Prioriza Evelyn Salgado la salud, protección y bienestar de la población afectada tras el paso de “John” en Guerrero

Edvin López

*SSG Y COPRISEG brindan información sobre buenas prácticas en albergues para prevenir enfermedades

CHILPANCINGO. Con la finalidad de garantizar la salud, seguridad y bienestar de la población afectada por el huracán John, la Secretaría de Salud (SSG), en coordinación con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEG), lleva a cabo visitas a refugios temporales.

Estas visitas tienen como objetivo realizar actividades de saneamiento básico, en seguimiento a las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de proteger la salud y bienestar de la población.

Las actividades consisten en brindar orientación sobre el manejo adecuado de alimentos, enfatizando la higiene y manipulación de los mismos, así como la desinfección de agua para asegurar el acceso a agua potable y segura para consumo humano.

De igual forma se realiza la distribución de material informativo, con el propósito de prevenir riesgos sanitarios y enfermedades, promoviendo prácticas saludables entre la población.

Estas acciones se llevan a cabo en cumplimiento con los protocolos establecidos para emergencias sanitarias, y en coordinación con autoridades locales, a través de la estrategia Fuerza Operativa Guerrero.

Continúa Evelyn Salgado las labores de apoyo a las familias de Guerrero tras el paso del huracán John

Edvin López

*Se refuerzan los trabajos de remoción de escombros en carreteras para restablecer el tránsito vehicular y peatonal

CHILPANCINGO. El Gobierno del Estado de Guerrero, con la estrategia Fuerza Operativa Guerrero, impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de las dependencias operativas continúa las acciones que permitan restablecer el tránsito vehicular y peatonal en las distintas zonas del estado, tras el paso del huracán “John”.

La Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del estado de Guerrero, (SDUOPyOT) ha mantenido acciones continuas para lograr el desazolve en calles y barrancas que se encuentran en la colonia de la colonia Hermenegildo Galeana, logrando la liberación de escombros y lodo los principales accesos, con el apoyo de los habitantes de esta zona.

Asimismo brigadas de apoyo de esta secretaría, acudieron a la colonia Lucia Alcocer para llevar paquetes alimentarios y artículos de limpieza a las familias afectadas.

Mientras que en la comunidad de Llanos de Tepoxtepec de Chilpancingo, se trabajó la madrugada de este domingo en el retiro de escombros para permitir el paso de vehículos y lograr que familias tengan acceso a los servicios básicos y desplazarse a zonas seguras.

Por su parte la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), en el puerto de Acapulco, ha intensificado las labores de remoción de material producto de deslaves en las principales arterias que conectan al puerto, por lo que que se han desplegado brigadas con maquinaria pesada en el tramo carretero: Boulevard Glorieta de Puerto Marqués a Cayaco, a la altura de la Pepsi, buscando abrir ambos carriles, para que la circulación fluya sin problema.

Hombre muere en ataque armado en Los Achotes

Agencias

Los Achotes.- – En el poblado de Los Achotes, a un costado de la carretera número 200 con dirección hacia Petatlán cerca de una pollería. Un hombre joven, de aproximadamente 30 años de edad, fue encontrado sin vida tras recibir múltiples impactos de proyectil de arma de fuego. La víctima, que vestía un short negro de deportes y una sudadera verde, no portaba identificaciones.

Las autoridades, incluyendo la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado, acudieron al lugar de los hechos. En la escena se encontraron múltiples casquillos de arma larga, lo que sugiere un ataque violento y premeditado. El área fue acordonada inmediatamente y el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) en calidad de desconocido.

En Chilpancingo… Ejecutan a un ex jefe policiaco y una mujer que era su asistente

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La tarde de este viernes fueron ejecutados a balazos en esta capital el ex coordinador general de la Unidad de Fuerzas Especiales (UFE) de la Policía Estatal, Ulises Hernández Martínez y una mujer que era su asistente.

