Supervisora denuncia agresión de profesor de la UAGRO en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC.  La supervisora académica de la Preparatoria número 22, Dulce Viviana Mendoza Mendoza, denunció una supuesta agresión física por parte del profesor Carlos González, quien se negó a firmar la lista de asistencia.

Según Mendoza Mendoza, los hechos ocurrieron el jueves 19 de septiembre al mediodía, cuando acudió a realizar sus labores de supervisión al aula A4 del edificio A. Al llegar, el profesor González le gritó “ahorita no” y le aventó la puerta, golpeándola en la cara y el brazo.

La supervisora académica relató los hechos emocionada y acompañada de maestras y alumnos. La agresión ha generado conmoción en la comunidad educativa y se espera una investigación exhaustiva.

Por su parte el profesor Carlos Astudillo pidió una disculpa a la afectada y dijo que no le azotó la puerta que solo le dijo que no le tocaba a un firmar y que fue solo un mal entendido.

Los otros 68 sobrevivientes de Ayotzinapa

Trinidad Zamacona López

“Es tiempo de que la ciudadanía sepa que existen otros sobrevivientes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos, una historia no contada”

Durante casi diez años, los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos (Ayotzynapa), han realizado infinidad de acciones para que las autoridades Federales les hagan justicia, derivado de la terrible tragedia ocurrida el 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014, en la Ciudad de Iguala de la Independencia Guerrero, en donde desafortunadamente perdieron la vida 43 alumnos de esa institución educativa, a manos del grupo delictivo Guerreros Unidos en complicidad con policías municipales de Iguala, el Ejército  y otros municipios aledaños.

Hechos que han generado un terrible descontento social generalizado en el país y el mundo entero, y que, constantemente es condenado por los padres de los normalistas desaparecidos, por los estudiantes de la normal como por otras normales del país, por políticos, activistas sociales, organismos defensores de los derechos humanos nacionales y extranjeros, y por supuesto por el suscrito. Ello en razón a que el bien jurídico más preciado es la vida, y absolutamente nadie, nadie, tiene razón ni derecho a quitarle la vida a ninguna persona, bajo el argumento que sea, no hay justificación para tan atroz acontecimiento; por lo que tales hechos los condenamos y exigimos su esclarecimiento e inmediata presentación de los 43.

Sin embargo, en este crimen de estado, existe un capítulo especial digno de reconocerse, en donde gracias a la rápida intervención del ex Fiscal de Guerrero Iñaki Blanco Cabrera, con la poca información que en esos momentos circulaba respecto a que los estudiantes estaban siendo perseguidos y asesinados, tomo la decisión de instruir a la policía ministerial bajo su mando, para que se abocaran a la ubicación, protección y rescate de los estudiantes normalistas que en esos momentos eran perseguidos por los delincuentes para darles muerte; y concentrarlos en la Coordinación Regional del Ministerio Público, con sede en Iguala, para su resguardo y protección, de eso nadie dice nada, es tiempo de que se sepa, se rescataron en cerros y en casas de particulares en donde estaban salvando su vida, fueron rescatados por el Gobierno del Estado, les guste o no, es la historia de esos sobrevivientes y su padres que no dicen, de no ser así la tragedia iba a ser mayor, no serían 43 serían más.

Es de señalarse que durante la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre, las condiciones climatológicas eran adversas, ya que se encontraba lloviendo y eso complicaba la búsqueda y ubicación de los alumnos; sin embargo, la acertada instrucción de Blanco Cabrera, fue categórica, ubicar y rescatar a los estudiantes normalistas que estaban siendo perseguidos para ser asesinados, pero eso se supo también por información de los que ya estaban en la fiscalía declarando, por una los alumnos de Ayotzinapa y por el otro lado los jugadores del equipo de los Avispones.

Y fue así que los policías ministeriales empezaron a recorrer en esas horas de la madrugada del 27 de septiembre y en esas condiciones climatológicas, las colonias de Iguala en busca de normalistas perseguidos para ser asesinados.  Por lo que para asombro del personal de la fiscalía y de Derechos Humanos del Estado que se encontraban concentrados en las oficinas  de la Coordinación Regional del Ministerio Público, los policías ministeriales empezaron a llevar a estudiantes normalistas que habían encontrado en lugares despoblados, lotes baldíos, casas donde los vecinos de Iguala los resguardaron para evitar fueran asesinados; ese momento fue un momento que estremece el ser de cualquier persona, pues ver llagar a jovencitos, aterrados, con la ropa enlodada, mojados, llorando, con un rostro lleno de miedo, fue desconcertante y deprimente escena que parece que a ellos ya se les olvido; y es que de inmediato viene a tu mente tu familia, hijos  en particular que por empatía relacionas con esos hechos y no quieres que lo vivan.

