TECPAN. La clínica del IMSS de este municipio lleva tres días sin dar atención médica a los pacientes que requieren atención de algún médico general y medicamentos por falta de doctores.
Por tercer día consecutivo los derechohbientes de la Unidad de Medicina Familiar 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no reciben atención médica por la falta de doctores.
Desde el lunes de esta semana las personas que acuden a ese nosocomio en busca de atención se regresan con las manos vacías debido a que no hay doctores.
La explicación que dan los trabajadores del centro de salud es que los médicos están de vacaciones y las autoridades no han enviado a doctores que suplan esos espacios.
La designación del coronel de Justicia Militar del Ejército, Zipacná Jesús Torres Ojeda, como nuevo fiscal del estado de Guerrero ha generado un amplio debate y controversia en la opinión pública, esta decisión tomada por el Congreso del estado, con 43 votos a favor, para un periodo de seis años, ha despertado diversas reacciones en la sociedad Guerrerense, especialmente en un estado tan convulso como Guerrero, donde la violencia y la corrupción en el sistema de justicia son problemas crónicos que afectan a la sociedad en general, en donde la violencia está más cerca que la obtención de justicia, en el caso específico de Guerrero, un estado marcado por la presencia de grupos criminales, la violencia generalizada y la impunidad, la responsabilidad del fiscal es aún más delicada, se espera que el nuevo titular de la fiscalía pueda enfrentar estos retos de manera eficaz y transparente, garantizando el acceso a la justicia para todas las personas y combatiendo la corrupción que ha minado la confianza en las instituciones.
Sin embargo, la trayectoria militar del coronel Torres Ojeda plantea dudas legítimas sobre su capacidad para liderar una institución como la fiscalía, que requiere de habilidades jurídicas, experiencia en la investigación criminal y un profundo conocimiento del sistema de justicia, si bien es cierto que la formación militar puede aportar disciplina y organización, no necesariamente garantiza las competencias necesarias para dirigir una fiscalía en un contexto tan complejo como el de Guerrero, otro aspecto que genera inquietud es la independencia de la fiscalía frente a otros poderes y actores políticos o militares, la autonomía de la fiscalía es fundamental para garantizar que las investigaciones sean imparciales y libres de influencias externas, algo que ha sido un desafío constante en el sistema de justicia mexicano.
Es comprensible que existan esperanzas y buenos deseos para que el coronel Torres Ojeda desempeñe su función de manera eficiente y ética que es lo que todo aquel guerrerense quisiera, siendo una de las instituciones más importantes dentro del gobierno estatal, sin embargo, estas expectativas deben ir acompañadas de un escrutinio constante por parte de la sociedad civil, los medios de comunicación y los organismos de derechos humanos para asegurar que se cumplan los estándares de transparencia, legalidad y respeto a los derechos humanos en todas las acciones de la fiscalía, características que hicieron falta en la pasada administración de la ex fiscal y también militar Sandra Luz Valdovinos Salmerón.
La ola de críticas y preocupaciones por la designación del coronel de Justicia Militar del Ejército, Zipacná Jesús Torres Ojeda, como fiscal del estado de Guerrero, hasta cierto punto son legítimas, debería ser un experto en la materia de procuración de justicia quién este al frente de una institución que se encarga de ello, este nombramiento, realizado por segunda vez consecutiva de un militar al frente de la fiscalía estatal, levanta serias dudas sobre la independencia y eficacia de esta institución en un estado marcado por la violencia, la impunidad y los graves problemas en el sistema de justicia.
Es necesario recordar el contexto en el que se da esta designación, la gestión de la anterior fiscal quien intento militarizar a la fiscalía, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, dejó mucho que desear, durante su tiempo al frente de la fiscalía, se evidenciaron múltiples problemas administrativos y situaciones de conflicto con el personal administrativo, sin embargo, lo más preocupante fueron los conflictos sociales que surgieron, especialmente en relación con la muerte de un estudiante de la normal rural de Ayotzinapa a manos de policías estatales.
Las protestas de los estudiantes de Ayotzinapa, que desembocaron en actos de vandalismo en las instalaciones de la fiscalía, fueron una clara señal de la falta de confianza y credibilidad en las autoridades encargadas de la investigación y procuración de justicia, la exigencia de destitución de la entonces fiscal Valdovinos Salmerón por parte de los estudiantes y de la sociedad en general reflejó la percepción de que la fiscalía no estaba cumpliendo adecuadamente con su deber de investigar y garantizar el acceso a la justicia de manera imparcial.
