La falta de un programa integral pone en riesgo a la supervivencia de la fauna silvestre

Víctor M. Alvarado

En los últimos días, la problemática de la migración de felinos hacia zonas urbanas ha sido puesta en evidencia por el reciente avistamiento y captura de un puma por elementos de Protección Civil del municipio de La Unión. Este suceso refleja las consecuencias devastadoras de la destrucción del hábitat natural de estas especies, que se ven obligadas a buscar alimento en áreas cercanas a las carreteras y asentamientos humanos.

Bulfrano Bravo Espino, agricultor de la zona, ha destacado la preocupante situación que enfrentan los animales salvajes debido a la pérdida de sus espacios naturales y la reducción de sus fuentes de alimento. Según Bravo Espino, la deforestación y la expansión de actividades humanas están forzando a los felinos a recorrer distancias cada vez mayores en busca de presas, aumentando así el riesgo de encuentros fatales con vehículos o incluso con cazadores.

“Si se les reduce el espacio donde viven y obtienen su alimento, obviamente recorren más camino en busca de sus presas”, comentó Bravo Espino. “Un felino en una noche puede deambular hasta 60 kilómetros, es decir, fácilmente se puede mover de Vallecitos a Zihuatanejo”.

La comunidad de Mesas de Bravo también ha sido testigo de un aumento en los avistamientos de animales salvajes que pasan rumbo a la costa, en busca de lugares más seguros y con acceso a alimentos más abundantes. Esta migración no solo afecta a los felinos, sino también a otras especies que se ven obligadas a adaptarse a entornos urbanos para sobrevivir.

“Lo más lamentable es que cada vez será más frecuente la noticia de animales salvajes atropellados”, agregó Bravo Espino, “y la autoridad parece carecer de un programa efectivo de protección o conservación que pueda revertir esta tendencia preocupante”.

Ante esta situación, la importancia de implementar medidas de conservación del hábitat y promover programas de educación ambiental se vuelve crucial para garantizar la supervivencia de estas especies en peligro y para preservar la biodiversidad en las áreas naturales de la región.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Una mujer a Turismo de la Conago

*Ixtapa-Zihuatanejo, presente en el Tianguis Turístico

“El hombre es rico en proporción de la cantidad de cosas de las que puede prescindir”: Henry David Thoreau

Mis estimados, el Tianguis Turístico volvió a la vida al puerto de Acapulco, se iluminó el destino de playa y también los rostros de nuestros hermanos acapulqueños. Es tanta su alegría y emoción, contagiados por la anfitriona de dicho evento, la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, quien ha estado radiante en este evento.

Su juventud y energía fueron clave para mostrar al mundo que el puerto de Acapulco está de pie, y esto gracias a todos y todas las personas que tendieron la mano al destino de playa y su gente, cuando más lo necesitaron.

En su calidad de Gobernadora, Evelyn agradeció a todos y todas el respaldo y apoyo recibido primeramente al presidente Andrés Manuel López Obrador, después a los gobernadores y gobernadores que se solidarizaron con Guerrero.

También la gobernadora agradeció el apoyo a empresarios que no anduvieron publicando en redes, pero ahí estuvieron aportando recursos.

El mandatario federal no estuvo presente en el evento pero mediante un video dio un mensaje a los presentes y agradeció la asistencia a todos los gobernadores y gobernadoras. También dijo que en su representación estaba el secretario de Turismo. Miguel Torruco Marqués y su esposa.

También el presidente AMLO aprovechó para agradecer personalmente al empresario dueño hotelero del Hotel Princess y Mundo Imperial, Juan Antonio Hernández Venegas, su apoyo incondicional para los damnificados del huracán Otis.

