“Soy amigo de Héctor Astudillo”, pero “yo construyo, no destruyó”: Apreza

IRZA

– Y sostiene que permanecerá en el PRI

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- “Si hay gente que desea verme fuera del PRI, le tengo una mala noticia: aquí estoy y aquí seguiré”, soltó el diputado Héctor Apreza Patrón, coordinador de los diputados de ese partido en el Congreso local.

Ante las versiones y especulaciones sobre su salida del PRI, como lo hicieron el exgobernador Héctor Astudillo Flores, y el excandidato a gobernador, Mario Moreno Arcos, Apreza confirmó que no renunciará a su militancia.

Al preguntarle sobre su permanencia o salida de ese partido, se dirigió a la placa colocada en la pared, a un costado de la puerta de su oficina, y con el dedo índice expresó: “aquí, miren, diputado Héctor Apreza Patrón. Partido Revolucionario Institucional”.

Comentó que no tiene voceros para su vida pública y menos para la privada y que cuando tenga que hacer un anuncio lo hará de manera directa.

Admitió que con el exgobernador Héctor Astudillo tiene “una excelente amistad”, con quien ha colaborado y coincidido en encargos públicos, pero remarcó: “Héctor Apreza no destruye, construye”.

Reconoció, sin embargo, “que en el PRI se vive un momento complicado”, pero se reservó opiniones, “porque una declaración mía no va a ayudar a resolver temas internos que hay”.

También consideró que es importante “que haya un gran esfuerzo para que haya un proceso de inclusión, de reconciliación interna, porque eso es lo que fortalecerá hacia el proceso electoral”.

Apreza anunció que no buscará ningún cargo de representación popular en los comicios del próximo 2 de junio, pero confirmó que al menos tres legisladores locales sí buscarán la reelección, aunque se negó a revelar sus nombres.

“Héctor Apreza ya tuvo la oportunidad de ser cuatro veces diputado local, es necesario la oxigenación, es necesario la renovación, es necesario que otras y otros tengan la oportunidad. Yo, por decisión propia, dije que no participaré en el proceso de selección de candidatos para ocupar una diputación local”, expresó. 

Tras las renuncias de Mario Moreno y de Héctor Astudillo a su militancia priista, les siguieron los diputados Ricardo Astudillo Calvo y Gabriela Bernal Reséndiz, quienes, consecuentemente, dejaron el Grupo Parlamentario (GP) del PRI del Congreso local.

Al respecto Apreza dijo que hasta este miércoles no tenía conocimiento de que otros legisladores priistas vayan a renunciar al partido y al GP:  “no tengo conocimiento de que nadie (sic) vaya a tomar esa decisión. Respeto mucho las decisiones individuales”.

Es preciso seguir reforzando el marco legal para la protección y fomento de las lenguas originarias: Masedonio Mendoza

Edvin López

CHILPANCINGO. En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el diputado Masedonio Mendoza Basurto resaltó la importancia de seguir reforzando las leyes para la preservación y fomento de las lenguas indígenas en el estado.

En entrevista, el legislador recordó que desde 1999 las Naciones Unidas estableció el 21 de febrero para conmemorar las lenguas originarias, con el fin de celebrar y visibilizar el patrimonio lingüístico de los pueblos, pero también para analizar los retos y desafíos que enfrentan, ante el riesgo de su extinción.

Agregó que, desde el ámbito de su competencia, ha trabajado en busca de mejorar los ordenamientos jurídicos locales, y muestra de ello es que presentó una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para que los trabajos referentes a las nuevas leyes, reformas y adiciones que se realicen en el Congreso, puedan ser difundidos y traducidos en las distintas lenguas que existen en Guerrero.

Además, dijo que presentó una propuesta para que en el Muro de Honor del Congreso del Estado se inscriban los nombres de las lenguas indígenas que existen en Guerrero, como parte de un reconocimiento a la aportación pluricultural de las comunidades y pueblos.

Mendoza Basurto reconoció que el riesgo de desaparición de las lenguas maternas permanece debido al avance tecnológico y la globalización, aunque reconoció a docentes y ciudadanía que aún difunden las distintas lenguas que existen en el estado, como el náhuatl, tu’un savi, me’phaa y ñomn daa.

