Alcalde Jorge Sánchez Allec arranca y entrega pavimentación de calles en la colonia Morelos

Yaremi López

Como parte de sus actividades oficiales desarrolladas la semana pasada, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de miembros del Cabildo y directores dependencias municipales, acudió el viernes a la colonia Morelos, donde primeramente dio el banderazo de inicio a la pavimentación de la calle Michoacán y en seguida inauguró la obra del mismo rubro que su gobierno realizó en  la calle Colima de lo que es la ampliación de ese núcleo poblacional de la Ciudad de Todos.

Al seguir cumpliendo su palabra empeñada desde la campaña, el Presidente Jorge Sánchez Allec dió el banderazo de arranque de lo que se podrá llamar una obra mixta , la calle Michoacán en la Colonia Morelos parte alta,  está obra tendrá una parte de calle con todo su equipamiento y conecta con un andador que también se construirá.

Junto a regidores y directores de área, el presidente Jorge Sánchez Allec recibió el agradecimiento de las familias que habitan el lugar, quienes señalaron que efectivamente era una promesa de campaña y que con el arranque de la obra comprueban que Jorge Sánchez cumple su palabra.

Luego el Presidente acompañado de funcionarios y habitantes de la Colonia Morelos, caminaron hasta llegar a la calle Colima donde ya lo esperaban cientos de personas para ser inaugurada.

En el lugar, representantes y líderes de esa colonia expresaron su agradecimiento, señalando que está obra les cambiará  totalmente su forma de vida en esta colonia con más de 30 años de haberse formado y que con alegría pueden decir que en la administracion de Jorge Sánchez han recibido obras como son un parque, un espacio deportivo, calles, red de electrificación, drenaje, agua potable, una guardería que es de gran utilidad para todas las familias, además del apoyo a las escuelas que se ubican en la colonia.

En su mensaje el Presidente Jorge Sánchez reiteró lo importante que es para el cumplir su palabra y de esta forma agradeció a todos por su apoyo para haber logrado ser presidente dos veces, lo que dijo a significado el más alto honor en su vida.

Agregó que en su Gobierno seguirán trabajando hasta el último día con todo el ánimo de seguir mejorando Zihuatanejo.

Ante la pregunta de porque no buscó la candidatura a la diputación federal, señaló que sencillamente porque significaba dejar de lado todo el trabajo que se está haciendo y faltar a la confianza de quienes lo eligieron no por tres, si no por seis años.

Con tristeza despiden al profesor Yair Obe en la comunidad de El Ticuí.

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Despidieron al profesor de la primaria de San Juan de las Flores, Yair Obe Bracho en la comunidad de El Ticui.

Todo una comunidad se dio cita para despedir al amigo, al compañero, al hermano y llevarlo hasta donde será su última morada y reposen sus restos humanos después de 44 años de vida, donde recientemente había cumplido años.

Al profesor le hicieron los honores como todo un amante del futbol la cancha donde jugó infinidad de partidos, la que se ubica a un costado las ruinas de la ex textilera Progreso del Sur, ahí lo fueron a despedir frente a una de las porterías como uno de los grandes como siempre fue.

Yair sin duda se lleva el cariño de todos los que lo querían y apreciaban pero se queda en los corazones cada grato momento vivido y he aquí las muestras de afecto sincero de todo un pueblo que siempre se han visto y querido como hermano, un pueblo unido, que hoy se entristece por esta irremediable partida.

Muchos recuerdan al amigo los que estudiaron con él los que convivieron en su paso escolar, en las canchas de fútbol y por todos lados donde le tocó pasar todos estos 44 años de vida.

El Ex Ministro Zaldívar y el Presidente López Obrador

Trinidad Zamacona López

“No hay Ley justa en manos de un Juzgador sin ética, pudiera aplicar estas frases al Ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea”.

No hay jurista justo, que aplique la ley obedeciendo a otro, a eso me refiero con la frase arriba señalado, eso es de mi autoría, así como esa tengo varias más, como aquella que dice “Donde apliquen el derecho, ahí busquemos la justicia”, “Se es justo cuando otorga el derecho; pero se es injusto cuando niegas la justicia” por supuesto que son pensadas en el ejercicio diario de la profesión de abogado, ejercicio que se realiza en los tribunales locales y federales.

