En Chilpancingo… Demandan empleados la destitución de la directora de la Clínica de la UAGro

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Trabajadores de la Clínica Universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), demandaron la destitución de la directora de esa área, Isis Cristal Astudillo Salas, a quien acusan de hostigamiento y acoso laboral.

Este lunes 14 trabajadores cerraron la Clínica Universitaria ubicada en Ciudad Universitaria norte, frente a la alameda Francisco Granados Maldonado.

Recordaron que los problemas han surgido desde hace ocho años, cuando Isis Cristal Astudillo Salas llegó a la Dirección, y a pesar de que en un movimiento de protesta anterior se comprometió a modificar su comportamiento con los trabajadores, no ha cumplido.

Una trabajadora comentó que, en agosto del 2022, después de un paro laboral de siete días, se acordó con la administración central de la Universidad, el nombramiento de Karina Domínguez, como subjefa del área, con la intención de resolver el conflicto, pero aseguró que a esta comisionada nunca se le dio un trato institucional y de respeto.

Denunciaron que se sienten hostigados cuando en su labor diaria les toman fotografías, les rayan la libreta de entradas para impedirles su registro y cambian las chapas de las puertas, entre otras anomalías, obstaculizando la atención a trabajadores adultos mayores o con alguna discapacidad.

Señalaron que antes de esta acción de protesta, entregaron documentos a la Rectoría de la Universidad, sin embargo, al no obtener respuesta optaron por la protesta.

Exigieron al rector Javier Saldaña Almazán su intervención para resolver este problema, pero recalcaron que su única demanda es la salida de la directora Isis Cristal Astudillo Salas.

En la Clínica Universitaria se otorgan consultas médicas, psicológicas y dentales, así como fisioterapia, acciones que se dejaron de otorgar por este movimiento de protesta. 

Félix Salgado confirma… Claudia Sheinbaum Pardo visitaráGuerrero el próximo 1 de mayo

IRZA

– La candidata presidencial ganó el segundo debate, afirma

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El candidato a la reelección como senador de la República,  por Morena, Félix Salgado Macedonio, afirmó que la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, ganó el segundo debate organizado por el INE: “nuestra candidata presentó propuestas y no se enganchó a los ataques sin fundamento de la candidata de la derecha reaccionaria”, Xóchitl Gálvez Ruiz.

Este lunes Salgado Macedonio inició un recorrido por municipios de la Costa Grande, en donde el próximo miércoles Claudia Sheinbaum estará en actividades proselitistas, iniciando en Zihuatanejo.

 “Claudia fue la ganadora del debate, lo que hasta los adversarios lo reconocieron, pues la derecha no pudo debatir y tenía la línea de atacar sin pruebas, lo que no le funcionó”, comentó.

Ante simpatizantes en la Plaza de la Libertad de Expresión, en Zihuatanejo, Félix Salgado destacó la actitud centrada y madura de la candidata de la izquierda democrática, quien, dijo, es conocedora de los temas, científica, ambientalista y humanista, lo que le da coraje a sus oponentes que mienten para atacarla, incluso, hasta del cambio climático.

“Los delincuentes electorales no le apuestan a otra cosa más que a las marrullerías que ellos ya saben, que ellos ya conocen, pero el pueblo está bien avispado, el pueblo está vivo, despierto, bien puesto”, señaló

El candidato indicó que se tiene tomar en cuenta que la población tiene demandas como abasto de agua, drenaje, seguridad y empleo, entre otras, lo cual se puede resolver con la aplicación de las leyes.

Salgado Macedonio dijo que la derecha acostumbró a su electorado a darle dinero y regalos, sin embargo, era del mismo presupuesto del pueblo, y ahora el electorado de la izquierda es gente limpia, de ideales y de convicciones, que con cargo o sin cargo existen y son grandes líderes.

Manifestó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, demostró que se pueden hacer muchas cosas con el presupuesto, un manejo correcto y honesto que permitió no endeudar al país como ya lo habían dejado los gobiernos del PRI y del PAN.

El senador con licencia destacó que la candidata de la izquierda continuará con la cuarta transformación de la vida pública, por lo que llamó a votar por ella y los candidatos de los partidos que conforman la coalición Sigamos Haciendo Historia, para concretar el proyecto de nación que no se trata de Morena, sino de pueblo.