AMLO hizo un breve reconocimiento al empresario pues a pesar de las pérdidas de su hotel por el huracán Otis, no le importaron sus bienes y se puso a ayudar; incluso prestó sus propiedades para instalar cocinas móviles para preparar comida y comer a la gente. También aporto recursos económicos.
Por eso el mandatario le agradeció su desapego y solidaridad públicamente en ese video. A eso se le llama ser altruista de corazón, de mi parte también gracias, don Juan Antonio.

Seguimos con el tema mis estimados,

En el marco de las actividades del Tianguis Turístico, sesionaron los integrantes de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), para elegir a la nueva coordinadora de dicha comisión, en la que resultó electa la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza.

La mandataria es la nueva coordinadora de la Comisión de Turismo de la Conago. En dicha sesión estuvo presente la gobernadora guerrerense, Evelyn Cesia Salgado Pineda.

En una reunión que realizó ya como coordinadora de Turismo, la Gobernadora de Quintana Roo, presentó el proyecto para la competitividad turística de México, en el que incluye el plan de trabajo directamente en la promoción turística centrado en los estados; es decir, plantea que cada entidad contribuya al posicionamiento de México como un destino turístico competitivo y sustentable.

Adelantó la titular de la Comisión de Turismo que su proyecto tiene como base cinco puntos: sustentabilidad, promoción, fortalecimiento y diversificación ordenamiento y seguridad.

Muy animada la Gobernadora de Quintana Roo señaló que la Competitividad turística de México tiene un propósito definido; sin embargo, para lograrlo, dijo, requiere que los integrantes de la Conago le apoyen para centrar a las personas en cada entidad, priorizando el bienestar de los destinos turísticos del país, con el propósito de no dejar a nadie atrás, sino que el beneficio sea para todos los mexicanos.

Mara Lezama dejó ver a sus homólogos que tiene mucho conocimiento en materia turística. La mandataria precisó que es muy importante y fundamental fortalecer la actividad turística para el desarrollo de los estados y del país.

“Estamos viviendo tiempos de transición donde la búsqueda de la competitividad turística se basa en cuatro conceptos fundamentales: sustentabilidad e inclusión, disrupción tecnológica, seguridad y movilidad, y cambio climático”, señaló.

La quintanaroense destacó el liderazgo del turismo en México revelando que en 2023 visitaron el país más de 42 millones de turistas, lo cual representó un incremento del 10 por ciento respecto al 2022.

La derrama económica generada fue de 30 millones de dólares, 10 por ciento más que el pasado 2022.

También reveló Mara Lezama que durante el 2023, de cada 100 pesos generados en el país, más de 8 surgieron del turismo.

Todo esto lo saben las autoridades, que el turismo es una actividad que sostiene económicamente a millones de mexicanos. Los gobernantes saben y conocen estas cifras, pero no sabemos porqué dudan en invertir, en hacer inversiones en los destinos turísticos que no están desarrollados.

México tienen playas y lugares maravillosos para desarrollar y recibir a cualquier tipo de turistas. En Guerrero según cifras oficiales, hay 47 municipios con vocación turística.

¡Charros! ¿Se imaginan, mis estimados, cómo sería la entidad suriana si desarrollaran todos estos destinos? Otro gallo nos cantara, realmente tendríamos un estado diferente.

Pero no hay que rendirse, confiemos en que algún día el estado de Guerrero se convierta en una entidad netamente turística, pues el turismo también genera empleos a muchos sectores, sobre todo regionales y locales.

Les decía que son 47 municipios con vocación turística en la entidad y bien poquitos están equipados para recibir turismo. Ixtapa-Zihuatanejo, por cierto, es un destino de playa consolidado que ha venido de menos a más. Durante los últimos dos años se ha consolidado recibiendo turismo nacional y extranjero en buenas cifras, ya que después de la pandemia, cuando sufrimos muchísimas caídas económicas, hoy las cosa pintan mejor, pues el destino de playa se ha trasformado y el turismo extranjero sigue eligiendo este puerto para vacacionar, algunos hasta por más de seis meses, y el turismo nacional no sólo viene en temporadas, sino que ahora cada fin de semana el puerto recibe visitantes nacionales y esto gracias a la administración municipal de Jorge Sánchez Allec, que no deja de hacer publicidad al puerto y también mantiene la casa en orden.