Todo esto viene a colación, por las declaraciones que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, admitió en donde dijo que el ex Ministro Arturo Zaldívar, Ex Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el primero le pedía influir en decisiones de jueces; con la finalidad de que ayudara al gobierno a influir en las decisiones de jueces para evitar que criminales salieran de prisión.

Esto lo dio a conocer el día miércoles el mandatario federal, después de esas revelaciones el ex togado, salió a diferentes medios de comunicación a dar su versión, pero el golpe ya se había dado.

La salida de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del togado no fue la más digna, pues si bien el Artículo 98 constitucional señala que: “Las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado, cuestión que no pasó así, por lo que el Senado rechazó la primera terna, el –Presidente– volvió a proponer, la Cámara Alta, volvió a rechazar, entonces el procedimiento es que el titular del poder ejecutivo, nombre de forma directa a la Ministra para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Y así llego la nueva Ministra, el –Presidente– dijo en su comunicado “En mi carácter de Presidente de la República designo de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo que durará 15 años, a partir de esta fecha, como lo establece el artículo 94, párrafo décimo cuarto, de la Constitución Política”. Con ello se cerró un ciclo en donde no se tenía dato alguno que un mandatario designara a una integrante del Poder Judicial Federal, al no alcanzar el consenso en el Senado de la Republica, por ello es que ese derecho constitucional solo lo tiene el mandatario federal.

No es la primera vez que –López Obrador– manifiesta un aprecio al togado Arturo Zaldívar, ya que cuando era el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, también dijo que le gustaría que el mandato en la presidencia del máximo tribunal del país, se entendiera dos años más para que terminara al igual que el en el 2024, por lo que el jurista se quedó callado por un largo tiempo, y fue hasta que llegó su relevo que se manifestó a favor de respetar el mandato constitucional al establecer que los Ministros que sean designados en ese cargo solo tendrán una duración de 4 año sin opción de reelección, no fue porque quisiera el letrado, todo lo contario la oferta era tentadora, pero la carta magna no daba margen a la reelección en ese cargo, motivo por el cual tuvo que dejar la presidencia para dar paso a que llegara una mujer, podría haber Yasmín Esquivel Mossa, sin embargo no quedó después de que se descubrió que plagió su tesis de Licenciatura, por ello es que la Universidad Autónoma de México, (UNAM) dijo que no tenía una legislación que sancionara esa acción para retirarle el titilo y después la Secretaria de Educación Publica, le cancelara la cedula profesional, hasta ahí llegó el proceso, por lo que tenemos a una Ministra que hiso trampa para obtener sus documentos, lo expresé en esto ya lo había expresado de que no había forma de quitarla de ahí, por lo menos por el procedimiento administrativo, pero si ella tenía ética entonces se podría  retirar presentando su renuncia como lo hicieron Eduardo Medina Mora, y Arturo Zaldívar, pero no fue así, el –Presidente– la defendió con todo, dijo que fue un error de juventud de una estudiante, y con eso quedó de manifiesto que el mandatario federal metió la manos en defensa de su togada, pero se vio que si intervendría en el Poder Judicial de la Federación, eso se vio que –López Obrador– si ha intervenido en las decisiones que se toman en ese poder.

Con expresado por el –Presidente– la ética del togado Zaldívar quedó por los suelos, y aunque ha salido a defender su poco prestigio que le quedaba, lo cierto es que los abogados del país, no le creyeron que no daba línea a los jueces y magistrados para resolver a favor o en contra los casos que le señalaba el mandatario federal, la ética va acompañado de autonomía e independencia del poder que representaba, lo fue así; el mandatario lo acabó de retirar en el desprestigio y en la deshonra de un cargo que todo jurista con ética aspira a representar, no le quedaba mucho que digamos ante la opinión pública, ahora está por los suelos lleno de lodo y sobre todo pisoteado por otro poder que estuvo por encima de ética como jurista en un cargo que no merecía por sus deslealtad a la institución que es la encargada de cuidar y proteger la supremacía constitucional, la autonomía e intendencia con la que se conducen o se deben de conducir todos en ese poder, en su mandato no existió contrapeso, existió sumisión a un poder y eso es una traición a los que defendemos esta noble profesión.

