Nuevo parque recreativo para San José Ixtapa

Yaremi López

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los residentes de la zona conurbada de Zihuatanejo, el gobierno municipal ha anunciado la construcción de un nuevo parque recreativo en la comunidad de San José Ixtapa. Este proyecto busca proporcionar un espacio público donde las familias puedan disfrutar de actividades recreativas y fortalecer el tejido social.

El alcalde Jorge Sánchez Allec, estuvo presente en la comunidad este lunes para dar inicio a las obras. El parque, que se ubicará al final de la avenida principal de San José Ixtapa, promete ser un lugar de encuentro y diversión para las niñas y niños de la localidad.

Durante la ceremonia de inicio, Agapito Granados, comisario de San José Ixtapa, expresó su gratitud hacia el alcalde por las constantes mejoras que se han implementado en la comunidad. Asimismo, la señora Raquel Blanco, vecina y futura beneficiaria del parque, compartió su entusiasmo por la realización de un sueño largamente esperado.

El presidente municipal reafirmó su compromiso con el desarrollo de espacios públicos y aseguró que su administración continuará trabajando arduamente para atender las necesidades de esparcimiento y bienestar de la población.

Programa ver bien Zihua: Un esfuerzo para mejorar la salud visual

Yaremi López

En una muestra de solidaridad y compromiso con la salud visual de sus habitantes, el Ayuntamiento de Zihuatanejo, en colaboración con el DIF local, llevó a cabo este lunes la décima entrega de lentes graduados sin costo alguno. La iniciativa, denominada **Programa Ver Bien Zihua**, ha beneficiado a 300 personas más, sumando un total de más de 5000 beneficiarios en los últimos cinco años.

La Subdirectora de DIF, Ana Karen Rebolledo Hernández, en representación del Presidente Jorge Sánchez, expresó su gratitud hacia los asistentes y los exhortó a mantenerse informados sobre los diversos programas que el DIF ofrece para el bienestar de los ciudadanos. Este acto no solo representa un apoyo tangible para quienes enfrentan desafíos en su salud visual, sino que también refleja el esfuerzo continuo por parte de las autoridades para mejorar la calidad de vida de la población.

El proceso de selección de los beneficiarios incluyó una evaluación previa por parte del optometrista de la dependencia, asegurando que la ayuda llegara a quienes realmente la necesitan. Este programa es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y organizaciones puede resultar en acciones concretas que impactan positivamente en la comunidad.

Centro de Zihuatanejo se vuelca en apoyo Liz Tapia

Aldo Valdez

* Eres la persona idónea para ser nuestra Presidenta Municipal, manifiestan colonos durante recorrido

Durante un recorrido de más de tres horas por las principales avenidas de la ciudad, Liz Tapia recibió el respaldo de ciudadanos y comerciantes, quienes le brindaron palabras de aliento y entusiastas porras en apoyo a su proyecto para convertirse en la primera presidenta municipal de Zihuatanejo.

Claudio Merel, en representación de los miles de asistentes al recorrido, afirmó que fue una jornada muy positiva para la candidata Liz Tapia. “Estamos muy contentos de recibirla porque sabemos que este es el proyecto ganador. Hoy Zihuatanejo está limpio y ordenado. Sin duda, eres la persona idónea para llevar a Zihuatanejo por un buen camino”, aseguró.

Mientras Antonio Cuara no dudó en decir que así como él, “Los vecinos del Centro vamos a apoyarte al 100 por ciento. No necesitas hacer campaña, esto ya está ganado”.

Liz Tapia, notablemente emocionada por este gran recibimiento afirmó que “El centro es el alma y la esencia de Zihuatanejo”, y una de sus propuestas es que se va a seguir mejorando la imagen urbana y se van a generar espacios verdes en el primer cuadro de la ciudad. Vienen muchas cosas buenas para Zihuatanejo.

“Vamos a darle más vida al Centro. Un destino como el que tenemos necesita de la gente trabajadora, porque somos más los ciudadanos que queremos que a zihua le vaya bien. A partir de hoy vamos a dar el todo el por todo. Gracias por estar y por su lealtad”.