Ahora, con la designación del coronel Torres Ojeda, surge la incertidumbre sobre si este cambio de titular realmente representará una mejora significativa en la gestión de la fiscalía, así mismo, la repetida designación de militares al frente de una institución civil como la fiscalía refleja una tendencia preocupante hacia la militarización de funciones que deben ser desempeñadas por expertos en el derecho capacitados y comprometidos con el respeto a los derechos humanos y el estado de derecho, amantes del mismo que entreguen todo para la procuración de justicia.
El ser designado como fiscal del estado de Guerrero representa un desafío importante para el sistema de justicia, sin embargo, aprender de las lecciones del pasado y trabajar en la construcción de una fiscalía verdaderamente eficiente, transparente e imparcial, que pueda enfrentar los graves problemas de violencia e impunidad que aquejan a la entidad, el coronel Torres Ojeda como fiscal de Guerrero plantea desafíos y oportunidades para el sistema de justicia en México, es necesario mantener una postura crítica y vigilante para garantizar que se cumplan los principios democráticos y los derechos fundamentales en el ejercicio de esta importante función pública, desde este espacio de opinión jurídica le deseamos el mejor de los éxitos al frente de la fiscalía general del Estado.
– También: “recuperar la confianza de los ciudadanos”
Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El nuevo fiscal general del estado de Guerrero, Zipacná Jesús Torres Ojeda, ofreció trabajar “con sentido humano” y “para conocer a detalle temas urgentes” para estar a la altura “de las demandas de la gente”.
Este miércoles Torres Ojeda tomó protesta como nuevo fiscal a las 14:30 horas ante el pleno de los diputados al Congreso de Guerrero.
Luego de comprometerse a cumplir cabalmente la Ley, evadió responder las preguntas que le formularon los reporteros que cubrieron el evento.
Ya por la noche de éste mismo día, el nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) emitió un mensaje a través de su cuenta de X (antes Twitter).
Dijo que su objetivo es “recuperar la confianza (de los ciudadanos) en la Fiscalía General del estado de Guerrero”.
En el video de poco más de un minuto el coronel retirado del Ejército y originario de Acapulco, recordó que horas antes “asumí el compromiso de procurar el acceso a la justicia en el estado”.
Señaló que lo hará “por medio de acciones y trabajo puntual en la investigación de delitos, que se regrese la paz social a esta noble entidad, que el estado de Guerrero tenga la Fiscalía que se merece”.
Torres Ojeda aseveró que se requiere de “una Fiscalía capacitada, con sentido humano y a la altura de las demandas de la gente, estoy trabajando para conocer a detalle los temas urgentes, que a la brevedad deberán ser atendidos”.
Adelantó que una de sus “primeras acciones será elaborar un diagnóstico sobre la situación en la que se encuentra la Fiscalía y que en su momento informaré”.
Envió un mensaje a la titular del poder Ejecutivo, Evelyn Salgado Pineda y al Congreso del Estado: “agradezco la confianza y reitero que el trabajo interinstitucional y coordinado con las instituciones de Seguridad estatal y federal es fundamental para lograr el bienestar de la sociedad guerrerense”.
Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El gobierno federal criticó la cobertura mediático que se dio al asesinato de la niña Camila, en Taxco, y el linchamiento de 3 personas en esa misma ciudad.
En ese linchamiento murió Ana Rosa “N”, a consecuencia de los golpes que recibió a manos de la turbamulta que se la arrebató a policías municipales que la tenían ya esposada en la batea de una camioneta-patrulla sobre la avenida Plateros de esa ciudad colonial.
Este miércoles se abordó el tema en la sección ¿Quién es quién en las mentiras?, que los miércoles de cada semana conduce Elizabeth García Vilchis en Palacio Nacional.
La niña Camila desapareció el miércoles 27 de marzo. El jueves 28 fue encontrado su cuerpo inerte a un costado de una carretera a las afueras de Taxco y horas después ocurrió el linchamiento en el que murió Ana Rosa, una de las imputadas como responsable del asesinato de la menor.
García Vilchis acusó que los medios de comunicación promueven la “infodemia” y que casos como el del asesinato de la menor se maximiza “para generar una percepción de violencia en nuestro país”.
Presentó un video donde se habla de “sensacionalismo, repetición de imágenes violentas sin un sentido informativo y noticias falsas, son algunas de las características del amarillismo reproducido en medios de comunicación y redes sociales luego del linchamiento ocurrido el 28 de marzo en Taxco, Guerrero”.
