En Chilpancingo… No cesan los bloqueos viales por la falta del suministro de agua

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Vecinos del Barrio de San Antonio bloquearon este lunes la céntrica calle Ignacio Zaragoza esquina con Niños Héroes, en demanda de que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) les suministren el vital líquido.

Los inconformes también realizaron un breve bloqueo a la calle Heroínas del Sur, la cual conduce a las instalaciones de la Feria de San Mateo “Navidad y Año Nuevo”.

La molestia en contra de este organismo paramunicipal es porque desde hace al menos dos meses que no les han suministrado el agua, pese a que pagan los recibos.

Denunciaron que por la negligencia de los directivos de la CAPACH más de 100 familias afectadas.

Desde las 09:00 horas de este lunes, los vecinos bloquearon esas calles y generaron un gran caos vial en esa zona del centro, y la molestia de conductores de vehículos del servicio de transporte y particulares.

Bloquearon las vialidades por al menos 8 horas y media. Hasta las 4:35 de la tarde liberaron las vialidades, porque les empezaron a suministrar el vital líquido a sus domicilios.

En la calle Niños Héroes, los inconformes atravesaron una camioneta tipo pick up, mientras que en la calle Ignacio Zaragoza estos colocaron sillas y bancos, obstaculizando la circulación vehicular.

Alicia Valenzo Hernández y Roberto Dominguillo González, vecinos de la calle Zaragoza, acusaron que han solicitado con insistencia el suministro del agua, pero que sólo les han dado evasivas en la CAPACH.

Algunos vecinos reclamaron a la alcaldesa morenista, Norma Otilia Hernández Martínez, que no haya cumplido con su compromiso de campaña, de mejorar sustancialmente este servicio.

Guerrero… El TEE batea demandas de 7 partidos para que el IEPC les entregue las prerrogativas

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El pleno del Tribunal Electoral del Estado (TEE-Gro) desechó las demandas presentadas por 7 partidos políticos cuyos representantes denunciaron la falta de ministración del financiamiento público correspondiente a los meses octubre, noviembre y diciembre del 2023.

La resolución propuesta por el magistrado J. Inés Betancourt Salgado concluyó en que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) “comprobó el pago de las prerrogativas”.

Los recursos de apelación fueron interpuestos por los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Laborista Guerrero, Revolucionario Institucional (PRI), México Avanza, Movimiento Ciudadano (MC) y de la Sustentabilidad Guerrerense.

Los partidos señalaron como responsable de dicha omisión al Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, indica la resolución aprobada este lunes en la Décima Sesión.

Pero el pleno del TEE aprobó desechar las demandas porque “la omisión alegada por los recurrentes dejó de existir ya que el Instituto local comprobó el pago de las prerrogativas que originaron las impugnaciones de los institutos políticos”.

También desechó el Juicio Electoral Local TEE/JEL/002/2024 que promovió la consejera Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del IEPC, en contra de la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina) del gobierno estatal.

La consejera denunció “la omisión o la falta de las ministraciones de los recursos públicos” aprobados por el Congreso local, relativo al presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2023.

Luz Fabiola se quejó de la retención de las ministraciones de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2023, por un monto de 26 millones 230 mil 850.69 pesos.

Sin embargo, la presidenta del IEPC presentó un escrito de desistimiento el pasado 9 de febrero de este año. Consecuentemente, el pleno del TEE aprobó desecharlo al quedar sin efecto tras el desistimiento de la consejera presidenta del órgano electoral local.

Hay un giro a la derecha: Molina Francisco… Morena discrimina a verdaderos militantes que aspiran a cargos de elección popular

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Integrantes del Movimiento de Organizaciones de Izquierda de Morena exigieron a sus dirigencias, nacional y estatal, retirar las candidaturas asignadas a ex militantes de partidos políticos que identifican como de “la derecha”.

Reiteraron su “apoyo total y absoluto” a la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, pero denunciaron la imposición de “candidatos de derecha y muchos de reelección ya impresentables”, en Guerrero.

En un posicionamiento leído por David Molina Francisco, el Movimiento aseguró que las listas de candidatos a senadores y diputados federales causó (sic) en la militancia “preocupación, descontento y hasta irritación”.

Sin mencionarlos por sus nombres, enfatizaron su rechazo a la designación de Javier Taja Ramírez y Carlos Sánchez Barrios, como candidatos de Morena a diputados federales por el distrito 04 y 07, con sedes en Acapulco y Chilpancingo, respectivamente.

La dirigencia nacional de Morena también designó a las experredistas Beatriz Mojica Morga, como candidata a senadora, y a María del Carmen Cabrera Lagunas, a diputada federal por el distrito 03, con cabecera en Zihuatanejo.

