Piden obispos de Guerrero al gobierno evitar ser rebasados por el crimen

IRZA

ACAPULCO. Los obispos de Guerrero advirtieron que el descontento social aumenta debido al clima de impunidad y los pueblos empiezan a asumir roles que corresponden a las fuerzas del orden, por lo que pidieron a  los gobernantes evitar ser rebasados.

En un comunicado plantearon lo anterior el arzobispo Leopoldo González González, y los obispos de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández; de Altamirano, Joel Ocampo Gorostieta, y de Tlapa, Dagoberto Sosa Arriaga.

En su acostumbrado mensaje dominical, el arzobispo Leopoldo González señaló que “el grito ensordecedor de las personas y familias que han sido víctimas de múltiples formas de violencia tiene que ser escuchado por todos aquellos que deben asegurar la legalidad en nuestro estado y país, los que pueden contribuir a restablecer un orden justo en la sociedad y aquellos que dañan a la sociedad”.

Convocan “a nuestros gobernantes superar cualquier actitud de indiferencia ante aquellos que los eligieron para gobernar y evitar ser rebasados por quienes intentan apoderarse del ánimo, de la vida económica y del futuro de los municipios”.

El arzobispo leyó: “Nadie tiene derecho a matar, abusar sexualmente, robar, mentir, esclavizar; mucho menos a convertirlo en un negocio o en un medio de intimidación. Todos los agentes de pastoral de nuestras diócesis estamos comprometidos en la evangelización para lograr que Cristo nuestra paz eduque nuestra conciencia y así sepamos optar siempre por el bien, defender la dignidad de todas las personas y construir una sociedad que permita una ‘vida buena’ para todos”. Y añadió que “Todos necesitamos un ambiente libre de intimidación y violencia para conservar nuestra integridad física y psicológica, trabajar honestamente, consolidar nuestro patrimonio material, disfrutar de nuestra familia, asistir a los centros escolares, llegar a las instituciones de salud y manifestar públicamente nuestra fe”.

Viene Dante Delgado a presentar a Mario Moreno como candidato de MC

IRZA

CHILPANCINGO. Mario Moreno Arcos será presentado oficialmente este miércoles como candidato de Movimiento Ciudadano (MC) al Senado de la República, por Guerrero, para los comicios del próximo 2 de junio.

El evento será encabezado por el coordinador nacional de MC, Dante Delgado Rannauro, está programado para las 16:00 horas en un conocido salón de fiestas de esta capital, de acuerdo con la convocatoria correspondiente.

La concentración se denominará: “Encuentro de la sociedad de Chilpancingo con el senador Dante Delgado”.

La invitación al evento está a cargo del virtual candidato a senador por ese partido, Mario Moreno Arcos, y el exgobernador Héctor Astudillo Flores.

Se prevé la asistencia también de los políticos que en las últimas semanas renunciaron a su militancia priista.

Apenas el sábado Moreno Arcos se reunió en Chilpancingo con integrantes de la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano, encabezados por su presidente, Julián López Galeana.

A ese evento también asistió el diputado local, Macedonio Mendoza Basurto, quien renunció a Morena y pasó a MC el año pasado, lo mismo que los ex morenistas Luis Enrique Ríos Saucedo y Sergio Montes Carrillo.

Marchan por la democracia en Acapulco y Zihuatanejo

IRZA

ACAPULCO. En este puerto y en Zihuatanejo se realizó este domingo la movilización ciudadana denominada la “Marcha por la Democracia”, con el hashtag “Nuestra Democracia No Se Toca”.

Las movilizaciones se realizaron por la mañana. Aquí se concentraron alrededor de las 09:00 horas y a la altura del Asta Bandera y marcharon por la avenida Costera Miguel Alemán hacia la glorieta de La Diana.

En la Plaza Quebec hicieron eco de la gran concentración ciudadana que se registró en la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Participaron ciudadanos, empresarios, militantes y simpatizantes de partidos políticos.