Pero no solo eso hizo el Fiscal Blanco Cabrera, sino que instruyó que a esas horas de la madrugada se les diera de comer  algo caliente a los normalistas y a los jugadores; así que se organizó personal  de la fiscalía para ir a comprar a la central de autobuses de Iguala, tamales, atole, café etc; para no solo proteger y resguardar a los jóvenes normalistas, sino para alimentarlos con algo caliente.

Nos preguntamos a esos 68 alumnos rescatados por el Fiscal Iñaki, ¿esto ya se les olvido?, se les olvido que gracias a ese hombre hoy llegan a su casa con su familia, que gracias a la intervención de ese hombre que calumnian, difaman y acusan de negligente, hoy pueden comer, respirar, bailar, cantar, reír, llorar, amar; cuando lo que hizo realmente el Fiscal Iñaki Blanco Cabrera, fue rescatar, resguardar y alimentar a los 68 normalistas, así como detener a los policías municipales que participaron en esos atroces hechos, y que hoy siguen presos, lograr el desafuero del entonces presidente Municipal de Iguala, José Luis Abarca, identificar y acreditar la participación en estos hechos del grupo delictivo Guerreros Unidos, entre otras acciones importantes que ya han sido documentadas, otro que debe de agradecer no pisar la cárcel es el ex Gobernador Ángel Aguirre Rivero, eso se lo debe a Blanco Cabrera, esas declaraciones no fueron arrancada con torturas, la otra historia usted la sabe.  

La experiencia de Iñaki Blanco Cabrera, en materia de investigación, se mostró en su experticia y profesionalismo en la procuración de justicia, evito que la tragedia fuera mayor; si, si estamos hablando de un hombre probo que en ese momento se encontraba al frente de la entonces Procuraduría General del Estado de Guerrero, y que hoy calumnian y difaman, cuando lo que deberían estar haciendo los grupos de defensores de derechos humanos y sociedad en general, es agradecer que ven y duermen con sus hijos, ya no digo los 68 alumnos rescatados y sus familias, porque tal parece que hasta eso les ofendió, es  reconociendo que ese funcionario público protegió la vida de 68 jóvenes, en aras precisamente a esos derechos humanos que tanto se pregonan y que protegen la vida como el bien jurídico más preciado que hay. ¿Que no existe la sensatez y les nace del corazón a esos 68 jóvenes y sus familias decirle a sus hijos que existe una persona que gracias a su profesionalismo y diligencia puntual les salvo la vida?, quisiera saber que le dicen a sus hijos cuando los ven a la cara y les preguntan ¿quién los ayudo y protegió esa trágica noche?,  quisiera saber que sienten cuando acusan de mal servidor público a quien les salvo la vida, quisiera saber si duermen tranquilos por prestarse a intereses mezquinos que no les permiten decir la verdad y que denostan a quien les protegió lo más preciado la vida; sin embargo, en las actuaciones de la Fiscalía quedo constancia de quien los rescato, de quien les salvo la vida en aquella noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014, en Iguala y la historia los juzgara.

Se advierte que intereses obscuros alientan el rencor y el odio como consecuencia de estos lamentables hechos. No merece el ex fiscal una pisca de gratitud, de los 68 estudiantes rescatados, lo que les importa es sacar provecho de la situación y seguir con una bandera que los presenta como mártires. Y pregunto ¿dónde están los 68 estudiantes rescatados? ¿Acaso no hay gratitud para quien les salvo la vida? ¿Acaso es más fuerte el interés obscuro que los mueve a denostar, descalificar, desprestigiar y calumniar?, Los 68 alumnos rescatados que ahora deben ser padres, profesionistas y sus familiares, son los primeros que deberían romper con ese pacto de silencio y complicidad que lo único que los hace es ser promotores de la calumnia y la injusticia, del odio y del rencor. Espero que algún día la historia los juzgue; la verdad irá saliendo a la luz, y la sociedad los juzgará y sus hijos, sus nietos sabrán tener un poco de gratitud en lugar de ingratitud; espero que alguno de ellos (hijos o nietos), tenga el valor y busquen a ese hombre que un día le salvo la vida a su padre o abuelo, para agradecérselo en persona.