Ahora mismo Ixtapa-Zihuatanejo está presente en el Tianguis Turístico en Acapulco. Lo atractivo de Ixtapa en el tianguis fue el tradicional ronqueo de atún que preparó zanka Dany. También el alcalde Sánchez Allec, junto con Pedro Castelán, director ejecutivo de la OCV, avisaron que trabajan en unidad para que la aerolínea Sunwing regrese a Zihuatanejo, pues también buscan el fortalecer la conectividad área actual desde Canadá con Westjet.

El munícipe no para de trabajar, pues quiere cumplir con sus gobernados y cerrar su mandato con muchas obras más, tal como lo prometió, y promoviendo el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo, el puerto que lo tienen todo para disfrutar.

Ayer, el presidente Jorge Sánchez posteó en sus redes sociales que recibió de la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo, el reconocimiento para Ixtapa Zihuatanejo como el Destino Turístico con Playas Limpias en México. ¡Wow! Felicidades por la distinción. ¡Enhorabuena!

Capacita la ASE a su personal para la próxima entrega-recepción en Guerrero

Trinidad Zamacona López

“La entrega recepción es un acto de legalidad, trasparencia y rendición de cuentas”.

Sostengo que el manejo de los recursos públicos es lo más delicado que existe, el dinero no es del funcionario, es del pueblo.

Por ello el titular de la Auditoría Superior del Estado, (ASE) Marcos César Paris Peralta Hidalgo, auditor superior inauguró el curso de entrega-recepción de las administraciones municipales, esto con la finalidad de que el personal que participará en esta actividad que tiene que ver con la rendición de cuentas, la transparencia y el combate a la corrupción se realizan para una mayor profesionalización en la entidad.

En su calidad de titular de la (ASE), Paris Peralta Hidalgo, presidió el protocolo inaugural de la capacitación virtual: “Preparación para la Entrega-Recepción de las Administraciones Municipales 2021-2024, salientes”, dirigido a servidores públicos de los 85 municipios del estado de Guerrero, nadie puede irse sin entregar, pues de acuerdo a la Ley Nùmero 213 de Entrega Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios de Guerrero, todos están obligados a realizar dicho acto administrativo.

Peralta Hidalgo enfatizó la seriedad de esta capacitación, porque es la última acción de la gestión pública de los presidentes y las presidentas municipales en funciones, y que dejaran el cargo; después de que se les entregue la constancia de mayoría a quienes ganen en la urnas para saber cómo y de qué forma reciben las administraciones.  

Dijo que este órgano técnico es de puertas abiertas y promueve la asesoría legal y jurídica, a través de los auditores especiales como es el caso del responsable de las auditorías a los municipios, también se da el acompañamiento para que los servidores públicos entreguen su información fiscal en los procesos de entrega-recepción.

Los servidores públicos que salgan, también deberán de hacer sus declaraciones patrimoniales de conclusión del cargo, ya que con ello también se combate la corrupción y el enriquecimiento ilícito, ya que así lo señala la mencionada norma de entrega recepción.

Al ser un órgano que depende del Congreso del Estado, la inauguración del curso, asistió la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, quien en su participación a nombre del parlamento resaltó que la rendición cuentas del gasto público es tarea y compromiso de todos, por eso la importancia de lo que está realizando la ASE.

También expresó que esto se realiza mediante herramientas como esta capacitación orientada a fortalecer la transparencia como una obligación constitucional, de las administraciones salientes.

El legislador loca Jacinto González Varona, quien preside la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso, no pudo estar sin embargo estuvo vía virtual Rosio Calleja Niño, quien es la secretaria técnica de dicha comisión legislativa; en dicho curso también asistieron las y los auditores especiales y directores generales de este órgano de fiscalización, con la finalidad de saber más del acto de entrega-recepción.