“Sabemos a dónde vamos, qué queremos y este es un gran proyecto; la Cuarta Transformación no es un partido, no es nada más Morena, la Cuarta Transformación es el pueblo que quiere el cambio de vida, eso queremos, estamos luchando y eso no es fácil, pero tampoco imposible, nunca hay que rendirnos y no hay que rajarnos nunca, que la enfermedad no nos doblegue, hasta el final”, expresó.

Salgado Macedonio invitó a los presentes a la asamblea informativa que encabezará Claudia Sheinbaum en este municipio (Zihuatanejo) el próximo miércoles a las 3 de la tarde en la cancha techada de la Unidad Deportiva.

Adelantó que la candidata de la Cuarta Transformación hará un anuncio importante para detonar más desarrollo en la Costa Grande de Guerrero: una carretera que conectará Toluca con Zihuatanejo.

Vamos a generar prosperidad compartida en el campo: Claudia Sheinbaum

Madian Jimenez

CIUDAD DE MÉXICO. Con una estrategia que incluya desde los pequeños productores hasta quienes se dedican a la exportación, es como se va a conseguir la “Prosperidad Compartida” en el campo, aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de su eje de gobierno “República Rural, Justa y Soberana”, el cual presentó ante las y los integrantes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

“Nuestro país es diverso y nuestro campo es diverso y no puede hacerse una sola política para todo el campo, porque hay campesinos de autoconsumo, hay pobreza rural, pobreza extrema rural y al mismo tiempo hay productores de exportación y tenemos que generar las condiciones para la Prosperidad Compartida, para que el agricultor de autoconsumo tenga todas las condiciones para alimentar a su familia y producir más; para que no haya pobreza extrema rural y al mismo tiempo podamos seguir exportando”, explicó.

Expuso que una de las prioridades del segundo piso de la 4T es atender la escasez del agua potable, por lo que adelantó una estrategia para tecnificar el campo, que permita eficientar la distribución del agua de riego.

“La tecnificación del campo tiene que ir acompañada de fuentes renovables de energía por el tema de los costos del bombeo agrícola y al mismo tiempo con una tecnificación que permita distribuir el agua”, señaló.

En ese sentido, recordó que México ha vivido una sequía prolongada que ha afectado al campo, por lo que su proyecto busca la implementación de estrategias que permitan atender este fenómeno.

Entre otros temas, Claudia Sheinbaum reconoció la importancia de aumentar el financiamiento para incrementar la producción y terminar con los intermediarios que absorben un alto porcentaje de las ganancias que deberían llegar a los agricultores.

“Necesitamos aumentar la producción con más financiamiento, ordenar la comercialización; a veces el productor es el que menos recurso recibe, a veces llega a un punto donde gastan más de lo que reciben por el producto y una buena parte se va a los intermediarios”, expuso.

Por su parte, el coordinador del eje estratégico de soberanía alimentaria y desarrollo rural en los Diálogos por la Transformación, Julio Berdegué, destacó como prioridad de la 4T la regionalización de la producción agrícola, la reducción de la pobreza rural con la continuidad de programas sociales en el campo, el aprovechamiento del agua de riego, y el fortalecimiento de la producción a través de un mayor financiamiento.

En su intervención, Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), reconoció el interés de la Dra. Claudia Sheinbaum por el campo mexicano y señaló que la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” cuenta con el respaldo de dicho sector de cara a lo que será la actualización del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Tenemos mucha chamba en el país en el 2025 (…) Usted doctora tiene que saber de primera mano que cuenta con nosotros para hacer equipo en todo ese importante proceso para nuestro país”, expresó.

De igual forma, Rogelio García Moreno Garza, agricultor de granos cuarta generación de Tamaulipas, agregó que “la sociedad agrícola quiere estar con usted, quiere estar con su equipo, lo hemos platicado con el doctor Berdegué, queremos ayudar a construir, de manera coloquial se dice: ´traemos tierra en los zapatos y podemos ayudar a que los tiros sean de precisión´”.

Finalmente, Aldo Mares Benavides, hortofrutícola-laboral, aseguró que “si el va bien al campo, le va bien a México”; mientras que Jorge Esteve, productor agroindustrial, reflexionó que “los agricultores somos eternos optimistas, si no lo fuéramos no seríamos agricultores”.

El presídium estuvo conformado por Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); Diego Cosío Berto, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD); Juan Ramón de la Fuente, coordinador general de los Diálogos por la Transformación y Karla Siqueiros Rojo, vicepresidenta del Enlace Legislativo del CNA.

