Plantean reforma al Código Penal para que delitos sexuales contra menores no prescriban

Boletín

CHILPANCINGO. A la Comisión de Justicia del Congreso del Estado fue turnada una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para que el ejercicio de la acción penal no prescriba en casos de delitos sexuales cometidos contra menores de edad, en homologación con el Código Penal Federal.

En su propuesta, la diputada Leticia Castro Ortiz y el diputado Alfredo Sánchez Esquivel mencionan que los delitos sexuales cometidos en contra de menores de 18 años son las prácticas más deleznables que atentan contra la libertad sexual y el buen desarrollo psicoemocional  de las niñas, niños y adolescentes.

Señalan también que el 18 de octubre de 2023 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las reformas y adiciones al Código Penal federal en esta materia, por lo que es necesario que la legislatura local actualice el marco jurídico en los delitos de violación y abuso sexual, atendiendo principalmente la gravedad de los tipos penales y la afectación psicoemocional que sufre el sujeto pasivo del delito.

“Actualmente nuestro Código Penal no contempla la figura de imprescriptibilidad, y reformarlo será sumamente importante porque garantiza el derecho de los sujetos pasivos a denunciar aun cuando haya transcurrido un lapso de tiempo importante, dejando a salvo su derecho, incluso hasta que adquieran la mayoría de edad, puedan vencer sus miedos y decidan recibir justicia”, abundan los legisladores.

En ese sentido, la propuesta tiene como propósito fundamental garantizar el acceso a la justicia de los menores de edad tratándose de delitos contra la libertad sexual, lo que implica que, no obstante que el hecho punitivo haya ocurrido en la minoría de edad de las personas, pueda ser denunciado y el ejercicio de la acción penal y la aplicación de sanciones puedan ejecutarse.

Agregan que la aprobación de estas reformas también permitirá un combate frontal a este tipo de delitos que se mantienen en la obscuridad, pero que afectan el pleno desarrollo de los menores de edad.

Inicia Gobierno del Guerrero, ciclo de talleres “elaboración de la caja oscura”

Edvin López

*El objetivo es observar con seguridad el eclipse total de sol

Chilpancingo, Gro.- El Gobierno de Guerrero, a través del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero, inició el ciclo de talleres “Elaboración de la Caja Oscura”, con las y los niños del club de tareas del museo interactivo “La Avispa”, quienes elaboraron un lente seguro para observar el eclipse total de sol, forma segura para el próximo 8 de abril.

El coordinador del evento del Eclipse Solar, José Alberto Miér Mancilla, explicó que la “Caja Oscura” es una herramienta casera con la cual se podrá observar de una forma segura uno de los eventos astronómicos más esperado de los últimos años.

Miér Mancilla, agregó que durante el mes de marzo el COCYTIEG realizara un ciclo de talleres para enseñar de manera gratuita a las y los estudiantes a elaborar su caja oscura con materiales sencillos como una caja de cartón armada, tijeras, hojas blancas, papel aluminio, cinta adhesiva y  una aguja o tachuela.

Finalmente dijo que las instituciones educativas interesadas en sumarse a esta actividad lo pueden hacer a través del correo albertomier@cocytieg.gob.mx.

Inició el censo para el programa Construyendo Bienestar, dónde se invertirán 237 millones en viviendas y espacios públicos

Edvin López

CHILPANCINGO. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Bienestar inició el censo del programa Construyendo Bienestar, que tiene como objetivo la transformación de las vidas de las familias más vulnerables.

El censo Inició en la localidad de Verde Rico, de Heliodoro Castillo, además de José Joaquín de Herrera, dentro de Hueycantenango y en Coyuca de Benítez, visitando casa por casa para asegurar que los beneficios del programa alcancen a cada familia guerrerense.

El programa tiene una inversión de 237 millones de pesos en viviendas y espacios públicos, impactando a más de 9,260 familias de 19 municipios, de las 8 regiones de nuestro estado, donde se construirán hogares completos los cuales constan de dos cuartos que podrán habilitar como recamara y cocina respectivamente y un baño.

Estás acciones forman parte del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), que puso en marcha gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, como un esfuerzo transformador de su gobierno.

Refuerza la SSP Guerrero acciones en Acapulco por Abierto Mexicano de Tenis 2024

Edvin López

*Más de 400 elementos de los tres niveles de gobierno desplegados para garantizar la seguridad de los asistentes

CHILPANCINGO. Como parte del operativo conjunto de seguridad en Acapulco, personal de la Policía Estatal reforzó acciones y tareas de vigilancia en el marco del desarrollo del Abierto Mexicano de Tenis 2024, torneo deportivo de carácter internacional y considerado uno de los más importantes de América Latina.

Siguiendo las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Rolando Solano Rivera instruyó fortalecer las acciones de este despliegue especial con el apoyo de las Unidades Especiales, Tránsito, la unidad canina y personal de la Dirección General de Prevención Social del Delito.