Dijo que “es como si en todo el país se viviera en un estado de violencia permanente, los medios de comunicación generalizan la violencia en el país a partir de casos particulares como el feminicidio de la niña Camila y el posterior linchamiento de sus presuntos asesinos, esos medios privilegian y magnifican la cobertura de la nota roja dedicándoles la mayor cantidad de tiempo en sus espacios informativos, incluso reproducen material distribuido por el crimen organizado”.
Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El diputado Bernardo Ortega Jiménez, del PRD, aseguró este miércoles que el proceso electoral “inició con muchos factores desfavorables”, entre ellos la violencia.
Dijo que es responsabilidad del Poder Legislativo vigilar el desarrollo del proceso electoral, pero sobre todo en qué puede contribuir para el cumplimiento de los retos y desafíos de la elección programada para el 2 de junio próximo.
Respecto a la seguridad de las y los candidatos que participan en el proceso electivo, Bernardo Ortega aseguró que la protección de su integridad física es fundamental para garantizar la democracia en Guerrero.
“Espero que en esta elección no haya sangre derramada de algún candidato o candidata, que sea un proceso electoral democrático, ciudadano, en donde ayude a la democracia en Guerrero”, resaltó.
Al respecto confió en que el protocolo de seguridad para los candidatos sea eficiente y suficiente, pero sobre todo exitoso y sin burocratismo, “porque Guerrero es un estado complejo y máxime en las elecciones”.
El legislador reconoció los esfuerzos institucionales del IEPC y las secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública de Guerrero, porque “proteger a las y los candidatos, es proteger la voluntad popular y el ejercicio democrático en el estado”.
Ortega Jiménez confió en que el gobierno del estado intervendrá con oportunidad para la protección y cuidado del proceso electoral, pero también responsable de la seguridad de los candidatos.
Agregó: “hacemos un llamado respetuoso al gobierno del estado para que ponga atención en cuanto se solicite de parte de algún candidato o candidata el protocolo de protección que señala la ley electoral, de lo contrario, estaría faltando en el cuidado del desarrollo del proceso electoral.
En su participación desde la tribuna del Recinto Legislativo, durante la sesión de este miércoles, Ortega llamó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana “a seguir trabajando con un alto compromiso democrático”.
“Nosotros creemos firmemente en la credibilidad y confianza que el Instituto ha figurado en la sociedad guerrerense”, dijo. El Tribunal Electoral del Estado, añadió, tiene el deber de seguir impartiendo la justicia en apego a la Constitución.
“Si por interpretaciones erróneas se alejan del cumplimiento de la ley, como todas y todos sabemos, hay garantías constitucionales que no permitirán que se trastoque a la Constitución”, expuso el legislador.
Confió en que el TEE asumirá una conducta apegada a derecho, porque el reto de la democracia guerrerense se basa en el cumplimiento a la ley para hacer de las elecciones una “verdadera fiesta democrática”, sintetizada en la “voluntad ciudadana”.
CHILPANCINGO. Con el voto de 43 diputadas y diputados, este miércoles el Congreso del Estado designó al abogado Zipacná Jesús Torres Ojeda como Fiscal General del Estado (FGE), para un periodo de seis años improrrogables.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Junta de Coordinación Política, el proceso de designación de esta titularidad pasó por la emisión de la convocatoria pública aprobada en la sesión del 19 de marzo, y que estuvo vigente hasta el 22 del mismo mes, logrando el registro de 32 profesionistas del derecho.
Analizados los expedientes de todos y cada uno de ellos por parte de las diputadas y diputados integrantes de este órgano legislativo, y debido a que todos cumplieron con los requisitos estipulados, se determinó enviar la lista íntegra de aspirantes a la jefa del Ejecutivo estatal, Evelyn Cecia Salgado Pineda, quien, conforme a sus facultades, remitió posteriormente a esta Soberanía la terna de prospectos, para su correspondiente evaluación.
Recibida dicha terna, y conforme a los plazos establecidos, diputadas y diputados de la LXIII Legislatura procedieron a la realización de entrevistas a los aspirantes Zipacná Jesús Torres Ojeda, Antonio Sebastián Ortuño y Miguel Alejandro Guizado, quienes presentaron su plan de trabajo y acciones a desarrollar en caso de ser electos, además de que respondieron a preguntas diversas de las y los legisladores.
Finalmente, en la sesión de este miércoles, bajo el método por cédula, el Congreso eligió a Zipacná Jesús Torres Ojeda como titular de la FGE, mismo que enseguida rindió la correspondiente Protesta de Ley.