Presentan en el Congreso el poemario “Permanencia onírica”, del diputado Fortunato Hernández Carbajal

Edvin López

CHILPANCINGO. El diputado Fortunato Hernández Carbajal presentó este lunes el libro de su autoría “Permanencia onírica”, integrado por 83 poesías en las que se hace referencia a los sentimientos relacionados con la belleza humana y el amor por la naturaleza, generando conciencia a través del pensamiento.

Al dar un mensaje de bienvenida, el legislador resaltó que este tipo de actividades tienen una función social y cultural, y se mantienen constantes en el Congreso gracias al apoyo de la Junta de Coordinación Política, de la Mesa Directiva y del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri (IEPEN), coadyuvando a que la poesía sea un instrumento libertario y de fraternidad para lograr la transformación de la sociedad. 

Expuso que hoy en día se debe usar la poesía como una forma de expresar los pensamientos de la cultura popular y la belleza humana, la naturaleza y el medio ambiente, evolucionando hacia una cultura de la vida y el respeto a lo que nos rodea, sobre todo en estos tiempos cambiantes en los que se observan afectaciones climáticas, situación en que el ser humano juega un papel fundamental.

Por eso, hizo un llamado a los presentes a seguir por la ruta del hábito de la lectura, particularmente la poesía, para que desde la infancia se creen generaciones pensantes y sensibles, sobre todo en estos tiempos en los que la tecnología permea.

En su oportunidad, la diputada América Libertad Beltrán Cortés felicitó a su homólogo por la creación de su libro “Permanencia onírica”, manifestando que la poesía es un arte que transporta al ser humano a otras dimensiones, pero también es un instrumento de conciencia para expresar sentimientos de nobleza.

Algunos invitados externaron que el autor es un universitario con amplio conocimiento en diversos temas sociales y ambientales, quien a través de sus libros plasma que el mundo puede cambiar a través de la cultura, la poesía, el amor y el cuidado del ser humano y la naturaleza.

Por ello, solicitaron que el Congreso del Estado siga realizando e intensificando actividades que ayuden al hábito de la lectura, a través de conferencias, pláticas y ferias de libros para que la ciudadanía guerrerense mejore su nivel en materia educativa y cultural.

El evento contó con la presencia del encargado de la Dirección del IEPEN, Celerino Tlacotempa Zapoteco; la catedrática de la Universidad Autónoma de Guerrero, Silvia Alemán Mundo; el director de Extensión Educativa de la Secretaría de Educación Pública, Juan Sánchez Andraca; el profesor Eladio Castro Aguilar, así como estudiantes de la Preparatoria Número 9 y de la Maestría en Ciencias y Humanidades de la UAGro, además de los comentaristas Saíd Vladimir Ramírez Téllez y José Gómez Sandoval.

Organiza SSG taller para rescate de medicina tradicional con fundamento en la atención primaria a la salud

Edvin López

CHILPANCINGO. Con el objetivo de formar líderes en medicina tradicional y desarrollo intercultural, con fundamento en la Atención Primaria en Salud, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) realizó el taller “Recuperación de Saberes”, dirigido a responsables de programa del sector Salud y personal de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA).

En este evento la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, destacó que Guerrero es un estado pluricultural y rico en tradiciones y saberes por eso es fundamental recuperar y fusionar estos conocimientos en la medicina tradicional y las prácticas alternativas.

Con esto se busca lograr una población saludable y longeva, aplicando el nuevo modelo de atención, el cual, fomenta la colaboración interinstitucional y promueve la participación de las comunidades en los aspectos biológicos, psicológicos y sociales para abordar las principales causas de morbi-mortalidad en el estado.

A este taller asistió por parte de la Secretaría de Salud Federal, Victorino Hernández Martínez, además el titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Abel Bruno Arriaga.

También estuvo presente la directora general de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), Evalinda Barrón Velázquez y el titular del Instituto Nacional de los Pueblos indígenas (INPI) en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero, así como representantes de la Secretaría de la Mujer.

Inicia la ruta para la implementación de la política estatal anticorrupción

Edvin López

*Participa la SCyTG en la Primera Mesa de Trabajo del SEAGro

CHILPANCINGO. La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCyTG), participó, como integrante del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero (SEAGro), en la instalación de la Primera Mesa de Trabajo para el Diseño del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción del Estado de Guerrero, “Eje Uno Combate a la Corrupción y a la Impunidad”.

El Secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, en su calidad de integrante del Comité Coordinador de la Secretaría Ejecutiva del SEAGro, designó como representante a Saúl Montúfar Mendoza, subsecretario de Normatividad Jurídica, para llevar a cabo la instalación de esta mesa de trabajo.

Saúl Montúfar Mendoza explicó que durante la esta mesa de trabajo se abordó el diseño del programa de implementación de la Política Estatal Anticorrupción (PEAGro), en su Eje 1: “Combate a la corrupción y a la impunidad”, el cual está integrado por 10 prioridades, en las que participaron 3 servidores públicos de cada una de las dependencias integrantes del Comité Coordinador del SEAGro.

Señaló también que las actividades desarrolladas en la mesa de trabajo tienen el objetivo de intercambiar ideas y experiencias encaminadas al robustecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Guerrero, así como de diseñar estrategias e impulsar acciones para optimizar la operación de los Órganos Internos de Control y de las unidades de responsabilidad en los diferentes entes.

Por su parte el presidente del Comité Coordinador del SEAGro, Carlos Morillón López, destacó el trabajo coordinado entre las instancias que integran este sistema, para la creación de la PEAGro. Además, se congratuló con la puesta en marcha de esta segunda etapa de implementación, brindando satisfacción y confianza en la ciudadanía, con resultados de calidad.

Durante su participación, la Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Itzel Figueroa Salazar, enfatizó el objetivo de erradicar las malas prácticas y los actos de corrupción, como parte del combate integral de la impunidad, a través de estrategias definidas para poner ya en práctica la PEAGro.

El titular de la ASE y anfitrión del encuentro, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, integrante, además, del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero, dio la bienvenida a los participantes del grupo técnico donde resaltó la relevancia de este trabajo inédito en Guerrero, al tener la gran responsabilidad de desarrollar estrategias para la implementación de la Política Estatal Anticorrupción en Guerrero.

Selección guerrerense de polo acuático consigue dos boletos a nacionales Conade 2024

Edvin López

*Del 27 de junio al 4 de julio de este año se celebrarán los juegos deportivos CONADE 2024

ZAPOPAN, JALISCO. Con el pase de dos de los tres equipos que representaron al estado de Guerrero en el Nacional Clasificatorio de Polo Acuático, celebrado en el Complejo Metropolitano del CODE Jalisco, la delegación guerrerense buscará coronar a Guerrero como uno de los Estados con capacidades deportivas de alto nivel como ha quedado demostrado.

Dicho encuentro deportivo formó parte del proceso selectivo a los próximos Nacionales CONADE 2024, donde los atletas guerrerenses demostraron su capacidad y compromiso con el deporte.

La delegación guerrerense se hizo presente con tres equipos, de los cuales dos lograron su pase a la máxima fiesta deportiva del país en las categorías Juvenil Femenil Menor de 15 a 16 años y Juvenil Femenil Mayor de 17 a 18 años, ambas obteniendo el 4to lugar lo cual las clasifica para competir en los juegos CONADE que se llevarán a cabo en el mismo recinto del 27 de junio al 4 de julio de este año.

Los equipos fueron dirigidos por el entrenador, Israel Jiménez Catalán y el auxiliar Víctor Ignacio Mendoza Carbajal, quienes les brindan todo su apoyo, entrenamiento y motivación para que den su Máximo esfuerzo y obtengan los mejores resultados.

Los deportistas provenientes de diferentes regiones del estado dijeron sentirse satisfechos con su participación, augurando que para la próxima justa deportiva estarán mejor preparados para poner en alto el nombre de Guerrero y demostrar que en la entidad suriana se cuenta con deportistas del más alto nivel.

Reciben tres normales públicas guerrerenses el Reniecyt

Edvin López

*Suman en Guerrero siete normales que obtienen el registro otorgado por el Conacyt por su trabajo en la ciencia y tecnología

CHILPANCINGO. Derivado del trabajo que realizan en la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México, la Secretaría de Educación Guerrero, hizo entrega del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) a las normales “Vicente Guerrero” de Teloloapan, al Centro Regional de Educación Normal “Adolfo López Mateos” (CREN) de Iguala y la Escuela Normal Rural de la Montaña “José Vasconcelos” de Tlapa.

