Inauguran de infraestructura educativa en La Salitrera

Yaremi López

En un esfuerzo por mejorar la calidad educativa en la comunidad de La Salitrera, autoridades municipales, junto con miembros de la comunidad y representantes del sector educativo, celebraron la apertura de importantes obras de infraestructura en tres instituciones educativas locales.

El viernes 8 de marzo, se llevó a cabo una gira de trabajo encabezada por el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, durante la cual se inauguraron una nueva aula en la Telesecundaria Benito Juárez García, un comedor escolar en el jardín de niños y una techumbre en la escuela primaria de la localidad. Estas mejoras no solo proporcionarán un entorno más cómodo y seguro para los estudiantes, sino que también facilitarán un espacio adecuado para el aprendizaje y el desarrollo.

La comunidad expresó su gratitud hacia el presidente municipal por su compromiso con la educación y el bienestar de los jóvenes estudiantes. Además, se anunció que próximamente se iniciará la construcción de una calle que conectará la comunidad con la autopista, lo que promete mejorar aún más la accesibilidad y el crecimiento de la región.

Estos proyectos reflejan el compromiso continuo de las autoridades locales con la educación y el progreso comunitario, asegurando que los recursos y la infraestructura necesarios estén al alcance de las futuras generaciones.

La contadora Diana Abarca, nueva coordinadora de la CMIC en Costa Grande

Yaremi López

Aspirante a la diputación local por el distrito 12

Zihuatanejo, Gro. – Diana Abarca Moreno, recibió nombramiento como Coordinadora de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) Guerrero en la región Costa Grande.

Dicho nombramiento se efectuó durante la reunión de afiliados a esta Cámara en el puerto de Acapulco por parte del presidente de la CMIC Guerrero, Carlos Sevilla Rodríguez.

El emotivo hecho fue realizado coincidentemente en el marco del Día Internacional de la Mujer, además de que el nombramiento convierte a Abarca Moreno en la primera mujer al frente de la Coordinación regional de CMIC.

Por otro lado, Diana Abarca, quien se ha destacado por su profesionalismo, generación de empleo, activa participación en eventos sociales y deportivos, así como colaboración social en favor de los grupos sociales más vulnerables de la costa grande, fue tomada en cuenta para participar en la contienda interna del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), por la Diputación local del Distrito 12.

Ayotzinapa, es tiempo de evaluar su permanencia

Trinidad Zamacona López

“Pedir impunidad en la comisión de un delito, es como pedir perdón después de hacer un daño”.

En materia de justicia en México, siempre será un tema pendiente, hace 9 años que se dio la desaparición de 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, “Raúl Isidro Burgos” noticia que le dio la noticia al mundo, en pleno siglo XXI desaparecen personas a manos de los policías y de militares, tal como se muestra a los policías del municipio de Iguala de la Independencia, llevándoselos en las patrullas.

Hecho que sucedió en el gobierno de Enrique Peña Nieto, y de los Perredistas Ángel Aguirre Rivero y José Luis Abarca Velázquez, en aquel entonces el líder nacional del Partido de la Revolución Democrática, Carlos Navarrete, vino a Guerrero a pedir perdón por haber postulado a Abarca, sin embargo de ahí no pasó; los partidos siguen sin tener medios de control para que no se le filtren personas ligadas a los grupos delincuenciales, o con antecedentes penales, se privilegia el derecho de votar y ser votado, más que el derecho que tiene la ciudadanía de tener un representante limpio, honesto pero sobre todo sin cuentas pendientes con la justicia; pero son los políticos los que pactan con esos grupos para ejercer un voto de miedo y poder llegar al poder, para muestra está el caso de Norma Otilia Hernández Martínez, alcaldesa de Chilpancingo.

Recientemente los jóvenes dieron “portazo” en el Palacio Nacional, para exigir que se dé a conocer los avances de la investigación, faltando poco más de siete meses para que concluya este gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, señalo en una de las conferencias de las mañaneras, dijo que si se va a reunir con ellos pero sin lo abogados, ya que hay alguien a través de esos eventos, los padres se regresaron a Guerrero, después de ese hecho en Palacio Nacional, con la promesa de llegar a radicalizar dichas protestas.

