Ixtapa Zihuatanejo nuevamente sede de eventos nacionales

Yaremi López

Ixtapa Zihuatanejo, se prepara para recibir a los atletas más prometedores del país en el Macro Regional de los Juegos Nacionales CONADE 2024 de Triatlón, Duatlón y Acuatlón.. Este 6 de abril, la ciudad será testigo de la destreza y el espíritu competitivo de jóvenes triatletas, duatletas y acuatletas provenientes de diez estados.

La selección de Ixtapa Zihuatanejo como sede de este prestigioso evento no es casualidad. La inversión en infraestructura deportiva y la renovación de la imagen turística han transformado a este destino en un imán para competiciones de alto nivel. Las instalaciones deportivas, incluyendo una alberca olímpica en condiciones óptimas, complementan la belleza natural de las playas, que se mantienen limpias y acogedoras para visitantes y locales por igual.

La capacidad organizativa demostrada por la administración local, liderada por Jorge Sánchez Allec, ha jugado un papel crucial en este logro. El éxito de eventos anteriores ha cimentado la reputación de Ixtapa Zihuatanejo, no solo como un lugar de esparcimiento, sino como un centro de excelencia deportiva.

Preocupa escasez de mariscos en Puerto Vicente Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Los pescadores y buzos de Puerto Vicente Guerrero expresaron su preocupación por la reciente escasez de mariscos en la región.

Dijeron que esta situación ha complicado la comercialización del producto en los restaurantes locales, afectando las ganancias de los trabajadores del mar en este micro destino turístico de la Costa Grande.

Y que la baja producción de mariscos en los últimos días ha obligado a los pescadores a adquirir el producto desde Zihuatanejo, lo que implica costos más elevados y gastos adicionales en combustible para desplazarse de una ciudad a otra.

Señalaron que esta situación ha mermado significativamente las ganancias de los pescadores, quienes se esfuerzan por mantener los precios lo más estables , pues a pesar de las dificultades, los pescadores están comprometidos a satisfacer la demanda de mariscos en la zona, especialmente durante la temporada de cuaresma.

Los pescadores esperan que la situación mejore pronto y que la producción de mariscos se recupere para garantizar el abastecimiento local y reducir la dependencia de otras áreas de la región.

Presentan libros en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Autores locales presentaron libros en la semana cultural del espacio de Cultura y Literatura en Atoyac.

Las presentaciones de libros de escritores locales fue en el municipio de Atoyac  de Álvarez Guerrero que fue el escenario de varias presentaciones literarias en el histórico casco de la exfábrica de hilados y tejidos Progreso del Sur.

Esto como parte de la Expo Feria Atoyac 2024, varios autores locales compartieron sus obras con el público, destacando que por primera vez en un evento se presentan 3 libros, Los Jicotes, de Felipe Fierro Santiago. Esta cautivadora novela de amor nos sumerge en las vidas de estudiantes de secundaria en un entorno rural a través de sus páginas, exploramos los desafíos sociales que enfrentan.

El ponente de este libro fue Víctor Cardona, hijo del cronista municipal de Atoyac, Víctor Cardona Galindo.

El segundo libro fue el Comandante Ramiro, de autor desconocido (se cree que es el propio comandante Ramiro). Este libro relata la vida de José Luis Orbe Mesino, quien se convirtió en el comandante de una de las columnas guerrilleras del ERPI.

 Felipe Fierro, el autor, basó esta narración en las cartas escritas por el comandante Ramiro mientras estuvo detenido en la cárcel. La presentación estuvo a cargo del periodista Francisco Magaña.

El otro libro fue Pueblos del Sur, del Jesús Solís Ayvar.

  Este hermoso poemario nos lleva a través de los 85 municipios del estado de Guerrero. Cada poema es un viaje a la esencia y la historia de estas tierras.

 Los ponentes de este poemario fueron el expresidente de Atoyac, Javier Galeana Cadena, y Rubén Ríos Radilla, miembro del colectivo cultural independiente de Atoyac.

Estos eventos no solo celebran la literatura, sino también la riqueza histórica y cultural de Atoyac de Álvarez. El casco de la exfábrica de hilados y tejidos “Progreso del Sur” se convierte en un espacio vibrante donde las palabras cobran vida y la comunidad se reúne para honrar la creatividad y la pasión.

