costeños decían que era prieto. Platicador y bueno para caminar. Tenía su vivienda en el Posquelite. También él tenía un mote de manera que se referían a su persona como Pablo La Lata. El sobrenombre pretendía describir su estatura. Pablo nació en la comunidad de El Gallo, en el municipio de Coahuayutla. Ni como negar que tanto a La Broca como a Pablo La Lata les gustaba  saborear una buena tequila. Disfrutaban las tertulias y ambos eran buenos narradores. Ahora seguramente pocos o ninguno los recuerda. Ellos por si mismos se hacían notar. Difícil que pasaran desapercibidos y en el Zihuatanejo de ayer eran visibles, muy visibles.

Sigue la mata dando comento Lapo, causando una sonrisa de complicidad en Dorantes. ¿Qué me dices de Jesús Oregón, La Chiva? Deslizó Dorantes. Parecía vivir sin prisa. No tenía la urgencia de una vivienda. Su estómago no era exigente, más bien parecía conformista, siempre y cuando no le faltara tequila, mezcal o alcohol de caña de azúcar, respondió Serapio. Era acomedido y platicador. Blanquito de piel. Generalmente caminaba descalzo. No necesitaba o no quería traer camisa puesta. Eso sí, los pantalones permanentemente enrollados. La Chiva se podía quedar dormido en cualquier lugar. No necesitaba techo. Para los pobladores resultaba inofensivo y útil para cualquier mandado. Una mañana se corrió la voz de que La Chiva había muerto ¿Cómo pudo suceder? Se preguntaban. Conforme el día avanzaba se desveló la duda. Zihuatanejo era un pueblo con un transporte público limitado a unos escasos taxis y los llamados carros de volteo. La noche anterior la chiva tomó, sin preocuparse por donde dormir, ni cuando parar de beber. La calle le pareció suficiente para descansar. No tenía conciencia de los riesgos, ni le importaba. Los pocos taxistas, conocidos todos, trabajaban temprano. El día que murió La Chiva era una jornada más para los trabajadores del volante, pero para La Chiva, sería el fin de su vida. Dormido y atravesado en una calle al final de una pendiente, no pudo ser visto por el taxista, hasta después de haber pasado por encima de su humanidad. Oregón, La Chiva vivió y murió fiel a su estilo de vida.

Hubo extranjeros que hicieron ruido. Quizá los recuerdes Dorantes, expresó Lapo. Uno era alemán, de apellido Wember. El otro era ecuatoriano, del puerto de Guayaquil, su nombre era Tomás Pacheco. El caso de Wember era como un juego de misterio. Poco se sabía de él y mucho se especuló con su presencia en Zihuatanejo. Algunos aseguraban que era berlinés, otros que era de la ciudad de Stuttgart, algunos más que había nacido en Hamburgo. Parte de la especulación popular pasaba por la conjetura de que era un espía alemán durante la segunda guerra mundial. Caminaba por la orilla de la bahía. Luego se estacionaba como cavilando. Después de la rendición de Alemania (7 de mayo de 1945). Wember se fue. Desde de su ausencia solo Juan Ayvar lo recordaba, llamando Wember a un chiquillo prieto que pasaba por su tienda para comer  los plátanos machos, ya negros de la cáscara que destilaban miel.

De Guayaquil la información es más reciente. Fue de los primeros trabajadores en usar el anticorrosivo en la pintura de los vehículos en Zihuatanejo. Siempre rodeado de una jauría de raza heterogénea. Bajito el mulato, salivoso al hablar por la escasa dentadura. Caminaba torcido como deteniéndose para no irse hacia atrás. Las manos manchadas de pintura. Cuando ocasionalmente la gorra abandonaba la cabeza, se podía ver la calvicie en la bóveda craneal rodeada de un pelo rizado. Su cara agria respondía a su genio que cual cerillo se encendía al pasón.