El día 7 de marzo, el Gobierno del Estado, instaló un retén a la entrada de Chilpancingo, para detectar vehículos robados, en ese lugar se instala un arco para detectarlos, hasta ese lugar llegó un estudiante de la normal rural de Ayotzinapa, en el Estado de Guerrero, —identificado como Yanqui Kothan Gómez Peralta, de 23 años— junto con otros estudiantes en una camioneta de la marca Nissan con placas de circulación GX-3868-F con reporte de robo según lo que arrojó el Registro Público Vehicular, y la Plataforma México, que es donde se checan los reportes de vehículos en nuestro país, por lo que los policías de la Secretaría de Seguridad Pública, les marcaron el alto para la revisión respectiva, Gómez Peralta, venía acompañado con tres estudiantes más, al no detenerse el vehículo ni bajar de este, los cuatro estudiantes que se trasladaban en una camioneta con reporte de robo y cuando les solicitaron detenerse se negaron y “recibieron a los elementos de seguridad con disparos de arma de fuego”, la corporación policiaca repelió la supuesta agresión y el resultado fue la muerte de uno de los estudiantes —identificado como Yanqui Kothan Gómez Peralta, de 23 años— y la detención de otro de ellos, del que, hasta el momento, no se tiene información., los otros dos fueron liberados después de que se les tomo la declaración.

Al hacer la revisión a dicha unidad vehicular, los agentes encontraron droga y un arma de fuego, además de que se trasladaban en un vehículo robado.

Antes este hecho el –Presiente– pidió a la Fiscalía General de la Republica, que atrajera el caso para que las investigaciones se hagan de forma independiente e imparcial. 

Después de sepultar a Gómez Peralta, anunciaron  que se suspendían los bailes que tenían programados por su aniversario, sin embargo los normalistas secuestraron a elementos de la Guardia Nacional, en el crucero que esta frente al Internado Número 21 Adolfo Cienfuegos y Camus, en donde posteriormente los liberaron.

Ya el día de ayer domingo se esperaban fuertes protestas de los normalista en la capital del Estado, sin embargo el secretario general de Gobierno y el director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros iniciaron el dialogo con dirigentes de la Normal Rural de Ayotzinapa, lo que desactivó una serie de protestas programadas para el inicio de la semana, según se supo en diferentes redes sociales, por lo que se esperaban que las protestas subieran de tono, sin embargo los dos funcionarios de la administración estatal se encontraron con los normalistas rurales en la escalinata de una tienda comercial, frente a la colonia popular del PRI y muy cerca de la puerta principal de la 35 Zona Militar; los funcionarios lograron el primer dialogo y el acercamiento con los dirigentes de la Normal Rural de Ayotzinapa, a pocas horas de la privación de la libertad de diez elementos de la Guardia Nacional (GN), que fueron liberados en las inmediaciones de Tixtla y la quema de dos patrullas de dicha corporación, en la misma ciudad, como una forma de revancha por lo sucedido en la noche madrugada del 7 de marzo, el encuentro terminó  con un apretón de manos muy rápido y posteriormente los jóvenes abordaron los autobuses y se fueron a su escuela.

En este caso, los normalistas no pueden pedir impunidad cometiendo delitos, el vehículo tiene reporte de robo, el arma y las drogas deben de ser esclarecidos, al igual que el fallecimiento del normalista; es tiempo de evaluar la permanencia de dicha escuela, o es para formar profesores, o es para formar guerrilleros, el gobierno debe de sentarse con los jóvenes, exponer que la sociedad ya esta cansada de su actuar, y que su objetivo esta llegando a su fin con el actuar de sus dirigentes, es tiempo de evaluar su desempeño.

Al Estado le sale caro mantener ese tipo de estudiantes, en ninguna parte del país, se mantienen a los alumnos con esos privilegios,  ni las universidades públicas tienen el presupuesto que obtiene la normal, es tiempo de revisar su permanencia.

