Al Congreso del estado… Abogados insisten en su solicitud de juicio político a la fiscal Valdovinos

IRZA

– Pablo Andalón: los diputados son omisos

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Integrantes de la Barra de Acapulco-Colegio de Abogados protestaron este jueves frente a la sede del Congreso local para exigir a los diputados celeridad al trámite de juicio político que demandaron el 13 de diciembre del año pasado contra la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Los abogados cuestionaron a qué se debe la inacción del Poder Legislativo contra la fiscal, quien el 14 de febrero pasado pidió licencia para separarse del cargo por seis meses, pero una semana después, ella misma dejó sin efecto la petición.

“No sabemos muy bien qué está pasando en la institución; pide una licencia, deja un encargado de despacho, regresa, corre al encargado de despacho, ¿y el Congreso?”, cuestionó Pablo Andalón Sotelo, presidente de la Barra de Acapulco-Colegio de Abogados.

Hasta el momento, dijo, hay más de 700 trabajadores que presuntamente fueron despedidos por Valdovinos Salmerón sin aparente razón o justificación pese a que tenían entre 25 y 30 años de antigüedad laboral, quienes no han sido ni siquiera liquidados.

Tampoco saben quién ocupa esos espacios administrativos de la FGE, los cuales son indispensables para la impartición de justicia. “Hay una falta de Estado de Derecho, falta de seguridad y una impunidad tremenda”.

Andalón Sotelo insistió en que no saben qué pasa en la FGE, pero que “hay varios señalamientos”, y entonces fustigó: “hay violación directa a los derechos humanos y el Congreso ha estado pasivo”.

El presidente de la Barra Acapulco confió en que las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez y Leticia Mosso Hernández, presidentas de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva del Congreso local, respectivamente, “realmente tomen cartas en el asunto”, en conjunto con el gobierno estatal.

Al respecto agregó que la fiscal general cerró todas las agencias del Ministerio Público y comandancias de Acapulco, y que la poca atención para la población se concentra en la Fiscalía Regional.

“La violencia sigue en todo el estado, en varias zonas de Guerrero no existe la Fiscalía, no existe la seguridad. Esto no había pasado antes. Sentimos que la Fiscalía no está haciendo su trabajo”, reprochó.

Los abogados inconformes presentaron su oficio ante la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso local, en la que demandan el trámite legislativo a la demanda de juicio político contra la fiscal guerrerense, Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Detienen arbitrariamente policías de Acapulco al reportero Daniel Velázquez

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- La mañana de este jueves fue detenido arbitrariamente por policías municipales el reportero Daniel Velázquez, quien esposado fue llevado a bordo de una patrulla a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, en la colonia Progreso.

Alrededor de las 10:30 horas, en la carretera México-Acapulco, a la altura del punto conocido como la “Y Griega”, los uniformados pararon a un camión urbano para una revisión, y bajaron a los pasajeros, entre estos al reportero de El Sur.

El mismo Daniel Velázquez declaró que tras revisarle la bolsa que acostumbra llevar siempre en su labor reporteril, sorpresivamente lo detuvieron, lo esposaron y subieron a la patrulla 166, y ninguno de los policías le explicó la causa.

Dijo que en las instalaciones de Seguridad Pública tampoco le explicaron el presunto delito o la falta que cometió, e informó que presentará una queja en la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, contra los policías que lo detuvieron y esposaron.

Lo anterior lo declaró al salir de las instalaciones de la SSPM, donde compañeros reporteros lo esperaban, y de ahí lo acompañaron al hospital del IMSS, hacia donde se dirigía en el camión urbano.

Explicó que iba al hospital del IMSS porque le detectaron taquicardia y padece hipertensión, por lo que le practicarían una valoración.

Al respecto, mediante un boletín, el Ayuntamiento de Acapulco aseguró: “Cabe señalar que en ningún momento se vio vulnerada su integridad física (del reportero Daniel Velázquez), y se valoró médicamente su estado de salud positivo, retirándose de las instalaciones tras el término de dicha valoración”.

En el escueto comunicado, se agrega que “dejamos constancia que no permitiremos atentados al valor que representa el ejercicio periodístico y la libertad de expresión, mismos que son obligación garantizar por parte de la Secretaría de Seguridad Pública”.

Capacita IMSS a personal del HGSZ/MF No. 3 sobre uso de equipos de gasometría y procesamiento de troponinas

Boletín

Permite otorgar una atención oportuna en el servicio de Urgencias.
Se refrenda el compromiso de mantener acciones que mejoren los servicios médicos.

Con el objetivo de brindar una atención oportuna en el servicio de Urgencias, personal médico del Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGSZ/MF) No. 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chilpancingo, Guerrero, fue capacitado para el uso de equipos de gasometrías.

En este equipo, recién adquirido, se realizan pruebas que permiten analizar, de manera simultánea, el estado de oxigenación, ventilación y ácido-base de un paciente, explicó la coordinadora Clínica de Educación e Investigación en Salud de este hospital, doctora Olga Baltazar Juárez.