No hay Ley justa en manos de un Juzgador sin ética, aplica esta frase a la conducta que desplegó el Ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, por ello no merece ser llamado un jurista reconocido, da vergüenza por su sometimiento que tuvo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Presidente López Obrador.

Piden que la FGE les entregue los restos de 7 personas hallados en fosas clandestinas

IRZA

– Los encontraron hace 5 meses en San Miguel Totolapan

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- En septiembre del año pasado familiares de desaparecidos durante la llamada “guerra sucia”, entre los años 60-70-80’s, localizaron restos humanos en fosas clandestinas ubicadas en la sierra del municipio de San Miguel Totolapan.

De inmediato dieron parte del hallazgo a la Fiscalía General del Estado (FGE), de donde enviaron peritos y un agente del Ministerio Público para que diera fe de los hechos y los restos humanos fueron trasladados al Servicio Médico Forense.

Este domingo una veintena de personas se manifestaron en las instalaciones de la FGE y exigieron que sean atendidos de manera directa por su titular, Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Los integrantes de dos Colectivos de Desaparecidos durante la Guerra Sucia llegaron a ese inmueble y ofrecieron una conferencia de prensa en donde recordaron que en septiembre pasado acudieron a la Sierra de San Miguel Totolapan con autoridades federales y estatales en búsqueda de fosas clandestinas.

Octaviano Gervasio Serrano indicó que en esa jornada se localizaron los restos de 7 personas en fosas clandestinas en las que soldados del Ejército los sepultaron de manera clandestina, luego de haberlos ejecutado de forma extrajudicial.

Se trata de los restos de Apolonio Hernández Bernardino, José Isabel Rojas Bernardino, Bartolo Rojas Nazario, Eduviges Ovillaga Ortiz, Francisco Rojas Nazario, Gervasio Bernardino Durán y el niño, Pablo Rojas Terán, quien tenía 14 años cuando fue asesinado y sepultado en una fosa clandestina.

Gervasio Serrano señaló que luego de la exhumación de los restos de esas siete personas, se tomaron muestras de ADN a habitantes de la región que tenían familiares desaparecidos para compararlos con los de los cuerpos hallados en las fosas clandestinas, pero “a casi seis meses de esa situación no hay ninguna respuesta ni avance en el caso”.

Detalló que están exigiendo a la FGE que “nos entreguen los restos de las 7 víctimas encontradas en las fosas clandestinas, le pedimos a la fiscal que a la brevedad posible nos sean entregados esos restos” para sepultarlos con dignidad.

Ya cumplieron su objetivo… La Semar cerró los centros de acopio de víveres para damnificados por “Otis”

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Todos los centros de acopio de víveres que instaló la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) para apoyar a los damnificados por el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, habrán cumplido su objetivo y se cierran a partir de este domingo.

Así se da por terminada la recolección de víveres en los centros de acopia que la Semar instaló en Acapulco y en otras partes del país.

La Semar dijo que “agradece el apoyo y solidaridad del pueblo mexicano con el estado de Guerrero”, particularmente con las familias que fueron afectadas por “Otis”. 

Supervisa Liz Salgado programa de desayunos escolares calientes “letras sanas” en Zotoltitlán

Edvin López

Zotoltitlán, Mpio., de Mártir de Cuilapan.- Más de 224 mil niñas y niños son beneficiados con el programa de Desayunos Escolares Calientes “Letras Sanas, afirmó la presidenta del DIF estatal, Liz Salgado Pineda, al visitar la Escuela Primaria “Tierra y Libertad” de la comunidad de Zotoltitlán.

En su visita a esta institución dijo que el objetivo es supervisar que los programas se apliquen de manera correcta, siempre priorizando la alimentación de la niñez guerrerense y garantizar que los programas asistenciales del Sistema DIF Guerrero lleguen a todas las regiones del estado.

Durante su visita, Salgado Pineda agradeció el compromiso y dedicación de maestras, maestros, madres y padres de familia en la operación del comedor escolar, corazón de este programa.

En su intervención, destacó la relevancia de contar con espacios como este, donde la niñez pueda acceder a una alimentación adecuada que fortalezca su bienestar y contribuya a su desarrollo académico.

Asimismo, la presidenta enfatizó el apoyo incondicional brindado por la gobernadora, . Evelyn Salgado Pineda, cuya visión y compromiso han permitido la expansión de este programa en todo el estado, beneficiando a más de 224 mil niñas y niños en Guerrero.