Seguiremos luchando para que las y los trabajadores del estado siempre sean el orgullo de nuestro país: Claudia Sheinbaum

Madian jimenez

CIUDAD DE MÉXICO. Mantener el diálogo con representantes sindicales para lograr que las y los trabajadores del estado tengan acceso a una vida de bienestar, es una de las grandes prioridades del siguiente gobierno, así lo puntualizó Claudia Sheinbaum Pardo, durante su participación en la Reunión Nacional de Participación Política Sindical de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E) a la que asistió como invitada y en donde puntualizó que los servidores públicos que hacen funcionar a las instituciones siempre serán un orgullo nacional.

’’Nos comprometemos con ustedes, a seguir dialogando para que las y los trabajadores del estado siempre sean el orgullo de nuestro país’’, puntualizó. La candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), aseveró que contrario a lo que sucedía en el pasado neoliberal, con la Cuarta Transformación, la educación, la salud y en especial la vivienda serán una garantía para las y los trabajadores del estado.

’’Nosotros toda la vida hemos luchado en contraposición con el viejo modelo, que las y los trabajadores, que las y los mexicanos tenemos que tener acceso a los derechos que finalmente es el gran estado de bienestar, es decir acceso a la educación pública de calidad, acceso a todos los niveles educativos, desde educación inicial hasta el posgrado, debemos tener acceso a la salud, debemos tener acceso a la vivienda y debemos tener acceso a salarios justos’’, aseveró.

’’Vamos a buscar siempre el bienestar de las y los trabajadores del estado, en sus salarios, en sus presentaciones laborales, en todo lo que eso significa y mantener siempre un diálogo permanente para que eso siempre sea posible’’, agregó.

Aseveró que, al igual que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el objetivo es tener una estrecha colaboración con las y los trabajadores que permita generar las condiciones para implementar acciones que den garantía de los derechos como es el caso de la seguridad del empleo, la cual se realizará durante su gobierno a través de un mecanismo de basificación; así como generar los espacios de oportunidad para que quienes trabajan en instituciones públicas puedan acceder a una vivienda propia, la cual es una de las grandes demandas de la actualidad.

’’La propuesta es que se construyan las viviendas y que el trabajador o la trabajadora, joven principalmente, puedan primero rentar la vivienda a un precio accesible de acuerdo con su salario y que si después quiere adquirir esa vivienda, pues entonces que se tome en cuenta todas las rentas que pagó para que pueda adquirir su vivienda’’, explicó ante los representantes de la F.S.T.S.E a quienes aseveró que el acceso a vivienda de los trabajadores del estado será un derecho.

Asimismo, Claudia Sheinbaum puntualizó el acceso a la salud como una necesidad de todos los mexicanos, pero particularmente de los trabajadores del estado, esto con la finalidad de regresar a la misión principal de instituciones como el ISSSTE, el cual aseveró será uno de los mejores centros de atención médica del país, durante su sexenio.

’’Ya inició el proceso para que sean las y los trabajadores quienes se apropien del trabajo, como fue el nacimiento del ISSSTE (….) Tenemos que enaltecer al ISSSTE y sus servicios de salud y eso no lo podemos hacer sin las y los trabajadores del ISSSTE (…) Vamos a llevar al ISSSTE a ser el mejor sistema de salud de nuestro país’’, destacó.

Por lo anterior, la abanderada de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista (PVEM), puntualizó que lograr mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del estado sólo será posible con una estrecha colaboración que cambiará la visión del servicio público.

’’Me baso en este espíritu de colaboración, ahora que llegue al Gobierno de la República porque vamos a llegar al Gobierno de la República, va a ser el espíritu de colaboración que vamos a tener con las y los trabajadores con los representantes de los trabajadores del estado’’, comentó.

Finalmente, Claudia Sheinbaum hizo énfasis en que su prioridad siempre será trabajar a favor de quienes dedican su vida al servicio público, pues manifestó que son la esencia que hace funcionar a todo el estado.

