¿Hay pacto?

Joel Solís Vargas

Entre periodistas, y en menor medida entre políticos, es famosa la anécdota de aquel flamante presidente municipal que mandó a uno de sus colaboradores de absoluta confianza a investigar la corrupción en su gobierno. Pronto la pesquisa confirmó que, en efecto, varios funcionarios estaban robando las arcas públicas.

—¿Hay pruebas? —preguntó ansioso el alcalde.

—Son rateros, no tontos —contestó el investigador. Porque el caso es que los corruptos no dejaban huellas de sus raterías.

Así es la vida real. No por nada alguien inventó el refrán “piensa mal y acertarás”.

En teoría, el periodista no debería publicar nada que no hubiera sido comprobado y contrastado. Pero eso no debería impedirle buscar el significado de los actos y sucesos que sí están a la vista.

El resultado no sería precisamente informativo, pero para eso los medios de comunicación profesionales emplean para las opiniones tipografía distinta de la que usan para la información, de manera que sea imposible que su público no note la diferencia.

Todo sea por exhibir a la luz pública todo aquello que deba ser expuesto a la vista pública, que es la misión del periodismo, aunque haya personas o poderes que no lo quieran así.

Este es un artículo basado en lecturas entre líneas. Porque en periodismo, como en la vida, hay que leer entre líneas para no acabar como un tonto.

El pacto

Conforme ha avanzado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha crecido en círculos intelectuales la certeza de que entre él y el expresidente Enrique Peña Nieto hay una especie de pacto, que consiste en que el entonces mandatario no haría nada para impedir que el actual cumpliera el sueño de su vida de ser el jefe del Estado mexicano, a cambio de que éste no lo persiguiera ni lo criticara, todo cuanto fuera posible.

Han transcurrido cinco años y cinco meses desde que López Obrador se sentó por primera vez en la silla presidencial, y desde entonces muchos indicios de un pacto de tal naturaleza han salido a la luz.

Algunos comentaristas fijan la fecha de tal pacto en el momento en que Peña Nieto se dio cuenta de que López Obrador arrasaría en la elección del 2018, es decir unos tres meses antes de la jornada electoral.

Luego, Peña Nieto entendió cómo quería López Obrador que se portaran los expresidentes: que se fueran lejos, lo más lejos posible; que guardaran silencio (lo cual incluye no aparecer en redes sociales, ni en medios de comunicación); que no trabajaran en ninguna empresa, y que no respingaran si el Presidente llegaba a mencionarlos, para bien o, sobre todo, para mal.

En sus mañaneras, el presidente López Obrador ha sido claro en mandar estos mensajes sobre cómo quería que fueran los expresidentes durante su mandato. Ha condenado siempre los activismos tuiteros de Calderón y Fox para opinar sobre política, ha denunciado los supuestos enjuagues bajo la mesa que buscaba hacer Salinas y ha descalificado que Zedillo trabajara en consejos de administración de empresas privadas.

Así que Peña Nieto no hizo nada de eso. No habló, ni se metió en política, ni buscó incidir en temas nacionales, ni se consiguió ningún empleo. El libro Confesiones desde el exilio, del periodista Mario Maldonado, en el cual Peña Nieto “rompe el silencio”, es una ratificación de todo esto, pues no hace una sola crítica a la administración de López Obrador, y sí en cambio se muestra como un expresidente que no se mete en política, que está solo y que se la pasa jugando golf entre España y República Dominicana.

El contraste es especialmente notable con los mandatarios más odiados por López Obrador: Felipe Calderón y Vicente Fox, cuya participación político-electoral está a la vista de todos, y que han tomado con orgullo la bandera de ser adversarios, enemigos frontales, del actual gobierno, a costa de incesante persecución.