.

En la Cuarta Transformación creemos en un México de libertades, de justicia, con soberanía y democracia: Claudia Sheinbaum

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. A la Cuarta Transformación la distingue ser un movimiento a favor de las libertades, la justicia, la democracia y que responde al pueblo de México, así lo destacó la Presidenta electa, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Instalación del VII Congreso Nacional Extraordinario de Morena, en donde aseguró que la 4T tiene un profundo amor por las mexicanas y los mexicanos.  

’’¿Qué somos? Humanistas que amamos nuestra patria y tenemos un profundo amor al pueblo de México y a nuestra historia. Nos indigna la discriminación, el clasismo, el racismo y el machismo, la desigualdad y la pobreza y lucharemos hasta el último día de nuestras vidas porque las y los mexicanos puedan comer tres veces al día comida saludable; puedan tener acceso a la educación, a la salud, al vestido y a la vivienda.  

’’No creemos en el consumismo ni el poder del dinero, ni en la avaricia y no, no nos arrodillamos nunca frente al poder del dinero, ni frente a ningún poder extranjero. Creemos en un pueblo de libertades, en un México de libertades, de justicia, un México soberano, de democracia verdadera donde el que mande sea el pueblo de México’’, manifestó.     

Por lo anterior, puntualizó que como mujer de lucha que pertenece a la Cuarta Transformación será una Presidenta que gobierne con los principios del Humanismo Mexicano a favor de todos los mexicanos y mexicanas, para seguir caminando por el sendero del cambio que comenzó en el 2018 con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que obtuvo logros nunca antes vistos como la Pensión Universal a Adultos Mayores, las becas, el apoyo a personas con discapacidad, la Guardia Nacional, el IMSS-Bienestar, la Refinería Olmeca y Deer Park, el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles, el de Tulum, el Tren Interoceánico y sus 12 Polos de Bienestar, plantas de generación eléctrica, carreteras, caminos rurales y artesanales, aumento salarial, entre otros.          

’’En unos días, el 1º. de octubre tomaré posesión como Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Me comprometo con ustedes y con el pueblo de México a que voy a estar a la altura de las circunstancias. Habrá continuidad en los principios del Humanismo Mexicano, seguiremos gobernando con el principio más humanista de todos: Por el bien de todos primero los pobres. Y los principios juaristas de que: No puede haber gobierno rico con pueblo pobre y que: Con el pueblo todo, sin el pueblo nada’’, enfatizó.

Por lo anterior, tras celebrar y recordar la historia de conformación del Movimiento Regeneración Nacional, Claudia Sheinbaum enfatizó que desde la Presidencia de la República, continuará con el fortalecimiento de los Programas del Bienestar, no solo de los que ya existen, sino que también con la creación de nuevos apoyos.

’’Seguirán todos los Programas de Bienestar como derechos, que serán aprobados en la Constitución por nuestros legisladores y además —ya lo saben, porque lo hemos dicho en todo el país— habrá tres nuevos Programas de Bienestar: todas las mujeres de 60 a 64 años tendrán un apoyo, como reconocimiento a su historia y su trabajo; todos los niños y niñas de escuela pública básica tendrán una beca, y además, contrataremos a principios del 2025, 20 mil médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, para llevar la Salud Casa por Casa a los adultos mayores del país’’, comentó.       

Asimismo, afirmó que en su gobierno seguirán las obras históricas como la construcción de tres mil kilómetros de trenes de pasajeros; la consolidación del Tren Maya y el Tren Interoceánico, así como continuar con la defensa de la soberanía alimentaria y energética; seguir aumentando el salario mínimo, hacer de la educación, la salud y el acceso al agua un derecho pleno; entre muchas otras acciones que significarán más justicia para todas y todos los mexicanos, incluyendo a quienes por años, fueron olvidados por los gobiernos neoliberales, como es el caso de los pueblos originarios y las mujeres.          