El reporte de las autoridades indica que el ataque se registró alrededor de las 2:50 de la tarde cuando en el auto marca KIA color gris en el que se transportaban, se detuvieron en la esquina de la calle 17 de Octubre, casi esquina de la calle Prolongación Abasolo, entre las colonias Caminos y Rufo Figueroa, a unos metros de la escuela primaria José Martín, cuando habían bajado de las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública municipal por el viejo libramiento a Tixtla, a donde habían acudido al proceso de entrega recepción como parte del equipo del alcalde electo Alejandro Arcos Catalán, cuya toma de protesta está programada para el próximo martes 1 de octubre.

La versión de testigos indica que cuando el auto se detuvo, dos sujetos que iban en una motocicleta se pararon al lado de la portezuela del lado del conductor del KIA y a corta distancia les dispararon al menos en 15 ocasiones, matándolos en el acto.

Los sujetos se dieron a la fuga en la motocicleta hacia la avenida Insurgentes, por la zona del punto conocido como Las Parotas.

Los cuerpos del hombre y la mujer quedaron en los asientos del conductor y copiloto. El cristal del conductor se observó con 15 impactos de proyectiles de arma de fuego.

La zona fue acordonada por elementos de la Policía Municipal y posteriormente personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias.

Las autoridades confirmaron que el conductor del KIA que fue ejecutado era Ulises Hernández Martínez, quien fue coordinador general de la Unidad de Fuerzas Especiales (UFE) de la Policía Estatal en el 2018 y la mujer su asistente de nombre Wendy.

El reporte indica que Ulises Hernández Martínez era capital activo del Ejército Mexicano y que poco antes del ataque donde fue ejecutado junto a su asistente, estuvieron en una reunión de seguimiento del proceso de entrega recepción en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, ubicadas en la colonia Alianza Popular, en el viejo libramiento a Tixtla.

Al finalizar los peritajes, los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense y el auto fue remolcado con una grúa a un corralón.

Alto oleaje y vientos de “John” causa destrozos en Petacalco

Por Isaac Castillo Pineda

A su paso por el municipio de La Unión en la región de la Costa Grande, la tormenta “John” provocó afectaciones de consideración en las enramadas y restaurantes de la comunidad de Petacalco.

El alto oleaje y las fuertes rachas de viento fueron las causantes del desprendimiento de palapas y la caída de algunas enramadas. Al momento de la devastación, los restauranteros intentaron impedir las afectaciones pero no tuvieron tiempo.

Quienes se previnieron alcanzaron a guardar mobiliario de playa y electrodomésticos, pero otros no corrieron con la misma suerte. Las corrientes ademas sacaron grandes troncos a la orilla, mismos que fueron arrastrados desde la sierra por la desembocadura de ríos y arroyos.

Los daños económicos son de consideración aseguran los restauranteros, quienes  esperan la ayuda de las autoridades para enfrentar la problemática.

Gobierno de Zihuatanejo actúa en tiempo y forma ante el paso de John

Yaremi López

Personal operativo de las direcciones de Servicios Públicos y Protección Civil y Bomberos del Gobierno municipal de Zihuatanejo que preside el alcalde Jorge Sánchez Allec, trabajaron desde las primeras horas del jueves en el retiro de árboles y atendiendo otras llamadas de emergencia de la ciudadanía tras la lluvia originada por la Tormenta.

Además el jueves por la mañana, se realizó la sesión perramente del Consejo Municipal de Protección Civil donde el alcalde Jorge Sánchez junto a representantes de dependencias federales y estatales revisaron la trayectoria de la Tormenta Tropical John  así como las afectaciones que hasta ese momento había provocado principalmente con el derribo de árboles y algunos cortes de luz en colonias y comunidades, siendo estos atendidos a través de las dependencias municipales.

Cabe señalar que como resultado de los trabajos permanentes que se han hecho a lo largo del año anterior a que llegue la temporada de lluvia en la limpieza de canales pluviales y cañadas se pudo constatar que no se presentaron taponamientos en las alcantarillas y el agua pudo seguir su cause natural sin mayores problemas.

Durante John se hunden dos embarcaciones en Laguna Las Salinas

Isaac Castillo Pineda

Dos lanchas se hundieron en la laguna Las Salinas, debido a la intensa lluvia provocada por la tormenta “John”, hecho que obligó a las maniobras de rescate de parte de los propios pescadores.

