Exhorta el Congreso a secretarías de salud para redoblar esfuerzos contra las enfermedades de vectores

Edvin López

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado exhortó a los titulares de las Secretarías de Salud federal y estatal para que, en coordinación con autoridades sanitarias de los 85 municipios, establezcan urgentemente un programa extraordinario de atención a la salud de la población, contrarrestando los efectos que causan las enfermedades transmitidas por vectores, como paludismo, dengue, fiebre del Oeste del Nilo, chikungunya y otras, debiendo, asimismo, garantizar el personal y medicamentos necesarios en las unidades médicas de la entidad.

En el acuerdo parlamentario propuesto por la diputada Elzy Camacho Pineda se menciona que en México, durante las primeras cinco semanas epidemiológicas de 2024, se reportó un incremento de 38 por ciento de casos de dengue en comparación con el año pasado, estando Guerrero entre las entidades que más casos reportan.

Refiere, asimismo, que la revista Forbes México publicó que Guerrero representaba el 34.7 por ciento de los 6,828 casos de dengue detectados en México en las primeras semanas del año, reportando más de 2 mil casos, y de acuerdo con el boletín epidemiologico de la Secretaría de Salud federal, se muestra un aumento interanual de más de 478 por ciento en la enfermedad en todo el país.

Además, señaló la legisladora que la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014 para la vigilancia epidemiológica, promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores, establece que estas enfermedades constituyen uno de los principales problemas de salud pública en territorio nacional, ya que sus características geográficas y climáticas, así como sus condiciones demográficas y socioeconómicas, favorecen el riesgo de transmisión.

La misma norma, dijo, establece como medidas generales de vigilancia, promoción, prevención y control a través de la capacitación del personal de campo, para informar a la comunidad y la autoridad municipal sobre la importancia de atender los determinantes sociales de la salud asociadas a las enfermedades transmitidas por vector, su mecanismo de transmisión y las formas de prevenirlas y controlarlas, mediante el autocuidado de la salud, el mejoramiento de la vivienda y el saneamiento básico.

Por lo anterior, Camacho Pineda manifestó que el personal de salud debe promover, con la participación de la ciudadanía, acciones concretas, sencillas y económicas para eliminar las condiciones que favorecen la transmisión de estas enfermedades, como destruir recipientes o voltearlos para que no queden residuos de agua, y modificar la vivienda mediante la colocación de mallas mosquiteras en puertas y ventanas, para reducir el contacto de los vectores.

Acuerdos

El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó un acuerdo parlamentario suscrito por la Junta de Coordinación Política por el que se reestructuran diversas Comisiones Ordinarias y Comités Legislativos. Acto seguido, las diputadas y diputados que integrarán dichos órganos rindieron protesta ante el Pleno.  

En la misma sesión, la diputada Cynthia del Carmen Corona García presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal, al Gobierno Municipal y a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo para que en el ámbito de sus competencias en la gestión del suministro de agua potable, informen qué políticas, acciones y medidas urgentes realizarán para racionar el abastecimiento del agua a los ciudadanos de Chilpancingo, considerando el suministro como derecho humano indispensable para una vida humana digna.

Develará el Congreso el nombre en letras doradas del líder magisterial Othón Salazar Ramírez

Edvin López

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado acordó celebrar Sesión Pública y Solemne el próximo 15 de mayo para develar en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” la inscripción con letras doradas del nombre del líder magisterial “Othón Salazar Ramírez”.

A través de un acuerdo parlamentario suscrito por la Junta de Coordinación Política, que contiene también el orden del día al que se sujetara dicha sesión, se anuncia la presencia en el evento de los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial del estado, así como un representante del Poder Ejecutivo Federal.

La instalación de la sesión se prevé a las 10 horas, tras lo cual se designará a una comisión especial de diputados que se encargará de introducir al recinto oficial a la gobernadora constitucional del estado, Evelyn Salgado Pineda; al representante del presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador; al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Raymundo Casarrubias Vázquez, y a quien venga en nombre del homenajeado.

Luego de rendirse honores a la Bandera e Interpretación del Himno Nacional, intervendrá la diputada Leticia Mosso Hernández en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva, a nombre de la LXIII Legislatura.

Tras esto darán un mensaje quien viene en nombre del que recibe el reconocimiento, Othón Salazar Ramírez, así como el representante del Ejecutivo Federal, y por último la gobernadora del estado.

Finalmente, se llevará a cabo la develación de la inscripción del nombre de Othón Salazar Ramírez, y se interpretará el Himno a Guerrero, para concluir con la sesión.