Así que, a diferencia de otros expresidentes, Peña Nieto decidió cumplir al pie de la letra los deseos del mandatario. A cambio, el Presidente lo dejó en paz, desactivó en persona cualquier expediente o iniciativa que surgiera contra él y en las mañaneras casi no se mete con él. El buen observador ve que, en su narrativa de culpar a gobiernos pasados de los males actuales, López Obrador siempre se salta el sexenio de Peña Nieto y concentra sus ataques en Calderón, Fox, Salinas de Gortari y hasta Zedillo.

De hecho, cuando Pablo Gómez, el histórico referente de la izquierda mexicana que resultó ser un tonto muy útil, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera desde un año antes, presentó en la mañanera del jueves 7 de julio del 2022 los resultados de una exhaustiva investigación sobre el expresidente, y describió en 40 minutos un complejo esquema de empresas familiares de Peña Nieto que le permitieron enriquecerse con decenas de millones de pesos, López Obrador sentenció que no hay nada contra él y no se le acusa de nada.

Así, en un tris, quedó aniquilada la investigación y ridiculizado el tonto útil jefe de la UIF. Pero también quedó a la vista el pacto con Peña Nieto, ese que el expresidente negó en su entrevista con Mario Maldonado, pero que existe a pesar de eso.

Si usted lo duda, examine las siguientes expresiones:

Peña (en entrevista con Mario Maldonado): “Cuando el presidente gana con el 53 por ciento evidencia que gana por la mayoría del electorado. Ya pasó a la historia que el presidente eligiera a su sucesor”.

López (en la mañanera): “Como le agradecí a él que, a diferencia de Fox y de Calderón, no se metiera abiertamente para influir la elección en contra mía”.

Otra opinión

Era el 2005. Un señor no muy conocido entonces, de nombre Enrique Peña Nieto, movía sus fichas para quedarse con la candidatura del PRI para gobernar el Estado de México.

En el PAN y en el PRD algunos sectores se inclinaban por promover la formación de un frente entre ambos partidos para frenar al hijo predilecto de Atlacomulco, porque ya preveían que la gubernatura sería el trampolín que utilizaría para brincar a la Presidencia de la República.

Pero López Obrador —que se había convertido en “líder moral” del sol azteca— atajó cualquier intento en ese sentido: “¡Con la derecha, ni a la esquina!”.

¿Quién en el PRD no recuerda esa reprimenda? De alguna manera se había ganado la simpatía de miles de perredistas, y eso le daba fuerza para doblegar a la dirigencia formal del sol azteca.

Y por eso se dio el lujo de imponer a una perfecta desconocida como candidata del PRD a la gubernatura del Estado de México para hacer frente a la arrolladora aplanadora del PRI. Siempre que he recordado este pasaje de la historia reciente he preguntado a mis interlocutores si recuerdan quién fue esa candidata que, con la bandera del PRD, le hizo frente a Peña Nieto en esa ocasión, y nadie, nadie, la ha recordado. Así de desconocida era.

Y siempre me ha dado la impresión de que López Obrador la impuso precisamente a ella a sabiendas de que Peña Nieto le pasaría por encima como un tren, lo cual pondría al mexiquense en la ruta hacia la Presidencia,

Y siempre me he preguntado si no ya entonces Peña Nieto y López Obrador tenían un pacto no escrito y no verbalizado, gestado en el inmenso odio que el hoy presidente sentía por Vicente Fox, quien personificaba a la derecha, por su intento de desafuero.

López Obrador ya había dejado ver fisuras muy preocupantes en su “honestidad valiente” como jefe de Gobierno del Distrito Federal: su secretario de Finanzas, Gustavo Ponce Meléndez, había sido videograbado en un casino de Las Vegas apostando dinero de los contribuyentes; Carlos Imaz Gispert, entonces esposo de Claudia Sheinbaum y jefe delegacional en Tlalpan, también fue videograbado cuando recibía fajos de billetes del empresario Carlos Ahumada, según él, para las brigadas cazamapaches de su partido. Poco antes, el entonces coordinador de la bancada perredista en la Asamblea Legislativa del DF, René Bejarano, también fue exhibido en un video cuando se embolsaba fajos de billetes, incluidas las ligas, que le entregaba el mismo empresario argentino.