El buzo Frédéric Bouchet señaló que una embarcación se hundió entre las ramas de mangle y la segunda en la parte central del espejo lagunar.

Los propietarios arribaron al lugar e iniciaron junto con otras personas, las maniobras de rescate de las lanchas.

Ante la constante lluvia, los trabajos fueron difíciles y se prolongaron por varias horas.

La Sala Superior del TRIFE desecha recurso de candidata de Morena a la presidencia de Zihuatanejo por improcedente

Trinidad Zamacona López

“El recurso de reconsideración en contra de la resolución de la Sala de la Ciudad de México, ¿es procedente?”. Aquí hacemos un estudio de la resolución”. Con esta resolución se confirma el triunfo de Liz Tapia Castro, candidata de la alianza PRI, PRD y PAN a la alcaldía de Zihuatanejo.

Según los hechos de los resultados de la elección los plantearon de la siguiente manera, como resolvió la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, veamos.

“En el marco de la elección para elegir a las personas integrantes del ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, la autoridad electoral determinó que, a partir del cómputo de votos, la plantilla postulada por la coalición integrada por los partidos PAN, PRI y PRD, había obtenido la mayoría de los votos, por lo que expidió la constancia de mayoría y validez”.

“La candidata de Morena, a la presidencia municipal de dicho ayuntamiento controvirtió el cómputo municipal, la declaración de validez de la elección y la entrega de la constancia de mayoría y validez de dicha elección”.

“El Tribunal local confirmó los actos impugnados. La Sala Ciudad de México confirmó la resolución del Tribunal local, al estimar que los planteamientos de la parte actora son ineficaces para alcanzar su pretensión. Inconforme, la recurrente interpuso el presente recurso de reconsideración en contra de la sentencia de la Sala Ciudad de México”. Es decir agotaron todos los recursos y los medios que tenían para querer ganar en la mesa lo que no ganaron en las urnas.

Este fue el planteamiento de la recurrente, Chávez Hernández, la candidata perdedora en Zihuatanejo,  “En relación con la procedencia, la recurrente alega que el recurso es procedente ya que la Sala CDMX violó los artículos 35, 36 y 41 constitucionales”. “En el fondo, la recurrente sostiene que la Sala CDMX realizó un indebido análisis de su demanda, dado que no valoró las pruebas presentadas y se limitó a declarar su ineficacia. Además, realiza una reiteración de los agravios presentados en las instancias previas”. El recurso ante la máxima autoridad electoral fue mal planteado, pues ella se ven cuestiones de constitucionalidad y de convencionalidad.

Ahora bien vamos a ver los Razonamientos: que utilizó la Sala Superior del TRIFE, en ello dice que “La Sala responsable no realizó un estudio de constitucionalidad o convencionalidad, y los agravios presentados tampoco plantean una problemática de esa naturaleza. Este fue el primer razonamiento, pues el recurso de la candidata perdedora Chávez Hernández, no planteo o sus abogados no plantearon los agravios como un asunto de constitucionalidad o convencionalidad para que la sala superior entrara al estudio correspondiente, de ello viene la improcedencia.

Al no ser planteado como violaciones constitucionales o de convencionalidad el órgano revisor dijo que “El asunto no permite establecer un criterio de importancia y trascendencia, puesto que ya existen diversos asuntos resueltos por esta Sala Superior bajo dicha temática”. Es decir que existen criterios jurisprudenciales que han resuelto asuntos de la misma similitud por ello es que determina la Sala Superior del TRIFE, que “No se actualiza un error judicial evidente, en términos de la jurisprudencia respectiva, y el análisis que realizo el órgano inferior de la Ciudad de México fue “El análisis de la Sala Ciudad de México fue de legalidad”, es decir fue de que si se cumplió o no con la legislación aplicable al proceso local de la elección de alcalde de Zihuatanejo. Y determinan que “Se desecha el recurso de reconsideración”. Planteado por los abogados y la candidata perdedora de Zihuatanejo respaldada por Morena.