El programa “Letras Sanas” actualmente se encuentra presente en 15 escuelas del Municipio de Mártir de Cuilapan, beneficiando a mil 671 niñas y niños con desayunos calientes diarios como parte de esta iniciativa.

Durante la jornada, los estudiantes de la escuela primaria realizaron presentaciones artísticas, además de recibir obsequios por parte del DIF estatal, enriqueciendo así su experiencia escolar y fortaleciendo su desarrollo integral.

El evento contó con la participación de la presidenta Municipal Constitucional de Mártir de Cuilapan,  Jenny González, quien expresó su gratitud hacia la gobernadora Evelyn Salgado y la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado, por llevar estos programas a su municipio en beneficio de la niñez.

Participa la Gobernadora Evelyn Salgado en la reinauguración de la arena GNP

Edvin López

*El recinto está listo para recibir al Abierto Mexicano de Tenis; se promueve la reactivación económica de Acapulco

*El 90 por ciento de los empleos generados son para acapulqueños

*Estos eventos son la mejor muestra de que Acapulco sigue siendo el mejor puerto del mundo, que vive y brilla con más fuerza que nunca

*Confirman la realización de la 87 Convención Bancaria el próximo mes de abril en este puerto

Acapulco, Gro.- Al participar en la ceremonia de reinauguración de la Arena GNP, la gobernadora Evelyn Salgado expresó su agradecimiento a todos los que han trabajado en los diferentes rubros, para lograr que Acapulco esté de pie y listo para recibir a los grandes eventos. Previo al inicio de la edición 31 del Abierto Mexicano de Tenis, que se llevará a cabo en esta sede, la gobernadora señaló que estos eventos son la mejor muestra de que Acapulco sigue siendo el mejor puerto del mundo, que vive y brilla con más fuerza que nunca, superando cualquier adversidad.

Con la presencia del director del Abierto Mexicano de Tenis, Álvaro Falla, la mandataria estatal destacó que este torneo es de suma importancia, pues es un gran impulsor del turismo y la economía, promoviendo fuentes de trabajo de manera directa e indirecta. Salgado Pineda resaltó que en este evento, el 90 por ciento de los empleos es para acapulqueños, contribuyendo en gran medida a la reactivación el puerto.

“A cuatro meses de ese suceso estamos aquí y podemos decir que Acapulco está de pie y seguirá fuerte, más fuerte que nunca y brillando más fuerte que nunca, gracias al apoyo de todas y de todos los que siguen creyendo y confiando en este puerto que sin duda, es maravilloso”, dijo.

En su mensaje, la mandataria estatal dijo que en este evento se demuestra la fortaleza de Acapulco y de su gente, así como la confianza de quienes siguen impulsando a este puerto a través de eventos importantes, como es este; y agregó: “De corazón, muchas gracias a todas y todos los que nos apoyaron, los que siguen confiando una y otra vez en este puerto y en su gente”.

Salgado Pineda agradeció los esfuerzos que se llevaron a cabo por parte de todos quienes participaron en esta reconstrucción, lo que se suma a la labor titánica que se realizó para lograr que Acapulco se recuperara en muy poco tiempo. Por ello, dijo, existe un compromiso decidido para seguir adelante y explicó que como parte de este renacer, se invirtieron poco más de 22 millones de pesos para la rehabilitación del bulevar de Las Naciones así como las avenidas Las Palmas y Simón Bolívar en la llamada zona Diamante.

En su participación, el director del Abierto Mexicano expresó su solidaridad con los acapulqueños y dijo que el impacto económico que genera el torneo es benéfico para todos los sectores y al tratarse del primer gran evento internacional tras la tragedia, cientos de cadenas de televisión y de medios de comunicación muestran a Acapulco al mundo. Señaló que al menos 11 mil familias dependen de las actividades del Abierto Mexicano de Tenis, pues alrededor de 5 mil trabajan en hotelería, 4 mil en el comercio local y poco más de 2 mil, dentro del torneo.