Todos militaban en el PRD, pero en todos los casos, exhibidos uno tras otro en el 2004, López Obrador dijo que no sabía nada de esas actividades de su colaborador y de sus correligionarios. Bien, si no sabía, malo; si sabía, peor. No hay punto medio.

Un buen observador diría que esas actividades parecían destinadas a reunir fondos para que el líder pudiera vivir los siguientes años en campaña permanente en busca de la Presidencia.

Y el año siguiente le opuso a Peña Nieto una candidata a modo, fácil de derrotar. ¿Qué puede leerse entre líneas en esta serie de sucesos?

Ahora López Obrador ha llegado al extremo de llamar “patriota” a Peña Nieto en sus mañaneras.

A López Obrador le quedan cuatro meses y medio en el cargo. Queda ver si en su calidad de expresidente se comportará como él pidió que se comportaran los otros. No lo veo trabajando para ganarse la vida —nunca lo ha hecho y ahora lo necesita menos que nunca—. Pero si gana Xóchitl Gálvez, ¿se quedaría callado y viviendo en paz en su rancho? Si gana Claudia Sheinbaum, ¿no se meterá en las decisiones de gobierno, ni operará desde las sombras?

Eso podrá saberse en breve, pero, quién sabe, quizá para verlo habrá que seguir leyendo entre líneas.

En la contienda electoral… Félix Salgado advierte que hay “guerra sucia” contra Morena

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El candidato a senador por Morena, Félix Salgado Macedonio, afirmó que Guerrero se encuentra entre los estados en donde Claudia Sheinbaum Pardo encabeza las preferencias electorales: “vamos a ganar con 20 puntos de ventaja, pero no hay que confiarnos, porque sería un gran error imperdonable confiarnos” y alertó que está en marcha una campaña de “guerra sucia y odio, nuestros adversarios no van a olvidar sus marrullerías”.

Este miércoles el candidato a senador y el candidato a la Alcaldía de Chilpancingo por Morena, PT y PVEM, Jorge Salgado Parra, encabezaron un mitin en la cancha deportiva techada de la colonia José López Portillo, en esta ciudad capital.

Salgado Macedonio dijo que el 2 de junio “la mala noticia es que va a perder el PRIAN, la buena es que va a ganar Morena y sus candidatos; en Guerrero vamos bien, casi pegándole a muy bien”.

Reveló que en las encuestas que tienen “hay tres estados con bien, muy bien y excelente. Nosotros estamos bien, pero debemos estar en excelentemente bien; aquellos van mal, no se ven, no traen nada para  ganar”.

Hizo un llamado a sus simpatizantes a que en los días que restan de campaña “éntrenle todos, cuando andamos queriendo ser la peleadera y ya que son candidatos, sin ruidera. Terminando esto se hará un análisis y ya se verá el trabajo que hemos hecho”.

Aseveró que en el equipo político de sus adversarios, “hay preocupación porque vieron que su candidata (Xóchitl Gálvez) no levantó y andan preocupados por convencer a (Jorge Álvarez) Máynez para que declinen por su candidata pero ya les dijo que ni Máynez, ya las boletas están hechas”.

Pero advirtió: “ya los conocemos, son marrulleros, no van a cambiar de prácticas, van a querer poner un cero de más, querer comprar al representante de casillas, a quererse robar unas, pero el pueblo de Guerrero no se va a dejar, ya ganamos en 2021 e hicimos historia porque por primera vez nos gobierna una mujer, Evelyn Salgado Pineda, y ahora haremos historia con Claudia Sheinbaum como presidenta”.