Lapo, Cuando describes a Guayaquil, pienso en Peche. También era mulato, chaparrito. Imagínatelo con uniforme caqui, incluyendo el quepí, esa gorra militar del mismo color que el uniforme. Lentes negros y los zapatos igualmente negros, bien lustrados. Le sentaba bien la frase esa de que no hay negro que no sea chocante. En un Zihuatanejo con un parque vehicular escaso, él fue jefe de tránsito. Cuentan las lenguas de doble filo que cuando le hicieron una auditoría ante la lluvia de observaciones dijo: ¡Jodé, el gobernador me dio la chambita para que me ayudara!”. Si bien, todos lo conocían como Peche, aunque su nombre era Abraham Morales, pero si se te ocurría hablarle por su nombre era probable que no te respondiera, pensando que le hablaban a otra persona y no a Peche.

El tiempo de conversar está llegando a su fin. Los amigos suspiran ante la nostalgia de no poder abundar en su charla. Otra vez será cuando puedan platicar de tantas mujeres y hombres que están en el olvido: La tía Juel de Agua de Correa, que permitió acuñar la frase “Pelotilla dijo la tía juel”; la mama Julia, que vivió en el centro de Zihuatanejo, vendedora ambulante con unos pronunciados senos; doña Julia Barragán, avecindada en el otro lado de Las Salinas; Nerio (Nereo) el huertero, del grupo de los frasteros acostumbrado a trabajar limpiando la huerta con machete y tarecua; la pareja formada por doña Rosa y don Bartolo, huerteros celosos, rodeados de perros bravos que corretearon a más de uno cuando “robaban” mangos y ese guajolote de mal genio que si te agarraba descuidado te tundía a golpes, ¡animal tan carajo!; Camilo soloundientes, con el que aseguraba cortarte el dedo de una mordida. Cuerpo enjuto. La espalda se le juntaba con el estómago. Buen mandadero en el mercado y mejor jugador de dominó, decía, con la ficha en la mano, que ya “había columbrado desde allá tú jugada”; don Tacho y su nieto Taide. Un anciano apoyado en el nieto, que diario caminaban del mercado a su casa al otro lado de Las Salinas en la faldita del cerro. Ya más grande hacía algunos despropósitos corporales algo incómodos, aunque a otros les parecían graciosos y divertidos; Alberto Ávila cuyo caminar recordaba a las películas del viejo oeste norteamericano, justo cuando enfrentaban duelos mortales con pistola; Mauro Pineda, El Masito. Delgado, bajito, prietito. Con sombrero, calzones de manta y huaraches de correa. ¡En fin, tantos y tantos!. Ya tendremos ocasión de reunirnos otro día y repasar la vida de algunos ciudadanos que a su singular manera, ayudaron a formar la historia del Zihuatanejo actual.

Tres años de transformación bajo el liderazgo de Evelyn Salgado Pineda

Despertar de la Costa – Redacción

En el tercer aniversario del gobierno de Evelyn Salgado Pineda, es imprescindible reflexionar sobre los logros y avances significativos que han marcado su administración en el estado de Guerrero. Como la primera mujer en ocupar la gubernatura, Salgado Pineda ha implementado una serie de programas y políticas centrados en la justicia social, la igualdad de género y la atención a las necesidades más acuciantes de la población guerrerense.

Desde el inicio de su gestión, se han otorgado becas a estudiantes de bajos recursos para reducir la desigualdad educativa. Miles de jóvenes han podido continuar con su educación gracias a estas becas, abriendo puertas hacia un futuro más prometedor y equitativo. Este esfuerzo no solo beneficia a los estudiantes y sus familias, sino que también contribuye al desarrollo económico y social de todo el estado.

En materia de salud, la administración de Salgado Pineda ha realizado mejoras significativas en la cobertura de hospitales y medicamentos, especialmente en comunidades indígenas y afrodescendientes. Estos esfuerzos han garantizado que sectores históricamente marginados tengan acceso a atención médica de calidad. Se han aplicado más de 2 millones de dosis de vacunas y otorgado más de 3 millones de consultas médicas. Además, se han implementado programas de atención a la salud de la mujer, con la realización de más de 36 mil mastografías y el fortalecimiento de servicios oncológicos, destacando la inauguración de la tercera torre del Instituto Estatal de Cancerología (IECan), especializada en la atención del cáncer.