’’Servidor publico, viene de servir al pueblo, esa es nuestra máxima por encima de todo, que al llegar a un puesto, sea un trabajador de base, que realice un trabajo de intendencia; sea el trabajo de un abogado que está en un tribunal; sea el trabajo de una persona que está en la Secretaría de Energía; sea el trabajo que se desempeña como médico, como enfermera, como trabajador de la salud en el ISSSTE, al final lo que nos debe mover como servidores públicos es el amor y el servicio al pueblo de México y por encima de todo esa es nuestra máxima’’, expresó.

Por su parte, Joel Ayala Almeida, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la F.S.T.S.E, aseveró que los representantes sindicales continuarán siendo un canal de comunicación abierta para poder responder a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras del estado

’’Con este diálogo constante permanente encontrar soluciones a los múltiples problemas que nos acojan, el diálogo va a permitir evitar estas confrontaciones que desde luego trastocan la vida interna de nuestras instituciones al servicio del estado’’, manifestó.

Al respecto, aseveró que la F.S.T.S.E tendrá como prioridad trabajar para la regularización y modernización del ISSSTE, lo cual ha sido un convocatoria del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador; así como colaborar para hacer del programa de vivienda de Claudia Sheinbaum una realidad.

’’Estos compromisos que usted hace los incorporamos con la seguridad de cumplirse gradualmente, esta acción que hoy presentamos nos ubica, a través de una consulta directa en las estructuras que tiene la propia central F.S.T.S.E, de considerarla nuestra candidata a la Presidencia de la República’’, comentó.

Impulsan proyecto de café en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Un grupo de productores de café de Atoyac impulsan un proyecto para dar valor al aromático que se produce en Guerrero y que los cafeticultores guerrerenses obtengan ganancias reales y justas por sus productos.

El proyecto es apoyado por dependencias del gobierno estatal, organismos descentralizados y empresarios.

La iniciativa fue diseñada por los cafetaleros Federico Lorenzana Arzate, Marino Bernardino Adame, Melchor Brito García y David Araujo quienes gestionaron para que dependencias gubernamentales y otras instituciones relacionadas con la producción del café se involucren, tales como el Consejo Estatal del Café (Cecafé), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro), el Sistema Producto Café de Atoyac y la Asociación Mexicana del Café (Amecafé).  

Consultado al respecto, el cafeticultor y uno de los principales impulsores del proyecto, Melchor Brito explicó que el objetivo no sólo es buscar el beneficio de los productores atoyaquenses sino de los otros municipios productores como Iliatenco, Coyuca de Benítez, San Luis Acatlán, Malinaltepec, Tecpan y Zihuatanejo.

Precisó que como respuesta de las gestiones que los productores llevaron a cabo el Cecafé aprobó aportar la mano de obra y asesoría técnica para los productores; la Sagadegro apoya con una parte de laboratorios de suelos y laboratorios de captación así como equipo como molinos, tostadores y medidores de humedad; en tanto que el Amecafé ayuda con apoyos económicos, además de catadores y técnicos para el laboratorio de suelos en coordinación con el Sistema Producto Café de Atoyac.

Indicó que con el laboratorio de suelos se busca que los cafeticultores conozcan las condiciones en que se encuentran los terrenos en donde se sembrará el café, con el fin de que calculen la cantidad y el tipo de fertilizante y productos químicos que aplicarán a sus cafetales, lo que se refuerza con la asesoría de los técnicos especialistas.

Dijo que el proyecto también tiene como meta certificar tanto a los productores como al café que cosechan, mediante la regularización de su personalidad, es decir, que cada cafeticultor tenga una identidad oficial como tal y que forme parte de los registros nacionales, que a la vez, añadió, le permitirán recibir apoyos gubernamentales. Asimismo, certificar la calidad del café que producen mediante catas de expertos, lo que permitirá dar el valor económico justo a cada café producido.

“Con este proyecto se pretende que cada agricultor, además de mejorar su producción, conozca la calidad verdadera de sus productos y el precio al que puede ofrecerlo en los mercados, y dejar de conformarse con venderlo al precio comercial todo el tiempo”.