Salvan a delfín varado en la playa Luces del Mar

Felix Rea

Un grupo de turistas en la playa Luces del Mar en Coyuca de Benítez, rescataron a un delfín varado el día 3 de abril de 2024. El incidente, que ocurrió alrededor de las 8:30 horas, fue documentado por los mismos turistas, quienes trabajaron en conjunto con salvavidas voluntarios para mantener al mamífero hidratado y finalmente devolverlo al mar.

El delfín, una especie protegida por normas federales, resultó ser distinto a los delfines nariz de botella comúnmente vistos en las costas de Guerrero. Los turistas notaron diferencias en el color, la forma del hocico y la aleta dorsal del animal.

México es hogar de 19 especies de delfines, de las 32 de agua salada y cinco de agua dulce conocidas en el mundo. Sin embargo, estos cetáceos enfrentan amenazas significativas, incluyendo la caza comercial indiscriminada, el cambio climático y la contaminación de mares y océano.

Preocupante la disminución de avistamientos de jaguares en sierra de Chilpancingo

Agencias

CHILPANCINGO, Gro.- El Proyecto de Conservación de Wild Felids en Guerrero ha registrado una disminución preocupante en la población de jaguares en la sierra de Chilpancingo. Según Fernando Ruiz Gutiérrez, coordinador del proyecto, solo se han avistado dos jaguares en el último censo realizado en la comunidad de Jaleaca de Catalán, en comparación con los cuatro registrados en 2017-2018.

Ruiz Gutiérrez hizo un llamado urgente a las autoridades locales y federales para que intervengan en la conservación de esta emblemática especie. Destacó la necesidad de implementar proyectos productivos, construir caminos y abordar el problema de la inseguridad que dificulta los estudios en la zona.

A pesar de los desafíos, el proyecto logró registrar una variedad de especies en la zona, incluyendo jabalíes, venados, tejones, zorrillos, mapaches, jaguarundis y ocelotes, resaltando la importancia de conservar este ecosistema rico en biodiversidad.

Ruiz Gutiérrez anunció el inicio de un nuevo censo nacional este año y agregó que los esfuerzos de preservación del jaguar se concentran actualmente en áreas protegidas que abarcan 348 mil hectáreas en la Reserva de la Biósfera “Tecuani” en Tecpan de Galeana, 25 mil en Petatlán, y próximamente se sumarán 45 mil en Jaleaca de Catalán, en un esfuerzo por ampliar la protección de este majestuoso felino en peligro de extinción.

Realiza IMSS Guerrero Feria de Lactancia Materna en UMF No. 9

Edvin López

Con la finalidad de afianzar los vínculos entre la lactancia materna y la buena nutrición, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llevó a cabo la primera Feria de la Lactancia Materna para usuarias y personal del Instituto.

Durante las actividades se abordaron temas de gran importancia como: aumento del vínculo madre-hijo(a), técnica de amamantamiento y de extracción de leche materna, señales de hambre y de saciedad, ventajas de la alimentación con lactancia materna, identificación de riesgos de alimentar con fórmulas, biberones o chupones.

Las actividades fueron inauguradas por autoridades del IMSS en la entidad, así como de la Unidad Médica, quienes destacaron las bondades de la lactancia como el que proporciona anticuerpos que ayudan al bebé a evitar enfermedades; disminuye el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2 enfermedades del corazón y obesidad; en la mujer es más fácil recuperar el peso y demora el inicio del periodo menstrual, entre otros.

La feria consistió, entre otras acciones, en la difusión del uso de la sala de lactancia para trabajadoras IMSS y derechos que acuden a la UMF, sesiones educativas, Chequeos PrevenIMSS a la embarazada y en periodo de lactancia, promoción a la salud bucal y orientación nutricional.

El Instituto impulsa la lactancia materna, ya que su práctica garantiza la salud y la supervivencia de las y los pequeños lactantes; la leche materna es segura y limpia, y contiene anticuerpos que protegen de muchas enfermedades propias de la infancia.