“Lo que sucedió en Acapulco nos dejó a todos sin palabras, tristes, fue algo que nos tocó profundamente el corazón, pero nunca dudamos que estaríamos aquí. Siempre supimos que Acapulco es nuestra casa y le debíamos esta confianza. Las impactantes imágenes que nos hicieron pensar en nuestra gente, en nuestros colaboradores, sus familias y en todos los habitantes de este bello puerto y precisamente la capacidad de resilencia de la gente de Acapulco, ha sido en estos meses nuestra fuente de inspiración”, dijo.

En tanto que el director general de Mundo Imperial, Seyed Rezvani agradeció a todos y cada uno de los colaboradores por el invaluable apoyo para lograr la restauración y reconstrucción del recinto, que fue un proceso laborioso y complejo. Sin embargo, con una meticulosa planeación y la colaboración de más de 34 empresas, se lograron superar todos los obstáculos, mediante una inversión de más de 200 millones, lo que se tradujo en la generación de más de 500 empleos directos y mil 500 indirectos.

“Como grupo nos hemos preparado para ofrecer la infraestructura y servicio con los más altos estándares de calidad para recibir a este gran evento y sea de máximo disfrute para los participantes del torneo y todos los asistentes”, añadió.

Enseguida, en un acto simbólico la gobernadora y los invitados especiales sembraron palmeras, las cuales representan el renacer del puerto.

Confirman la realización de la Convención Bancaria en Acapulco

Al término de este acto, la gobernadora sostuvo un breve encuentro con el director general de la Asociación de Bancos de México, Juan Carlos Jiménez, quien confirmó que la 87 Convención Bancaria se llevará a cabo en este destino de playa, los días 18 y 19 de abril.

“La convención bancaria está firme, está cien por ciento confirmada que va a estar aquí en Acapulco. Aquí los esperamos, porque había unos rumores de que si se iba a hacer la Convención o no, ya lo está confirmando, va a ser aquí en Acapulco y aquí los esperamos”, expresó la mandataria.

Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Enrique Martínez López; el jugador Ernesto Escobedo, así como empresarios y colaboradores de Grupo Mundo Imperial.

Nuestra meta es transformar a Guerrero desde los hogares y construir comunidades más fuertes: Evelyn Salgado

Edvin López

*Presenta la gobernadora el Programa Construyendo Bienestar

*Atenderá de manera prioritaria a 22 municipios, con un presupuesto histórico de más de 237 MDP 

*Abarca acciones de vivienda e intervención de recuperación de espacios públicos

*También se trabajará en la rehabilitación del Parque Papagayo y el Polideportivo Cici Renacimiento

Acapulco, Gro.- “La meta que tenemos es transformar Guerrero desde los hogares, para construir comunidades más fuertes, para que la paz penetre en todas y cada una de las localidades, para que el desarrollo permee en las ocho regiones”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la presentación del Programa Construyendo Bienestar, una estrategia integral que busca promover el mejoramiento de vivienda y la recuperación de espacios públicos en las zonas de mayor marginación en el estado.

Atenderá de manera prioritaria a 22 municipios, mediante la construcción de pisos y techos firmes, cuartos dormitorio, cocinas y baños de biodigestor. Adicionalmente se estarán interviniendo espacios comunitarios a través del mejoramiento del alumbrado público e iluminación, recuperación de canchas deportivas, parques, entre otros. Cabe destacar que se realizarán rehabilitaciones en el Parque Papagayo y el Polideportivo Cici Renacimiento.

Para este programa se destinó un presupuesto histórico de más de 237 millones de pesos, que impactará en zonas prioritarias del estado, contribuyendo a la disminución de índices de pobreza, pobreza moderada y pobreza extrema. Se trata de una iniciativa en la que participa la población, la comunidad de la Universidad Autónoma de Guerrero, empresarios y representantes de los distintos sectores sociales.

“De la mano del pueblo, de la Universidad, con las organizaciones, con los diferentes sectores, estamos construyendo el Guerrero que soñamos. No tengo ninguna duda de que no vamos a dar ni un paso para atrás, al contrario, vamos para adelante con toda la decisión y toda la voluntad de transformar el Guerrero que merecemos”, puntualizó la mandataria.

El titular de la Secretaría de Bienestar, Pablo Gordillo detalló que este programa cuenta con el respaldo y compromiso de la comunidad universitaria y de los empresarios, quienes coadyuvarán en esta tarea conjunta.