“Gobierno de Guerrero no persigue movimientos sociales”, afirma Evelyn Salgado Pineda

Agencias

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, declaró en sus redes sociales: “El Gobierno de Guerrero no persigue ni perseguirá movimientos sociales”. Esta afirmación se dio luego de que se desactivaran las protestas programadas para este domingo por parte de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Salgado Pineda sostuvo que en su gobierno “se respetan todas las voces que transitan a través del diálogo, porque cada manifestación social es importante y es nuestro deber atenderla”.

Después del diálogo que sostuvo el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez con dirigentes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, la gobernadora indicó que su gobierno busca siempre la generación de consensos y “evita en todo momento la confrontación”.

Finalmente, asumió: “Reafirmamos nuestro objetivo y ánimo por la pacificación de Guerrero, siendo nuestra prioridad el bienestar del pueblo y la estabilidad social del estado”.

Homenaje a Yanqui Kothan Gómez Peralta, normalista de Ayotzinapa que murió en Chilpancingo

Agencias

Este sábado, se realizó un emotivo homenaje al normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta en la normal rural de Ayotzinapa. Familiares, amigos y compañeros se reunieron para rendir tributo al joven, cuyo cuerpo fue posteriormente sepultado en el panteón municipal.

El cuerpo de Yanqui Kothan, que yacía en un ataúd de madera, fue trasladado desde su domicilio en el centro de Tixtla hasta las instalaciones de la normal rural de Ayotzinapa. El ataúd fue colocado en el centro de una cancha techada, donde desde hace más de 9 años se mantiene una lona con los rostros de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala.

Durante el homenaje, se guardó un minuto de silencio en memoria del normalista asesinado. Un dirigente del Comité Estudiantil expresó durante el acto: “Por tu sangre derramada y regada en estas tierras guerrerenses, que harán germinar la semilla y la esperanza de la lucha inclaudicable por la continuidad del normalismo rural”.

Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado, intervino en el homenaje a su hijo, agradeciendo el apoyo y exhortando a la lucha por la aclaración de los hechos. “Es una (mamá) más de los 43, me uno a ustedes, tenemos que seguir luchando”, añadió.

Finalmente, el ataúd y el cuerpo del normalista fueron llevados en una marcha hasta la iglesia de la Virgen de la Natividad, donde se ofició una misa antes de su sepelio en el panteón municipal.

Es necesario perfeccionar la “Ley Olimpia”: Olimpia Coral Melo Cruz

IRZA

– Falta la no revictimización, capacitación y más instrumentos, dice

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Olimpia Coral Melo Cruz, impulsora de la “Ley Olimpia”, detectó que las poblaciones indígenas, incluidas las de Guerrero, son las zonas que menos denuncian violaciones a la intimidad sexual.

Precisó que aún no tienen el diagnóstico terminado de este 2024, pero mencionó que de manera preliminar han detectado esa “tendencia” en estados del norte, centro y sur del país con poblaciones originarias.

“Hasta ahorita tenemos datos del informe pasado: Guerrero, Puebla, Ciudad de México, es donde hemos tratado de encontrar cuáles han sido las motivaciones en las que muchos de los delitos que se han intentado denunciar no denuncian, porque las principales personas que no permiten que se lleve a cabo la denuncia han sido familiares”, reveló.

La “Ley Olimpia”, aprobada en los 32 estados del país, es un conjunto de reformas legislativas que reconocen la violencia digital como un tipo de delito, es decir, la exhibición de imágenes intimas de una persona sin su consentimiento, y se sanciona con multas económicas o penas de cárcel.

En entrevista con Agencia de Noticas IRZA, Melo Cruz, originaria del estado de Puebla, quien fue víctima de esa conducta hace una década, y por la cual impulsó la citada legislación, dijo que han detectado “mucha revictimización sobre todo en comunidades indígenas y alejadas”.

“…en las que no quieren que se denuncie, porque a veces les da más pena la difusión de esas imágenes, que la persecución del delito. En Puebla, Oaxaca, Ciudad de México, hemos encontrado, sobre todo en periferias, y Guerrero, Yucatán y estados fronterizos”, expuso.