La inversión en infraestructura escolar ha permitido la construcción de nuevas escuelas y la renovación de las existentes, ofreciendo un entorno de aprendizaje adecuado para los estudiantes. Los programas de formación docente han sido clave para mejorar la calidad de la educación, asegurando que los maestros cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para desempeñar su labor de manera efectiva.

El gobierno de Salgado Pineda también ha puesto en marcha programas específicos para apoyar a pueblos originarios, incluyendo proyectos de desarrollo comunitario y apoyo económico. Estas iniciativas han sido cruciales para promover la inclusión social y reducir las desigualdades. Los programas de capacitación laboral y apoyo a personas con discapacidad son ejemplos claros de su compromiso con la justicia social.

Para mejorar la educación y la atención médica, se ha entregado equipamiento a escuelas y hospitales, incluyendo computadoras, mobiliario escolar y equipos médicos. Esta dotación de recursos ha facilitado el trabajo de docentes y profesionales de la salud, elevando la calidad de los servicios prestados. La construcción de viviendas asequibles para familias de bajos recursos ha sido otra de las prioridades de esta administración, promoviendo la estabilidad y el bienestar de las comunidades.

El diálogo con sectores sociales y empresariales ha sido una constante en el gobierno de Evelyn Salgado Pineda. La colaboración con líderes empresariales, hoteleros, mineros y constructores ha impulsado acciones conjuntas para la recuperación del tejido social, especialmente en Acapulco. Este acercamiento ha fortalecido la relación entre el gobierno estatal y los principales actores económicos de Guerrero.

La promoción de una cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales ha sido clave en la gestión de desastres. La operación de albergues, la provisión de alimentos y el restablecimiento de servicios públicos básicos han sido acciones esenciales para apoyar a la población damnificada. Además, se ha insistido en la colaboración con el sector turístico para la prevención durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales.

El gobierno de Salgado Pineda ha priorizado el diálogo sin represión en la atención a manifestaciones sociales. La política de puertas abiertas ha facilitado el acceso a los líderes gubernamentales, permitiendo a los ciudadanos expresar sus inquietudes y necesidades directamente. Este enfoque ha demostrado que es posible resolver conflictos de manera pacífica y efectiva.

En su papel como madre y líder, Evelyn Salgado ha priorizado la protección y el empoderamiento de las mujeres guerrerenses. La implementación de programas como el Protocolo Violeta, la tarjeta violeta y el transporte violeta ha sido fundamental para combatir la violencia de género y mejorar las condiciones de vida de las mujeres en Guerrero. La aplicación “Protocolo Violeta” ha demostrado una efectividad del 94% en la localización de mujeres, niñas y adolescentes reportadas como desaparecidas.

La relación con el gobierno federal ha sido un pilar fundamental para la gestión de recursos y la ejecución de importantes proyectos en infraestructura y salud. La colaboración con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha permitido la construcción de nuevas unidades médicas en regiones como San Luis Acatlán, Olinalá y Tlacoachistlahuaca, beneficiando a más de 100 mil habitantes.

La administración de Salgado Pineda ha trabajado incansablemente para atender y solucionar problemáticas e injusticias históricas heredadas de gobiernos anteriores. Programas de reconocimiento y reparación para comunidades marginadas, inversión en infraestructura básica y fortalecimiento de los programas de educación y salud son solo algunos ejemplos de su compromiso con la transformación de Guerrero.

A la mitad del camino la 4T en Guerrero

Trinidad Zamacona López

“Tres años de gestión, los resultados en beneficio de los Guerrerenses”.

La Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, el día de ayer dio cumplimiento a la ley orgánica de la administración pública y la Constitución Local, que establece que el gobierno en turno debe de rendir su informe de gobierno para dar cuenta como marcha la administración pública, por ello es que Anacleta López Vega, en su calidad de Secretaria General de Gobierno, hizo entrega ante el Congreso del Estado de Guerrero, de la LXIV legislatura, del tercer Informe de Gobierno, a la mitad del camino, es una forma de evaluar que se ha hecho, y lo que hace falta por hacer en el gobierno de la 4T,  según también la mandataria escribió en sus redes sociales que “En este documento, compartimos el estado actual de la administración pública, tras llegar a la mitad de este camino como gobernadora”.