Celebró que, gracias al 60 por ciento de la votación de los mexicanos y mexicanas, emitida el pasado 2 de junio, hoy México tendrá a su primera mujer Presidenta, quien tendrá, además, el respaldo de un Congreso hecho de legisladores y legisladoras de la Cuarta Transformación, a quienes les tocará dar cumplimiento a los deseos del pueblo de México, como es el caso de abrir el paso a cambios históricos como es el caso de la Reforma al Poder Judicial.     

’’Este 2 de junio de 2024, el pueblo de México se expresó libremente en las urnas y tomó nuevamente una decisión histórica, la de continuar con la Cuarta Transformación de la Vida Pública y elegir, por primera vez después de 200 años, a una mujer como Presidenta de México (…) Obtuvimos —fíjense esto— casi el 60 por ciento de la votación, y la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores’’. ’’Gracias a ello, y porque es un mandato popular, inició una nueva etapa de la Transformación. Recientemente nuestros legisladores aprobaron la Reforma Judicial, que representa la construcción de un México más democrático y con acceso a la justicia, la separación del poder económico del poder de la justicia; está por aprobarse el reconocimiento pleno de los pueblos indígenas y afromexicanos; la Guardia Nacional y otras reformas que implican dejar atrás, muy atrás, el régimen de corrupción y privilegios y seguir construyendo justicia, democracia, libertad, que quede plasmada en la Constitución de la República’’, afirmó        

Por lo anterior, solicito a las y los militantes de Morena seguir fortaleciendo los principios de la Cuarta Transformación, escuchando y sobre todo defendiendo siempre al pueblo de México, por les dejó una serie de reflexiones para la nueva dirigencia que será elegida.    

Participa IMSS Guerrero en 1ª Reunión Interinstitucional “Código Vida” con el gobierno del estado

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero participó en la 1ª Reunión Interinstitucional “Código Vida”, con la finalidad de colaborar con el gobierno del estado en el acompañamiento de las familias que de forma voluntaria y altruista aceptaron la donación de órganos de su familiar fallecido.

El Seguro Social, a través del Hospital General Regional (HGR) No.1, ha reforzado las acciones de sensibilización con la población sobre la importancia de aceptar la donación, para que llegado momento, se puede ayudar a mejorar o salvar la vida de otros.

El coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del HGR No. 1, Anwar Hernández Paz y Puente detalló que el acompañamiento conjunto ha sido fundamental para beneficio de los familiares de los donantes.

Para fortalecer esta vinculación, se realizó esta primera reunión vía Zoom, donde se detalló que además del personal IMSS, del gobierno del estado involucra en esta actividad a la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y la Secretaría de Bienestar.

Rehabilita Gobierno de Abelina López Rodríguez rejillas en Colosio y Progreso

Yaremi López

ACAPULCO. El Gobierno Municipal que encabeza Abelina López Rodríguez a través de la Dirección de Conservación y Mantenimiento, implementó trabajos de rehabilitación de rejillas de la colonia Progreso y Unidad Habitacional Luis Donaldo Colosio, con la finalidad de mejorar la vialidad en calles del puerto.

El director de la dependencia, Pascual Díaz López informó que por instrucciones de la Presidenta Municipal se continúa trabajando en la rehabilitación y construcción de rejillas, colocando a la fecha más de 150 desde el huracán “Otis”, las cuales se construyeron totalmente nuevas para una mayor durabilidad.

En atención a los reportes que llegan a la dirección, este viernes fue intervenida una rejilla ubicada en la calle Chihuahua de la colonia Progreso, donde se demolió el marco de la rejilla y se formó un marco de acero y concreto completamente nuevo.

De igual manera, en la calle Simón Bolívar esquina con calle Mártires de la Democracia de la Unidad Habitacional Luis Donaldo Colosio, se realizaron trabajos de demolición de dos rejillas, se colocaron nuevos marcos de acero y concreto.

El director añadió que se prevé trabajar la próxima semana en la calle de la cancha techada ubicada en la colonia del Valle, así como en Costa Azul  donde se realizará la construcción de una rejilla, en ese sentido, hizo el llamado a la ciudadanía a permitir el secado correcto de las obras.

El Gobierno que encabeza Abelina López Rodríguez mantiene operativos con la finalidad de mejorar la circulación vehicular y peatonal y así evitar accidentes.