El RENIECYT es un instrumento de apoyo a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación del país a cargo del CONACYT, a través del cual identifica a las instituciones, centros, organismos, empresas y personas físicas o morales de los sectores público, social y privado, quienes realizan acciones en favor de la ciencia.

En Guerrero solo cuatro instituciones formadoras de docentes tenían el registro: la Normal “Rafael Ramírez”,  la “Adolfo Viguri Viguri”, la Centenaria Normal “Ignacio Manuel Altamirano” y la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa”, por tanto, ahora son siete normales públicas que cuentan con este beneficio, gestionado por el titular de la Secretaría de Educación Guerrero y el Director de Investigación Educativa de la SEG.

La entrega del RENIECYT se realizó en la ciudad de Chilpancingo con la presencia de autoridades educativas del nivel Media Superior y Superior, Investigación y Planeación Educativa.

A nivel nacional más de 7 mil instituciones tienen el RENIECYT, por lo que en Guerrero las escuelas educativas también están destacando en el ámbito de la investigación.

Dentro de los beneficios que se otorgan al pertenecer al padrón del RENIECYT, se encuentra que te permite participar en los programas de apoyo y estímulo que derivan de los ordenamientos federales aplicables a esas actividades, en términos que al efecto establecen los artículos 17 a 19 de la Ley de Ciencia y Tecnología.

Una vez obtenido el registro, el inscrito cumplirá con las disposiciones y requisitos que cada programa, beneficio o estímulo señalen en la normatividad correspondiente.

Las escuelas normales al obtener su registro de inscripción asumen el compromiso para que de manera permanente actualicen la información contenida en su solicitud de inscripción.

Niñas divulgadoras promueven la ciudadanía digital en el Día de la Niñez

Edvin López

CHILPANCINGO. En el marco de la celebración del Día de la Niñez, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación, en coordinación con el Centro DHEP, llevaron a cabo la conferencia virtual “Ciudadanía Digital” como parte del programa Sembrando por la Investigación.

Iniciativa que tiene como objetivo promover el interés por la divulgación de la investigación y la ciencia entre los niños y niñas de educación básica a través de la línea de investigación Estrategias y Tecnologías para el Aprendizaje, desarrollando así su curiosidad, creatividad y capacidad para resolver problemas.

En esta ocasión, las estudiantes de la Escuela Primaria “Florencio Villarreal” de Cruz Grande, Luz Ixayana López Ramírez y Ruth Isabel Ollua Jacinto, fueron las encargadas de impartir la conferencia virtual sobre “Ciudadanía Digital”.

Durante su presentación, las pequeñas oradoras abordaron temas cruciales relacionados con el uso responsable y ético de las tecnologías digitales, promoviendo así una cultura de respeto y conciencia en el entorno digital.

El gobierno del estado a través del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación reiteró su compromiso con la formación de ciudadanos digitales responsables.

Fallece elemento de la SSP de Guerrero en accidente de moto

IRZA

– Fue a la altura de Milpillas, en el municipio de Eduardo Neri

Chilpancingo, Gro..-(IRZA).- Un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado identificado como Samyr Cortez Soto, murió tras impactarse en una motocicleta contra la barra metálica en la carretera federal Chilpancingo-Iguala, en el vecino municipio de Eduardo Neri.

El fatal accidente se registró este domingo alrededor de la 13:30 cerca de la comunidad de Milpillas.

Se informó que resultó herido su acompañante, el que según se dijo era su hijo de 15 años, de nombre Samyr Fernando, el que presentaba un fuerte dolor en la cabeza y raspones en la pierna derecha, por lo que paramédicos lo trasladaron al Hospital Básico Comunitario de Zumpango.

La motocicleta Pulsar NS200 negra con blanco, placa de circulación 16MWE1 de Guerrero, quedó junto a la barra metálica y a un lado el cuerpo del motociclista sin vida, boca arriba, quien traía casco, pero se le salió.

Vestía pantalón de mezclilla color azul claro y playera roja de manga larga, y calzaba tenis marca Adidas.

Con base en el reporte policiaco, el cuerpo fue identificado en el lugar como Samyr Cortez Soto, de 39 años, originario de Chilpancingo, elemento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, quien se encontraba franco, el que luego de las diligencias ministeriales fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Salir de la versión móvil