Este curso de alta calidad profesional es impartido por Osiel Gómez Vélez, director de auditoría de la Auditoría Especial del Sector Ayuntamientos; y Genoveva Fernández Salgado, subdirectora Jurídico Consultivo de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de este órgano técnico.

La rendición de cuentas es un acto de legalidad, y de rendición de cuentas, nadie debe de excusarse en no entregar, si esto sucede el órgano fiscalizador quien califica de acuerdo a la ley como una falta grave, cuestión que deben de tener en cuenta los próximos ediles en la entidad.   

“intereses oscuros” quieren desestabilizar Guerrero: Félix Salgado

Agencias

El candidato a senador, Félix Salgado Macedonio, denunció la existencia de “intereses oscuros mezclados con la política” que buscan desestabilizar Guerrero, estado que cuenta con el mayor respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante un acto proselitista en la plazoleta del barrio de Santa Cruz, Salgado Macedonio respaldó la postura del presidente López Obrador, quien había anunciado horas antes la detención del policía del Estado, David “N”, presunto responsable del asesinato del normalista Yanqui Khotan Gómez Peralta.

El presidente señaló que en la zona Centro de Guerrero y en torno a la normal de Ayotzinapa, existen múltiples intereses actuando, no todos buscando justicia. En esta región participan grupos de la sociedad civil, autodefensas, organizaciones políticas, políticos corruptos cercanos a la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, así como grupos de la delincuencia organizada.

Salgado Macedonio coincidió con el presidente y reafirmó la existencia de “intereses oscuros mezclados con la política para desestabilizar Guerrero”. Sin embargo, aseguró que “el pueblo es inteligente y lo sabe, y solo el pueblo organizado puede salvar al pueblo”.

El candidato a senador afirmó que la ultraderecha tiene su atención en Guerrero debido a que, según las encuestas, es donde el presidente López Obrador tiene mayor aceptación, con un 86 por ciento. Aseguró que estos números los tienen motivados y orgullosos, pero que es necesario reforzar el trabajo casa por casa para lograr un triunfo contundente el 2 de junio.

Salgado Macedonio recordó las luchas encabezadas por la izquierda en el país, en las que ha participado, y que han contribuido a la transformación y a que López Obrador llegara a la Presidencia. Expresó que es un honor luchar ahora para que México sea gobernado por primera vez por una mujer, que será Claudia Sheinbaum, quien dará continuidad a la transformación.

Finalmente, llamó a los presentes a estar atentos, a no dar marcha atrás y a no dejarse intimidar, afirmando que “la lucha sigue, no hay para cuándo termine, nadie les dijo que esto era pronto y que era rápido”.

Ejecutan a balazos al director de la Policía Vial de Acapulco

IRZA

Eduardo Chávez Manzanares, director de la Policía Vial de Acapulco, fue ejecutado a balazos en la colonia Infonavit Alta Progreso, en esta ciudad y puerto.

La violencia criminal sigue escalando mientras la alcaldesa Abelina López Rodríguez busca la reelección por Morena.

Según los reportes policiacos, alrededor de las 8:50 de la mañana de este jueves, el director de la Policía Vial fue atacado a balazos por un grupo de sujetos cuando había subido a su patrulla PM-425, en la calle Paseo de la Cañada de la Unidad Habitacional Alta Progreso, etapa 5, luego de acababa de salir de su domicilio.

Eduardo Chávez Manzanares murió cuando era trasladado de urgencia a un hospital. Fueron al menos 18 impactos de bala los que pudieron apreciarse en el medallón y en el cristal de la portezuela del conductor de la patrulla.

Personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias. El cuerpo del jefe policiaco fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense. El gobierno de Abelina López Rodríguez lamentó y condenó la ejecución.