Se prevén lluvias torrenciales en Guerrero por Tormenta Tropical “John”

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- El gobierno del estado a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, informó que este lunes se mantendrá el pronóstico de lluvias torrenciales en varias zonas del estado, derivado de la amplia circulación nubosa de la Tormenta Tropical “John”, ubicado a 200 kilómetros al sur de Punta Maldonado, Guerrero.

Este sistema meteorológico también favorecerá rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora en costas de Guerrero, así como oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura y la posible formación de trombas marinas.

Esta mañana, el centro de la Tormenta Tropical “John” se localizó a 200 kilómetros al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y a 250 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, presentando vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora y rachas de 120 kilómetros por hora, continuando su desplazamiento hacia el nor-noreste a 6 milímetros por hora.

Cabe señalar que las precipitaciones previstas para las próximas horas en Guerrero, con acumulados de 150 a 250 milímetros por metro cuadrado, podrían presentarse acompañadas de actividad eléctrica y la posible caída de granizo en las partes altas.

De igual modo, se mantiene en vigilancia una Zona de Baja Presión con un 20 por ciento de probabilidad ciclónica en los próximos siete días, la cual se localiza a 575 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco y se desplaza hacia el este.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil recomienda a la población en general, mantenerse informados con fuentes oficiales, no propagar rumores y seguir las recomendaciones de Protección Civil, así como reportar cualquier incidencia al número de emergencias 9-1-1.

Realiza IMSS Guerrero actividad con personas mayores, para la detección oportuna del Alzheimer

Boletín

  • El Instituto brinda atención multidisciplinaria para las y los pacientes con diagnóstico de esta enfermedad.
  • Participan usuarios del módulo GeriatrIMSS, en un ambiente de sana convivencia.

Con un taller de estimulación cognitiva para adultos mayores, personal de Enfermería Geriátrica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero conmemora el Día Mundial del Alzheimer, trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar, así como la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas.

En el marco de esta conmemoración, 21 de septiembre, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, en Acapulco, se realizó una actividad, donde las personas mayores participaron en actividades lúdicas, individuales y por equipo, como armar rompecabezas, dibujar, colorear, responder cuestionarios, memorama, lotería, entre otros, en un ambiente de sana convivencia.

La enfermera geriatra Blanca Luz Caballero García indicó que este tipo de actividades, dentro de la gimnasia cerebral, permiten estimular la memoria y prevenir o detectar a tiempo esta enfermedad.

Destacó que en el IMSS se cuenta con el programa GeriatrIMSS para la detección y tratamiento de esta enfermedad, donde se promueve la colaboración de la familia y le permite una vida saludable y digna al paciente.

El Alzheimer, mencionó, además de los daños neurológicos, repercute en todos los ámbitos de la vida, debido a que la situación familiar se ve afectada al enfrentarse al cuidado de una persona que olvida cosas que acaban de suceder y recuerdos que han sido importantes dentro del mismo seno familiar, aunado a otros trastornos, como el cambio de personalidad, que llevan al paciente a aislarse del mundo que lo rodea.

Agregó que los síntomas iniciales son la incapacidad para aprender nueva información y para recordar cosas que se sabían en el pasado; problemas para expresarse con claridad o para escribir, y desorientación del lugar en el que se encuentra o la razón por la que se está ahí.

Caballero García reiteró la importancia de que la familia apoye al adulto mayor, lo lleve a consulta y visite los módulos GeriatrIMSS para recibir atención adecuada.

Agregó que el Instituto brinda a los pacientes con Alzheimer un tratamiento multidisciplinario a través de consultas neurológicas, psiquiátricas, medicamentos de control sintomático, terapia psicológica y familiar, asesoría en Trabajo Social y rehabilitación para prevenir complicaciones en los pacientes.

Comerciantes de la Feria de Chilpancingo, piden que los provean de servicios básicos

IRZA

– Como electricidad, agua, sanitarios y drenaje

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Comerciantes de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo se reunieron este viernes con Gustavo Alarcón Herrera, presidente suplente del municipio de Chilpancingo, a quien solicitaron su intervención ante las autoridades correspondientes para que las instalaciones en las que se llevará a cabo esa festividad cuenten con servicios básicos como energía eléctrica, agua, sanitarios y drenaje, porque no las han terminado de remodelar.

Mario García Venancio, presidente de los Comerciantes de la Feria, acusó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) no cumplió con entregar las instalaciones con el 100 por ciento de su remodelación, lo que debió ocurrir el 14 de este mes, luego de que se le prorrogó el plazo en agosto del 2023.