En el puerto de Zihuatanejo fue similar la movilización. E igual que en Acapulco aseguraron que no se marcó línea política a ningún partido ni a los ciudadanos para participar.

Llamaron a la sociedad a defender la libertad y la democracia, a salir el dos de junio próximo a emitir el voto con toda responsabilidad, sin permitir presiones o chantajes de ningún tipo.

El Cobach no tiene dinero para resolver demandas de los sindicatos

IRZA

CHILPANCINGO. El director del Colegio de Bachilleres (Cobach) de Guerrero, Jesús Villanueva Vega, anticipó que el organismo público descentralizado (OPD) no tiene dinero suficiente para resolver las demandas de los trabajadores.

Aseguró que existe diálogo con las cuatro organizaciones sindicales que agrupan a trabajadores del Cobach, como la Sección 31 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), que amagó con suspender labores por incumplimiento a los acuerdos laborales.

En entrevista informó que la mayoría de las peticiones de las organizaciones sindicales son de carácter económico y que será complicado cumplirlas al 100 por ciento, debido a la insuficiencia presupuestal del OPD.

“Creo yo que les hemos cumplido todo lo que establece su contrato colectivo de trabajo, y ellos traen, como es normal ahorita en el inicio del año, otras prestaciones para que se cubran, para que se les incrementen sus prestaciones para este 2024”, informó.

Abundó: “…no es sencillo, por supuesto, porque son temas financieros que tienen impacto en el presupuesto, y que son temas que deben conocer y avalar el gobierno del estado, por eso la reunión que tuvimos con el área de finanzas para analizar los temas que ellos están planteando”.

Comentó que analizarán el pliego de peticiones para “ver hasta dónde nos alcanza” el presupuesto y en función de ello presentar una propuesta.

El ex diputado local de Morena dijo que el estado financiero del Colegio de Bachillere ha sido limitado históricamente para dar respuesta a las demandas de los sindicatos, pero enfatizó la voluntad de revisar, escuchar y atender con base a la capacidad presupuestal.

Pero reconoció el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Cobach para que haya entendimientos adecuados con las organizaciones sindicales.

Consideró también que el amago de la Sección 31 del SUSPEG, de suspender labores, es parte del “juego de los sindicatos internamente”.

Una vida libre de violencia es posible: SEMUJER

Edvin López

*Prioridad para el gobierno estatal que centros y refugios para mujeres brinden atención integral

*Se reúnen funcionarios para conocer el mecanismo de integración de usuarias al “Modelo de Referencia del Refugio para Mujeres sus Hijas e Hijos en Situación de Violencia”.

Chilpancingo, Gro., 18 de febrero de 2024.- La titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, encabezó una reunión para dar a conocer el protocolo y procedimiento del “Modelo de Referencia del Refugio para Mujeres sus Hijas e Hijos en Situación de Violencia”, para canalizar a las usuarias a estas instancias de apoyo y refugio para la atención de víctimas.

Durante la reunión, se habló de los servicios gratuitos que estas instancias brindan para atender de manera integral a las mujeres, hijas e hijos víctimas de violencia, como asesoría jurídica, apoyo psicológico, alimentación, programas de reeducación, servicio médico y capacitación laboral, principalmente.

Por su parte, la titular de la Semujer en la entidad, dio a conocer que el buen funcionamiento de estas instancias de apoyo para mujeres, es gracias a la buena coordinación que tiene el gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

Estos espacios seguros para las mujeres, sus hijas e hijos infantes, buscan sensibilizar y orientarlas hacia un nuevo plan de vida libre de violencia.

A esta reunión asistieron, la Procuradora de la Defensa de los Derechos de la Mujer, Layla Monserrat Herrera Lara; el Coordinador del Refugio, Giovany Sánchez Bernal; la directora del Refugio, Silvia Cadenas Pineda; personal de la Secretaría de Salud Guerrero, así como las directoras y encargadas del Centro de Justicia de las Mujeres; la Casa de los Saberes y los Centro de Atención Interdisciplinario para Víctimas de Violencia (CAIV).

