En Chilpancingo… Colonos del poniente retienen pipas particulares que se llevan el agua

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Vecinos de colonias ubicadas al poniente, en las colindancias con el poblado de Amojileca, retuvieron varios camiones pipa particulares que cargan agua en esa zona para venderla en esta ciudad capital.

Los vecinos bloquearon la carretera y retuvieron las pipas la tarde de este martes, a la altura de la colonia Cuernavaca, son de las colonias Lagunillas, Los Cedros, Tepetates, Agua Zarca, Las Terrazas, Zinahí entre otras.

Noé Flores Chamú, presidente de la colonia Cuernavaca, dijo que las pipas provienen de Chilpancingo y cargan su líquido entre Amojileca y su colonia, afectando a más de 15 colonias de la zona, a la que no se les suministra el agua por tubería desde hace más de 15 días.

Aseveró que “llevan agua de aquí a Chilpancingo, las están vendiendo de mil 800 hasta dos mil pesos la pipa grande, ya le encontraron al negocio del agua y se nos hace injusto que mientras ellos se están aprovechando, estas colonias están sin agua”.

Acusó que durante la mañana más de 60 pipas estuvieron cargando agua y durante todo el día serían unas 130 pipas para traerla a esta capital, mientras que en las colonias antes mencionadas carece del vital líquido.

Al lugar arribaron enviados de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), José Rodríguez Asabai y David Encinas, quienes antes de dialogar con los pobladores comieron pozole por el Día de San Isidro, y se excusaron no suministrarles el vital líquido.

Les argumentaron que es debido a la falta de nivel y fuerza para que esta suba a sus domicilios, y les respondieron: “cómo va a tener nivel y fuerza si son más de 100 pipas las que a diario se están llevando el líquido”.

Finalmente los enviados de la CAPACH se comprometieron a regresar este miércoles, para buscar la manera de suministrarles el vital líquido.

Alertan sobre una zona de baja presión en costas del Pacifico

IRZA

– Iniciarían las lluvias este fin de semana

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Autoridades de Protección Civil lanzaron una alerta ante la posible formación de la primera zona de baja presión en las costas del Pacífico mexicano.

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, dijo que activaron los protocolos de monitoreo, alertamiento y vigilancia ante la proximidad del inicio de la temporada de lluvias, huracanes y ciclones tropicales.

Respecto a la primera zona de baja presión en las costas del Pacífico, señaló que es un área de inestabilidad y que, hasta el momento, no hay variación en su comportamiento.

Este fenómeno meteorológico contempla la formación de una zona de baja presión al sur de las costas de los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y posee un 30 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en los próximos seis días.

Debido a eso solicitaron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil mantenerse informados sobre la evolución y trayectoria de este sistema.

Cabe señalar que las primeras lluvias de la temporada por esta zona de baja presión, se contemplan para este fin de semana, por lo que se reiteran los llamados preventivos a la población en general.

Algunas de estas recomendaciones son conservar la calma, conocer el refugio más cercano, no cruzar ríos o arroyos y alejarse de edificaciones en construcción.

En Guerrero… En esta temporada el número de incendios, sin precedentes: Matus

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno estatal, Roberto Arroyo Matus, alertó que hasta este martes tenían un registro de 35 incendios activos en todo el estado.

De acuerdo con el funcionario la región Centro y particularmente el municipio de Chilpancingo concentra la mayor afectación con 20 mil hectáreas consumidas por el fuego, en lo que va de la temporada.

En entrevista informó que hasta el momento tienen un registro de 127 mil hectáreas afectadas en toda la entidad, lo cual resulta “alarmante” porque el año pasado, a la misma fecha, sumaban 97 mil hectáreas.

La mayor preocupación para el funcionario son los 35 incendios registrados simultáneamente en toda la entidad. “Es extraordinario”, dijo el funcionario, al señalar que esa incidencia no tiene precedentes.