Adelantó que está en proceso la organización de una cumbre internacional de café próximamente en Acapulco, en la que se espera la participación del panameño Francisco Javier Serracin, que es el catador de café más importante del mundo, “y quien ha asegurado que los mejores cafés naturales no sólo de México sino del mundo son de Atoyac”, presumió.

Conciencia y acción sobre los incendios forestales en Guerrero

Guillermo Arteaga González.

En las últimas semanas, el estado ha sido testigo de una devastación sin precedentes debido a los incendios forestales, los municipios de Chilpancingo y Coyuca de Catalán se encuentran entre los más afectados, siendo el epicentro de un desastre ecológico que nos obliga a reflexionar profundamente sobre nuestra relación con el medio ambiente y la dominante necesidad de tomar acciones contundentes y responsables, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado ha reportado que actualmente hay 39 incendios forestales activos en 22 municipios, en una sola semana, más de 10 mil hectáreas fueron consumidas por el fuego en la capital del estado, Chilpancingo, superando con creces la superficie afectada en los primeros cinco meses del año, este alarmante incremento es un llamado de atención que no podemos ignorar.

La respuesta de Protección Civil y la Secretaría del Medio Ambiente ha sido rápida y diligente, movilizando numerosos grupos de brigadistas, sin embargo, la magnitud de los incendios ha sobrepasado la capacidad de respuesta, evidenciando la necesidad de mayores recursos y una mejor coordinación en la gestión de emergencias ambientales, estos incendios no solo están destruyendo vastas áreas de bosques, sino que también están degradando la calidad del aire, elevando el riesgo de enfermedades respiratorias y causando irritación en los ojos de los habitantes de las zonas afectadas, los impactos a largo plazo en la salud pública y el medio ambiente podrían ser devastadores si no actuamos con urgencia.

Es crucial que como sociedad reconozcamos nuestra responsabilidad en la prevención de estos desastres la mayoría de los incendios forestales son causados por actividades humanas, ya sea de manera intencional o por negligencia, la quema de basura, las fogatas mal apagadas y otras prácticas humanas deben ser erradicadas mediante una estricta regulación y campañas de concienciación masiva, el gobierno estatal y federal deben incrementar las inversiones en infraestructura y tecnología para la prevención y combate de incendios forestales, esto incluye la adquisición de equipos especializados, la formación de brigadistas y la implementación de sistemas de monitoreo y alerta temprana, demás, es transcendental fortalecer la educación ambiental desde temprana edad, inculcando valores de respeto y cuidado por la naturaleza en las futuras generaciones.

Los ciudadanos, por su parte, debemos adoptar una actitud proactiva, esto implica no solo evitar prácticas riesgosas, sino también participar activamente en iniciativas de reforestación y conservación de nuestros ecosistemas, el apoyo a las políticas públicas que favorezcan la protección del medio ambiente debe ser una prioridad en nuestra agenda cívica, los incendios forestales son una tragedia que nos afecta a todos, la pérdida de biodiversidad, la degradación de los suelos y la contaminación del aire son daños que tardarán en solucionarse, no obstante, esta crisis también nos ofrece una oportunidad para redefinir nuestra relación con la naturaleza y tomar acciones decisivas para proteger nuestro planeta.

Los recientes incendios son un llamado urgente a la conciencia y la acción, es responsabilidad de todos, desde las autoridades hasta cada uno de los ciudadanos, trabajar juntos para prevenir futuras catástrofes y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras, solo a través de un esfuerzo colectivo podremos mitigar los efectos de estos desastres y construir un entorno más resiliente y respetuoso con el medio ambiente, en las últimas semanas hemos sido testigos de una situación alarmante debido a la proliferación de incendios forestales, una crisis que afecta de manera crítica a municipios como Chilpancingo, Acapulco, Heliodoro Castillo, Coyuca de Catalán entre otros más, Sergio Del Moral Benítez, coordinador de Protección Civil de Chilpancingo, ha señalado que la situación es tan grave que podría ser inminente la declaración de una emergencia sanitaria por el humo, este escenario pone de relieve la necesidad urgente de tomar precauciones efectivas para evitar más incendios y resalta la responsabilidad compartida de todos en el cuidado del medio ambiente.