La también fundadora del Frente Nacional para la Sororidad, impartió en Chilpancingo la conferencia “Violencia Digital y la Ley Olimpia”, y admitió la necesidad de perfeccionar la “Ley Olimpia”.

“Hace falta la no revictimización, capacitación, más instrumentos de seguimiento para los casos que han denunciado, estrictamente para las pruebas. Hace falta educación digital dentro de las escuelas, programas de prevención para hablar de sexualidad online (en línea). Hace falta que se les dé voz a muchas activistas promotoras de estas reformas, que son las maestras que saben cómo aterrizarlo en territorio”, indicó.

También consideró necesario “ponerles proporción a los delitos” y “a las acciones de los verbos rectores, porque no es lo mismo quien difunde (un video sexual), quien comparte, quien distribuye, y la proporción de las penas para hacer un catálogo de delitos sexuales cibernéticos o en este caso digitales”.

Así como armonizar la ley a la nueva tecnología de inteligencia artificial para identificar el material real o alterado, así como la creación de protocolos de persecución del delito para que las víctimas no se confundan al presentar la denuncia, “si es delito sexual, si es cibernético, es decir, dejar bien especificado eso”.

En Chilpancingo… Blindan inmuebles del gobierno estatal por posibles ataques de normalistas de Ayotzinapa

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Este fin de semana, en un clima de creciente tensión, en esta ciudad capital fueron blindados inmuebles del gobierno porque se esperaban protestas violentas de normalistas de Ayotzinapa, quienes el sábado retuvieron a una docena de efectivos de la Guardia Nacional y quemaron dos patrullas en la ciudad de Tixtla.

Esto se deriva de la muerte por disparo de arma de fuego en la cabeza del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta, la noche del jueves en el viejo Libramiento a Tixtla, cerca de un retén de la policía del estado.

El viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los normalistas a no realizar acciones de protestas violentas y anunció que pediría a la Fiscalía General de la República (FGR) que atrajera las investigaciones y se aclare plenamente cómo fue asesinado el normalista.

El sábado fue el sepelio del joven Yanqui Kothan, en Tixtla, y después de las 6 de la tarde los normalistas sorprendieron a elementos de la GN que iban en dos patrullas a la altura del entronque de El Caballito, frente al internado “Adolfo Cienfuegos”, donde se divide la carretera federal de Tixtla a Chilpancingo, y el libramiento de cuota para llegar a esta capital.

Los normalistas retuvieron a más de una docena de uniformados y los llevaron a las instalaciones de la normal rural de Ayotzinapa y, de acuerdo a información extraoficial, fueron liberados posteriormente, dos de ellos graves que fueron ingresados al hospital militar de la 35 Zona, localizado en esta capital, aunque no se ha aclarado plenamente qué sucedió con las armas de cargo que portaban y solo se han mostrado fotografías de dos rifles de asalto de los uniformados.

Las dos patrullas que les quitaron a los agentes de la GN fueron incendiadas y desde la noche empezaron a circular mensajes en redes sociales donde advertían que los normalistas vendrían a esta capital a realizar protestas violentas y destrozos en edificios públicos.

Fue así que se desplegaron operativos de salvaguarda de edificios públicos con agentes de la GN, por ejemplo, en las oficinas de Finanzas en el edificio Álvarez, en el centro de la ciudad, y en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE).

El edificio de Palacio de Gobierno es el que más se blindó. Se cerró la circulación en sus rutas de acceso, donde colocaron camiones pesados y camionetas como barricadas. El sábado se reforzaron las vallas metálicas que rodean el inmueble y este domingo por la mañana llegaron desde la Ciudad de México más vallas con las que resguardaron Palacio Nacional en la marcha del pasado 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer.

En las inmediaciones del ex Palacio de Gobierno, en esta ciudad, también se colocaron como barricadas pesadas losas de contención hechas de concreto y que se utilizaron para dividir los carriles de la Autopista del Sol, y se mencionó que el sábado llegaron al menos 600 efectivos de la GN para reforzar la fuerza desplegada ante probables protestas violentas.

