Se realiza en Acapulco Taller Nacional de Asesores del Modelo Institucional para la Competitividad 2024

Edvin López

Con el objetivo de potenciar la labor del personal dedicado a la implementación del Modelo Institucional para la Competitividad (MC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por medio de actualizaciones y el fortalecimiento de las herramientas de aprendizaje, se llevó a cabo el Taller Nacional de Asesores del Modelo Institucional para la Competitividad 2024.

En esta actividad participan asesores del MC de las Coordinaciones de Competitividad de las 35 representaciones del IMSS en el país y Jefaturas de División de Calidad de las 25 UMAE, y busca potenciar las habilidades técnicas y gerenciales que son aplicadas en la implementación de este modelo. Esta jornada se llevó a cabo del 22 al 24 de abril en el puerto de Acapulco.

En su intervención, la titular de la Unidad de Integridad y Transparencia, Patricia Pérez De Los Ríos, destacó el compromiso institucional del personal dedicado a la implementación del MC, ya que sus acciones y conocimientos contribuyen a potenciar a las unidades médicas, sociales y administrativas a las que asesora.

Indicó que el desarrollo y aplicación del MC puede llevar a una unidad a alcanzar alguna de las preseas del certamen Premio IMSS a la Competitividad, que representa buenos resultados de los procesos y satisfacción de su población derechohabiente y/o usuaria.

Así como el desarrollo de buenas prácticas, prácticas competitivas e innovaciones, demostrando así los altos niveles de madurez organizacional alcanzados.

El encargado de la Representación del IMSS en Guerrero, Mauricio Roldán Parra destacó, que esta es la sexta reunión nacional en la que Acapulco es sede, como parte de las acciones del IMSS para contribuir a la recuperación económica del puerto, luego de la emergencia ocasionada por el huracán Otis en octubre de 2023.

Entre los temas que se trataron durante esta jornada están: presentación de las acciones de transformación para la Competitividad que se han desarrollado durante esta administración, resultados de los procesos de competitividad del año 2023 y del primer trimestre del año actual; reconocimiento al personal asesor con mejor desempeño durante el año anterior, así como temas de fortalecimiento para la elaboración de Informes de Sistema de Gestión y aplicación de la Encuesta de Satisfacción de Unidades Implementadoras del MC (ENSUI-MC), entre otros.

El compromiso es que no haya pobreza extrema en nuestro país: Claudia Sheinbaum

Madian Jimenez

TUXPAN, VERACRUZ. Durante la presentación del eje temático de gobierno ‘’Derechos Sociales, Bienestar y Reducción de la Desigualdad’’ – que está conformada por 12 puntos – Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), aseguró que el compromiso durante su gobierno será erradicar la pobreza extrema en México, a través de la atención a quienes más lo necesitan, la consolidación y creación de programas sociales; apoyar a trabajadores y trabajadoras, garantizar los derechos como la educación, la vivienda; la salud; entre otras acciones que continuarán con la Cuarta Transformación.

’’Nosotros creemos en generar todos los derechos que les permita a las personas que viven en pobreza extrema poder salir de esta pobreza, y por eso hablamos de una acción combinada, desde acceso a la educación, acceso a la salud, acceso a la vivienda y también los programas sociales que estamos planteando que serán convertidos en derechos, porque son universales y el propio desarrollo económico del país. La idea es que no haya pobreza extrema en nuestro país y si no disminuirla de manera sustantiva (…) Estamos hablando de 7.5 millones de personas’’, puntualizó.

Destacó que con su estrategia ‘’Derechos Sociales, Bienestar y Reducción de la Desigualdad’’, la meta es seguir avanzando en los derechos de las mujeres; apoyo a los niños y niñas que van a escuelas públicas; dar mayores derechos sociales a jornaleros y jornaleras agrícolas, así como de la pesca; fortalecer el acceso a la salud; consolidar los programas sociales existentes y la creación de una ”Estrategia Nacional para que No Haya Pobreza Extrema”.

’’Estamos fortaleciendo el Estado de Bienestar, la disminución de la pobreza distribuyendo la riqueza y nuestro objetivo es que no haya pobres extremos en nuestro país’’, reiteró.