Es alarmante escuchar que, a pesar de la gravedad de la situación, los trabajadores de Protección Civil y los combatientes de incendios no están recibiendo el apoyo necesario de los funcionarios gubernamentales. Según Del Moral Benítez, se solicitó algo tan básico como paquetes de agua embotellada y no se obtuvo respuesta. Esta falta de solidaridad y apoyo es inaceptable y pone en riesgo tanto a los combatientes como a las comunidades que dependen de ellos, la prevención de incendios forestales comienza con la concienciación y la educación, es esencial que se realicen campañas masivas de información para enseñar a la población sobre las prácticas seguras y las acciones que pueden prevenir incendios. La quema de basura, las fogatas mal apagadas y el uso irresponsable de materiales inflamables son causas comunes que deben ser abordadas con urgencia. La educación ambiental debe ser una prioridad en las escuelas y en las comunidades para fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia el entorno natural.

La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil es vital, los funcionarios gubernamentales deben mostrar un compromiso real y tangible con la protección del medio ambiente y el apoyo a los combatientes de incendios, la provisión de recursos básicos, como agua y alimentos, así como equipos de protección adecuados, es una mínima muestra de solidaridad que puede marcar una gran diferencia en la efectividad de las operaciones de combate de incendios, la crisis de incendios forestales en Guerrero es un llamado urgente a la acción y la responsabilidad compartida, todos, desde los ciudadanos hasta los funcionarios gubernamentales, debemos tomar precauciones y colaborar para prevenir futuros desastres solo mediante un esfuerzo colectivo y una sólida solidaridad podremos proteger nuestros bosques, nuestra salud y nuestro futuro, es tiempo de actuar con decisión y compromiso para salvaguardar el medio ambiente que todos compartimos.

Tipología del voto y los electores             

Por Ricardo Castillo Barrientos

Estamos inmersos en la cuenta regresiva de las elecciones del domingo 2 de junio, sin que el ambiente festivo que caracteriza a las campañas políticas haya permeado en la conciencia de los electores, siendo las campañas presidenciales con mayor penetración en el subconsciente colectivo, gracias a los medios de comunicación, en especial, la televisión y las redes sociales por sus amplias coberturas.

En la entidad federativa se escuchan con mayor frecuencia comentarios de simpatía o de rechazo hacia las candidatas y el candidato presidenciales, y sobre los propios partidos políticos que los postulan; en menoscabo a las candidaturas locales de presidencias municipales, sindicaturas, regidurías, diputaciones locales y federales, y senadores de la República, cuyos nombres son desconocidos para el grueso de los electores.

Existen razones suficientes del desinterés social de permanecer indiferentes al proceso electoral, por múltiples causas que van desde la decepción de los partidos políticos, hasta el incumplimiento de las promesas de campañas de las autoridades electas, una vez en el poder se desentienden de los compromisos adquiridos con la comunidad.

En estas circunstancias la tipología del voto y los votantes se ejerce y manifiesta en diversas facetas que a continuación se detallan:

Voto duro/voto cautivo: Son emitidos por militantes y simpatizantes de las formaciones políticas participantes en la contienda electoral, siendo este segmento cada vez menor en los procesos electorales, por el agotamiento de los partidos políticos y la frustrada militancia.

Voto de castigo/voto de rechazo: Se expresa como una forma de desaprobación a la gestión, en casos de reelección, en los diversos tipos de elección; o por antecedentes inapropiados de los candidatos.

Voto útil: Se manifiesta cuando se generan coincidencias políticas o de intereses entre distintos participantes, formando un frente de facto, contra el candidato que encabeza las preferencias; y sumando los votos potenciales a favor del candidato opositor mejor posicionado, se generan condiciones para superar al candidato puntero. En el caso de Acapulco, quien resulte mejor posicionado entre Yoshio Ávila y Carlos Granda, declinaría a favor del otro para derrumbar a la oficialista Abelina, si llegan a un acuerdo político.

Voto cruzado: Cuando los votantes marcan la diferencia en su votación, mostrando rechazo en algún tipo de elección en particular, no votando por todos los candidatos del partido político por diferencia con algún candidato en específico.