Los patrullajes terrestres en vialidades aledañas a la Arena GNP y filtros en los puntos de acceso como son el bulevar de Las Naciones y bulevar Las Palmas, se realizan en coordinación con la Guardia Nacional, Policía Ministerial, SEDENA, Marina y policía municipal, los cuales tienen por objetivo cuidar de los asistentes, turistas, organizadores, participantes y jugadores de esta justa deportiva internacional.

También se refuerza la seguridad en las casetas de La Venta y Metlapil de la Autopista del Sol como parte de este dispositivo coordinado donde participan más de 400 elementos de diversas corporaciones de los tres niveles de gobierno. Con estas acciones, la Secretaria de Seguridad Pública Estatal  reafirma su compromiso de trabajar en beneficio de la construcción de paz.

Ofrece la Filarmónica de Acapulco concierto especial en la cuna de la bandera

Edvin López

* Realiza la presentación en la conmemoración del 203 Aniversario del Nacimiento de la Bandera Nacional.

IGUALA. En el marco de la conmemoración del 203 Aniversario del Nacimiento de la Bandera Nacional cuya ceremonia cívica fue presidida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el municipio de Iguala de la Independencia, la Orquesta Filarmónica de Acapulco realizó este sábado un Concierto Especial en las instalaciones del Museo de la Bandera y Santuario de la Patria, con el apoyo de la Secretaría de Cultura Guerrero.

Bajo la batuta del Director invitado, el compositor mexicano, Alejandro Sánchez Navarro, la Orquesta interpretó un programa de composiciones sinfónicas propias que incluyó las piezas: “Huracán destino”, “Encuentro en el olvido”, “Acapulco” y “Sinfonía del Mar”.

“Esta intervención de la OFA es un gesto de amor y de paz social para Iguala” expresó la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo.

Reunidos en familia, los igualtecos disfrutaron la música interpretada por la Filarmónica de Acapulco en este que fue su primer concierto municipal en el inicio de su Temporada 2024 “Notas de Esperanza” en la que ha beneficiado a más de 5 mil personas con las cinco presentaciones realizadas en el primer bimestre del año.

En el público, acompañaron a la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, el director del Museo de la Bandera y Santuario de la Patria, Óscar Viveros García y el Encargado de la Dirección de la OFA, Bartholomeus-Henri Van De Velde.

Juntas y juntos vamos a consolidar la transformación, estamos construyendo un Guerrero con justicia y bienestar social: Evelyn Salgado

Edvin López

*Encabeza la gobernadora el 203 Aniversario de la Bandera Nacional en Iguala

IGUALA. Al presidir el acto solemne por el 203 Aniversario del Día de la Bandera, en el cerro del Tehuehue, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda en su mensaje expresó que “Juntas y juntos vamos a consolidar la transformación y estamos construyendo el Guerrero con el que soñamos, un estado de justicia y de bienestar social”.

Agregó además que “Hoy reafirmamos nuestro compromiso y nuestro amor con México y con Guerrero, el compromiso de trabajar por esos ideales que nuestros héroes y nuestras heroínas, de trabajar por la justicia social, por la democracia, la soberanía de las familias, que no quede duda del mensaje de unidad de todos los que queremos un Guerrero con desarrollo, bienestar y paz.”

La mandataria estatal agregó que “Nuestra bandera, es el máximo símbolo de orgullo para nuestro país, es la representación de nuestros sueños y aspiraciones, el cumulo de historias que han transformado a México, hoy demuestra nuestra es el pasado y el futuro que se hermana en el perpetuo orgullo de pertenecer a esta gran nación”.

En el evento realizado en el cerro del Tehuehue, donde se encuentra la segunda asta bandera más grande del país, estuvo acompañada por el presidente municipal de Iguala, David Gama Pérez, el general de División Estado Mayor, Enrique Martínez López comandante de la novena región militar, autoridades militares, guardia nacional, así como de los tres órdenes de gobierno e invitados especiales.

En su mensaje el presidente municipal de Iguala, David Gama Pérez, dijo que está fecha histórica representa unidad y fortaleza nacional, “La bandera es muestra de patriotismo, nos representa como nación”, por ello los invito a refrendar el compromiso de seguir trabajando juntos sociedad y gobierno, expresó.

Al término del izamiento de la bandera nacional, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se trasladó al Monumento de la Bandera, en el centro de Iguala para la colocación de una ofrenda floral.

Para finalizar los actos cívicos que enmarcan este día, se realizó un enlace vía satelital con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dónde se llevó a cabo el abanderamiento y toma de protesta de 692 escoltas en todo el país.

En su 84 aniversario del reconocimiento oficial del 24 de febrero como Día de la Bandera mexicana, el cual representa la esperanza en su color Verde, Blanco haciendo referencia a la unidad y Rojo, el cual representa la sangre derramada de cientos de héroes que perdieron la vida por su patria.

El día de la Bandera mexicana fue establecido el 24 de febrero de 1934, sin embargo, esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940 por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.

Salir de la versión móvil