El Recurso de Reconsideración en materia electoral, bajo el expediente SUP-REC-1238/2024, planteado por la recurrente BERNARDA LEOVIGILDA CHÁVEZ HERNÁNDEZ, candidata de Morena, a la alcandía de Zihuatanejo, en el mismo señaló como autoridad responsable a la SALA REGIONAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, CORRESPONDIENTE A LA CUARTA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL, CON SEDE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, siendo el MAGISTRADO PONENTE: REYES RODRÍGUEZ MONDRAGÓN, a quien le correspondió el análisis de la procedencia del medio de impugnación presentado, en su estudio al emitir “la Sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que desecha el recurso interpuesto por la candidata de Morena a la presidencia municipal de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, para controvertir la resolución dictada por la Sala Regional Ciudad de México en el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía de rubro SCM-JDC-2087/2024”.

Con ello determina lo que escribimos líneas arriba, que “Esta decisión se sustenta en que no se actualiza el requisito especial de procedencia. En la controversia no subsiste un problema de constitucionalidad o convencionalidad que amerite ser revisado por esta Sala Superior ni se actualiza alguna de las hipótesis adicionales previstas en la jurisprudencia de este órgano jurisdiccional que justifique el estudio de fondo de la problemática planteada”. Por ello es que desecha de plano dicho medio de impugnación, así que se debe de entender que lo que determina ese órgano superior revisor es inatacable e inapelable, es decir el triunfo de la candidata de la alianza PRI, PRD y PAN,  Liz Tapia Castro, quien en la elección acumuló un total de 26 mil 305 votos; seguida por Leovigilda Chávez Hernández de Morena, con 22 mil 404 votos; y en el tercer puesto Jorge Luis Ocampo Castro del Partido Verde Ecologista de México con 985 votos. Por lo que queda firme la constancia de mayoría, y se confirma la validez de la elección, además de que ya no existe otro medio de impugnación, su triunfo se confirma con esta resolución.

Morena debe de aprender a perder, o bien si se gana se debe de tener un poco de humildad para reconocer que los perdedores quedan dolidos, y es su derecho agotar todos los medios de impugnación para saber si los órganos electorales locales no violaron la constitución o los tratados internacionales, en este caso en específico se determina que es improcedente el recurso que se presentó por deficiente e ineficaz para combatir lo que alegaban en su medio de impugnación, por lo que se confirma el triunfo de  Liz Tapia Castro, en consecuencia Zihuatanejo tiene a la primer mujer alcalde, que haga historia en tan hermoso puerto.

MAREMÁGNUM 158-A 10 años y los que faltan, para resolver el “Crimen de Estado”

Por Ricardo Castillo Barrientos

Ríos de tinta y de sangre han corrido desde la funesta noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, en la ciudad de Iguala.

Han transcurrido 10 años sin que se conozca la verdad absoluta sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa “Profr. Raúl Isidro Burgos”, en Tixtla, Gro.

Parece increíble que a estas alturas no se conozca nada sobre el paradero de los estudiantes normalistas, cuando se encuentran detenidos más de un centenar y medio de personas involucradas: policías municipales, miembros de los grupos criminales “Guerreros Unidos”, “Los Bélicos” y militares del 27 Batallón de Infantería.

Se han cumplido 10 años de incesante búsqueda y las madres y padres de las víctimas, no han claudicado en su empeño de encontrar con vida o los restos de sus hijos; y la permanente exigencia al gobierno federal de ofrecer resultados veraces, ha habido avances y nuevos indicios, sin llegar al fondo, tendiente a cerrar este horrendo capítulo de la historia de Guerrero y México.

La “Verdad Histórica” ha quedado atrás para dar paso al “Crimen de Estado”, sin mucha diferencia entre una y otra, pues ninguna versión ha sido determinante para la localización de los jóvenes estudiantes, con investigaciones inconclusas e indefinidas; partiendo de la base de las primeras detenciones de la Procuraduría General del Estado (PGE), en esa época, a cargo del fiscal Iñaki Blanco Carrera, durante el gobierno de Ángel Aguirre Rivero.

En su momento fue ignorada la solicitud del ex mandatario guerrerense formulada ante el Grupo de Coordinación Guerrero, integrado por representantes de la PGR, SEDENA, MARINA, CISEN y PGE, sobre la detención del presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, por el crimen del líder social de Iguala, Arturo Hernández Cardona, y su vinculación con el grupo delictivo “Guerreros Unidos”.