El candidato a senador les dio tres tareas a sus seguidores: el martes por la tarde al cierre de campaña del candidato a la Alcaldía, Jorge Salgado Parra; el miércoles al cierre de campaña de la candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo, en la Ciudad de México y el domingo 2 de junio a salir a votar por los candidatos de Morena.

En el mitin, Jorge Salgado Parra también pidió que el 2 de junio se vote por los candidatos de Morena y de sus partidos aliados el PT y PVEM, “les vamos a ganar 3 a 1, así están las tendencias, la gente ya decidió en Chilpancingo”.

Anunció que el próximo martes 28 de mayo será su cierre de campaña a las 5 de la tarde en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, donde encabezará un mitin y posteriormente una verbena popular que amenizará el grupo musical Los del Sabor.

A nombre de los habitantes de esta colonia, Juan José Montes Chávez señaló que “deben ser tiempos de identidad política, se debe definir lo que queremos si queremos retroceder o dar toda la confianza a los candidatos de nuestras preferencias, queremos un cambio y debemos de participar en ese cambio”.

La candidata a regidora, Nicole Cambray Valdez, dijo que es importante recordar “que salgamos a votar el 2 de junio por representantes dignos que sigan el camino y ejemplo del mejor presidente que ha tenido México, Andrés Manuel López Obrador, tenemos que ganar de manera contundente, no les vamos a fallar”.

A este acto acudieron también los candidatos a diputado federal por el distrito 07, Carlos Sánchez Barrios; Héctor Suárez Basurto, quien va por el Distrito local 01.

El PRIAN representa el autoritarismo y la represión contra los estudiantes de Chihuahua, nosotros la libertad: Claudia Sheinbaum

Madian Jimenez

CHIHUAHUA, CHIHUAHUA. La represión de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua es prueba de que el PRIAN representa el autoritarismo, mientras que la Cuarta Transformación significa libertad, afirmó la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien expresó su apoyo a las y los universitarios chihuahuenses que luchan por que la educación sea gratuita en esta entidad, tal y como está establecido en la Constitución Política.

“Tantos años que supuestamente el PAN estaba en contra del PRI, pero ¿Qué los une? Los negocios, la corrupción, el odio, la calumnia, la mentira; ahora están juntos y ellos representan el autoritarismo, miren lo que han hecho con los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, que han luchado por lo que está en la Constitución, la gratuidad de la educación y han recibido represión, amenazas. Lo que hay que aprender es a dialogar y a escuchar, y a defender los derechos de las y los jóvenes del pueblo de México ¿Qué representan ellos? La represión, la histórica represión; nosotros representamos la libertad, dicen ellos que defienden la libertad y no, es nuestro movimiento el que históricamente ha defendido las libertades del pueblo de México”, señaló.

Por esta razón, Claudia Sheinbaum anunció que llevará universidades gratuitas a Chihuahua le guste o no al gobierno panista de esa entidad, pues recordó que el acceso a la educación sin costo es un derecho que debe cumplirse en todo el país.

“Vamos, le guste o no le guste a la gobernadora, a traer universidades a Chihuahua porque es para los jóvenes de Chihuahua”, anticipó.

Denunció que también en Chihuahua, el PRIAN sigue con las prácticas para comprar el voto y ofrece mil pesos por cada credencial de elector, por lo que llamó a las y los chihuahuenses a no vender su voluntad y a hacer uso del arma más poderosa que tendrán este 2 de junio, el voto libre.

“Ellos se han dedicado a comprar votos en el último mes, ofrecen mil pesos por una credencial de elector porque no quieren que el pueblo de Chihuahua ejerza su voluntad, su derecho, nada de andar vendiendo la credencial de elector, es el arma pacífica más poderosa que tiene el pueblo de Chihuahua para poder definir su destino y su voluntad”, acusó.

Recordó que en 10 días, México tendrá la oportunidad de hacer historia y llevar a la primera mujer transformadora a la Presidencia de la República, con lo que se pone fin a una etapa de machismo y clasismo en el país.