“El gasómetro es otro aparato que se utiliza para valorar el estado crítico del paciente, principalmente cuando vienen descontrolados, diabéticos. Se utiliza cuando se tiene un paciente con esteatosis diabética, estados agudos, donde nos urge saber en la paciente que tiene preclamsia y estar viendo sus niveles”, explicó.

De igual forma, los médicos recibieron instrucción para el uso del aparato para procesar troponinas, uso del aparato para procesar troponinas, lo que beneficia de forma directa para la aplicación de la estrategia Código Infarto.

La médica indicó que, con anterioridad, las muestras de los pacientes eran enviadas a las unidades médicas de Acapulco, sin embargo, ahora al contar con este aparato en el HGSZ/MF No. 3, se obtienen de forma inmediata, lo que permite brindar una atención más oportuna a los pacientes.

Baltazar Juárez detalló que los equipos de gasometría son utilizados en pacientes en estado crítico, que tengan comprometido algún órgano interno, como riñón e hígado, ya que analiza su estado y permite hacer ajustes al tratamiento médico.

Se reitera el compromiso del Seguro Social por la constante capacitación de su personal, que permite brindar una atención con mayor calidad, calidez y seguridad a la población derechohabiente y usuaria.

Diputadas de la LXIII Legislatura refrendan compromiso con la agenda en pro de las mujeres

Edvin López

CHILPANCINGO. En el marco del Día Internacional de la Mujer, diputadas integrantes de la LXIII Legislatura se pronunciaron por continuar trabajando para hacer de la paridad de género una realidad en el estado de Guerrero, y seguir impulsando una agenda legislativa que garantice el irrestricto respeto a sus derechos, en especial el acceso a una vida libre de violencia.

Desde tribuna en la sesión ordinaria de este miércoles, la diputada Diana Bernabé Vega resaltó la importancia de que en esta fecha se rinda un homenaje a todas las mujeres que lucharon y siguen luchando por un México más justo e igualitario, sin violencia ni discriminación, con libertad, justicia e igualdad.

Remarcó que, como resultado de esa lucha, hoy en día hay grandes avances, al ocupar muchas mujeres secretarías tanto en el Gobierno Federal como el estatal, así como curules en la misma proporción que los hombres en el Congreso de la Unión y en el Congreso del Estado, además de una primera gobernadora de Guerrero.

Sin embargo, la legisladora consideró que debe arribarse ya a la paridad de género total en la administración pública estatal, en los órganos autónomos, el Tribunal Superior de Justicia, e incluso en la Universidad Autónoma de Guerrero, que refleje el empoderamiento de la mujer en todos los espacios de toma de decisiones.

En su participación, la diputada Claudia Sierra Pérez señaló que a la fecha hay sectores de la población que toman el 08 de marzo como un día de simple asueto o descanso, derivado de que las instituciones han tergiversado el significado que tiene tan importante fecha. Ante esto, se pronunció por que este día no se celebre, pero sí se ensalce lo que toda mujer representa en la actualidad, como es el empoderamiento, símbolo de fuerza, lucha, entrega, amor y más.

“Nuestra conquista de derechos continúa, tanto en el ámbito público como en el privado. En el espacio público no solo es en lo político, sino el hecho de que podamos caminar libres de violencia y ejercer cada uno de los derechos que están en la Constitución, de una manera más libre y sin discriminación. Solamente así podremos conocer qué decisiones siguen y cómo debemos tomarlas”, remarcó.

En su intervención, la diputada María Flores Maldonado resaltó  la importancia de reivindicar los derechos de las mujeres, como el votar y ser votada, entre muchos otros avances logrados en los últimos años, que han favorecido la paridad de género en espacios de representación popular y de toma de decisiones, ejemplo de lo cual es la primera legislatura paritaria de Guerrero.

Asimismo, se pronunció a favor de que todas, desde sus trincheras, coadyuven a consolidar el tejido social, abonar a la disminución de la violencia y hacer lo posible para fomentar los principios y valores en los hogares para hacer entender a las nuevas generaciones que es necesario reconsiderar la forma de vivir y convivir en sociedad.

Finalmente, la diputada América Libertad Beltrán Cortés sostuvo que esta fecha debe representar la reivindicación y el reconocimiento pleno de la lucha que han librado miles de mujeres en favor de sus derechos, y además trabajar cada día para consolidar los avances sociales y políticos del sector.

Asimismo, llamó a sus homólogas a seguir legislando para que toda mujer guerrerense pueda acceder a una vida libre de violencia, sin desapariciones forzadas ni feminicidios. “Debemos avanzar a una sociedad donde las penas para los agresores sean realmente justas, brindando a las mujeres una verdadera protección y todo el apoyo”, apuntó.

