Guerrero… Insiste el IEPC en que no es suficiente su presupuesto para los comicios 2024

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Los 180 millones de pesos adicionales que le autorizó el gobierno estatal al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana no serán suficientes para cubrir el gasto total de la elección del 2 de junio.

De acuerdo con la consejera Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del IEPC, la petición de ampliación presupuestal fue por 285 millones de pesos, pero la Secretaría de Finanzas y Administración autorizó sólo 180.

El 7 de marzo en entrevista con Agencia de Noticias IRZA, el secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada, confirmó la autorización de 180 millones de pesos adicionales al IEPC para que organice la elección local del 2 de junio y cubra los gastos del caso.

Reconoció que el órgano electoral “pedía más dinero”, pero señaló que el monto autorizado corresponde a la capacidad financiera del gobierno estatal, además confió en que el IEPC se ajuste también a la política de austeridad.

Al respecto la consejera Matildes dijo: “estamos a una elección de lo que se sigue de austera (sic)”. Aseguró que redujo la contratación de personal, entre ellos los capacitadores asistentes electorales

Agregó que están gestionando descuentos especiales en Talleres Gráficos para que les vendan “más baratos los materiales electorales que a otras entidades”, además de que están reciclando material del proceso electoral pasado.

Aseguró que el IEPC de Guerrero es el que menos presupuesto tiene en todo el país para la organización de su elección.

Explicó que en relación al Presupuesto de Egresos 2024, el Congreso local sólo asignó el gasto corriente del IEPC y el financiamiento de partidos políticos, pero no el gasto del proceso electivo. Para esto último “no aprobó un peso”, remarcó.

La consejera refirió que, de esos 180 millones, en enero recibieron un adelanto de 20 millones, con los cuales aseguraron las boletas que se utilizarán en los comicios del 2 de junio, pero resta comprar el resto del material electoral.

Los 160 millones restantes, de esa ampliación, se distribuirán en la contratación de capacitadores asistentes electorales, gastos de operación en consejos distritales, Programa de Resultados Electorales Preliminares, compra de uniformes, entre otros gastos.

“Lo estamos distribuyendo a todos las partidas, pero no van a ser suficientes, vamos a solicitar formalmente los 40 millones de pesos que nos hacen falta, que sería la última etapa”, insistió.

Chilpancingo… Amurallan varios edificios públicos, ante posibles movilizaciones de normalistas

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Además del Recinto Oficial del Poder Ejecutivo, este lunes fue levantada una estructura metálica en los alrededores de las oficinas de Recaudación Fiscal del gobierno estatal, en el edificio Juan Álvarez.

El edificio público, donde se encuentran también las oficinas de la Coordinación Estatal del Registro Civil, está ubicado en el Centro de Chilpancingo.

Las fuerzas de seguridad blindaron desde el pasado viernes las instalaciones del Recinto Oficial del Poder Ejecutivo, al norte de esta capital, ante eventuales protestas de estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, por el asesinato de uno de sus compañeros a manos de policías estatales.

A partir del domingo 10 también fueron amuralladas las instalaciones de la residencia oficial Casa Guerrero y de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Las instalaciones de la Fiscalía y Casa Guerrero permanecen blindadas con vallas metálicas, en esta última, en la puerta dos, fueron colocadas estructuras de fierro.

El personal de las oficinas de gobierno ingresó a laborar en su horario normal por accesos alternos, con previa revisión e identificación. Sin embargo, los trabajadores fueron desalojados después del mediodía como medida de seguridad ante posibles movilizaciones.

A las oficinas de Recaudación Fiscal, ubicadas en el edificio Juan Álvarez y a las del Registro Civil, también ingresaron por accesos alternos los ciudadanos que acudieron a realizar el pago de contribuciones, principalmente de placas de circulación vehicular o a tramitar actas de nacimiento, entre otros documentos.

Sin embargo, la atención fue limitada y después de las 11:00 de la mañana fue suspendido el servicio de cobro, además de que se registró un apagón en las oficinas. En tanto, personal externo colocaba láminas de madera sobre los ventanales del edificio.

Lo anterior, luego del homicidio del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Rothán Gómez Peralta, en un retén policíaco instalado sobre el libramiento antiguo a Tixtla, la noche del pasado jueves.

En respuesta, la tarde del sábado, cabe recordar, los normalistas retuvieron en Tixtla a 11 elementos de la Guardia Nacional e incendiaron dos patrullas. Dos elementos fueron liberados gravemente heridos, tras ser presuntamente golpeados por los estudiantes.