Actualmente el IMSS en Guerrero cuenta con sala de lactancia en las UMF No. 9, 26 y 29 en Acapulco; así como en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 8, en Zihuatanejo.

Plantean reforma para otorgar financiamiento público a elección por usos y costumbres en Ayutla y Ñuu Savi

Edvin López

CHILPANCINGO. El diputado Alfredo Sánchez Esquivel presentó una iniciativa de adición a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para que en los casos previstos por los sistemas normativos de usos y costumbres de los municipios de Ayutla de los Libres y Ñuu Savi, se contemple financiamiento público conforme al número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral de cada uno de estos municipios, a efecto de desarrollar los procesos electivos ordinarios correspondientes. 

Al exponer su propuesta desde tribuna, el legislador indicó que los municipios antes mencionados se rigen por sistemas normativos indígenas, por lo que es necesario que la iniciativa de adición en comento se analice bajo una perspectiva intercultural, dadoque en la entidad 515 mil 487 personas mayores de tres años hablan alguna lengua indígena.

Agregó que el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Ley Electoral y la constituciones federal y estatal reconocen y garantizan el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a su libre determinación, autonomía y autogobierno para decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural, así como elegir, de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno.   

Abundó que el municipio de Ñuu Savi actualmente participa en la quinta etapa de Asamblea Municipal Comunitaria para la elección y designación de quienes conformarán el Ayuntamiento 2024- 2027; sin embargo, indicó el legislador, para el desarrollo de este proceso el municipio no cuenta con asignación de recursos financieros por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, y solo se tiene la voluntad, esfuerzo físico y económico de la población, así como de la Comisión para la Elección.

Sánchez Esquivel dijo que dicha situación ha generado reclamos de los pueblos indígenas, por la falta del reconocimiento de sus derechos, ante lo cual, agregó, el Poder Legislativo debe brindar herramientas y acompañamiento al desarrollo del Proceso Electivo Ordinario 2024 por la vía de usos y costumbres, respetando el derecho de los pueblos y comunidades originarias en materia electoral.

Esta iniciativa de adición al artículo 131 Bis de la Ley Número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado fue turnada a la Comisión de Justicia, para su análisis y dictaminación.

Llama SSG a participar en la prevención del dengue previo a la temporada de lluvias

Edvin López

*Es prioritario que con anticipación se pongan en marcha acciones preventivas a fin de evitar que el número de moscos aumente

CHILPANCINGO. Ante la proximidad de la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), hace el llamado anticipado a los guerrerenses a participar activamente desde sus hogares en las acciones preventivas para contribuir a que no se incremente el número de casos de dengue en el estado.

La dependencia estatal informó que como cada año, durante la temporada de lluvias que da inicio en el mes de mayo, aumenta la presencia del mosco Aedes aegypti, principal vector transmisor del dengue, zika y chikungunya, con lo cual aumenta la cifra de enfermos por estos padecimientos virales, por lo cual la dependencia estatal, recomienda mantener sus depósitos de agua limpios y tapados para evitar criaderos de moscos, también mantener su entorno limpio, sin  cacharros, llantas o cualquier objeto que pueda cumular agua para que no se conviertan en criaderos.

La Secretaría de Salud, puntualizó que en Guerrero se han mantenido las acciones preventivas, para contrarrestar este problema de salud pública, sin embargo, la parte prioritaria de la prevención recae en cada habitante desde sus hogares, se informó que él combate al dengue en el estado se ha mantenido desde que dio inicio el año y que continuará  demanera permanente con acciones de control larvario y nebulización en zonas prioritarias del estado.

Detalló que para esta labor se ha contratado a 530 elementos eventuales, responsables de realizar la difusión de recomendaciones y para llevar a cabo labores de descacharre y abatización.

Hasta la fecha, la nebulización espacial se ha realizado en 91 mil 853 hectáreas, además de que se ha realizado rociado rápido residual en 20 mil 842 casas, con casos de dengue.

A la par se han cubierto 15 mil 939 hectáreas con nebulización con máquinas térmicas y para el control larvario en depósitos de agua, el personal ha aplicado abate en 492 mil 673 viviendas.