En ese sentido los también aspirantes y exaspirantes a cargos de elección popular, integrantes del Movimiento de Organizaciones de Izquierda de Morena, reclamaron el visible “rechazo y discriminación” del partido con sus fundadores.

“A la dirigencia nacional le preguntamos, ¿Con qué candidatos vamos a promover el voto para lograr el Plan C? ¿Acaso será con los que llegan del PRI y del PAN, con los detractores del 2018, con los que pagan para ser candidatos? A la misma dirigencia le decimos: ¡no vemos a los nuestros!”, reprocharon.

Lo anterior, porque han sido relegados de candidaturas, mismas que han sido asignadas a ex militantes priístas y aliados del dirigente nacional, Mario Delgado Carrillo, quienes en el pasado fueron sus “detractores”.

“¿Por qué le dan preferencia e imponen a distinguidos priistas asegurando que están mejor posicionados? Son más conocidos por los cargos mal desempeñados y cargados de corrupción”, agregó Molina Francisco.

“Tratar de justificar la nominación de chapulines, con el argumento de que sumarán votos para alcanzar el Plan C, es un ardid para justificar el giro derechista”, enfatizó.

El diputado local de Morena, Antonio Helguera Jiménez, ex aspirante a la candidatura a senador, sostuvo que, sin pretender ser los rebeldes, “nos estamos acercando al despeñadero”.

“Quienes fueron nuestros detractores, ahora nos quieren obligar que vayamos hacer trabajos de campo por ellos”, reprochó el legislador morenista, quien advirtió: “no estamos dispuestos hacer, por eso estamos haciendo un llamado urgente”.

Silvestre Arizmendi, aspirante a la candidatura para la Alcaldía de Acapulco, acusó que hay un pacto que teje la dirigencia nacional, con la “derecha, de gente nociva que le ha hecho daño al país “, y a quienes se pretende asignar la mayoría de las candidaturas.

Anunció que este martes acudirán a la Ciudad de México a solicitar una audiencia con los integrantes de la dirigencia nacional, Mario Delgado y Citlali Hernández, para exigirles que rectifiquen su decisión.

“Nos preocupa ver en las listas hechas públicas a muchas y muchos liderazgos de izquierda excluidos, provocando el desaliento en la militancia y ciudadanía”, agregó Molina Francisco.

Exigen en un mitin en Chilpancingo… AMLO debe “presionar” a la Sedena para que proporcione información sobre los 43

IRZA

– Se cumplieron 113 meses de las desapariciones

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Colectivos de familiares de personas desaparecidas exigieron en esta ciudad capital  que el presidente Andrés Manuel López Obrador “presione” a la Secretaría de la Defensa Nacional para que aporte la información que posee en sus archivos, para dar con el paradero de los normalistas de Ayotzinapa que desaparecieron en Iguala hace ya 113 meses.

Este lunes casi al mediodía varias decenas de personas llevaron a cabo un mitin en el monumento a Las Banderas, ubicado sobre la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de esta capital.

El representante del colectivo Lupita Rodríguez, David Molina, dijo que los padres de los normalistas desaparecidos no estuvieron presentes en este mitin porque estaban participando en eventos similares en la capital del país.

Integrantes del Colectivo Lupita Rodríguez reprobaron que el gobierno de López Obrador haya recortado el presupuesto a instituciones como la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas que depende de la Secretaría de Gobernación. Incluso, también denunciaron la poca productividad con que opera el Centro Nacional de Identificación Humana, por lo que demandaron que las autoridades locales pongan en funcionamiento un organismo similar en la entidad.

En Tlapa, ola de protestas por el asesinato de una profesora

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El asesinato de la profesora del Instituto de Bachillerato del Estado de Guerrero (Ibegro), Griselda Martínez Morán desató una condena social unánime en Tlapa, en la región de la Montaña e inclusive se  ha convocado a una marcha para exigir justicia y se castigo  a quien haya cometido este homicidio

Griselda era originaria de la comunidad de Tlacuiloya, municipio de Tlapa y profesora del plantel del Ibegro en la comunidad de Cuyuxtláhuac, municipio de Alcozauca, en las colindancias con el estado de Oaxaca.

La maestra fue asesinada a puñaladas el pasado jueves por la noche  en el interior de un cuarto que rentaba cerca de la Preparatoria 11 de la UAGro, en Tlapa.

Su cuerpo fue localizado el viernes por la mañana y su pareja con quien vivía Jonathan Ángel o Cesar Sotelo se encuentra desaparecido desde ese día y se piensa que es el responsable de este asesinato.

En las redes sociales hay testimonios de reconocimiento a la profesora Griselda Martínez Morán y la condena de la gente ha sido unánime.

“Exigimos justicia para Griselda Martínez Moran, exigimos que las autoridades correspondientes hagan su trabajo y que ese criminal reciba su castigo”, señalan varias cuentas de Facebook.