Promueve IMSS talleres sobre estrategia educativa NutrIMSS

Boletín

Se otorga la “Cartera de alimentación correcta y actividad física”.
Están dirigidos a pacientes crónico-degenerativos, menores de edad y mujeres embarazadas.

Con el objetivo de promover hábitos saludables y la promoción del Plato del Bien Comer, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero se otorgan talleres sobre la estrategia educativa NutrIMSS.

Los talleres están dirigidos a los derechohabientes con sobrepeso u obesidad que tienen riesgo de padecimientos crónicos como diabetes e hipertensión, o que ya padecen estas enfermedades, indicó la nutricionista dietista de la UMF No. 2, María del Rosario Carranza Torres.

NutrIMSS para pacientes crónico-degenerativos, con diabetes mellitus, para la mujer embarazada y en la infancia, son los talleres que se desarrollan con usuarios, de acuerdo con cada necesidad.

Para tener acceso a los talleres, el paciente puede consultarlo con su médico familiar, quien lo remitirá a esta área, de considerarlo pertinente.

Los talleres se realizan en espacio de dos horas y posteriormente se otorga una consulta individual y se envía a seguimiento en su consultorio de Medicina Familiar.

Como parte de los talleres, el Instituto entrega al paciente la “Cartera de alimentación correcta y actividad física”, guía de información de alimentación saludable y ejercicio, que deben ser aplicados para lograr hábitos sanos a través de recomendaciones y opciones de menús.

La nutricionista dietista reiteró la invitación a la población derechohabiente para lograr una vida saludable, compartir información con su familia y en conjunto adoptar las acciones sanas en alimentación y ejercicio.

Plantean establecer sanciones por el mal uso de la inteligencia artificial en los procesos electorales

Yaremi López

CHILPANCINGO. La diputada Diana Bernabé Vega presentó una iniciativa de adición a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para que se regule y sancione el mal uso de la inteligencia artificial que difunda información falsa, desinformación, suplantación de identidad o cualquier otra actividad que pueda distorsionar los procesos electorales.

En su exposición de motivos, la legisladora detalló que, de acuerdo con un estudio realizado por IBM, México se posiciona como el quinto país de América Latina que más utiliza la inteligencia artificial (IA), lo cual ha sido evidente durante las precampañas electorales para el proceso electoral de 2024, donde no solo se ha empleado con fines propagandísticos, sino también para atacar a precandidatas y precandidatos.

Bernabé Vega refirió que uno de los ejemplos recientes fue el caso de Clara Brugada, actual candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, de quien se difundió un audio donde supuestamente planeaba un aumento de impuestos.

Ante esto, Bernabé Vega manifestó que los riesgos asociados con el mal uso de la inteligencia artificial en campañas electorales son diversos, e incluyen la desinformación y manipulación electoral, la protección de la privacidad, la transparencia y responsabilidad, así como la integridad del proceso electoral.

Aseveró, asimismo, que en el estado de Guerrero no se han presentado casos políticos como los antes mencionados; sin embargo, medios de comunicación locales advierten sobre el mal uso de la inteligencia artificial y como esta se puede convertir en una de las principales amenazas de fraude para la población en 2024.

Abundó que si bien en el estado no se han presentado casos sobre políticos con cuentas hackeadas, audios fabricados o víctimas de injurias hechas con inteligencia artificial, no es necesario esperar a que suceda para actuar, ya que la cultura de la prevención debe imperar en todo momento.

Esta propuesta que reforma diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Prevalecerá la justicia y no habrá impunidad en caso del normalista Yanqui Khotan de Ayotzinapa: Evelyn Salgado

Edvin López

*Se reúne la gobernadora con la mamá de Yanqui Khotan normalista de Ayotzinapa

*Dialoga con normalistas de Ayotzinapa y ofrece disposición de su gobierno y diálogo para que este hecho no quede impune

*Reconoce la mandataria estatal apertura al diálogo de normalistas y la prudencia en manifestaciones sin confrontación

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo un acercamiento directo con la mamá del joven Yanqui Khotan Gómez Peralta y con el comité estudiantil “Ricardo Flores Magón” de la Normal Rural de Ayotzinapa, a quienes les manifestó su solidaridad y apoyo en estos momentos difíciles con el compromiso de hacer todo lo necesario para que estos hechos no queden en la impunidad.

La gobernadora dijo que la apertura de diálogo y disposición del gobierno para encontrar la justicia sienta el precedente de que en su gobierno no se defenderá nada ni a nadie que haya actuado fuera de la ley, sobre todo en un caso tan sensible como el ocurrido.