Voto “switchers”/voto cambiante o inestable: En algún momento del proceso electoral el elector muestra su simpatía por algún candidato, misma que modifica en el transcurso de las campañas políticas, por alguna motivación o información positiva o negativa del candidato de su preferencia. Se considera un segmento aproximado del 15% de electores.

Voto oculto: Nunca se manifiesta con anticipación en las encuestas bajo el argumento de la secrecía del voto y se define solamente el día de la elección con el 8% aproximado de votantes en este segmento.

Voto abstencionista/nulo: Participa en la elección anulando el voto, mostrando absoluto rechazo a los candidatos registrados y a los partidos políticos. En la elección presidencial de 2018 hubo un millón 571 114 votos nulos.

El nivel de participación en la elección del 2018 fue del 63.43%; mientras en la elección de 2021, fue del 52%. Para la elección de 2024 se prevé una participación máxima del 60%.

Marea Baja.- Muy esplendoroso se observa por las noches el bulevar Vicente Guerrero, en la capital del estado, después de sufrir una rehabilitación integral en su trayectoria de 10.5 kilómetros, desde Tierras Prietas al Parador del Marqués, al sur de la ciudad.

La obra de modernización de la principal arteria de la ciudad, consistió en 333 luminarias solares, postes de luz, nuevas barreras antirreflejantes y pintado de carriles, ejecutada por el gobierno estatal.

La capital del estado tiene la mala fama como la peor ciudad del país en términos urbanos, sin embargo, con la remodelación de esa vía que se une con la autopista México-Acapulco, contribuye a mejorar la imagen urbana y seguridad vial de residentes y turistas, que transitan rumbo al puerto de Acapulco o a la Ciudad de México.

Marea Alta.- El candidato naranja a la senaduría Mario Moreno Arcos, está dispuesto no solo acalambrar a su contrincante el chaparrito cabrón, sino arrebatarle la primera minoría en la elección venidera del 2 de junio.

Sin la menor duda, Manuel Añorve Baños, no está tullido, tampoco  tunco o manco, para permitir que su ex correligionario se apodere del escaño que ya considera de su propiedad.

La suerte está echada con el pronóstico que no hay nada para nadie, pues los momios marcan un empate técnico entre ambos contendientes, quienes disputan el ansiado puesto con los dientes, uñas y piquetes de ojos, una vez que Moreno Arcos saliera airoso de la trampa que le urdió el controvertido chaparrito cabrón.

Maremoto.- Ante la pasividad del Instituto Nacional Electoral (INE), el Partido Acción Nacional (PAN), dio a conocer su diagnóstico en materia de inseguridad en el país, en cual se señala al estado de Guerrero, como la entidad federativa con mayor riesgo de violencia electoral en el país.

A través del documento “Mapa Nacional de Secciones Electorales de México con Focos Rojos para la Violencia de la Elección”, establece que todas las regiones y principales ciudades de Guerrero, se encuentran con “focos rojos” que podrían detonar antes, durante o después del proceso electoral, en un 83% de las secciones electorales, de las 2 mil 697 secciones de la entidad.

En definitiva, el riesgo es latente, así que vaya tomando sus precauciones y mantenerse en estado de alerta para evitar cualquier desaguisado.

Félix Salgado: Morena se convierte en la preferencia mayoritaria por su claridad de principios

Edvin López

El candidato a senador, Félix Salgado Macedonio, afirmó que Morena se ha convertido en la preferencia mayoritaria de los partidos políticos en México. Según él, los militantes han decidido abandonar otros partidos debido a su falta de ideales.

Salgado Macedonio, quien recientemente realizó actividades en la cabecera municipal de Olinalá, sostuvo que el principal objetivo de Morena es la transformación del país. Celebró que militantes de otros partidos se han sumado a Morena al no encontrar principios ni ideales claros en sus antiguos partidos.

El candidato criticó a la oposición por buscar vencer a Morena y a sus aliados políticos a cualquier costo. Señaló que los mexicanos nunca habrían pensado que el PRI y el PAN se unirían, y calificó esta unión como una “prostitución política”.