La CONAMED firma convenio específico de colaboración con la comisión de arbitraje médico de Guerrero, SSG e IMSS Bienestar

Edvin López

ACAPULCO. Para atender de manera coordinada las quejas que se presenten en la entidad con motivo de la prestación de los servicios médicos, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) y la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Guerrero (CEAM-GRO) firman convenio de colaboración con la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) y el IMSS-Bienestar.

Con esto se busca atender y resolver oportunamente las inconformidades, urgencias y gestiones inmediatas, que sean motivo de una inconformidad interpuesta por un paciente ante la CONAMED y/o en la CEAM-Gro. Mismas que podría derivarse por negativa de servicios o irregularidad en su prestación por parte de las unidades médicas pertenecientes a la Secretaría de Salud en el estado.

Esta firma de convenio se celebró con la presencia del secretario del Consejo de Salubridad General, Marcos Cantero Cortés, la secretaria de Salud en el estado, Aidé Ibarez Castro, el director General de Arbitraje de la CONAMED, Francisco Javier Guerra Zermeño y el subcomisionado jurídico y encargado del despacho Juan Antonio Orozco Montoya. Así como de América Cristina Quintero Díaz, comisionada Estatal de Arbitraje Médico.

Durante su intervención Aidé Ibarez, se congratuló por la firma de este acuerdo, el cual dijo permitirá establecer el diálogo bidireccional con sentido humano para prevenir conflictos y solucionar controversias en la relación médico-paciente.

Agregó que para esta administración, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es prioritario que los guerrerenses reciban una atención de calidad y con calidez, y que con el apoyo de las instancias involucradas en este convenio se lograrán acciones conjuntas que favorezcan la mejoría de la práctica de la medicina, así como el respeto de los derechos de pacientes y profesionales de la salud.

Estuvieron presentes por parte de la Secretaría de Salud, el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Raúl López Roque y el subdirector de Educación Médica e Investigación de Salud, Jorge Vladimir Olea Reyes; además el director General de Orientación y Gestión de la CONAMED, Iván González del Valle y Juan Carlos Hernández Quevedo, subcomisionado Jurídico de la CEAM.

La SEDEPIA profesionaliza a interpretes traductores en cuatro lenguas Indígenas

Edvin López

*Se brinda asesoría jurídica a las personas privadas de su libertad para respetar sus derechos humanos durante su proceso

CHILPANCINGO. Con el fin de brindar acompañamiento jurídico y respetar sus derechos humanos a la población indígena privadas de su libertad que se encuentra en los Centros de Reinserción Social, la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEDEPIA), brinda servicio de interpretes en Náhuatl, Tu’un Savi (Mixteco), Me’phaa (Tlapaneco) y Ñomndaa (Amuzgo).

El titular de la dependencia, Pánfilo Sánchez Almazán, destacó que desde el inicio de la administración estatal, de Evelyn Salgado Pineda se impulsa la profesionalización y capacitación de los traductores para que mejoren la atención que brinda a este sector de la población.

Agregó que la dependencia cuenta con 15 traductores de las cuatro lenguas, quienes acompañan y brindan apoyo, de manera especial en procesos legales y jurídicos en los centros penitenciarios para que no sean vulnerados sus derechos humanos.

Además, señaló que una de las funciones principales de estos traductores es apoyar en la traducción de diversos materiales e información para que llegue a la población en lengua materna.

El titular de la SEDEPIA señaló que también son solicitados los servicios de los traductores en diversas áreas gubernamentales, para la elaboración de spots en materia de protección civil y salud, entre otras.

Finalmente, mencionó que este servicio se otorga en las oficinas de la SEDEPIA y en las delegaciones regionales de Ometepec, Tlapa y Chilapa.                