“Por primera vez, después de 200 años de la República, va a llegar una mujer presidenta, una mujer de la Transformación y se los digo a todas las mujeres, no llegamos solas, llegamos con las mujeres de Juárez, llegamos con nuestras abuelas, llegamos con nuestras madres, llegamos con nuestras hijas y llegamos con nuestras nietas. México es un país libre y soberano que dejó atrás el racismo, el clasismo y el machismo”, celebró.

Por su parte, Miguel La Torre Sáenz, candidato a presidente municipal Chihuahua, celebró la visita de la candidata presidencial y afirmó que es un mensaje para todas y todos los habitantes de que su estado está listo para que llegue la Cuarta Transformación.

“Hoy nos sentimos privilegiados por tener este impulso, por tener el privilegio de tener a nuestra querida doctora Claudia Sheinbaum y poder mandar un mensaje a todos los chihuahuenses y a todo México y ese mensaje: que Chihuahua está listo para que llegue la Cuarta Transformación”, expresó.

Finalmente, Andrea Chávez, candidata al Senado de la República, aseguró que en Chihuahua hasta los panistas van a votar por Claudia Sheinbaum porque es una candidata que se puede presumir y no como la candidata de oposición que arrastra un pasado de corrupción.

“Aquí, doctora Claudia, hasta los panistas van a votar por usted porque a ellos les hace falta algo que a nosotros no, nosotros tenemos candidata inteligente, valiente, que nos enorgullece; no tenemos que andar ocultando a nuestra candidata presidencial como ellos hacen con su candidata de la corrupción”, concluyó.

Movimiento Ciudadano creció exponencialmente con el apoyo de los Guerrerenses: MMA

Madian jimenez

XOCHISTLAHUACA. En gira por la Costa Chica, Mario Moreno, candidato al Senado por MC, destacó la urgente necesidad de mayor apoyo y atención para los municipios de esa región que enfrentan un significativo rezago.

“Muchos municipios de Guerrero requieren de más apoyo y atención por el rezago social en que viven,” afirmó Moreno Arcos, “por eso, trabajaré para gestionar un mayor presupuesto para atender caminos vecinales, educación y salud”.

Acompañado por Gabriel López Ramos y María de Jesús Natalia candidatos a diputados federal y local respectivamente, Moreno Arcos agradeció la confianza que le han demostrado y resaltó el significativo crecimiento y la diversidad del apoyo que ha venido recibiendo este movimiento en su camino hacia las elecciones. “Hemos sido testigos de cómo se ha sumado gente comprometida de diferentes partidos y sectores. Personas que han trabajado arduamente y que verdaderamente buscan un cambio para la población de Guerrero”. “Este movimiento ha crecido de manera constante, respaldado por la fuerza que le otorga el pueblo”.

Afirmó que enfrentarán este proceso electoral con determinación porque, “nuestro compromiso es con el futuro de Guerrero y con la construcción de un mejor mañana para todos sus habitantes”.

Recordó que su campaña por el senado se caracterizó por la inclusión de voces diversas y la integración de esfuerzos en pro de un cambio real. “Cada día somos más, cada día sumamos más voluntades. Este es un movimiento que no solo busca ganar una elección, sino transformar Guerrero para el beneficio de todos,” añadió.

En ese sentido, afirmó que a poco más de diez días para la elección, su proyecto sigue consolidándose como una opción política significativa, preparada para enfrentar retos y trabajar incansablemente por el bienestar del estado.

 Para finalizar, Moreno Arcos se dijo comprometido con el desarrollo y bienestar de Guerrero porque “llevo conmigo el respaldo y la esperanza de un amplio sector de la población guerrerense al que no le voy a fallar”.

Más de 5 millones de boletas llegan al IEPC, para elección de diputados locales

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- A la bodega del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), llegaron más de cinco millones de boletas para  la elección de diputaciones locales del próximo 2 de junio.