El nuevo titular de la FGE es originario de Acapulco y cuenta con 55 años de edad, se encuentra en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, posee el título profesional de licenciado en Derecho por el Centro de Estudios Universitarios del Norte, y tiene maestrías en Derecho Penal y Derechos Humanos.
Además, Torres Ojeda se ha desempeñado, entre otros cargos, como Agente del Ministerio Público Militar, secretario del Juzgado de Ejecución de Sentencias, y juez del Sistema Tradicional, de Control y del Tribunal del Juicio Oral del Sistema Penal Acusatorio.
Destaca en el dictamen de la Jucopo que Torres Ojeda, en su momento y bajo protesta de decir verdad, se manifestó dispuesto a someterse a las evaluaciones de control y confianza que se requieran para el desempeño de sus funciones.
Iniciativas
En la misma sesión, el diputado Carlos Cruz López presentó iniciativas de reforma a la Constitución Política del Estado y a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado para que el Estado garantice la paridad de género y la inclusión de personas con discapacidad en los nombramientos de titulares de las secretarías de despacho, dependencias, entidades paraestatales y demás instituciones públicas.
Por su parte, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de Ley de los Derechos de las Jefas de Familia del Estado, con el objeto de establecer y regular los derechos de las mujeres, a través de políticas públicas, acciones y programas estatales, que ayuden a mejorar sus condiciones de vida y las de sus dependientes, cuando se encuentren en situación económica vulnerable.
Intervenciones
Con el tema “El desarrollo del proceso electoral local, deficiencias y retos”, participó el diputado Bernardo Ortega Jiménez, quien sostuvo que es responsabilidad del Poder Legislativo, como Soberanía, vigilar el adecuado desarrollo del mismo. En ese sentido, dijo que los retos de la democracia guerrerense deben fijarse y cumplirse conforme a la ley, para hacer de las elecciones una verdadera fiesta democrática en que prevalezca la razón y se respete irrestrictamente la voluntad ciudadana sobre quién habrá de representarla ante los órganos establecidos.
Toma de protesta
Ante el Pleno de la LXIII Legislatura rindieron protesta Georgina de la Cruz Galeana y Dagoberto Guevara Donato como presidenta y presidente de los ayuntamientos de Benito Juárez y Marquelia, respectivamente.
*Evelyn Salgado hace un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno a sumar esfuerzos por el bienestar de la población
CHILPANCINGO. Con la Colaboración del Sistema Nacional de Protección Civil, el gobierno de Guerrero que encabeza Evelyn Salgado Pineda se prepara para la próxima temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024, con la implementación de estrategias y acciones preventivas a fin de mitigar riesgos y proteger a la población guerrerense que habita, sobretodo, en las zonas costeras.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, presidieron la Reunión de Coordinación ante Lluvias y Ciclones Tropicales 2024 en Estados Costeros, en la que se evaluaron las acciones de prevención y se presentaron mejoras al protocolo de actuación ante amenaza de huracán.
En el encuentro al que asistieron 20 alcaldes de municipios pertenecientes a la franja costera del estado, y funcionarios de los tres niveles de gobierno, la mandataria estatal hizo un llamado a sumar esfuerzos, induciendo y conduciendo la participación de los diferentes sectores y grupos de la sociedad en el marco de la gestión integral de riesgos.
Destacó que tras el paso del huracán Otis, en la entidad se ha impulsado un cambio de fondo en la manera de hacer protección civil, principalmente en la promoción de la cultura de prevención, así como la capacitación constante en protección civil, “seremos puntuales en la promoción de la protección civil en todo nuestro estado, seguiremos creando protocolos de seguridad y por supuesto la apostamos a la profesionalización de nuestra gente”.
Asimismo, resaltó la importancia de la conjugación de esfuerzos para hacer frente a la próxima temporada de lluvias y ciclones 2024, para garantizar el bienestar de las y los guerrerenses.
Por su parte, Laura Velázquez Alzúa, señaló que ante los recientes hechos que se presentaron en Acapulco y Coyuca de Benítez con el golpe del huracán Otis, se busca que los tres órdenes de gobierno estén en la misma dinámica en la actuación para atender a la población posiblemente afectada.
Por lo que, dijo, la comunicación que exista en los tres niveles de gobierno será esencial para garantizar y salvaguarda la integridad de la población.