Informó, por último, que además de las acciones legislativas, está participando en diversas actividades culturales en las comunidades indígenas, con el propósito de unir esfuerzos y hacer una agenda conjunta en favor de los pueblos originarios.

“Este tema no solo se debe atender en momentos coyunturales ni solo como parte del discurso. Necesitamos realmente garantizar la preservación de nuestras lenguas; es por eso que estamos participando en este tipo de encuentros, en busca de realizar acciones concretas para su preservación”, puntualizó.

Exhorta el Congreso a la cámara federal para que retome la reforma a la Ley del ISSSTE en materia de pensiones

boletín

CHILPANCINGO. La Comisión Permanente del Congreso del Estado aprobó exhortar a la Cámara de Diputados federal a que continúe el proceso legislativo correspondiente al dictamen de la iniciativa de reforma a los artículos transitorios cuarto y séptimo de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que garantice a la base trabajadora su derecho a una pensión o jubilación digna, y en consecuencia una vida de calidad.

El acuerdo parlamentario presentado por el diputado Antonio Helguera Jiménez también hace un llamado a los congresos de las entidades federativas para que se adhieran al mismo, a efecto de que este dictamen que ya fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Seguridad Social, desde el mes de noviembre de 2022, sea presentado ante el Pleno y votado en sentido positivo.

Abundó que en un inicio la reforma fue presentada por la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján y el diputado Alfredo Porras Domínguez; sin embargo, se adhirieron más de 100 legisladoras y legisladores, ante a la importancia del tema.

Expuso que con su aprobación, se haría justicia laboral a más de 300 mil trabajadores al servicio del Estado. “Se trata de que los trabajadores del Estado puedan vivir una vida post jubilación con dignidad, luego de que durante gran parte de su vida sirvieron al servicio público en este país”, subrayó.

Helguera Jiménez explicó que en el año 2007 la actual Ley del ISSSTE fue reformada con el objetivo de abordar los desafíos financieros y estructurales que enfrentaba la institución en aquellos años, pero dichas modificaciones generaron un impacto en las pensiones de la base trabajadora, debido a que se implementó un nuevo sistema basado en las llamadas “cuentas individuales”, similar al modelo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES), situación que ha generado incertidumbre, porque el monto final de las pensiones son inferiores a las que podrían haberse obtenido bajo el antiguo sistema de jubilación.

El diputado recalcó que con la reforma se debe continuar con el trámite legislativo para que las y los trabajadores que se encuentran bajo el régimen de cuentas individuales, puedan regresar al esquema de jubilación de Decimo Transitorio para poder garantizar una jubilación o pensión acorde a los ingresos que ha generado durante su vida laboral.

Iniciativas

En esta sesión, las diputadas Diana Bernabé Vega y América Libertad Beltrán Cortés presentaron una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado, para incorporar la violencia ácida como un tipo de agresión contra las mujeres, misma que se castigará con 7 y hasta 15 años de prisión.

Asimismo, la Mesa Directiva dio lectura de oficio suscrito por la diputada Leticia Castro Ortiz y el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, por el que remiten iniciativa de adición al Código Penal del Estado para su homologación con el Código Penal federal en materia de imprescriptibilidad del ejercicio de acción penal, y sanciones de delitos sexuales cometidos en contra de menores de edad.

De la misma forma, la diputada Diana Bernabé Vega propuso adicionar el Código Penal del Estado para establecer el delito de “explotación financiera”, como la omisión, control, manipulación, retención o sustracción de bienes económicos, salarios, pensiones y otras percepciones de una persona, para lo que se impondrán de 6 meses a 4 años de prisión contra quien lo cometa, penas que aumentarán hasta una mitad si la víctima es persona adulta mayor o pertenece a un grupo vulnerable.

Dictámenes

En esta sesión también se aprobaron diversos dictámenes de licencias por tiempo definido e indefinido de síndicos y regidores de varios municipios, así como la solicitud para ausentarse del municipio y el país del presidente municipal de Taxco de Alarcón, Mario Figueroa Mundo.