Llegaron con el resguardo de efectivos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal, luego de que esta semana inició el arribo a la bodega del IEPC, sumando un total de cinco 5 millones 774 mil 922 boletas electorales.

Dos mil 988 cajas selladas con la documentación de la jornada electoral del próximo 2 de junio salieron alrededor de las 06:30 horas del Taller Gráficos de México, ubicado en la Ciudad de México.

Un primer camión llegó el martes aproximadamente a las 17:30 horas a la capital guerrerense, Chilpancingo, con las boletas de los consejos distritales 01, 02, 19, 24, 25, 26 y 27.

Un segundo camión que arribó este día al puerto, alrededor de las 19:00 horas, a la sede del distrito electoral 06, ubicado en la colonia Sabana, con 109 mil 825 boletas para elegir a diputados locales.

También los consejos distritales de las regiones Costa Chica, Costa Grande, la zona Norte y la Tierra Caliente recibieron la paquetería electoral.

En Chilpancingo… Cierran avenida en protesta por presunto fraude en la Facultad Ciencias Químicas de la UAGro

IRZA

-Se favoreció al candidato de Javier Saldaña, acusan

-Además, un grupo irrumpió para robarse las urnas

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Alumnos y docentes de la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), bloquearon por cerca de 13 horas la avenida Lázaro Cárdenas, frente a Ciudad Universitaria Sur, por el presunto fraude electoral orquestado desde la Administración Central para favorecer al candidato a director, Carlos Ortuño Pineda.

Los simpatizantes del candidato que no fue favorecido en la elección, Julio Ortiz Ortiz, acusaron que hay constancia a través de la difusión de videos del robo de urnas, y culparon a la Comisión Electoral, coordinada por Maribel Sepúlveda Covarrubias, de “rasurar el padrón” y “embarazar” las urnas para favorecer al que aseguran es el candidato oficialista, del rector Javier Saldaña, Carlos Ortuño Pineda.

Desde las 06:40 horas de este miércoles, unos 400 inconformes cerraron la tan transitada avenida en ambos carriles, en exigencia de la reposición del proceso electoral en Ciencias Químicas.

Demandaron una reunión inmediata con la Comisión Electoral del Consejo Universitario y amenazaron con continuar las acciones de protesta hasta lograr que se reponga la elección.

Adolfo Román, representante del candidato Julio Ortiz, en el conteo electoral sostuvo que el padrón electoral estuvo “viciado” al quitar el nombre de muchos de sus compañeros y tener el de trabajadores de otros centros de estudio, aseguró que hubo más de cien boletas que “aparecieron” y una urna estaba cargada al “candidato oficial”.

De acuerdo con los datos oficiales del resultado de la elección, un total de 634 votos favorecieron a Carlos Ortuño, 491 a Julio Ortiz, y se registraron 18 abstenciones.

Adolfo Román explicó que se entregaron un total de mil 498 boletas impresas, pero que, sin embargo, cuando se realizó el conteo de votos emitidos y boletas sobrantes, resultaron un total de mil 546, por lo que, sostuvo, “hay un total mayor del número que entregaron impresas. ¿De dónde salieron? Luego, a nuestros compañeros no los dejaron votar a pesar de traer su credencial y talón de pago”.

Informó que en Ciencias Químicas Biológicas son 115 trabajadores y tiene una matrícula de mil 250 estudiantes.

Los inconformes permanecieron bloqueando hasta las 7:30 de la noche y antes de retirarse advirtieron que, si en una mesa de negociación no aceptan que se reponga la elección, este jueves volverían a bloquear en este mismo lugar.

Reforma el Congreso la ley de igualdad entre hombres y mujeres para dar certeza legal a las unidades de género

Edvin López

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen de reforma y adición a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guerrero, con el objeto de dar reconocimiento a las Unidades de Género de la Administración Pública Estatal, como unidades administrativas al interior de los entes públicos que contribuyen en la difusión, promoción y protección de los derechos de las mujeres en el ámbito familiar, laboral y comunitario.