Inclusive varias tiendas comerciales de esta capital aledañas a Palacio de Gobierno cerraron sus puertas, ante la psicosis que se generó en redes sociales, pero horas más tarde reabrieron.

Este domingo antes del mediodía salieron de la normal de Ayotzinapa dos autobuses y una Urvan con normalistas hacia esta capital y se encendieron las alarmas en las autoridades, quienes de inmediato prepararon los dispositivos de seguridad.

Los normalistas llegaron hasta la lateral del bulevar, a un costado de la tienda Mega Soriana, cerca de las instalaciones de la 35 Zona Militar, y se estacionaron ahí.

Hasta ese sitio llegó el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y el director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, quienes dialogaron con tres jóvenes que portaban el uniforme de deportes de la normal rural de Ayotzinapa.

Fue un diálogo de unos 20 minutos. Luego, los normalistas subieron a los vehículos en los que llegaron y se dirigieron hacia el norte, por el bulevar, para irse por el libramiento de cuota a sus instalaciones, en Tixtla.

Reynoso Núñez no quiso dar ninguna declaración y solo dijo que se trataba de un primer encuentro, pero no abundó si acordaron un nuevo diálogo. La misma postura asumieron los normalistas.

Invita IMSS a inscribirse a cursos y talleres en el Centro de Seguridad Social Chilpancingo

Boletín

Con el objetivo de promover el uso adecuado del tiempo libre, el Centro de Seguridad Social (CSS) en Chilpancingo, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, invita a la población en general a unirse a los cursos de bienestar social para todas las edades.

El Seguro Social cuenta con personal capacitado para brindar los cursos y talleres a la población, según su interés y edad.

Algunas de las categorías de bienestar social son: estilismo, panadería, cocina, computación y bisutería. Este tipo de talleres capacitan a la persona para el desarrollo de un oficio, que permita mejorar la economía familiar.

Asimismo, están las disciplinas deportivas y artísticas: voleibol, cachibol, acondicionamiento físico y guitarra, con las que se promueve una vida activa y saludable desde la infancia.

Los cursos y talleres son para derechohabientes y no derechohabientes; además hay descuentos para jubilados IMSS y gratuidad a personas con discapacidad.

Para días y horarios de cada curso y taller, así como sus costos, los interesados se pueden comunicar al teléfono: 747 472 2188, o escribir al correo adriana.mendez@imss.gob.mx. También pueden acudir a las instalaciones del CSS Chilpancingo.

Además de la capacitación y las disciplinas físicas, el IMSS contribuye a que los asistentes formen grupos en un ambiente sano y agradable con personal calificado para la atención.

Desarrolla con éxito el Congreso los torneos interescolar y cerrado estatal de ajedrez con rumbo al nacional de Querétaro 2024

Edvin López

CHILPANCINGO. En la clausura de los torneos de Ajedrez Interescolar y el Cerrado Estatal con rumbo al Nacional de Ajedrez Querétaro 2024, realizados este sábado y domingo en las instalaciones del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri (IEPEN), la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política, manifestó que el Congreso del Estado será siempre aliado en las acciones de apoyo a todas las expresiones deportivas que favorezcan a las juventudes guerrerenses.

La legisladora destacó que este deporte que estimula la mente y donde la estrategia es la mejor aliada para derrocar al rey del oponente, requiere de mucha destreza mental, aspecto que lo convierte en un mecanismo crucial para el desarrollo de las y los jóvenes.

Ante ello, abundó la legisladora, “el Congreso se interesa en impulsar junto con las organizaciones este tipo de espacios donde no solo convocamos a la competencia, sino al estímulo de los valores sociales y las buenas prácticas”.

En ese sentido, reconoció la labor de la diputada América Libertad Beltrán Cortés, organizadora de los eventos, por abanderar esta causa que, sin duda, hará eco en la sociedad guerrerense.

Expuso, asimismo, que para esta legislatura resulta de vital importancia motivar el espíritu de superación y fortalecer la transformación generacional desde la visión que apuesta al talento; y ante esto, reiteró su amplio reconocimiento a cada participante por su tiempo, esfuerzo y dedicación, deseándoles, finalmente, mucho éxito en la competencia nacional que se realizará del 26 al 31 de marzo en la citada ciudad queretana.