Aseguró que la misión es continuar luchando por el bienestar de los mexicanos y mexicanas, creando las condiciones ideales para que se tenga acceso a una mejor calidad de vida.

’’Nuestra perspectiva es completamente distinta al modelo neoliberal, nuestro objetivo es seguir construyendo derechos sociales y la protección de los derechos humanos, de las mujeres, de los hombres, de los jóvenes, de los adultos mayores’’, puntualizó.

En la presentación, Violeta Vázquez Rojas Maldonado, coordinadora del Eje Derechos Sociales, Bienestar y Reducción de la Desigualdad, explicó que en el segundo piso de la Cuarta Transformación la política seguirá siendo ‘’por el bien de todos, primero los pobres’’, por lo cual durante el gobierno de Claudia Sheinbaum se trabajará para garantizar una vida de bienestar, de derechos sociales y con reducción de la desigualdad a través de las 12 estrategias que conforman el eje ‘’Derechos Sociales, Bienestar y Reducción de la Desigualdad’’, los cuales son:

1.         Creación de una pensión para mujeres de 60 a 64 años, la cual en el 2025 beneficiaría a un millón de mujeres, lo que se incrementará paulatinamente hasta llegar a una cobertura universal.

2.         Otorgar a todos los niños y niñas la ”Beca para el Bienestar en Educación Básica”, cuyo objetivo es beneficiar a 24 millones de estudiantes de educación básica pública.

3.         Fortalecer el ”Programa para el Bienestar de Hijos e Hijas de Trabajadoras”, incrementando el número de personas que reciben este apoyo.

4.         Establecer el ”Programa Especial para la Seguridad Social y Laboral de los Jornaleros y Jornaleras en Agricultura y Pesca”, para garantizar que quienes se dedican a estos sectores tengan acceso a la seguridad social, lo que se traduce en servicios de salud y educación.

5.         Creación del ”Sistema Nacional de Cuidados”, en apoyo a las familias, a las mujeres agricultoras y de la maquila, así como para brindar atención a la primera infancia.

6.         Mantener y fortalecer todos los programas para el bienestar ya existentes, como la pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; para Personas con Discapacidad; Becas Benito Juárez; Sembrando Vida, entre otros.

7.         Incrementar de manera anual los programas sociales existentes y garantizar que el aumento sea superior a la inflación.

8.         Mantener los incrementos anuales al salario mínimo y asegurar que este aumento sea mayor a la inflación, así como que se establezca en consenso con los trabajadores, trabajadoras, empresarias y empresarios.

9.         Garantizar salarios justos para profesiones estratégicas, como es el caso de los maestros y maestras de nivel básico, policías, guardias nacionales, integrantes de las Fuerzas Armadas, médicos, enfermeras y enfermeros.

10.       Dar Seguridad Social para Trabajadores de Plataformas (apps) dando a casi medio millón de personas que trabajan como conductores y repartidores todos los derechos laborales.

11.       Expansión del acceso a derechos como la educación, la salud y la vivienda.

12.       Implementación de la ”Estrategia Nacional para que No Haya Pobreza Extrema”, basada en mecanismos de coordinación entre autoridades y niveles de gobierno; fortalecimiento de todos los programas sociales y protocolos de seguimiento.

A la presentación del eje de gobierno ‘’Derechos Sociales, Bienestar y Reducción de la Desigualdad’’ también asistieron, Rocío Nahle García, candidata a Gobernadora de Veracruz y José Antonio Peña Merino, coordinador técnico de Diálogos por la Transformación.

Exhorta el Congreso a gobiernos federal y municipal para que resuelvan la crisis de agua en Chilpancingo

Edvin López

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado exhortó al Gobierno Federal, Gobierno Municipal y a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo para que, en el ámbito de sus competencias y responsabilidades, tomen medidas inmediatas para abordar la crisis de suministro de agua en este municipio.

Al exponer su propuesta desde tribuna, la diputada Cynthia del Carmen Corona García también solicitó a las instancias antes mencionadas aportar información a esta Soberanía sobre las políticas, acciones y medidas urgentes que realizarán para racionar el abastecimiento de agua a la ciudadanía de Chilpancingo.