Iniciativas

El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado para generar y promover mecanismos de coordinación entre las instituciones encargadas de la seguridad, y elaborar y ejecutar programas y acciones que garanticen el cumplimiento del principio de paridad de género en los cuerpos policiacos.

Por su parte, el diputado Genaro Yovani Estrada Morales propuso reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para armonizar y modificar la redacción de dicho ordenamiento en materia de perspectiva de género, y con ello eliminar las barreras de desigualdad y exclusión de las mujeres.

Identificar síntomas de meningitis favorece su atención oportuna: IMSS Guerrero

Edvin López

Esta enfermedad puede ocurrir por virus, bacterias, hongos o parásitos, que causan inflamación de las capas que recubren el cerebro.
Una vida saludable y contar con el esquema de vacunación son primordiales para evitarla.

En el Día Mundial contra la Meningitis, a conmemorarse el 24 de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informa la importancia de reconocer los síntomas de la enfermedad, con el objetivo de acudir de forma pronta a recibir atención médica y evitar complicaciones que puede amenazar la vida del paciente.

Síntomas como fiebre repentina, dolor de cabeza intenso, rigidez en cuello, confusión o dificultad para concentrarse, y sensibilidad a la luz, son algunas de ella, indicó el doctor José Inocente Ariza Tapia, médico neurocirujano del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”.

Esta patología puede ocurrir por virus, bacterias, hongos o parásitos, que ocasionan la inflamación de las meninges, que son las coberturas que envuelven el cerebro, explicó el médico del IMSS.

El doctor Ariza Tapia señaló que el Instituto realiza acciones de prevención. En primer lugar, contar con el esquema de vacunación completo; luego, llevar una vida saludable, con alimentación y ejercicio, y acudir de forma regular el médico familiar o a las áreas PrevenIMSS para una detección oportuna de enfermedades.

“Las recomendaciones son vida sana, mantenerse en un peso adecuado, comer bien, balanceado, tener el esquema de vacunación completo; eso permite que nuestro sistema de defensa esté en óptimas condiciones y eso hace que tengamos menos riesgo de padecer la meningitis y otra es detectar las enfermedades a tiempo”, explicó el especialista.

Detalló que actualmente el Instituto sólo registra un mínimo de atenciones por año de esta enfermedad, debido a que actualmente, los menores de edad son vacunados contra la mayoría de las bacterias productoras de meningitis.

Ariza Tapia aclaró que esta enfermedad no sólo ocurre en menores de edad, sino en cualquier etapa de la vida, por lo que insistió en las acciones de prevención como parte de nuestra cotidianidad.

El médico del IMSS agregó que es importante que la población conozca sobre esta enfermedad, la identifique y, en caso de ocurrir, acudir oportunamente con el personal IMSS para una atención temprana y evitar complicaciones o hasta la muerte del paciente.

Arranca con éxito el 3er. festival regional cultural de la niña y el niño calentano “entre sombreros y huaraches”

Edvin López

ZIRÁNDARO. Con el objetivo de celebrar a la niñez de la región de Tierra Caliente de Guerrero, en el marco del Día de la Niñez, se llevó a cabo el arranque del 3er. Festival Regional Cultural de la Niña y el Niño Calentano “Entre sombreros y huaraches” en el municipio de Zirándaro.

Este festival contará, durante tres días, con diferentes actividades como música, danza, cuentacuentos, espectáculo clown, las cuales se llevarán a cabo en los municipios de Zirándaro de los Chávez, Tlapehuala, Cutzamala de Pinzón, Ajuchitlán del Progreso, Arcelia y Pungarabato con la finalidad de fortalecer y enriquecer la cultura de la Tierra Caliente en las nuevas generaciones.

Durante el arranque del festival, el programa artístico y cultural contó con la participación de zanqueros, espectáculo de clown, la presentación del Ballet Folclórico “Coyolxauqui” de Arcelia, “Cantos, cuentos y juegos a cargo de Axelófono” y el Grupo Musical “Los Crazysaurios”, quienes con sus movidos y divertidos ritmos hicieron bailar a las y los pequeños asistentes.

Dentro del programa artístico, por la tarde, en el municipio de Tlapehuala, se presentará el Conjunto Regional “Chuperio”, además del Talento Infantil Regional, música y cuentacuentos.