Sostuvo que, a raíz de ello, el 19 de julio pasado amenazaron con bloquear la Autopista del Sol, en el punto conocido como el Parador del Marqués, porque consideraron que “es muy mínimo el avance de la construcción de la remodelación del recinto ferial, si acaso llevan como el 60 por ciento de avances”, dijo.  

Dijeron que como ya está por concluir las administraciones federal y municipal, esta última que encabeza Norma Otilia Hernández Martínez, ahora se reunieron con Gustavo Alarcón Herrera para que le plantee al presidente electo, Alejandro Arcos Catalán, para que se les apoye al menos con los servicios básicos como drenaje, agua y energía eléctrica, entre otros, para que este próximo diciembre las instalaciones de la feria puedan funcionar.

Abelina López Rodríguez: La Auditoría Superior del Estado actúa como la “Santa Inquisición”

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- La alcaldesa Abelina López Rodríguez calificó a la Auditoría Superior del Estado (ASE), como la “Santa Inquisición”, porque sostuvo que ha emprendido en su contra una persecución.

Cabe señalar que la Auditoría Superior del Estado, cuyo titular es Marco César Paris Peralta Hidalgo, ha hecho observaciones al Ayuntamiento de Acapulco por decenas de millones de pesos.

Abelina López advirtió que habrá de esperar los tiempos para poder defenderse ante las instancias correspondientes.

Cuestionó el trabajo de la ASE, pues refirió que audita áreas que no están bajo su competencia, como es el manejo de los recursos del ramo 33 y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que le competen a la Auditoría Superior de la Federación.

Y continuó: “Abelina está observada en el tema de los camiones de la basura; yo llegué (a la Alcaldía) en octubre del 2021, y hay excepción en las reglas de licitación”.

“¿Ustedes creen que me iba a esperar dos meses hasta que licitaran, llena la ciudad de gusanos? Perdónenme, pero cosas como esas son absurdas, pero como se trata de Abelina, hay que chingar a Abelina”, aseveró.

En entrevista también advirtió que ofrecerá una conferencia para explicar todos y cada uno de los puntos expuestos por la ASE, y demostrará que todo está debidamente comprobado de su parte.

Beneficia la gobernadora Evelyn Salgado a trabajadores del campo con insumos y enseres agrícolas para la producción primaria

Edvin López

*Se invertirán 3.5 millones de pesos en insumos en todo el Estado

*Reitera Liz Salgado que el campo es un pilar fundamental para la economía y el bienestar de las familias guerrerenses

Chilpancingo, Gro.- En una acción encaminada a mejorar la producción agrícola en Guerrero, y así darle un mayor impulso a la economía estatal y de las familias guerrerenses, el gobierno del estado que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del Sistema DIF Guerrero, realizaron la entrega de insumos y enseres agrícolas a trabajadoras y trabajadores del campo de la región centro, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de las comunidades rurales, dotando a los productores de las herramientas necesarias para incrementar la productividad del campo guerrerense.

El evento encabezado por la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, quien subrayó la importancia que tiene entregar estos apoyos como parte de una estrategia integral para impulsar el crecimiento del sector agrícola en el estado, por lo que destacó que, gracias al respaldo y compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, estas acciones se llevan a cabo en beneficio directo de quienes sostienen el campo guerrerense con su esfuerzo diario.

En esta primera entrega para la región Centro, los beneficiarios recibieron herramientas para el trabajo agrícola, como picos, machetes, motobombas, carretillas, insecticidas, fungicidas, mangueras, motosierra, entre otros elementos. Esta acción forma parte de un plan estatal más amplio, que contempla la distribución de 170 paquetes en total para todas las regiones, con una inversión superior a los 3.5 millones de pesos, beneficiando a productores de todo el estado.

La presidenta del DIF Guerrero reiteró que el campo es un pilar fundamental para la economía y el bienestar de las familias guerrerenses, afirmando que las y los campesinos son el corazón de las comunidades y que su labor diaria garantiza que los alimentos lleguen a las familias del estado.

Las y los beneficiarios expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido y reconocieron el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado, así como la labor de Liz Salgado para llevar a cabo estas iniciativas desde el DIF Guerrero, con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo del campo y mejorar las condiciones de vida de las familias rurales.

Salir de la versión móvil