En todos esos siniestros intervino e interviene personal de las secretarías de Marina, de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, así como de Protección Civil del estado y de los municipios afectados, además de la Comisión Nacional Forestal, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) y brigadistas rurales, entre otros.

Informó que en Chilpancingo se registraban incendios en las localidades Agua de Obispo, Cerro del Toro y Rincón de la Vía, entre los ejidos de Palo Blanco y Acahuizotla, donde intervino personal de la SGIRyPC, CONAFOR y de la Secretaría de la Defensa Nacional.

También en los poblados de Coapango, Huacalapa, La Ciénega, Xocomanatlán, Las Tinajas y San Cristóbal, lo cual resulta seriamente perjudicial al grado de que las autoridades educativas suspendieron las actividades escolares, debido a la gran cantidad de contaminación ambiental, particularmente en esta capital.

Arroyo Matus convocó a la población a evitar el uso inapropiado del fuego porque es negativo para la salud: “pedimos la participación ciudadana para que no se haga quema de manera indiscriminada, el fuego rápidamente se aviva, sobre todo por los vientos fuertes durante el día, para no seguir dañando la flora y la fauna”.

“Entre el 95 y 97 por ciento de los incendios son generados por actividades humanas, sobre todo por la negligencia por el tema de basura, residuos sólidos y orgánicos que están generando estos incendios”, comentó.

Destacó, sin embargo, la “heroica labor” que realizan los brigadistas, incluso poniendo en riesgo la vida para sofocar los incendios, pero que “lo principal es que nos apoye la ciudadanía a no generar esos incendios”.

Claudia Sheinbaum resolverá el desabasto de agua potable en Chilpancingo: FSM

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El candidato a senador por Morena, Félix Salgado Macedonio, afirmó que el compromiso de la cuarta transformación con la capital de Guerrero es resolver el desabasto de agua potable.

Este martes Salgado Macedonio realizó un acto de campaña en la colonia Lombardo Toledano, dónde señaló que como ambientalista la candidata a presidenta de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo, sabe de los problemas del agua potable y drenaje de las principales ciudades del país.

Precisó que la candidata presidencial uno de los compromisos que hace con Chilpancingo es solucionar el problema de desabasto de agua potable, que se logrará con el triunfo de diputados federales y locales de Morena para tener presupuesto, y del presidente municipal, Jorge Salgado Parra, para que los recursos “caigan como cascada”.

El senador, que en esta contienda busca su reelección, resaltó los logros que se han tenido al inicio de la Cuarta Transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que, dijo, tiene enojada a la oposición.

Dijo que con las reformas y programas de este sexenio se les levantó la canasta al PRI y al PAN, principalmente las pensiones millonarias a expresidentes, y ahora se dispersan entre los sectores vulnerables, como los adultos mayores, lo que ha provocado que en estos tiempos electorales culpen a López Obrador de todo, hasta del calor y los incendios forestales.

Félix Salgado afirmó que “por eso andan bravos, andan enojados, andan recurriendo a todo, a la campaña del miedo, de la amenaza, pero hay que estar muy atentos el 2 de junio. Explicó que es abanderado solo de Morena, pero que en su gira por municipios de la Montaña, el dirigente estatal del PT y candidato a presidente de Tlapa, Victoriano Wences Real, llamó al voto útil por la fórmula que comparte con Beatriz Mojica Morga.

Dijo que para evitar la dispersión de los votos y que se cuente una sola votación, lo ideal sería que el Partido Verde Ecologista de México también se sume a su proyecto, por encabezar las preferencias.

Aseveró que “estaría bueno que en estos días el Verde diga `vámonos con Félix´, el PT ya dijo en la Montaña, faltan los del Verde, a ver qué me dicen, estaría buena una sola votación”, expresó, lo que fue respondido con el grito de “¡unidad!” de parte de sus seguidores asistentes al mitin en la colonia Lombardo Toledano.

El candidato llamó a no confiarse y a trabajar todos los días por lo que resta de la campaña, así como organizarse para cuidar las urnas el próximo 2 de junio.