“Tour Mágico” de SGIRPCGRO promueve la cultura de la prevención de riesgos entre la niñez guerrerense

Edvin López

*Niñas y niños visitaron las instalaciones de SGIRPCGRO para conocer el trabajo que realiza el gobierno del estado en apoyo a la población en caso de emergencias

CHILPANCINGO. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPCGRO) llevó a cabo el “Tour Mágico de Protección Civil”, un evento que promueve la cultura de la prevención, medidas de autoprotección y protocolos de seguridad entre las niñas y niños de nuestro estado.

En cumplimiento a las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la SGIRPCGRO implementa este tipo de actividades que fortalecen la cultura de la prevención de riesgos, seguridad y el bienestar de todos los habitantes de nuestro estado, informó el titular de SGIRPCGRO, Roberto Arroyo Matus

Al encabezar este evento, Roberto Arroyo Matus, mencionó que el objetivo principal es educar de manera lúdica y recreativa a la niñez sobre la importancia de estar preparadas y preparados ante los fenómenos perturbadores y cómo actuar de manera segura en situaciones de emergencia.

Para ello, se organizaron actividades interactivas en las que participaron brigadistas, bomberos, unidad canina y personal administrativo, incentivando la sana convivencia con el personal operativo, para conocer de primera mano su destacada labor en la protección de las y los guerrerenses.

Arroyo Matus, informó que niñas, niños y docentes del Jardín de Niños “Caritino Maldonado” visitaron las instalaciones de la SGIRPCGRO, para participar en el “Tour Mágico de Protección Civil”, donde se les mostró una noción en los temas de primeros auxilios, evacuación en caso de emergencia, identificación de riesgos y otras habilidades fundamentales para su seguridad y la de sus familias.

Por último, expresó que es fundamental que desde temprana edad se inculque a nuestras niñas y niños el valor de la prevención y la autoprotección, además dijo que representa un paso significativo en nuestra misión de construir una sociedad más segura y resiliente ante cualquier eventualidad.      

Reforestarán el Parque Papagayo con más 2 mil 500 árboles: Gordillo Olivares

Edvin López

ACAPULCO. Como parte de las acciones para restaurar las instalaciones del Parque Papagayo, el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Olivares y el secretario de Medio Ambiente, Ángel Almazán Juárez anunciaron la reforestación con más de 2 mil 500 árboles para 22 hectáreas de este emblemático lugar para los acapulqueños.

En la reunión se acordó la implementación de acciones de conservación de suelos y la continuación de brigadas de sanidad forestal, además de la limpieza de escombros y troncos caídos con maquinaria pesada.

En su intervención, Gordillo Olivares destacó el interés de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de reactivar al cien por ciento este importante lugar de esparcimiento para Acapulco.

Durante la reunión, se destacó la importancia de este proyecto, garantizando que el Parque Papagayo vuelva a ser un refugio de biodiversidad y un espacio de recreación para todos los habitantes de Guerrero y alinearlo a la visión a largo plazo de promover la sustentabilidad y la resiliencia frente a futuros desafíos climáticos.

 Asistieron el director general del parque, Abel Luvio Villanueva, el secretario técnico, César Cruz y el director general de proyectos de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Javi Pérez Gutiérrez              

Continúa SGIRPCGRO realizando acciones preventivas en zonas propensas a incendios forestales y suburbanos en Chilpancingo

Edvin López

*Se replicarán las acciones en todo el estado

CHILPANCINGO. Con el objetivo de prevenir incidentes que pudieran representar algún riesgo para la población durante esta temporada de estiaje, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil realiza labores preventivas en zonas estratégicas y vulnerables a incendios forestales y suburbanos del municipio de Chilpancingo.

Este miércoles, una brigada estatal de incendios forestales, al mando del coordinador operativo regional, Renato Pilar Pintor, comenzaron a realizar labores de limpieza y en la apertura de brechas corta fuego en las inmediaciones del fraccionamiento Jardines de Zinnia, zona que representa un riesgo de incendios suburbanos, debido a la existencia de grandes cantidades de material combustible.

Cabe señalar que, desde el inicio de este año, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en coordinación con otras instituciones federales y municipales, emprendieron diversas acciones preventivas en diferentes puntos de Chilpancingo para evitar incidentes que pudieran representar un peligro para la población en esta temporada de incendios forestales.