Salgado Macedonio recordó que la oposición ha frenado las reformas legales propuestas por el presidente López Obrador, a pesar de que estos cambios beneficiarían a la población en general. Destacó que hay tres reformas clave para la transformación del país: la eléctrica, la electoral y la judicial.

Finalmente, el candidato enfatizó que el pueblo puede salvar al pueblo y destacó la asistencia a escuchar a los candidatos de Morena a pesar de la ausencia de dádivas en las campañas. Invitó a los presentes a amar el proyecto de nación que representa Morena y a trabajar por México y su transformación.

En el territorio vamos a ganar la Senaduría: Mario Moreno

Madian Jimenez

*Acuerda con profesores defender el voto para MC en elección del 2 de junio

CHILPANCINGO. Arropado por profesores en activo y jubilados, tanto federales como estatales, Mario Moreno Arcos, candidato a senador por Movimiento Ciudadano, aseguró que a 20 días de la elección del 2 de junio está casi en el primer lugar de todas las encuestas.

Durante un encuentro con profesores con motivo del Día del Maestro, afirmó que la tendencia a su favor ya es irreversible. En lenguaje futbolero, dijo que fue expulsado ocho días de la contienda, pero que regresó a la chancha más fuerte que nunca.

“Me querían quitar por miedo. Saben que Mario Moreno les puede ganar. Les ganamos en el escritorio, les ganamos en ese empeño que tenían de bajarnos, y ahora les vamos a ganar en el territorio, porque vamos a llegar al Senado de la República, de eso que no quede duda”, aseguró.

Los profesores se pusieron de pie y corearon: “¡Mario, senador! ¡Mario, senador! ¡Mario, senador!”.

El candidato de MC dijo que los guerrerenses están muy conscientes de que los dos senadores por Guerrero, quienes quieren otros seis años, “le fallaron al pueblo”.

Después de anunciar que está preparando sus cierres de campaña por las ocho regiones, Mario Moreno acordó con sus seguidores y simpatizantes de MC defender el voto, al advertir que en varias zonas del estado ya los están comprando.

“Si a alguien de ustedes les ofrecen dinero, ¿qué van a hacer?, recíbanlo, que se los den, seguramente no lo obtuvieron trabajando ni de manera muy legal, que se los den, pero cuando estén en ese cuadrito pequeño (de la mampara) ya saben que van a votar por Movimiento Ciudadano y por Mario Moreno”, señaló.

La tarde de este lunes Mario Moreno encabezó un recorrido por las colonias PPS, Villas Silvestre, Azteca y Hermenegildo Galeana, en Chilpancingo, junto con los candidatos a la Alcaldía, Víctor Manuel Martínez Toledo; a diputado local por el distrito 01, Humberto Díaz Villanueva; y a diputado federal, Joel Eugenio Flores.

Ahí invitó a los ciudadanos a votar 5 de 5 en la contienda de próximo 2 de junio. “Vamos a ganar en el territorio, vamos con todo y vamos por la victoria”.

Normalistas de Ayotzinapa lanzan petardos contra Palacio Nacional; hay policías heridos

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Jóvenes que fueron identificados como normalistas de Ayotzinapa lanzaron petardos y cohetones contra la fachada de Palacio Nacional, ataque en el que resultaron heridos al menos 26 policías, algunos de los cuales fueron trasladados a un hospital, se dijo extraoficialmente.

El incidente ocurrió alrededor de las 13 horas de este lunes.

Los normalistas lanzaron los explosivos contra Palacio Nacional que es la sede del poder ejecutivo federal en donde se encuentran las oficinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, además de ser su residencia oficial en la que vive con su esposa Beatriz Gutiérrez Müller.

Los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa habían participado en un acto de protesta por la liberación, ordenada por una jueza federal, de 8 militares de distintos rangos, vinculados con la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de octubre del 2014.

Fue luego de esa protesta en la Plaza de la Constitución (zócalo) que varios de los normalistas lanzaron los objetos explosivos contra la fachada de ese inmueble, con saldo de 26 policías heridos.

Salir de la versión móvil