“Como mujer y madre, me sensibiliza el dolor que provoca su pérdida y he dispuesto todo lo necesario para que tenga certeza de que no está sola”, expresó la gobernadora a la mamá de Yanqui Khotan Gómez Peralta.

Evelyn Salgado señaló que, como parte de su política de atención permanente a las organizaciones sociales, dialogó con el comité estudiantil “Ricardo Flores Magón” de la Normal Rural de Ayotzinapa, para continuar atendiendo sus demandas, en una ruta de apertura y comunicación directa que permita establecer acuerdos y evitar en todo momento la confrontación.

“A los jóvenes de la normal les expresé mi compromiso para que el gobierno del estado siga coadyuvando con lo que le corresponde en el curso de las investigaciones que se han iniciado a través de la Fiscalía General de la República, para esclarecer los lamentables hechos del pasado 7 de marzo, donde perdió la vida su compañero Yanqui Khotan Gómez Peralta, reafirmando que prevalecerá la justicia y no habrá impunidad”, señaló.

Como gobierno, dijo, seguirá apoyándolos y generando en todo momento las condiciones necesarias para el esclarecimiento de estos hechos lamentables.

“Desde el inicio de nuestra administración hemos procurado ofrecer un rostro humano y sensible para servir a la gente, abonando con cada decisión a preservar la paz y la gobernabilidad de nuestro querido Guerrero”, manifestó la mandataria estatal en un mensaje.

En este contexto, la gobernadora reconoció a los normalistas de Ayotzinapa su apertura al diálogo, proceder que ha marcado una nueva historia en la relación que los gobiernos han sostenido con su movimiento que tiene causas muy sensibles, mismas que debemos atender y resolver como autoridades.

Agregó que coincide plenamente con lo expresado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la exigencia de justicia para Yanqui y agradeciendo como siempre todo el apoyo que brinda desde el Gobierno de México para atender esta sentida demanda.

Por último, convocó a la sociedad en general para que siga caminando en la ruta del diálogo y entendimiento, en donde cualquier expresión social tiene pleno respeto a sus garantías de ser escuchada y jamás reprimida.

Investigación y justicia para esclarecer caso de normalista de Ayotzinapa, coincide Evelyn Salgado con AMLO

Edvin López

*Diálogo de gobierno con normalistas evita manifestaciones en Guerrero

Chilpancingo, Gro., 11 de marzo del 2024.- La gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda acompañó lo expresado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para que prevalezca la justicia en el caso del joven Yanqui Kothan Gómez Peralta, por lo que afirmó que desde el primer momento instruyó que los elementos de la policía involucrados fueran puestos a disposición de las autoridades correspondientes para esclarecer con prontitud el caso.

La mandataria estatal señaló que también pidió facilitar todos los elementos de prueba recabados por las instancias estatales, con el claro objetivo de abonar a la investigación y el esclarecimiento del caso, que fue atraído por la Fiscalía General de la República.

“Reafirmo que en todo momento este gobierno seguirá contribuyendo a que la investigación sobre este hecho concluya con estricto apego a la justicia y la legalidad. Nada ni nadie por encima de la ley”, enfatizó la mandataria guerrerense.

El Gobierno del estado desde un inicio, puso a disposición de la autoridad ministerial a los policías a estatales implicados, con la firme voluntad de colaborar con la Fiscalía General de la República con las indagatorias en el ánimo de que se haga justicia sobre este lamentable hecho.

Las autoridades estatales han estado en permanente diálogo con los dirigentes normalistas de Ayotzinapa logrando contener el nivel de las protestas evitando daños a los inmuebles públicos del estado con el compromiso de que se esclarezcan estos lamentables hechos.

En todo momento la administración estatal ha encaminado esta situación a una ruta de diálogo y entendimiento, con la disposición de cooperar para esclarecer lo que pasó y deslindar las responsabilidades. Bajo el principio de legalidad se debe castigar a los responsables conforme a la Ley.

Estudiantes de Ayotzinapa se apoderan de vehículos oficiales durante protesta y bloqueo en la Autopista del Sol

Agencias

CHILPANCINGO, Gro. – En una serie de protestas desencadenadas por el asesinato de uno de sus compañeros, los estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa tomaron control de dos vehículos oficiales.

Alrededor de las 14:20 horas, aproximadamente 300 normalistas llegaron en seis autobuses a la Autopista del Sol, bloqueando un carril en ambos sentidos frente al hotel Parador del Marqués, en la salida a Acapulco. Durante la protesta, los estudiantes se apoderaron de un auto Nissan March blanco del gobierno del estado y una camioneta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los jóvenes pidieron al conductor del auto Nissan que se bajara del vehículo. El conductor, tras sacar la documentación del automóvil, se marchó del lugar. Poco después, un grupo de jóvenes llegó en una camioneta del Inegi.