Expuso la legisladora que la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales consideran el agua como un derecho esencial para garantizar todos los derechos humanos y una vida digna, por lo cual se debe disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico.

Indicó que es importante priorizar la prevalencia del abasto de este servicio en la capital del estado; sin embargo, añadió que, como es del conocimiento general, el Servicio de Agua Potable en Chilpancingo ha presentado diversas complicaciones operativas, debido a malas administraciones y decisiones desacertadas, situación que ha generado colapso administrativo y financiero, derivando en bloqueos constantes de la ciudadanía en diferentes colonias, calles, avenidas y oficinas, en exigencia del vital líquido.

Por lo anterior, la diputada Cynthia Corona planteó la necesidad de que tanto el gobierno municipal como las autoridades implicadas en el suministro de agua implementen acciones que den solvencia al vital líquido, garantizando el servicio a la ciudadanía como parte del ejercicio de sus derechos humanos.

“Ahora que comienzan los tiempos de escasez de agua se deben implementar políticas, acciones y medidas urgentes para racionar el abastecimiento; concientizar sobre el uso y cuidado, así como monitorear y controlar las fugas y su desperdicio, y con ello, garantizar el derecho humano a una vida digna de todas y todos los guerrerenses”, apuntó.

Hay control del 90 por ciento en el incendio de Carabalí y un 65 por ciento en el siniestro de la colonia María De La O de Acapulco

Edvin López

*Recorre el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero la zona afectada por el incendio del Parque Nacional El Veladero

*Se mantiene una coordinación de esfuerzos entre las diferentes dependencias; se instaló el Sistema de Comando de Control de Incidentes

ACAPULCO. Luego de la instalación del Sistema de Comando de Control de Incidentes, en el que participan los tres órdenes de gobierno, el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero, Roberto Arroyo Matus, informó que actualmente hay 35 incendios activos en el estado, los cuales se están atendiendo de manera puntual.

Detalló que en el caso del incendio del Parque Nacional El Veladero, a la altura de la colonia María de la O, hay un control del 65 por ciento, mientras que en el caso del evento presentado en Carabalí, hay una afectación de 180 hectáreas y un control del 90 por ciento.

En un recorrido realizado en la parte alta de la colonia María de la O, se supervisaron los trabajos de sofocación, los cuales consisten en distintas acciones, como la instalación de guardarrayas, para evitar que el fuego se siga propagando.

Al respecto, el funcionario estatal comentó que personal de las distintas dependencias se encuentran trabajando para controlar esta situación. Para ello, señaló, se realizó un sobrevuelo de reconocimiento, para conocer cuáles son los puntos de calor y poder intervenir en las zonas que así lo requieran.

De manera coordinada, brigadistas de los tres órdenes de gobierno, recorrieron el Parque Nacional El Veladero, a la altura de la colonia María de la O, para supervisar los trabajos de sofocación del incendio que se registra en esa zona. En este sentido se dio a conocer que Guerrero actualmente ocupa el segundo lugar en incendios forestales, sólo por debajo de Oaxaca.

Arroyo Matus explicó que estas acciones se realizan de manera conjunta y es muy importante que la población tome conciencia y evite quemar basura, ya que la mayoría de los siniestros han sido ocasionados por negligencias y fuegos no controlados, que iniciaron por la combustión de material de desecho. Señaló que en esta coordinación de esfuerzos, se cuenta con la participación de las distintas autoridades civiles y militares, quienes han apoyado a través de distintas acciones para apaciguar los incendios, como son las guardarrayas.

De acuerdo a lo informado, en Acapulco hay un despliegue operativo de 330 brigadistas, pertenecientes a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Coordinación General de Protección Civil de Acapulco, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero, sólo por mencionar algunos; lo que suma una fuerza de tarea de casi mil elementos que se encuentran combatiendo los incendios registrados en el estado.

“Vamos a estar realizando estas actividades no solamente aquí en Acapulco, tenemos 35 incendios forestales en todo el estado, que están siendo intervenidos por todas las dependencias que estamos en el Sistema Estatal de Protección Civil y, afortunadamente todos están siendo atendidos. Hacemos el llamado a la población a que no queme basura, la mayoría, sino que prácticamente la totalidad, 97 o 95 por ciento, aproximadamente de estos incendios son generados por la quema de basura”, explicó.