En Chilpancingo… Bloquean el centro de la ciudad en demanda de agua a sus domicilios

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Vecinos del fraccionamiento Ampliación Lázaro Cárdenas bloquearon la avenida Ignacio Ramírez, para exigir a la alcaldesa morenista Norma Otilia Hernández Martínez que cumpla con el tandeo de agua a sus domicilios.

El bloqueo lo iniciaron alrededor de las 10:00 horas de este martes, acusando de “negligentes e irresponsables” a la alcaldesa y a los directivos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).

La protesta fue en la avenida Ignacio Ramírez, entre las calles Morelos y Valerio Trujano, en la parte posterior del Palacio Municipal, generando un gran caos vial en el centro de la ciudad.

Los colonos se dijeron “hastiados” del “pésimo gobierno de la morenista Norma Otilia (Hernández)”, y aseveraron que ante la falta del suministro de agua a sus domicilios han tenido que comprarla en pipas.

Añadieron que eso ha sido un severo golpe a su economía, ya que el servicio por cada pipa tiene un costo de entre 900 y mil 500 pesos, “y claro que el Ayuntamiento no nos repondrá ese dinero, porque el jodido siempre es el pueblo”.

Al lugar de la protesta llegaron José Rodríguez Asabay y David Encinas López, enviados de la CAPACH, y se comprometieron a enviarles el vital líquido el sábado.

Finalmente aceptaron retirar el bloqueo, con la advertencia de que si los vuelven a engañar bloquearán ahora los cuatro carriles del bulevar Vicente Guerrero, a la altura del fraccionamiento Ampliación Lázaro Cárdenas.

Egresados de normales se movilizarán en demanda de una plaza docente

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Egresados de Normales Públicas y escuelas Formadoras de Docentes, protestaron en el monumento a Las Banderas, ubicado sobre la avenida Lázaro Cárdenas, para exigir la asignación de plazas.

Exigen unas 300 plazas para egresados de las ocho Normales Públicas del estado, así como para las sedes del Centro de Actualización del Magisterio (CAM) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), además de la consolidación del Programa Estímulo a la Jubilación Docente.

Los jóvenes docentes amenazaron con movilizarse en la entidad para lograr que las autoridades educativas, tanto federales como estatales, atiendan y resuelvan su demanda.

Señalaron que son egresados de las diferentes especialidades docentes, como Preescolar, Primaria, Educación Indígena, Secundaria y Telesecundaria, Educación Física y otras licenciaturas.

En conferencia de prensa ofrecida ante el monumento, dijeron que ellos ya fueron evaluados por la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (UESICAMM) en el proceso 2023-2024 y, sin embargo, aún se encuentran desde hace un año en la lista de prelación.

Explicaron que este proceso de evaluación concluye el próximo 31 de mayo, y que si antes de esta fecha no tienen una plaza perderán la posibilidad de tener una plaza docente.

Aseguraron que la Secretaría de Gobernación federal suspendió el diálogo con ellos desde el pasado 30 de abril, y advirtieron que en los próximos días podrían participar en acciones de protesta.

Yo sí tengo un compromiso con Guerrero: Mario Moreno

Edvin López

CHILPANCINGO. El candidato a senador de Movimiento Ciudadano, Mario Moreno Arcos, se comprometió a impulsar desde el Senado de la República la seguridad, la salud, la educación y la inversión para Guerrero.

Durante un encuentro con integrantes de la asociación civil “Por un Guerrero Mejor”, liderada por el maestro Raúl Salgado Leyva, el candidato aseguró: “no se están equivocando, yo sí tengo un compromiso por Guerrero”.

Mario Moreno escuchó con atención todos los planteamientos de los integrantes de la A.C., quienes ofrecieron respaldarlo y promover el voto para que gane la elección del próximo 2 de junio, y como senador impulse el rescate de la entidad.

“Conozco de su enorme capacidad, porque en el pasado proceso electoral del 2021 me acompañaron con extraordinarios resultados”, destacó el candidato, quien aseguró que no hay duda de que ganará la elección, pese a la campaña negativa que han emprendido en su contra para tirarlo de la candidatura.