En el lugar de la protesta, se llevó a cabo un mitin y hubo un cierre parcial de la circulación. A las 15:45 horas, los manifestantes liberaron la autopista pero se llevaron los vehículos oficiales. Los vehículos fueron llevados con rumbo al municipio de Tixtla.

Hallan cocodrilo decapitado y sin cola en laguna de Puerto Marqués

Agencias

ACAPULCO, Gro., — El reptil, en avanzado estado de descomposición, yace entre los humedales de la laguna Negra, en una escena que parece sacada de una película de terror.

El cadáver fue avistado cerca del puente de la avenida Paseo de Los Manglares, en la exclusiva zona Diamante del puerto. Aunque la causa de su muerte aún es un misterio, el hedor nauseabundo que emana del cuerpo putrefacto es inconfundible para quienes transitan por la avenida Revolcadero.

Las autoridades han confirmado que al menos tres especies de cocodrilos están protegidas por la Norma Oficial Mexicana 059 debido a su vulnerabilidad. Estos reptiles enfrentan amenazas que afectan su supervivencia, y el hallazgo de este ejemplar mutilado es motivo de preocupación.

A pesar de la basura y el olor a drenaje que aquejan la laguna, los cocodrilos y las tortugas de menor tamaño, así como las aves y el menguante bosque de manglar, siguen siendo un atractivo natural en la zona. Recientemente, un enorme cocodrilo fue captado cerca de la orilla en el mismo lugar donde ahora yace el cadáver.

Se ha documentado el vertimiento de basura y aguas residuales en la laguna, así como la pérdida de ejemplares de manglar tras el devastador paso del huracán Otis.

Ataque en anexo de doble A deja dos muertos, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.(IRZA).- La tarde de este domingo, al menos dos sujetos irrumpieron en el anexo de doble A “Fortaleza y Esperanza”, que se localiza en la calle Ignacio Manuel Altamirano de Ciudad Renacimiento, en la zona suburbana de este puerto, donde atacaron a balazos a dos hombres; uno murió en el lugar y el otro al ingresar al hospital general Donato G. Alarcón.

El reporte policiaco indica que los hechos se registraron ocurrieron aproximadamente a las 14:40 horas.

El anexo se localiza atrás de la tienda Soriana, donde los dos sujetos irrumpieron y gritando a todos que se tiraran al suelo mientras los apuntaban con sus armas de fuego.

Posteriormente le dispararon a un hombre identificado como Javier Gallardo García, quien murió en el lugar y posteriormente balearon a José Miguel N, quien quedó herido de gravedad.

Luego del ataque los dos sujetos salieron del anexo y se dieron a la fuga.

Al lugar arribaron paramédicos del Centro de Urgencias Médicas Acapulco (CUMA), quienes en una ambulancia trasladaron al lesionado al hospital general Donato G. Alarcón, donde falleció cuando lo ingresaba.

La zona fue asegurada por elementos policiacos y personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias correspondientes.

Los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Aseguran en Ecatepec toma clandestina y pipa conectada a ducto de Pemex

Agencias

**El sujeto detenido de 16 años fue trasladado al ministerio público donde se determinará su situación jurídica

Edomex. – A primeras horas del día se aseguró una toma clandestina y una pipa que se encontraba conectada a un ducto de Petróleos Mexicanos en el municipio de Ecatepec.

Elementos de la Guardia Nacional que efectuaba recorridos de vigilancia por la colonia Valle de Ecatepec se percataron que una pipa con capacidad de 28 mil litros de la empresa Energías Verdes y Sustentables del Centro, se encontraba estacionada debajo de la autopista urbana Siervo de la Nación. Posteriormente, los oficiales se acercaron a verificar las irregularidades y se percataron que se encontraba sustrayendo grandes cantidades de gasolina de Pemex por medio de una manguera.

En el sitio fue detenido un adolescente de 16 años, quien vigilaba las labores de llenado del contenedor, por lo que fue trasladado al ministerio público donde se determinará su situación jurídica.

Personal de Bomberos de Ecatepec y personal de Petróleos Mexicanos arribaron a la zona e informaron que la toma se encontraba activa, por lo que procedieron al cierre de las válvulas y aseguraron los ductos por donde era sustraído el líquido inflamable.

Salir de la versión móvil