Entregan a la FGR a Daniel N, presunto homicida del normalista Yanqui Kothan

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- David N, policía estatal detenido en la madrugada por ser el presunto homicida del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez, fue entregado a los agentes de la Fiscalía General de la República que, a su vez, lo trasladaron a la Subdelegación de Procedimientos Penales “B”, en este puerto de Acapulco.

La sede de esa Subdelegación de la FGR se ubica entre las calles Oriente y Mar Mediterráneo del fraccionamiento Hornos Insurgentes, en la zona urbana del puerto, y más de medio centenar de efectivos tienen blindada esa zona.

David N fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado en agravio de Yanqui Kothan Gómez, hecho que ocurrió la noche del siete de marzo en Chilpancingo, en el viejo Libramiento a Tixtla.

Enfrentaba otra orden de aprehensión por homicidio en grado de tentativa en agravio de otro alumno de la escuela normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, la cual se derivó del mismo hecho.

Su detención se ejecutó mediante un operativo entre el Ejército, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública estatal y la Policía Investigadora Ministerial, en un rancho la colonia Frontera del Aguacatillo del poblado Kilómetro 21, en la zona rural de Acapulco.

Daniel N formaba parte del Grupo Centauro Secretaría de Seguridad Pública estatal. Tras los hechos del siete de marzo en el viejo Libramiento a Tixtla, quedó detenido junto con otros dos compañeros de esa corporación.

Sin embargo, logró darse a la fuga del cuartel de la Secretaría de Seguridad Pública en Chilpancingo, y a casi un mes fue detenido para que responda por presuntamente haber privado de la vida con un balazo en la cabeza al normalista Yanqui Kothan Gómez.

Mario Moreno recibe en Ayutla respaldo ciudadano por rescate de Guerrero

Madian Jimenez

AYUTLA DE LOS LIBRES. El candidato a senador de Movimiento Ciudadano (MC), Mario Moreno Arcos, asumió aquí un compromiso de trabajo por el rescate de Guerrero, principalmente en seguridad pública, salud e infraestructura social y carretera.

“Mario Moreno es un hombre de compromisos y de retos, que trabaja todos los días con entusiasmo y pasión, pero no de llegar al poder, sino para servir y servirles bien. En Ayutla vamos a ganar. ¡Con todo, menos con miedo!”, destacó.

“¡Mario! ¡Mario! ¡Mario”, coreaban los ayutlenses que le ofrecieron votar por su proyecto en los comicios del próximo 2 de junio. El candidato agradeció el apoyo y los convocó a que cada uno asuma el compromiso de contribuir al “rescate de Guerrero”.

“Mario Moreno vino a hacer un compromiso de trabajo con ustedes. Seguramente vamos a estar juntos en los proyectos futuros, porque en Guerrero se necesitan profesionales y gente preparada y que tenga un buen corazón, que se desprenda para poder servidor a sus hermanas y hermanos”, comentó.

Manifestó su alegría por el apoyo y presencia de muchos liderazgos, como Santiago, Luis y Tomás, de los comerciantes; Juan, de los Cabalgantes Unidos, así como Feyo Melquiades, Hugo Dircio, Tino Rodríguez, Flor Garibo, entre todos, “todos hombres y mujeres agradecidos y de buena fe”.

Dijo que con todos ellos trabajará desde el Senado de la República para dar solución a los principales problemas como la inseguridad, la falta de atención a la infraestructura social, como el agua potable, drenaje y saneamiento, así como la carretera y el deficiente servicio público de salud, porque “el gobierno federal ha abandonado eso”.

“Este gobierno ha dejado mucho que desear, un gobierno que ha olvidado su responsabilidad. Un estado que se debate en la inseguridad y que necesitamos rescatarlo, por eso quiero que mis amigos de Ayutla me ayuden a rescatar Guerrero”, enfatizó entre muestras de apoyo.