“Han pagado millones de pesos para criticar a Mario. Hacía un recuento de unas páginas que pagan todos los días, más de 2 millones de pesos invertidos. ¡Ya saben quién!, para que nos hacemos bolas, ¡pero vamos a ganar!”, destacó e invitó al priismo a sumarse a su proyecto, porque es el ganador y el que asume compromisos reales con los guerrerenses.

“A mis amigos priistas les digo en el 27 podemos ir juntos y hacer un gran frente, nada más hay que sacar a Alito (Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI), porque él es quien le está haciendo daño al PRI. No estamos por una ambición personal, estamos fuera porque Alito no deja pasar a nadie que no sea su cómplice, corrupto igual que él”, manifestó.

Por la tarde, en La Sabana, municipio de Acapulco, Mario Moreno Arcos recibió la adhesión de Saúl Quiñonez Díaz, quien, con cientos de guerrerenses señaló, “seguiremos construyendo el cambio que nuestra sociedad necesita”.

“Estamos emocionados por el futuro y por las nuevas iniciativas y proyectos que desarrollaremos juntos, siempre con la mirada puesta en el bienestar y progreso de nuestra comunidad. La unión de fuerzas con personas tan valiosas nos impulsa a seguir adelante con más fuerza y determinación”, destacó Mario Moreno en el evento de adhesión.

Jorge Salgado analiza denunciar a Norma Otilia por delitos electorales

IRZA

CHILPANCINGO. El candidato de Morena, PT y PVEM a la Presidencia Municipal de Chilpancingo, Jorge Salgado Parra, exigió este martes a la alcaldesa, Norma Otilia Hernández Martínez, que saque las manos del proceso electoral.

Además, confirmó que su equipo jurídico analiza promover una denuncia formal por la presunta intromisión de funcionarios del primer círculo de la edil en eventos de campaña del candidato Alejandro Arcos Catalán, también postulado a la Alcaldía por el PAN, PRI y PRD, lo cual resolvería este miércoles.

Jorge Salgado Parra, abanderado de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, firmó este martes un pacto por la juventud con Jóvenes Sumados por la Transformación, evento efectuado en el teatro hundido de la alameda Francisco Granados Maldonado, al que asistió el candidato a senador, Félix Salgado Macedonio; el candidato a diputado local por el distrito 01, Héctor Suárez Basurto y el candidato a diputado federal, Carlos Sánchez Barrios, así como un grupo de sus seguidores.

Entrevistado después del evento, Jorge Salgado Parra señaló la presunta intromisión de funcionarios municipales a favor de Alejandro Arcos: “lo estamos analizando para ver qué es lo que podemos hacer, para ver jurídicamente qué es viable, vamos a hablar con el equipo jurídico y yo creo que mañana (este miércoles) estaríamos resolviendo qué es lo que hacemos”.

Agregó: “nosotros estamos valorando poder meter esa impugnación, porque es un acto muy grave, ahí hay recurso público del municipio encaminado a una campaña electoral y eso es un delito”.

De acuerdo con registros fotográficos, al menos tres funcionarios del primer círculo de la alcaldesa participaron abiertamente el lunes en un recorrido de campaña de Alejandro Arcos Catalán, también candidato a la Alcaldía por el PRI, PAN y PRD. Ellos son: Russel Rivera Romero, director de Comunicación Social; Roberto del Moral, coordinador de asesores de la presidenta municipal; y Saúl Campos, encargado de las transmisiones en vivo de las actividades oficiales del Ayuntamiento.

Al respecto Jorge Salgado consideró que los funcionarios del Ayuntamiento “se dedican a violar la ley y la historia los va a juzgar y por eso van a perder la elección”. Señaló también que la alcaldesa Norma Otilia Hernández “está juzgada por Chilpancingo, ya no hay nada más que decir”.