El funcionario estatal señaló que actualmente hay una cantidad importante de partículas suspendidas, las cuales son residuos, resultado de la combustión de productos de tipo vegetal, por lo que el tema de la suspensión de clases continúa en evaluación y de ser necesario, se daría a conocer de manera puntual a los padres de familia. Como parte del trabajo coordinado, se recomienda a la población con alguna afección respiratoria como enfisema, asma, adultos mayores o personas vulnerables a que redoblen los cuidados y en caso de alguna dificultad, acudan a recibir atención médica.

Para finalizar, pidió a la población no acercarse a las zonas del incendio, para evitar algún riesgo, ya que las actividades relacionadas al combate de los mismos, debe ser realizado por el personal especializado.

Más de mil elementos de SEDENA y Marina, Protección Civil Estatal, Conafor y voluntarios coadyuvan en el combate de incendios forestales en Acapulco

Edvin López

*Logran controlar al 65 por ciento incendio en “El Veladero”

*Intensifican autoridades esfuerzos para sofocar incendios forestales en Acapulco

ACAPULCO. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero informó que se intensifican las acciones en la lucha contra un incendio forestal en el Parque Nacional “El Veladero” en Acapulco con la participación de más de mil elementos desplegados de las fuerzas armadas e instituciones civiles, así como voluntarios, logrando controlar el siniestro que al 65%, gracias a los esfuerzos de los equipos de respuesta y mitigación.

Para reforzar las operaciones, la Secretaría de Marina despliega un helicóptero equipado con helibaldes para llevar a cabo descargas de agua en el área afectada, por lo que se espera que estas medidas aceleren la extinción del incendio y se prevé que esté completamente sofocado durante el transcurso de la tarde.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, señaló que el incendio en el Parque Nacional El Veladero, está controlado y que no existe riesgo inminente para la población. Sin embargo, se insta a la población a mantener la precaución y seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar posibles riesgos para la salud debido al humo.

Personal del Ejército Mexicano se encuentra proporcionando apoyo a las autoridades civiles durante las actividades de sofocación, con 10 Jefes, 30 Oficiales, 700 de Tropa y 45 Vehículos, mediante la elaboración de brechas cortafuego para lograr el control y total sofocación del siniestro.

Por su parte, la Secretaría de Marina participa con una Brigada de Apoyo Móvil (BAM) conformada por 200 elementos adscritos a este Mando Naval, equipados con herramientas para contraincendios, seis vehículos y una ambulancia con personal de Sanidad Naval, con el fin de realizar maniobras de corta fuego para evitar que el incendio se propague a las viviendas cercanas.

En estos trabajos también participan elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, CONAFOR, SEMAREN, Secretaría de Seguridad Pública Estatal, así como brigadistas voluntarios, coadyuvado para sofocar en su totalidad los incendios forestales en Acapulco.

El gobierno del estado pide a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales que proporcionen más actualizaciones a medida que la situación evolucione.

El incendio del parque El Veladero se encuentra controlado en un 65%, informa la gobernadora Evelyn Salgado

Edvin López

*Se continúa trabajando de manera coordinada para la atención de los incendios que se han presentado en Acapulco y otros municipios

*Giró instrucciones para la instalación del Puesto de Mando para la Atención de Incendios Forestales; estará ubicado en la Unidad Deportiva Vicente Suárez

ACAPULCO. La gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda se reunió con autoridades de los tres órdenes de gobierno, para atender de manera prioritaria el tema de los incendios forestales que se han presentado en Acapulco, Chilpancingo y otros municipios del estado; ahí se dio a conocer que el siniestro que se registra en el Parque Nacional El Veladero, ha sido controlado en un 65 por ciento y se continúa en los esfuerzos para sofocarlo en su totalidad.

En esta reunión, la mandataria estatal giró instrucciones para la instalación del Puesto de Mando para la Atención de Incendios Forestales, el cual estará ubicado en la Unidad Deportiva Vicente Suárez, en Acapulco. Durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Salgado Pineda agradeció y reconoció la labor de los elementos de las distintas dependencias como son la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Protección Civil Municipal y otros, quienes han estado atendiendo de manera puntual la situación y mantienen vigilancia permanente.