Claudia Sheinbaum apuesta por el rescate de la seguridad y justicia en Morelos

Edvin López

AYALA, MORELOS. “Vamos a traer seguridad y paz a Morelos, al hermoso estado de Morelos”, fue el compromiso de la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien hizo un llamado a las y los morelenses a votar por la Cuarta Transformación para renovar la Fiscalía General del Estado e iniciar la pacificación de la entidad.

“Aquí tenemos que ganar la mayoría en el Congreso local en el estado de Morelos, porque se tiene que ir el Fiscal de Morelos para que haya seguridad en el estado, porque con el voto de todos Margarita va a encabezar ese trabajo, pero tiene que coordinarse con un buen Fiscal, con el Poder Judicial de Morelos y con la Federación”, señaló.

Sheinbaum Pardo, recordó que la Cuarta Transformación busca recuperar todo lo que descompuso el neoliberalismo, que convirtió derechos como la educación, la salud, la vivienda y el acceso a un salario digno en privilegios para unos cuantos.

“Estoy hablando de todo aquello que descompusieron en todo el periodo neoliberal, nosotros creemos que es un derecho la educación, el acceso a la salud, el acceso a la vivienda y otra cosa que creemos que es justo es un salario justo para los trabajadores y las trabajadoras”, aseveró.

Afirmó que el proyecto que encabeza es el único que puede garantizar la continuidad de los programas sociales, mientras que la oposición representa regresar a un pasado de corrupción y privilegios.

Por ello se comprometió a gobernar con los principios del Humanismo Mexicano, que consisten en no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, siempre viendo por los que menos tienen.

Por su parte, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la gubernatura de Morelos, Margarita González Saravia, reconoció la trayectoria de Claudia Sheinbaum para ser la primera mujer Presidenta de México, que traerá bienestar a la entidad bajo los principios de la 4T.

“Vamos a luchar todos juntos por la unidad de Morena para sacar de una vez por todas a cualquier tipo de conservador que quiera llegar al estado de Morelos (..) Estamos frente a la que será la primera Presidenta de México, será una Presidenta que hará historia en la lucha de las transformaciones de México, porque es comprometida, porque siempre ha luchado, porque ha estado de la mano del gran hombre que tenemos como Presidente, Andrés Manuel López Obrador”, concluyó.

Al evento también acudieron el coordinador político de campaña de Margarita González, Adán Augusto López; los candidatos al Senado de la República, Víctor Mercado Salgado y Juanita Guerra; así como las y los candidatos a diputados federales, Cindy Winkler, Sandra Anaya, Ariadna Barrera, Agustín Alonso Gutiérrez y Juan Ángel Flores.

Realiza IMSS en Guerrero jornada especial de cirugía de rodilla

Edvin López

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó una jornada de cirugía de prótesis de rodilla en 20 pacientes, que lograrán mejorar su calidad de vida.

En un esfuerzo coordinado, médicos especialistas del Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar (HGZ/UMF) No. 8, en Zihuatanejo, y del Hospital General de Zona (HGZ) No. 4, en Iguala, realizaron el 5 y 6 de abril, estas exitosas intervenciones quirúrgicas.

Las cirugías fueron realizadas en la unidad médica de Zihuatanejo, con la participación de médicos de los servicios de Traumatología y Ortopedia, Cirugía General, así como personal de Anestesiología, Enfermería, entre otros.

Plantean reforma para que instituciones de educación superior accedan a mayores recursos

Edvin López

CHILPANCINGO. El diputado Fortunato Hernández Carbajal propuso reformar la Ley de Educación del Estado de Guerrero para que se promueva ante las instancias competentes, y conforme a los procedimientos establecidos en las disposiciones aplicables, que las instituciones de educación superior puedan acceder a los recursos destinados para el fortalecimiento y expansión de la investigación científica, humanística, desarrollo de la tecnología, la innovación y el arte en todas las regiones de la entidad.