“Este ejercicio es una oportunidad para rendir cuentas y mostrar con transparencia los logros y avances de este tercer año, siempre con el compromiso firme hacia las familias guerrerenses”. “Lo digo con todo mi corazón, para que se escuche en cada rincón de nuestro estado: la transformación de #Guerrero sigue adelante y no se detiene. Por amor a esta tierra, seguimos #TransformandoGuerrero”. Enfatizó la titular del poder ejecutivo.

La gobernadora Evelyn Salgado entregó su Tercer Informe de Gobierno al Congreso de Guerrero, y la encarga de entregarlo de manera persona fue la encargada de despacho de la secretaría general de gobierno, quien en sus propias palabras dijo que “Evelyn Salgado transformó los desafíos en oportunidades para fortalecer la gobernanza en la entidad”.

Conforme lo dispuesto en el Artículo 73 de la Constitución Política del Estado de Guerrero, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, López Vega, entregó a nombre de la titular del Poder Ejecutivo, el Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Salgado Pineda, a las y los diputados que integran la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, de la LXIV legislatura local.

La responsable de la política interna “López Vega, señaló que este informe detalla el estado que guarda la administración pública, comprendido del 16 de octubre de 2023 al 15 de octubre de 2024. Además, subrayó que no solo refleja el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado con la transparencia y rendición de cuentas, sino que los desafíos se transformaron en oportunidades para fortalecer la gobernanza en la entidad”. Ante los medios de comunicación se dio cuenta de que el gobierno cumple con el mandato constitucional, vendrán después la glosa por parte de cada de uno de los titulares de las áreas para informar a detalle lo que contiene él informe de manera mas pormenorizada.

Otro de los funcionarios que asistieron al acto formal fue el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, quien en entrevistas a los medios de comunicación destacó que el informe está estructurado en cinco grandes ejes que presentan el nivel de política, humanismo y transformación del gobierno de la mandataria Salgado Pineda.

Vargas Pineda añadió que este documento informa al pueblo de Guerrero sobre los avances en la política pública, como la creación de tres universidades: la Universidad Tecnológica y Politécnica de La Sierra, la Universidad en Coyuca de Benítez y la Universidad Virtual del Estado de Guerrero. Con ello se demuestra que se le apuesta a la educación con el eje principal para sacar avante el atraso educativo en el que se encuentra la entidad, un gobierno que educa a su pueblo, es un pueblo que avanza y con estas instituciones se avanza al desarrollo que deseamos todos.

El funcionario encargado de la planeación, resaltó las gestiones en materia de salud con el gobierno federal, que han permitido una importante inversión en el Instituto Estatal de Cancerología, así como la inauguración del Hospital General en Ayutla de los Libres, que beneficia a diversos municipios de la Montaña, así también, obras de gran trascendencia que eran demandas históricas de las comunidades. También apostarle a la salud de un pueblo sano es apostarle al desarrollo, aquí se ven en las clínicas y hospitales que se mantienen en la entidad.

Ahora la pelota está en el parlamento por ello, el diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva señaló que el Poder Legislativo asumirá el compromiso de conducirse conforme a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, es decir que tendrán que programar la comparecencia de todos los secretarios de despacho para que comparezca a ampliar el informe de manera más detallada, lo que será en los próximos días, función de fiscalización que tiene también el parlamento Guerrerense.

Por su parte el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, de la LXIV legislatura, Jesús Urióstegui García, acompañado por diputadas y diputados integrantes de la misma, celebró que este acto democrático prioriza el diálogo como método para crear consensos en la pluralidad política, a fin de atender las causas fundamentales de todos los conflictos, y demuestra que entre los poderes hay coordinación y sobre todo el respeto a la esfera de competencias de este con los demás poderes, acotó el legislador de Morena.

Salir de la versión móvil