En el documento que fue leído por la Mesa Directiva y dictaminado  por las diputadas integrantes de la Comisión Para la Igualdad de Género de la LXIII Legislatura, se explica que derivado de que hay dos iniciativas en el mismo sentido, una presentada por el diputado Héctor Apreza Patrón y otra por la diputada Yanelly Hernández Martínez (con licencia), se determinó analizarlas e incluirlas en un solo dictamen, al observar la similitud del tema y el objetivo de crear las Unidades de Género para que coadyuven a sensibilizar e incluir los aspectos de género en políticas públicas, programas, procedimientos y actividades de las instituciones.

Agrega que la comisión dictaminadora reconoce que, a pesar de las reformas que se han realizado a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, así como las modificaciones encaminadas a la paridad de género, es importante hacer que dichas unidades definidas en el precepto legal, que les permita cumplir con los principios jurídicos y transciendan más allá de las políticas con perspectiva de género, ayudando a eliminar cualquier tipo de discriminación estructural e implementando acciones encaminadas al empoderamiento de las servidoras públicas en un contexto de igualdad en cada institución.

El dictamen determina, además, que en la actualidad, para el cumplimiento de las funciones de las Unidades de Género, en ningún texto normativo existe la Unidad Administrativa al interior de los entes públicos, que vigile la eficaz aplicación y fortalezca la institucionalización de la perspectiva de género en las políticas públicas de igualdad, mediante la planeación, propuestas normativas, acciones coordinadas y estrategias en entidades, instituciones, dependencias, poderes públicos estatales, ayuntamientos y órganos autónomos.

Por lo anterior, y analizando el ordenamiento jurídico, se realizan las reformas a la ley en comento con el propósito de definir el estatus jurídico de las Unidades de Género, a fin de que sean garantes de la promoción, difusión e implementación de acciones para lograr la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres en todas las instituciones de la entidad.

Se convierte joven chilapeño en el cuarto donador multiorgánico en el IMSS Guerrero

Edvin López

Un equipo de médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lograron la procuración de un corazón, riñones e hígado, que salvarán y mejorarán la calidad de vida de cuatro pacientes pediátricos.

El donante es un joven de 18 años, originario de Chilapa de Álvarez, quien falleció por un traumatismo craneoencefálico debido a un accidente en motocicleta; sus familiares solicitaron este procedimiento que salva vidas.

La exitosa procuración multiorgánica, cuarta en su tipo en lo que va de 2024, se realizó en el Hospital General Regional (HGR) No. 1, “Vicente Guerrero,” en Acapulco. Participaron médicos del IMSS en Guerrero, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza y de la UMAE Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI.

El coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del HGR No 1, Anwar Hernández Paz y Puente, resaltó el compromiso y entusiasmo del equipo multidisciplinario de especialistas, que de manera inmediata se trasladaron al puerto para participar en esta cirugía.

El médico del IMSS agradeció la voluntad de la familia por acceder voluntariamente a la donación altruista de órganos, mismos que fueron enviados en el siguiente orden para su debido trasplante: corazón e hígado, a la UMAE del CMN La Raza y los riñones, a la UMAE Hospital de Especialidades del Siglo XXI.

Añadió que es necesario que la población conozca el tema y que lo platiquen en familia, para tomar una decisión conjunta llegado el momento. Indicó que el personal del Seguro Social informa a detalle sobre este procedimiento y el alcance que tiene para salvar o mejorar la vida de personas de todas las edades.

También hizo un llamado a la población para adoptar medidas de prevención y evitar accidentes en motocicleta, respetando las reglas de vialidad, una persona por unidad y uso obligatorio de equipo de protección como casco.

Agregó que la donación de órganos ayuda a preservar la vida de muchos pacientes que se encuentran en lista de espera en el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y que tienen la esperanza puesta en la donación altruista de la población.