Habitantes de la Costa Chica ya cuentan con clínica gratuita de hemodiálisis en Ometepec

Edvin López

*Atenderá a los pacientes de la región; se invirtieron casi 35 mdp

*Permitirá ofrecer atención gratuita; es una acción histórica a favor de la salud

*”Nunca más se debe de utilizar la salud como una mercancía, como una moneda de cambio”, enfatiza la gobernadora

*Actualmente Guerrero cuenta con tres clínicas de Hemodiálisis con servicios gratuitos en Acapulco, Chilpancingo y Ometepec

OMETEPEC. Con el objetivo de garantizar a todas las familias el acceso a la salud digna, de calidad y profesional, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda puso en operación la Clínica de Hemodiálisis de Ometepec, en la que se brindará servicio a pacientes de la región Costa Chica, lo que permitirá acercar de manera gratuita los servicios a quien más lo necesita. En esta importante obra, se invirtieron casi 35 millones de pesos y se suma al gran proyecto de atención integral a la salud de todas las familias guerrerenses.

Esta acción representa un ahorro significativo en las familias que actualmente requieren de esta atención especializada, ya que el costo del tratamiento de hemodiálisis en una clínica particular, es de aproximadamente 6 mil pesos semanales.

“Nunca más se debe de utilizar la salud como una mercancía, como una moneda de cambio. Hoy la salud en Guerrero regresa a la gente; hoy cumplimos con esta obligación de garantizar en las ocho regiones”, expresó la gobernadora.

En su mensaje ante autoridades del Sector Salud, médicos, enfermeras, personal administrativo y pacientes, la jefa del Ejecutivo estatal dijo que esto es un acto histórico, en el que con una visión de largo plazo, se atiende uno de los temas más sensibles. Señaló que esta clínica es resultado de la visión compartida con el Gobierno de México, en el que la salud no debe ser privilegio de unos cuantos; como parte de sus servicios, ofrece atención de primera y está equipada con medicinas, materiales, mobiliario y equipo de gran calidad.

Por ello dijo, continuará trabajando y profundizando en los avances que se han logrado, consolidando el derecho de la población a una salud digna, con justicia y bienestar para todos. Destacó que en esta ruta, esta es la tercer clínica que se inaugura, que se suma a las unidades de Chilpancingo y Acapulco. Y añadió: “Esto hoy lo vemos como un sueño hecho realidad, que no hubiera sido posible sin el apoyo de tantos que quieren muchísimo a esta tierra, que quieren mucho a esta región”.

En su participación, el Coordinador del Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, Jesús Ulises Adame Reyna, dijo que Guerrero es el único estado en el país que cuenta con clínicas de Hemodiálisis propias.

Actualmente la clínica de Chilpancingo ofrece 7 mil 354 sesiones anuales, para 54 pacientes; la de Acapulco (Renacimiento), otorga 8 mil 640 sesiones anuales, para 60 pacientes.

Se espera que en esta unidad, se puedan dar más de 7 mil 700 sesiones al año, a un promedio de 54 pacientes. Para ello se cuenta con 9 sillones e igual número de máquinas.

En tanto que el secretario del Consejo de Salubridad General, Marcos Cantero Cortés dijo que la atención a la salud es un tema primordial para el presidente y para la gobernadora, por lo que se ha priorizado una estrategia que atienda a toda la población, mediante el acercamiento de los servicios. “El 29 de noviembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, instruyó que se construyera una clínica de hemodiálisis en cada una de las regiones del estado de Guerrero, esto por intervención de la gobernadora”, explicó.

Enseguida, la mandataria y los asistentes, realizaron el corte de listón inaugural y realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones.

Asistieron el presidente municipal, Jorge Marín Añorve; la secretaria general de la Sección 36 del SNTSA, Beatriz Vélez Núñez; la directora del Hospital IMSS-Bienestar de Ometepec, Karina Rodríguez López; el paciente Roberto Morales de la Cruz, entre otros.

Traslada la SSG vía aérea a menor al Centro Nacional de Investigación y atención al paciente quemado

Edvin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) realizó el traslado aéreo de paciente para atención médica especializada en quemados desde el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón al Centro Nacional de Investigación y Atención al Paciente Quemado (CENIAQ) en Ciudad de México.

El Gobierno del Estado de Guerrero, a través del CRUM, coordinó el traslado aéreo de un paciente de 10 años de edad con diagnóstico de quemadura por fuego directo de segundo grado superficial.

El traslado se realizó vía aérea en una aeronave del Gobierno del Estado de Guerrero, con la colaboración del SUEM del EdoMex para complementar el trayecto del Aeropuerto Internacional de Toluca al Centro Nacional de Investigación y Atención al paciente Quemado ( CENIAQ ) en la Ciudad de México.

Salir de la versión móvil