Entre los trabajos que se han realizado, destaca la realización de brechas corta fuego, quemas controladas y guardarayas, con el fin de delimitar las zonas propensas a incendios de las colonias y localidades del municipio.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil continuará replicando este tipo de medidas preventivas en otros puntos del municipio y el Estado, dentro de las estrategias para disminuir la ocurrencia de estos siniestros, que afectan la flora y fauna, además de ser un factor de contaminación del aire que respira la ciudadanía.

La SEDEPIA conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna, en Metlatonoc

Edvin López

JUANACATLÁN. El Gobierno del estado a través de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEDEPIA) conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna, en la localidad de Juanacatlán, del municipio de Metlatonoc.

Las actividades se realizaron por tres días con diversas actividades como ponencias, conferencias, muestras gastronómicas, eventos culturales, al que asistieron 16 representantes donde se habla la lengua Me’phàà y la próxima sede será en Tierra Colorada municipio de Malinaltepec.

En su intervención el titular de la SEDEPIA, refrendó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para seguir trabajando y propiciar el bienestar de todos los pueblos indígenas y afromexicano del estado.

El funcionario estatal expresó que continuará trabajando en coordinación con el gobierno federal implementando acciones y políticas públicas que fortalezcan a las lenguas maternas de Guerrero.

Durante este evento se impartió la conferencia Lengua y Cultura de la Reforma Constitucional Indígena y Afromexicana, impartida por el director de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Marcos Matías Alonso quien hablo sobre tres temas importantes de la reforma que impulsa el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte el representante del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero, señaló que seguirá apoyando a este tipo de eventos de los pueblos indígenas respetando su libre determinación y su visión comunitaria que vengan a fortalecer su cultura.

Las actividades se realizaron en coordinación con la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Guerrero y el Gobierno Federal, a través del INPI Oficina de Representación en Guerrero, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Ayuntamiento Municipal de Metlatonoc en coordinación con el Comité del Fuego Ancestral de la Lengua Me’phàà.

Asistieron al evento la enlace con los municipios de la SIPINA, Paloma Camacho Martínez; Miguel Félix Santiago, Presidente del Comité del Fuego Ancestral y los lingüistas de lengua Me’phàà Abad Carrasco Zúñiga y Renato Bautista Ventura, entre otras personalidades.           

Lleva el Registro Civil de Guerrero campaña itinerante de servicios a la región de la Costa Chica

Edvin López

CHILPANCINGO. Para acercar a los habitantes de la región de la Costa Chica los servicios que brinda la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, se llevó a los municipios de Cuautepec, Florencio Villarreal, Ayutla de los Libres, Tecoanapa e Igualapa la Campaña Itinerante de Servicios, realizando de manera gratuita aclaraciones y rectificaciones administrativas, expedición de actas de nacimiento, certificaciones de Curp, correcciones de errores de captura y dobles capturas, y asesorías jurídicas.

El titular de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez, informó que la campaña tiene como finalidad regularizar la identidad jurídica de las y los guerrerenses, teniendo como premisa que la ciudadanía tenga a su alcance los beneficios de la identidad jurídica fehaciente.

Destacó que en el municipio de Cuautepec se realizaron 24 aclaraciones administrativas, 7 rectificaciones administrativas, 10 actas registrales, 14 registros de nacimiento, corrección en 8 errores de captura, 4 dobles captura, 41 correcciones y certificaciones de CURP y 18 asesorías jurídicas.

En tanto, en el municipio de Florencio Villarreal se realizaron 15 aclaraciones administrativas, 18 rectificaciones administrativas, 2 nulidades de doble registro, la expedición de 30 actas registrales, 35 correcciones y certificaciones de CURP y 5 errores de captura.

Informó que Ayutla de los Libre fueron 63 fueron aclaraciones administrativas, 4 rectificaciones administrativas, 4 nulidades de doble registro, la expedición de 82 actas de nacimiento, 82 correcciones y certificaciones CURP y 6 errores de captura.

Para Tecoanapa, Guerrero se llevaron a cabo 85 fueron aclaraciones administrativas, 12 rectificaciones administrativas, 4 nulidades de doble registro y la expedición de 72 actas de nacimiento; y en Igualapa, 28 aclaraciones administrativas, 2 rectificaciones administrativas, la expedición de 20 actas de nacimiento, 40 correcciones y certificaciones CURP y 2 registros de nacimiento.

Salir de la versión móvil