Hasta este 31 de marzo se tiene un registro de 2 mil 644 casos, concentrados mayormente en Acapulco, Iguala, Chilpancingo, Zumpango y Zihuatanejo.

Entrega el gobierno de Guerrero material de apoyo para el combate de incendios forestales

Edvin López

*Se localizan 14 incendios activos en Tierra Caliente, Acapulco y parte de la Montaña 

CHILPANCINGO. A fin de combatir y mitigar los incendios que se presentan en diferentes regiones del Estado, los cuales representan un importante riesgo principalmente a la salud de la población, el gobierno de Guerrero hizo entrega de material y herramientas a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección civil para el Combate de Incendios Forestales.

Durante esta entrega la mandataria estatal reconoció el trabajo que realizan los cuerpos de brigadistas, “mi reconocimiento a hombres y mujeres quienes arriesgan la vida por cuidar la integridad de las y los guerrerenses”, agregó que esta entrega se realiza con el propósito de ser un aporte para eficientar el trabajo de los brigadistas así como de los voluntarios mismos que recorren las 8 regiones del Estado para sofocar los incendios en activo.

Por lo cual pidió a la ciudadanía a crear conciencia en las afectaciones que se provocan con estos incendios, “mi llamado a todas y todos a ser responsables, tenemos que aplicar la cultura de protección civil así como la de prevención, los invito a no realizar actividades que pongan en riesgo la integridad de nuestra gente, de nuestro entorno y de nuestro ecosistema, cuidemos está maravillosa tierra, les invito a seguir las recomendaciones que emiten las autoridades correspondientes”.

La gobernadora de Guerrero reconoció el trabajo del gobierno federal por el apoyo que se le otorga al Estado así como a los ayuntamientos por su participación en la sofocación de los incendios, así mismo agradeció a los propietarios de los predios afectados por sumarse a estas tareas.

Por su parte el titular Protección civil durante su intervención dijo que a la fecha se encuentran activos 14 incendios distribuidos en la zona de Tierra Caliente, Acapulco y parte de la Montaña, por lo cual es de suma importancia contar con las herramientas necesarias para combatirlos, contando con el invaluable apoyo del personal de la dependencia, bomberos y el certero apoyo del ejército mexicano, SEMAREN, FORESTAL, CONAFOR, entre otros.

Agregó que también se encuentran monitoreando otros 14 incendios, los cuales hasta el momento no han presentado avances importantes.

“Estamos haciendo todo el esfuerzo para reducir los incendios forestales, por lo cual hago un llamado a la población a no realizar actividades de quema, ya que la quema de basura es el principal conductor para estos incendios, ya que 9 de 10 incendios se propongan por la quema de residuos, pues esto está provocando una importante perdida en la flora y la fauna sino también las afectaciones climáticas”, dijo.

Acapulco recibe el sexto crucero de la temporada 2023-2024

Edvin López

*Es la primera vez que el Crucero SH Diana visita el puerto

ACAPULCO. Arribó al puerto de Acapulco el Crucero SH Diana, de bandera liberiana, marcando así un acontecimiento relevante en la temporada de cruceros al ser su primera visita a este destino de playa guerrerense.

Con 56 pasajeros y 120 tripulantes a bordo, proveniente de Puerto Huatulco, Oaxaca, este barco trae consigo una esperanza y oportunidades para diferentes sectores del estado.

El arribo de estos turistas no solo destaca la belleza de nuestro destino, sino también la confianza renovada de Guerrero. Un total de 183 cruceristas partirán desde el Puerto hacia los mares del norte, mientras que otros 42 cruceristas desembarcarán para tomar un autobús hacia el Aeropuerto Internacional de Acapulco y proseguir su viaje en el país.

La estadía del Crucero SH Diana será hasta las 18:00 horas y brinda una ventana de oportunidad para que los turistas descubran los tesoros que nuestra costa tiene para ofrecer. Tras su partida de Acapulco, continuará su travesía hacia Loreto, Baja California Sur, llevando consigo la experiencia única que solo Acapulco puede ofrecer.

Este suceso no solo fortalece el compromiso con el turismo sostenible y responsable, sino que también impulsa la economía local, generando empleos y oportunidades para los residentes. ‎

Salir de la versión móvil