Al ex gobernador Aguirre Rivero, no se le cuestiona, ni fue mencionado en las investigaciones de estar involucrado en los hechos, quedando exonerado por no haber tenido participación alguna. Poderosos intereses políticos influyeron en su salida, creyendo ingenuamente que así cesarían los legítimos reclamos de los padres de familia.

En la actualidad ha quedado de manifiesto que el móvil obedeció a la captura de un autobús que transportaba heroína con destino a Chicago, con un valor de dos millones de dólares y los criminales no podían permitir semejante pérdida, teniendo que actuar de inmediato y no dejar testigos, en colusión con cuerpos de seguridad pública, para rescatar el cargamento de droga, utilizando descomunal fuerza criminal contra los inermes estudiantes.

 Este atroz crimen de lesa humanidad ha conmovido a México y al mundo por la falta de justicia del gobierno mexicano, que inexplicablemente no ha tenido la capacidad o la falta de decisión política de llegar hasta las últimas consecuencias para conocer ell destino final de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Ahora corresponde a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resolver en definitiva este gravísimo e histórico problema.

Marea Baja.- Hasta el 2027 seguirá al frente de MORENA-Guerrero, Jacinto González Varona, después que el Séptimo Congreso Nacional, aprobó homologar la renovación de los comités estatales y el comité nacional.

Jacinto González ya no podrá desempeñar los dos cargos que venía desempeñando, diputado local y dirigente estatal, porque así lo establecen los estatutos del partido guinda, aún con esa limitante, venía ejerciendo ambos puestos. Se quedó con una “cachucha”, que le permitirá continuar en su alocada carrera a la gubernatura, u obtener como premio de consolación, la codiciada diputación federal.

Marea Alta.- Quién busca llamar la atención y decir aquí estoy, es el diputado plurinominal y ex súper delegado venido a menos, Pablo Amílcar Ballesteros, al proponer en el Congreso del Estado, se inscriban los nombres de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos, en el muro de los personajes ilustres de ese cuerpo legislativo, nada mal, lo malo es el oportunismo político que a leguas se nota.

En su primera incursión como diputado local y después como diputado federal, no se ha conocido que Pablo Amílcar haya destacado en la tribuna, o haya presentado alguna iniciativa de trascendencia social o de otra naturaleza. Hoy sale muy orondo y lucirse con sombrero ajeno, utilizando los nombres de los insignes guerrerenses.

Maremoto.- Personalmente, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, viene coordinando los intensos trabajos de apoyo a los damnificados y afectados por los embates del huracán “John”, en la Costa Chica, Acapulco, Costa Grande, además, la ciudad de Chilpancingo y otros municipios de la las regiones Centro, Norte, Sierra y La Montaña.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que en un par de días iniciará el censo a cargo de los “Servidores de la Nación”, para implementar un programa emergente de apoyos, con el propósito de ayudarles en este momento crítico.

La gobernadora Salgado Pineda ha instalado refugios temporales en sitios estratégicos para albergar a las numerosas familias afectadas, donde se les proporcionan alimentos y atención integral.

La SEDENA, MARINA y la Guardia Nacional, han puesto en operación sus planes emergentes y rescatando a centenares de personas atrapadas, en el puerto de Acapulco y otras zonas inundadas.   

Brinda Gobierno de Abelina López Rodríguez atención médica en refugios

Madian Jimenez

ACAPULCO. El Gobierno Municipal que preside Abelina López Rodríguez a través de la Dirección General de Salud, mantiene la atención médica a ciudadanos que se ubican en los refugios temporales que ha habilitado el Ayuntamiento ante la emergencia por el huracán “John”, en su paso por el estado de Guerrero.

Por indicaciones de la Presidenta Municipal, el director general de la dependencia, Aniceto Leguizamo Dimas, junto con su cuerpo directivo recorre los lugares que han sido habilitados como refugios temporales, con la finalidad de procurar la salud de la población que se encuentra en estos puntos.

El personal y directivos de la dependencia otorgaron botiquín de cuidados médicos durante su visita a los refugios y brindaron consultas médicas a las y los ciudadanos.

Salir de la versión móvil