En su oportunidad, la diputada América Libertad Beltrán Cortés celebró que estos torneos hayan superado las expectativas del Congreso y las organizaciones participantes, por la nutrida participación de personas provenientes de municipios como Acapulco, Taxco y Chilpancingo, principalmente, lo que amplía las posibilidades de que el nombre de Guerrero quede en alto en la competencia nacional.

Las partidas del Torneo Cerrado Estatal celebrado este domingo se jugaron en tres categorías: 1) libre, 2) de personas nacidas entre 2006 y 2008, y 3) nacidos entre 2010 y 2012, resultando ganadores del primer lugar infantil Ximena Radilla Radilla; segundo lugar, Isacc Martínez Villanueva, y tercer lugar, Fabio César González Sánchez.

En la categoría juvenil fueron primeros lugares los jóvenes Luis Santiago Castrejón Paulino, Lucio Manrique Ortiz y Emanuel Neri Tiburcio, respectivamente; mientras que en la categoría libre salieron triunfadores Miguel Arturo Silva Arellano, Edel Alberto Espinoza Torres y Luis Fernando Agama.

En cuanto al Torneo de Ajedrez Interescolar realizado el sábado, participaron 25 alumnas y alumnos de diferentes escuelas secundarias de la entidad, resultando ganadora la Escuela Secundaria General No. 21 Heroína de Tixtla; del segundo lugar la Escuela Secundaria Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, y del tercero la Escuela Secundaria José Agustín Ramírez de esta misma ciudad.

Asimismo, ganaron el cuarto lugar el Centro Escolar Chilpancingo; el quinto la Secundaria Otilio Montaño y el sexto la Secundaria Antonio I. Delgado, ambas también de esta ciudad capital.

Participaron también en ambos eventos el director del IEPEN, Celerino Tlacotempa Zapoteco; el presidente y vicepresidente de la Asociación de Ajedrez en el estado de Guerrero, Víctor Manuel Trigo Dolores y Luis Ángel Nava García, respectivamente, y el vicerrector del Colegio Hartmann, Jesús Alberto Castro Martínez, mismos que, junto a las diputadas, se hicieron cargo de entregar sus respectivos reconocimientos a las y los participantes.

Premian a ganadoras del tercer concurso estatal de “Ensayo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”

Edvin López

*Se fomenta la participación femenina en la ciencia, la tecnología y la innovación en el estado de Guerrero

CHILPANCINGO. En el marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, el gobierno de Guerrero a través del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCYTIEG), entregó reconocimientos a las ganadoras del Tercer Concurso Estatal de “Ensayo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, el cual tiene como objetivo fomentar la participación femenina en las áreas científicas y tecnológicas.

La dependencia estatal comentó que estás dinámicas también buscan reconocer los logros y aportaciones de las mujeres en estos campos, así como motivar a más niñas y jóvenes a seguir esta vocación.

Por su aporte se entregaron reconocimientos a las tres mejores ensayistas, en la categoría de nivel básico, teniendo como primer lugar Victoria Flores Lujano, el segundo Itzel Rubí Casarrubias García, y el tercer Dalila Yasu Guerrero Rodríguez.

En el nivel medio superior las ganadoras fueron Lixe Abigail Vargas Castro, Sydney Patricia García Corona y Karla Ximena Ávila Ortiz, con el primer, segundo y tercer lugar respectivamente; en lo que respecta el nivel superior María Guadalupe Salinas Moreno, obtuvo el primer lugar; mientras que Marlenne Danae Morales Gómez y Montserrat Barrientos Guerrero, el segundo y tercer sitio.

Con este tipo de actividades buscan y promueven que no solo mujeres sino todos los guerrerenses den un aporte a la ciencia, pues se recalca que Guerrero ha sido un Estado con destacados logros en este rubro.

Cabe mencionar que se recibieron 195 ensayos: 29 del nivel básico, 143 del nivel medio superior y 18 del nivel superior.

Salir de la versión móvil