Recordó que, para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que lo desee puede consultar los protocolos de donación altruista en la página de internet del CENATRA: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos a fin de registrarse como persona interesada y acreditarse como donador voluntario.

Aprueban incorporación en la ley de la violencia reproductiva y violencia política por razones de género

Edvin López

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero para incorporar y reconocer la violencia reproductiva y la violencia política por razones de género.

En el dictamen que emitió la Comisión para la Igualdad de Género, derivada de dos iniciativas propuestas por la diputada Leticia Mosso Hernández, se señala que estas reformas tienen el objetivo de contribuir a erradicar todas las formas y expresiones de violencia que dañan y afectan a las mujeres y que contribuyen a una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, salvaguardando en todo momento la dignidad humana y el respeto a sus derechos.

Y es que, refiere, la violencia reproductiva es un tipo de violencia que casi no es visible, pero que afecta a un gran número de mujeres, siendo las manifestaciones más claras la subordinación y desigualdad en las relaciones de poder entre hombres y mujeres.

Agrega que los derechos de las mujeres también incluyen el derecho a tener el control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluidas su salud sexual y reproductiva, y a decidir libremente sobre éstas, sin verse sujetas a la coerción, la discriminación y la violencia.

“La violencia reproductiva implica un patrón o una serie de comportamientos que una pareja abusiva puede utilizar para mantener el poder y el control sobre la salud reproductiva de su pareja, interfiriendo con su capacidad de tomar decisiones propias de su cuerpo y el cuidado de su salud, lo que pone en riesgo tanto su salud como su seguridad”, apunta.

En relación con la violencia política por razones de género, el documento expone que todas las mujeres tienen el derecho al acceso igualitario a las funciones públicas de su país y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones, de acuerdo con lo que señalan los tratados internacionales.

En ese sentido, detalla que la violencia política contra las mujeres es un fenómeno que ha existido siempre, pero que empezó a visibilizarse y a denunciarse hace poco tiempo, siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, porque el aumento de su participación y representación política ha estado acompañado de un incremento de la violencia en su contra.

Con estas reformas aprobadas por la LXIII Legislatura se garantiza la prevención, atención, sanción y erradicación de estos tipos de violencia contra más de la mitad de la población guerrerense, contribuyendo a su desarrollo integral y pleno bienestar

Guerrero seguirá registrando temperaturas superiores a los 40 grados celsius por tercera onda de calor

Edvin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil alertó que continuarán registrándose altos valores de temperatura en gran parte del estado, debido a la tercera onda de calor que afecta al territorio nacional, derivado de un sistema anticiclónico en los niveles medios de la atmósfera, que favorece temperaturas por arriba de los 40 grados Celsius.

La dependencia estatal recomienda a la población en general, extremar las medidas de precaución necesarias para evitar golpes de calor y otros efectos a la salud de las y los guerrerenses, poniendo mayor atención en niñas, niños, personas adultas mayores y enfermos crónicos.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la tercera onda de calor inició el pasado lunes y podría extenderse durante los próximos días, manteniendo el registro de altas temperaturas en las 32 entidades del país.

En el caso de Guerrero, en la región de la Tierra Caliente se han registrado temperaturas superiores a los 44 grados Celsius, también se han presentado temperaturas de hasta 42 grados Celsius en municipios de la región Montaña, mientras que en los municipios costeros, el termómetro a superado los 34 grados Celsius.

Se prevé que estas condiciones climatológicas prevalezcan durante este fin de semana y hasta mediados de la próxima semana, por lo que el Gobierno del Estado reitera el llamado para que se tomen las medidas de precaución necesarias, principalmente entre los sectores más vulnerables de la población.

Por lo anterior, se recomienda consumir abundantes líquidos, no exponerse durante tiempos prolongados a la radiación solar, usar bloqueador solar y ropa de colores claros, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil

Salir de la versión móvil