Por esto, se ha convocado a una marcha para el próximo jueves 29 de febrero a las 5 de la tarde para exigir justicia por el asesinato de Griselda, movilización que se prevé que inicie en el domicilio de la familia de la profesora en la colonia 5 de Mayo, en Tlapa.

La organización Mujeres de Tlapa que realiza actividades de prevención de violencia contra las féminas y en defensa de sus derechos, lamentó el asesinato de la profesora y exigió “nuevamente a las autoridades que cumplan con su obligación de garantizar la seguridad de las mujeres”. A la Fiscalía General del Estado de Guerrero le exigen que el asesinato de Griselda se investigue “con perspectiva de feminicido para que se castigue al o los responsables, ni una asesinada más, lo que exigimos es justicia”.

Recomienda IMSS mantenerse alertas por constantes cambios de temperatura

Boletín

En las últimas semanas se han mantenido los cambios bruscos de temperatura en todo el estado, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recomienda a la población en general continuar con las acciones preventivas para evitar enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

El médico familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 2, Jorge Luis Reséndiz Navarrete, resaltó la importancia de mantener algunas medidas durante las noches.

Esto, debido a la disminución nocturna de temperaturas, que impacta principalmente a menores de edad y adultos mayores, quienes se ven afectados por enfermedades de las vías respiratorias.

Además, recomendó utilizar la ropa adecuada, cerrar o cubrir ventanas o puertas donde puedan ingresar corrientes de aire frío. También es necesario mantener el uso de cubrebocas en lugares cerrados donde se aglomeran personas, para evitar contagio de enfermedades como gripe, e inclusive COVID-19.

“El estar expuestos a cambios bruscos de temperatura nos hace susceptibles a infecciones de tipo viral o bacteriana”, detalló.

Durante el día, se registra aumento considerable de temperatura hasta 36 grados, que contribuye a la descomposición de los alimentos, por lo que también se recomienda evitar ingerir comida de dudosa preparación, que pueden ocasionar enfermedades por virus y bacterias.

El doctor Reséndiz Navarrete invitó a las y los derechohabientes a plantearse el compromiso de hacer la preparación de sus alimentos en casa, e inclusive, pueden acudir al área de Nutrición del IMSS para saber conocer los menús saludables.

Ante cualquier síntoma o malestar, indicó que es necesario acudir directamente a la UMF de su adscripción para recibir atención médica adecuada y evitar cualquier tipo de automedicación.

Plantean establecer el delito de explotación financiera contra personas vulnerables

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Diana Bernabé Vega presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para establecer el delito de “explotación financiera”, entendido como la omisión, control, manipulación, retención o sustracción de bienes económicos, salarios, pensiones y otras percepciones de una persona, mismo que se castigará con 6 meses y hasta 4 años de prisión, y en más una mitad si la víctima es persona adulta mayor o pertenece a un grupo vulnerable.

En su exposición de motivos, la legisladora detalla que de acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (lNAPAM), en México existen distintos tipos de maltratos que se pueden ejercer en contra de las personas adultas mayores, entre los que se encuentra la explotación financiera.

Abundó que esto se define como el uso ilegal de los fondos, la propiedad o los recursos económicos de la persona, acto que en su mayoría es cometido por los propios familiares, amigos o quien tiene a cargo la supervisión y cuidado del adulto mayor.

Bernabé Vega  refirió que las personas adultas mayores son presa fácil de la explotación financiera debido a que en su mayoría tienen dificultad en el manejo de la tecnología y para el traslado a cajeros e instituciones bancarias, haciendo que sean víctimas de engaño, fraudes.

Por todo lo expuesto, la diputada Diana Bernabé hizo un llamado a las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura para respaldar su propuesta de adición al Código Penal, a efecto de salvaguardar la integridad económica de los adultos mayores, mediante un ordenamiento jurídico que busca blindarlos contra el despojo de sus finanzas.

Esta iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Firman convenio de colaboración SCYTG Guerrero y SCGE de Sonora en materia de implementación de sistemas

Edvin López

* Se busca la modernización y mejora de los sistemas de Transparencia en Guerrero

SONORA. Con la finalidad de actualizar y sistematizar procedimientos de la administración pública en Guerrero, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración por parte de Victor Edgar Arenas, titular de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental de Guerrero (SCyTG) y Guillermo Alejandro Noriega Esparza, representando a la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora (SCGES)

Lo anterior en seguimiento a los acuerdos realizados el pasado el 22 de septiembre, en la Segunda Asamblea Ordinaria de la Región Centro Pacífico de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, en la que se propusieron temas de actualización de procesos y procedimientos que se realizan al interior de los Órganos Estatales de Control de otras entidades federativas y que repercuten de manera favorable en el ejercicio de la administración pública.