CHILPANCINGO. Después de 33 años, el próximo 08 de abril se volverá a tener un eclipse total de sol en el país, en Guerrero, se podrá disfrutar en un 71 por ciento por lo que el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero te invita a disfrutar de este fenómeno astronómico de manera segura y gratuita en el Museo Interactivo La Avispa.
El inicio de este evento se tendrá a las 10:51 de la mañana para llegar a su punto máximo al medio día y culminar a las 13:31 de la tarde.
Para seguridad de los asistentes desde las 10:00 de la mañana, personal este organismo se instalará en el Museo Interactivo La Avispa, donde contará con lentes y telescopios con filtros solares especiales.
Como recomendaciones generales para observar el evento de forma segura se solicita a la población no observarlo de manera directa, tampoco en el reflejo del agua y no utilizar placas de rayos X.
Usar gafas especiales para eclipses que bloqueen la radiación solar infrarroja y ultravioleta, -verificar que estas estén en perfectas condiciones-, observarlo por periodos cortos haciendo pausas constantes y después de mirar el eclipse voltear en dirección opuesta y quitarse el filtro o los anteojos.
El fenómeno también se puede observar a través de las sombras proyectadas en el suelo generada por el paso de la luz a través de las hojas de los árboles o a través de la caja obscura.
Durante el día es importante mantenerse hidratado, usar bloqueador solar y no exponerte a periodos prolongados a los rayos del sol para evitar un golpe de calor.
*237 atletas disputarán su pase en las disciplinas de Triatlón y Acuatlón
CHILPANCINGO. El Hogar del Sol continúa consolidándose como destino para el turismo deportivo, del 05 al 07 de abril Ixtapa-Zihuatanejo será sede del filtro Macroregional rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2024 en las disciplinas de Triatlón y Acuatlón.
Se espera la participación de 237 atletas provenientes de los estados como: Morelos, Ciudad de México, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán, Nayarit, Guanajuato, Querétaro y Guerrero, que representan la región B.
Durante esta gesta deportiva 174 atletas buscarán su pase en la disciplina de Triatlón y 63 atletas en Acuatlón.
Además de ser sede, este destino de playa también será testigo del talento guerrerense en estas disciplinas, la selección guerrerense en Triatlón se integra por 12 atletas, en la categoría de 20-23 años varonil participan Vicente Meza Alcocer, Mauricio Miranda Rochin y Manuel Maldonado. En la Categoría 20- 23 años femenil: Isadora Galeana Magaña y Anette Arely Arely Alarcón Reyes.
Mientras que en la categoría de 18 -19 años varonil se contempla a Alexander Junior Hernández Arroyo y Mariano Calvo Acevedo.
En la categoría 16 – 17 años varonil: Imanoll Ávila y Linus Espinosa Calvo. Mientras que en la categoría 13 -15 años femenil: Claudia Gómez Gutiérrez y la misma varonil: Aarón Cuenca del Río y César Tadeo Ruano Ramírez
En tanto la selección guerrerense en modalidad de Acuatlón estará representada por Dasha Sofía Núñez Franco en la categoría 13 15 años femenil y por Irving Gabriel Sánchez Hernández y Sebastián Cruz López en la categoría 13 15 años varonil.
– A otro elemento de esa corporación lo asesinaron a balazos en la Barra
Coyuca de Benítez, Gro(IRZA).- La tarde de este martes fueron ejecutados y calcinados dos hombres en la carretera que conduce al poblado de Tepetixtla y a otro lo ultimaron a balazos en una vivienda, en la Barra, en este municipio de Coyuca de Benítez.
Las autoridades recibieron el reporte, aproximadamente a las 17:00 horas, de un Nissan Tsuru blanco de modelo atrasado abandonado y afuera de la unidad, dos cuerpos apilados, por lo que acudieron elementos policiacos.
Se informó que presuntamente uno de los cuerpos era de un elemento del grupo Centauro de la Policía del Estado y de otro hombre, pero no se conocieron sus identidades.
Según las diligencias ministeriales, los emboscaron a balazos y luego sus victimarios los bajaron del vehículo, les rociaron gasolina y los quemaron.
Otro asesinado Poco antes, a 16:58 horas, se reportó que otro hombre fue ejecutado en una vivienda en la Avenida Fuerza Aérea, en la Barra de Coyuca de Benítez, cerca del restaurante con “Naty”.
Informaron que el cuerpo que presentaba disparos de arma de grueso calibre y que respondía Armando Aparicio Reséndiz, alias “La Mona”, de 45 años, también elemento del grupo Centauro de la Policía del Estado.