Firman SSG, IPAS y LAC convenio de colaboración para la atención de los servicios de aborto seguro en Guerrero

Edvin López

*Se busca que los entornos para las mujeres sean seguros, mejorando sus servicios y atenciones: Ibarez Castro

CHILPANCINGO. En cumplimiento a las Acciones Estratégicas del Programa Estatal para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Agravio Comparado, la Secretaría de Salud Guerrero y la organización IPAS Latinoamérica y el Caribe (LAC) firmaron un convenio de colaboración en materia de Aborto Seguro, con el objeto de mejorar los servicios dirigidos a niñas, adolescentes y personas con capacidad de gestar y así dar asistencia legal, calidad, seguridad, confidencialidad y atención gratuita.

Dicha firma se efectuó en el marco de la Conmemoración del 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer” en el auditorio del Hospital General de Chilpancingo, “Raymundo Abarca Alarcón”, donde autoridades médicas fueron testigos de este avance en favor de las mujeres guerrerenses.

La secretaria de Salud, Aidé Ibarez en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda dio la bienvenida a la Directora General de Ipas Latinoamérica y el Caribe, María Antonieta Alcalde Castro y reiteró el compromiso del gobierno estatal y del sector salud con las mujeres, adolescentes y niñas de Guerrero, además dijo que como gobierno se busca que los entornos para las mujeres sean seguros mejorando sus servicios y atenciones.

El convenio de colaboración fue firmado por los representantes de la Secretaría de Salud, de la Mujer y de Gobierno, así como la representante del Ipas México, atestiguaron el acto, la diputada  y presidenta de la JUCOPO Gloria Citalli Calixto Jiménez, así como representantes de la CDHG y de la Fiscalía General del estado.

¡Disfruta del video mapping en Taxco de Alarcón!

Edvin López

Desde la concepción de los Pueblos Mágicos en México, se pensó en brindar a los turistas opciones diferentes al turismo convencional, con la puesta en valor de nuestras tradiciones mexicanas, involucrando a la población para que el benéfico económico del turismo fuera percibido por todos los integrantes de la comunidad.

Taxco de Alarcón, el primer Pueblo Mágico del Estado de Guerrero, ha evolucionado en el paso del tiempo con mejores experiencias turísticas, como callejoneadas temáticas, recorridos de turismo de aventura y naturaleza, una mina prehispánica y recientemente con la puesta en marcha del video mapping en la parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, convirtiéndose en uno de los pocos destinos turísticos en México que cuenta con este espectáculo multimedia de manera constante.

Es de destacar que desde hace un año visitantes y locales se reúnen a las 19:30 horas los viernes, sábados y domingos en el zócalo de Taxco, para disfrutar de un espectáculo multimedia que se proyecta en la fachada de este famoso templo; es un gran espectáculo ver columnas, relieves y demás elementos arquitectónicos tomar vida con colores y movimientos, y disfrutar de la historia de este pueblito platero.

A lo largo del año la temática de las proyecciones cambia, destacando las costumbres y tradiciones como las de la semana santa, las Jornadas Alarconianas, la celebración del día de muertos, la flor de noche buena llamada aquí como Cuetlaxochitl, entre otras.

Se calcula que a la fecha más de 400 mil turistas han disfrutado de este espectáculo audiovisual que llena los sentidos y nos hace vibrar, sin duda es ya un imperdible cuando visitas este maravilloso destino.

Establecen ruta para atender estiaje e incendios en Guerrero

Agencias

*Se coordinan acciones para la prevención, detección y atención de incendios forestales

ACAPULCO. La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la sesión del Comité Estatal de Manejo de Fuego en un esfuerzo por fortalecer las medidas de prevención, detección y respuesta ante los incendios forestales en Guerrero. En esta reunión, se delinearon estrategias coordinadas entre diversas dependencias de los tres niveles de gobierno para abordar la temporada de sequía en el estado.

“La protección de la vida y la seguridad de nuestros ciudadanos guerrerenses es nuestra máxima prioridad. Trabajaremos con dedicación y coordinación para enfrentar estos desafíos y evitar pérdidas humanas”, destacó la mandataria.

El encuentro contó con la participación de representantes de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y otros organismos. Salgado Pineda reafirmó el compromiso de su administración para abordar con eficacia la temporada de incendios del 2024, que se prevé podría afectar extensas áreas del territorio guerrerense.

“Es fundamental reforzar la prevención y la concienciación ciudadana, ya que la mayoría de los incendios forestales son causados por descuidos humanos. Debemos asumir una responsabilidad ecológica a nivel global”, subrayó la gobernadora.

Durante la reunión, se reconoció la labor del personal involucrado en el combate a los incendios forestales y se compartieron datos sobre la situación actual. Se destacó que en el 2023 se registraron 219 incendios, afectando más de 111 mil hectáreas, mientras que en lo que va del año actual se han contabilizado 24 incendios con daños en más de mil 779 hectáreas, principalmente en municipios como Acapulco, Coyuca de Benítez, Chilpancingo y otros.

El pronóstico presentado por el meteorólogo de Protección Civil del estado señala condiciones adversas para los próximos meses, con altas temperaturas, vientos fuertes y baja humedad, lo que aumenta el riesgo de nuevos incendios.

El evento contó con la presencia de autoridades locales como la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, y representantes de la Décima Segunda Región Naval y el Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, entre otros funcionarios.

Salir de la versión móvil