Dijo que el objetivo primordial es brindar las condiciones dignas en vivienda y espacios públicos de aquellos que más lo necesitan. “Este programa tiene una estrategia de inversión direccionada a los lugares con mayor rezago social, donde reside población en pobreza, pobreza extrema, vulnerable, por carencias sociales, como son rezago educativo, acceso a servicios de salud, a seguridad social, alimentación, a servicios básicos, en vivienda, cohesión social, calidad y espacios públicos, entre otros”, explicó.

Detalló que las acciones que incluye están las de Vivienda Bienestar, Barrio Comunitario e Ilumina tu colonia.

Durante su participación, el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán expresó su beneplácito por este programa, que permitirá la integración de los jóvenes a las distintas acciones de impacto social en favor de la población. En su mensaje, reconoció la labor de la gobernadora Evelyn Salgado para lograr la recuperación de Acapulco luego del paso del huracán Otis.

A nombre del sector empresarial, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Carlos Francisco Sevilla Rodríguez coincidió en señalar que estas acciones estratégicas permitirán disminuir los niveles de marginación, con base a los principios de igualdad de oportunidades, equidad y de justicia social. Por ello, expresó su compromiso para ser parte de esta transformación.

Asistieron al evento la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política, Citlali Calixto; la diputada local Estrella de la Paz; el diputado local, Joaquín Badillo; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Guerrero, Julián Urióstegui Carbajal, así como habitantes de diversas colonias, estudiantes y personal del Parque Papagayo.

Celebran el día del rotarismo en el Congreso del Estado

Boletín

Chilpancingo, Gro.- En representación de la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política, el diputado Osbaldo Ríos Manrique y la diputada Gabriela Bernal Reséndiz asistieron a la ceremonia con motivo del “Día del Rotarismo en el Estado de Guerrero”,  realizado este viernes en la Sala de Los Próceres de la Historia de México, José Francisco Ruíz Massieu, del Congreso del Estado.

Dicha fecha fue  aprobada por la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero en sesión plenaria del 15 de diciembre de 2015, cuando se emitió el Decreto Número 108 mediante el cual se declara el 23 de febrero “Día del Rotarismo en el Estado de Guerrero”, como un justo y merecido reconocimiento público a la solidaridad y ayuda otorgada por dicha organización social a las causas más nobles de esta entidad federativa.

En su mensaje, el diputado Osbaldo Ríos refirió que el Club Rotario nació un 23 de febrero de 1905 con el objetivo de lograr entender la filosofía y la ética en la aplicación del servicio voluntario en pro de las causas populares, estimulando y promoviendo el desarrollo, conocimiento y aplicación de reglas éticas en las actividades empresariales, así como los valores sociales, sin intereses políticos ni de ninguna índole.

Por eso, reconoció a las socias y socios del Club Rotario porque a través de sus acciones y vocación de servicio coadyuvan  a combatir problemas como el desempleo y la inseguridad, y con su noble labor altruista contribuyen a lograr la fraternidad, la unidad y la paz en Guerrero.

En representación de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Leticia Mosso Hernández, participó la secretaria técnica de este órgano, Marisela Reyes Reyes, quien se sumó al reconocimiento al Club Rotario por su espíritu de trabajo enfocado en dos ejes fundamentales, como es la fraternidad y la paz, valores esenciales para la convivencia armónica y el progreso social.

Asistió también el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política, Alejandro Gallardo Rodríguez, y por parte del Club Rotario Chilpancingo, el presidente Luis Alberto Patrón Osorio; la gobernadora distrital 4185, Silvia Gisela Zapata López; el secretario del distrito 4185, Mario Mendoza Castañeda; la presidenta del Club Sentimientos de la Nación, Norma Yolanda Armenta Domínguez, entre otros líderes rotarios de diferentes municipios del estado.

Continúa IMSS Guerrero pláticas para la prevención del dengue

Boletín

A fin de brindar información básica para la prevención y detección del dengue, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero continúa con la jornada de concientización, para que desde el hogar podamos abatir los criaderos de mosquitos y los contagios de esta enfermedad viral.

En las salas de espera de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) se mantienen las pláticas, donde de manera sencilla, el personal de Promoción de la Salud entrega trípticos informativos con más detalles para la limpieza integral del hogar, así como la sintomatología de la enfermedad.

Salir de la versión móvil