En el documento que se turnó a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología para su correspondiente análisis y dictaminación, el legislador expone que la educación superior es el nivel con el que culmina el sistema educativo, lo cual implica que no debe ser considerada en forma aislada, sino en relación con los ciclos educativos que le preceden.

Dijo, asimismo, que el sistema de educación superior exige que se den resultados de organización racional y funcionamiento eficiente, adecuadamente vinculados a los de niveles que le son previos; por ello, las metas y objetivos que se propongan para mejorarla, a nivel institucional, regional o nacional, formarán parte de la totalidad del sistema educativo nacional.

“Debido a la naturaleza de la educación superior, y no obstante su diversidad, todas las instituciones educativas de este ciclo cumplen objetivos comunes; en consecuencia, se hace necesario establecer un sistema específico de planeación permanente, con miras a satisfacer los requerimientos institucionales y las necesidades del desarrollo regional y nacional”, subrayó.

El legislador señaló también que las cifras de la cobertura en educación superior en Guerrero son lamentables, y sabiendo que la educación es la base fundamental del bienestar de la sociedad, el gobierno debe hacer la mayor inversión posible de recursos en este sector.

Por lo anterior, Hernández Carbajal propone que la secretaría estatal del ramo y las autoridades educativas a nivel municipal, promuevan ante las instancias competentes que las instituciones de educación superior puedan acceder a los recursos destinados al fortalecimiento y expansión de la investigación científica, humanística, el desarrollo de la tecnología, la innovación y el arte.

Asimismo, que estos recursos se destinen en apoyo a la investigación básica y aplicada, la generación de prototipos, científicos y tecnológicos, el diseño de proyectos para la mejora continua de la educación, la difusión y divulgación de la ciencia, innovación tecnológica y, en general, de todas aquellas acciones que contribuyan al desarrollo del país y del estado.

Iniciativas

La diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de Ley para la Protección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y Adolescencia, con el objeto de establecer los lineamientos necesarios para la prevención, diagnóstico, registro, atención integral, tratamiento, rehabilitación, control, seguimiento y la vigilancia epidemiológica necesaria de este padecimiento, con estándares de calidad, seguridad y control, y que contribuya a la disminución de la mortalidad.

El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero para establecer la atención especial de la diabetes infantil como un asunto prioritario, incluyendo la detección temprana y el tratamiento adecuado, que prevenga complicaciones crónicas y garantice el derecho de los menores de edad al disfrute del más alto nivel posible. Fue turnada a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Toma de Protesta

Ante el Pleno del Congreso rindió protesta Jorge Alejandro Cortés Alanís como diputado integrante de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.

Asimismo, rindió protesta Francisco Clemente Rivera como presidente municipal de San Luis Acatlán, luego de aprobarse la licencia por tiempo indefinido de Adair Hernández Martínez.

Dictámenes

Las diputadas y diputados también aprobaron la licencia por tiempo definido de la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, y la licencia indefinida del presidente municipal de San Luis Acatlán, Adaír Hernández Martínez, así como de varios síndicos y regidores de diversos municipios de la entidad.

También aprobaron la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional, que amplía hasta 2028 la permanencia de esta corporación en tareas de seguridad pública.

Intervenciones

El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón participó con el tema “La importancia del turismo para el desarrollo de Guerrero y los retos de la nueva oferta turística”. Al respecto, consideró que el desarrollo turístico debe de ser sostenible y es necesario crear ofertas encaminadas a nuevos segmentos, como el turismo cultural y ecológico, para lo cual se deben proteger los recursos naturales del estado.

Por su parte, el diputado Antonio Helguera Jiménez participó con el tema “México en el concierto de las naciones y sus desafíos”, señalando que el suceso ocurrido en la Embajada de México en Quito, Ecuador, no debe pasar inadvertido en el estado de Guerrero, sino que debe abordarse en todas las tribunas de las representaciones populares del país, en férrea defensa de la Patria.

Salir de la versión móvil