De igual manera, hizo un llamado a la población a tomar las acciones correspondientes para evitar la generación de estos incendios; pidió responsabilidad y sobre todo, acatar todas las medidas preventivas. Dijo que todas las dependencias continúan en la zona del suceso y los brigadistas de las diferentes dependencias trabajan de manera coordinada para lograr la extinción del incendio.

Para concluir, la jefa del Ejecutivo estatal señaló que se mantienen en constante vigilancia, dando seguimiento a los trabajos que se implementan y en constante coordinación, agilizando las acciones y maniobras, para sofocar estos incendios en el menor tiempo posible.

Muere adulto mayor a golpes en el Posquelite

Agencias

ZIHUATANEJO, Gro. – Un hombre de más de 60 años fue asesinado en la carretera que conduce al poblado de El Posquelite. El cuerpo de Benjamín “N” fue encontrado afuera de un vehículo Tsuru rojo, causando una severa crisis nerviosa entre sus familiares.

El incidente, que ocurrió la tarde de este miércoles, movilizó a varios cuerpos policiacos y de auxilio médico. A su llegada, solo pudieron confirmar que la víctima ya no presentaba signos vitales. El área fue acordonada para permitir a los peritos de la Fiscalía General del Estado de Guerrero realizar las investigaciones pertinentes y preparar el expediente por el delito de homicidio contra quien resulte responsable.

El cuerpo de la víctima, que vestía una playera roja y bermuda a cuadros, presentaba signos de golpes contusos. Aún se desconocen las causas del ataque y el objeto utilizado para asesinarlo. El cadáver fue trasladado por personal del Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.

En Acapulco… Lo ejecutaron a balazos atrás de Soriana, en Ciudad Renacimiento

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Un sujeto fue ejecutado a balazos en la parte posterior de la tienda Soriana de la colonia Ciudad Renacimiento.

Las autoridades ministeriales precisaron que este hecho se registró casi a la medianoche del martes.

El reporte indica que el hombre fue privado de la vida sobre la calle Ignacio Manuel Altamirano.

Tras las diligencias de rigor, peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), ordenaron el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense, en calidad de desconocido.

Lo asesinaron a balazos en la colonia Benito Juárez, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este miércoles un hombre fue privado de la vida a balazos en la colonia Benito Juárez, en la zona suburbana del puerto de Acapulco.

Las autoridades recibieron el reporte ciudadano sobre las detonaciones de arma de fuego, alrededor de las 09:00 horas. Los elementos policiacos que acudieron confirmaron este hecho, en la calle vieja hacia la colonia Las Cruces.

Durante las diligencias de ley calcularon a la víctima una edad aproximada a los 34 años. Informaron que se encontraba boca abajo y le apreciaron disparos en varias partes del cuerpo.

Finalmente se ordenó su traslado al Servicio Médico Forense, en calidad de desconocido.

Asesinan a velador del Tren Maya cerca de las vías férreas en Campeche

Agencias

*El cuerpo de la víctima mostraba signos de violencia; además, los atacantes presuntamente se llevaron toneladas de cemento del lugar

Campeche. – Luego del hallazgo del cuerpo sin vida de un trabajador del Tren Maya, con huellas de violencia, a un costado de las obras en la vía férrea, en el poblado de Chiná, Campeche, las autoridades estatales abrieron investigaciones.

La víctima fue identificada como el velador del lugar. Trabajadores lo encontraron acostado en una hamaca, en un área de árboles, al acercarse vieron que presentaba lesiones en el rostro y cuerpo, por lo que llamaron al número de emergencias.

Posteriormente, acudieron paramédicos del servicio privado CARE, quienes verificaron que el hombre ya no contaba con signos de vida.

Asimismo, agentes estatales aseguraron la zona, a su vez, agentes ministeriales iniciaron las indagaciones en el lugar y la recolección pruebas periciales, que integraran en una carpeta de investigación.

La Vicefiscalía General para la Atención de Delitos de Alto Impacto investiga este hecho por homicidio calificado y robo violento, esto último, debido a que se presume que los atacantes podrían haberse llevado toneladas de cemento.

Salir de la versión móvil