El titular de la SCyTG, Victor Edgar Arenas, explicó que con la suscripción de este tipo de convenios, se avanza en la mejora y modernización de la administración pública en Guerrero, como ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, además de generar una estrecha colaboración institucional

En su intervención, Edgar Arenas, señaló “Es por ello que agradezco y reconozco el invaluable apoyo del Contralor General del Estado de Sonora, Guillermo Alejandro Noriega Esparza y de su equipo de trabajo, su empatía para con las Contralorías Estatales de seguir un mismo camino y visión de mejora para la gestión gubernamental, al compartir sus experiencias y recursos de manera por demás generosa, poniendo al alcance de estas dependencias hermanas la posibilidad de abatir sus necesidades, en aras de ser agentes de cambio para lograr un mejor desempeño de la administración pública estatal.”

Por último, dijo que las ventajas de ejecutar sistemas informáticos que se encuentran operando en la actualidad, nos otorga certeza de un buen funcionamiento, y manejo de los sistemas; así como la implementación y en su caso desarrollo de mejoras que podamos adoptar al interior del gobierno del estado de Guerrero.

Atiende titular de la SEG al presidente municipal y al nuevo cabildo de Ñuu Savi

Edvin López

CHILPANCINGO. El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, se reunió con el Presidente Municipal, Donaciano Morales Porfidio y con los integrantes del nuevo Cabildo Instituyente Ñuu Savi, con quienes analizó temas de carácter educativo de sus comunidades y acordaron canalizar sus demandas de infraestructura, docentes y equipamiento a las áreas correspondientes.

Rodríguez Saldaña, enfatizó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de dotar de las herramientas necesarias para que en todos los rincones de Guerrero se den las mismas oportunidades escolares que a todos, por ello dijo que ellos no serán la excepción acercando diversos programas escolares como buscar los canales de infraestructura para mejoras en sus centros educativos, así como revisar la plantilla del personal educativo con la que se cuenta en la zona.

Así mismo recalcó que la educación siendo un derecho universal, se brindará de manera gratuita y laica, por lo cual pidió el alcance y a su cabildo sumar esfuerzos para lograr más y mejores avances en su sistema educativo.

Asistieron a la reunión, los subsecretarios de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña; de Planeación Educativa, Benjamín Adame Pereyra; el secretario Técnico, Jorge Luis Rendón Castro; la Contralora Interna, Isabel Rosales Garduño; el director general de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, Roberto Cuevas Bahena y parte de la estructura de la SEG.

Continúan los resultados positivos en seguridad y de procuración de justicia con detenciones, decomisos y liberación de una persona en Guerrero

Edvin López

*Durante el periodo del 19 al 26 febrero en las ocho regiones del estado

CHILPANCINGO. Durante la trasmisión informativa el Vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz, Randy Suástegui Cebrero informó las acciones realizadas por la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, donde se destacan detenciones, vehículos asegurados, recuperados y decomiso de estupefacientes.

Los resultados corresponden a las acciones y operativos realizados del 19 al 26 de febrero, donde la Secretaría de Seguridad Pública reportó 53 detenciones, del fuero federal y común, faltas administrativas; una persona liberada; armamento asegurado con 3 armas largas, 8 cortas, 14 cargadores y 207 cartuchos.

Además del aseguramiento de 40 vehículos y motocicletas, de los cuales 7 vehículos fueron recuperados, 13 asegurados, 04 motos recuperadas y 16 aseguradas, así como 4 mil 979 kilogramos de estupefacientes y diversos objetos decomisados.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado recibió 423 denuncias por diversos delitos como violencia familiar, contra la salud, homicidio calificado, violación equiparada, allanamiento, feminicidio, fraude, lesiones, daño a la propiedad y abuso sexual, entre otros, asegurando un total de 33 vehículos y la recuperación de 6 más con reporte de robo.

En la trasmisión, se enlazó vía zoom el secretario de Turismo Santos Ramírez Cuevas, quien informó que este fin de semana Acapulco alcanzó una ocupación hotelera del 77 por ciento y se estima que el Abierto de Tenis 2024 deje una derrama económica de 400 millones de pesos lo que impactaría positivamente en la economía local.

Asimismo, dijo que este evento, es de los más importantes a nivel internacional que se realiza en México y que gracias a las gestiones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda se logró que en tiempo récord se reconstruyera la arena GNP, los hoteles y restaurantes que brindarán servicios a miles de turistas.

En la trasmisión participaron el subsecretario de Prevención y Operación Policial, de Secretaría de Seguridad Pública, Isidro Miguel Cruz, el vice fiscal de investigación, Gabriel Alejandro Hernández Mendoza.

Salir de la versión móvil