– ¿Tienen confirmado que están cooptando a los presidentes de las colonias? –

– “Es lo que se dice que hay una operación desde el Ayuntamiento, yo lo que le pido a la presidenta es que ya quite las manos del proceso electoral, que deje que esto camine y que no haya ese tipo de acoso hacia las personas. Lo importante es que la gente decida libremente y eso es lo que va a pasar, la gente va a decidir libremente y va a ganar Jorge Salgado”.

Jorge Salgado recomendó a la alcaldesa de su mismo partido: “ahora pues que vaya viendo que es lo que viene para su salida, nada más”. Aseguró que su campaña por la Alcaldía de Chilpancingo está perfilada al triunfo y lista para los cierres de campaña”.

En la UAGro… “Candidaturas únicas”, una imposición de Javier Saldaña Almazán, acusan

IRZA

– Promueve a sus incondicionales, aseguran

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Maestros de la Preparatoria 9 Ernesto Che Guevara, denunciaron que debido a la “imposición” de “candidaturas únicas”, “orquestada” desde la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), para la elección de directores, a muchos les negaron el registro como aspirantes a ese cargo.

En conferencia de prensa, informaron que iniciarán una lucha por la democracia electoral en la Universidad, y sostuvieron que el rector Javier Saldaña Almazán promueve las “candidaturas únicas” para favorecer a sus incondicionales, mediante “un proceso antidemocrático, en el que se no deja la opción a trabajadores y alumnos de elegir de manera democrática a sus directivos”.

Martina Aurelia Ávila Vázquez, ex directora de la Preparatoria 9 en el periodo 2006-2010, y la maestra Jaqueline Barrios Palacios, que pretenden registrarse para participar por la Dirección y se pronunciaron en contra de las “candidaturas únicas”.

Ávila Vázquez dijo que su intención de repetir en el cargo es por la necesidad de transparentar el manejo de los recursos financieros y humanos, incrementar la matrícula que ha disminuido después de la pandemia y mejorar el equipo de cómputo que hay es obsoleto.

Indicó que el actual director, Alfonso Heredia y Misael Rodríguez Pastor aspirante a la Dirección, “se les impuso” aceptar como candidata de unidad a Ariana Jiménez Valenzo.

Sostuvo que en esa pretendida “unidad” hay muchas irregularidades y no se respeta la decisión democrática de los universitarios.

Jaqueline Barrios, por su parte, dijo que los candidatos a directores en la UAGro están siendo impuestos en la mayoría de las escuelas en donde no fue posible consensar la candidatura de unidad.

Las maestras aseguraron que en estos atropellos existe violencia de género en contra de la mujer, al “relegarlas” y no dejarlas participar en un proceso electoral democrático.

Las universitarias advirtieron que agotarán las instancias legales para que se proceda conforme a derecho en esta injusticia cometida en su contra.

Ciudad de México… Tres policías siguen bajo observación médica, heridos por petardos lanzados por normalistas

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- De los 26 policías de la Ciudad de México que el lunes de esta semana resultaron heridos durante un ataque con petardos y cohetones contra Palacio Nacional, presuntamente por normalistas de Ayotzinapa, 3 continúan bajo observación médica..

Tres policías “permanecen bajo observación médica”, informó este martes la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

Los normalistas atacaron con petardos y cohetones la fachada de Palacio Nacional luego de llevar a cabo un mitin en la plaza de la Constitución en donde protestaron por la reciente liberación de 8 militares de distintos rangos que están vinculados al caso de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa el 26 de septiembre del 2014.

El ataque del lunes es el segundo de este tipo que se registra este año contra Palacio Nacional por normalistas de Ayotzinapa.

El 6 de marzo un grupo de alumnos de Ayotzinapa también atacó con petardos ese edificio que es la sede del Poder Ejecutivo, oficina y residencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este primer ataque, este año, los normalistas y los padres de los 43 desaparecidos exigían una audiencia, a la brevedad, con López Obrador, pero este se ha mantenido en su oferta de que hablará con ellos el 3 de junio, un día después de las elecciones.

Salir de la versión móvil