Tenemos un Guerrero distinto gracias al apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador: Evelyn Salgado

Edvin López

*Acompaña la gobernadora al presidente de la República en su visita a Zihuatanejo y Atoyac de Álvarez

*Anuncia la mandataria una inversión de más de 248 MDP para obras de modernización en la Costa Grande en 2024

*Reconoce el presidente López Obrador el trabajo de la gobernadora al lograr la universalidad de la pensión para personas con discapacidad. Es una buena gobernadora, señala

ZIHUATANEJO Y ATOYAC. “Hoy tenemos un Guerrero distinto gracias al apoyo que nos ha brindado el gobierno federal”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la gira de trabajo que realizó junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, en los municipios de Zihuatanejo y Atoyac, en donde se dio un informe sobre los avances de las diferentes vertientes de los Programas para el Bienestar, destacando un apoyo histórico que ha permitido sacar a 190 mil guerrerenses de la pobreza y reducir los indicadores de pobreza extrema y moderada.

En el primer punto de la gira, la mandataria estatal y el jefe del Ejecutivo federal, visitaron las instalaciones de la Unidad Deportiva de Zihuatanejo, donde se reunieron con beneficiarios de los diversos programas y acciones, dando cuenta del avance que se ha generado en rubros como el apoyo a adultos mayores, becas para estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, así como las pensiones para personas con discapacidad y el apoyo al campo, entre otros.

En su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado agradeció el trabajo conjunto que ha impulsado el presidente y se comprometió a continuar en el camino para la transformación, redoblando esfuerzos, para que el desarrollo, la paz y el bienestar, lleguen hasta el último rincón de la entidad. Además, refrendó su compromiso para seguir impulsando un gobierno de territorio y no de escritorio, que recorra todas las comunidades de Guerrero.

“Hoy nuestro campo reverdece, con producción, con fertilizantes para el bienestar; hoy nuestros campesinos de la Sierra están sembrando vida. Nuestros jóvenes reciben becas escolares, apoyos para capacitarse. Hoy en Guerrero todos los adultos mayores tienen garantizado un envejecimiento digno con bienestar y todas las personas con discapacidad reciben el apoyo del gobierno de México y del gobierno estatal”, señaló la mandataria.

En este contexto, la gobernadora anunció que, para este año, en la Costa Grande se ejercerá un recurso por el orden de los casi 248 millones de pesos en distintas obras de gran impacto y modernización. Esto se suma a los más de 420 millones de pesos que se invirtieron en 2023.

Durante su mensaje el presidente de la República resaltó que Guerrero es una de las entidades que más apoyo ha recibido, priorizando una política de atención integral a todos los sectores de la población. Destacó que, gracias a esa estrategia de trabajo, en casi todos los hogares llega por lo menos un apoyo de los diferentes programas sociales.

López Obrador destacó la labor de Evelyn Salgado Pineda, a quien reconoció como “una buena gobernadora”, por las acciones de coordinación, particularmente en el tema de la pensión para las personas con discapacidad.

“Lo más importante de todo, ahí están las cifras oficiales del INEGI, en el gobierno a pesar de la pandemia, se redujo la pobreza en nuestro país, como no había sucedido en más de 30 años. Esos son resultados, hechos por la política que hemos venido aplicando que consiste en destinar apoyos a los de abajo”, señaló.

Mientras que, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, quien es la responsable del Programa de Vivienda, informó que Guerrero ocupa el cuarto lugar en materia de vivienda social, reafirmando el gran compromiso de la actual administración por impulsar el desarrollo de Guerrero. En tanto que el director general de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza, detalló que se han construido cuatro sedes del Banco del Bienestar en Zihuatanejo y un total de 121 en todo el estado.

* Vamos a seguir trabajando, por eso continuaremos con la transformación, hasta que la justicia llegue hasta el último rincón del estado Guerrero*

Enseguida ambos mandatarios se trasladaron al municipio de Atoyac de Álvarez, donde la gobernadora señaló que, con el apoyo invaluable del gobierno de México, con sus programas sociales y obras de infraestructura, ha permitido avanzar en el proceso de transformación.

“Lo principal es tenerle amor al pueblo, querer al pueblo, cultivar un profundo amor al pueblo y nada se logra sin amor a nuestro pueblo. Por eso vamos a seguir trabajando, por eso continuaremos con la transformación, hasta que la justicia llegue hasta el último rincón del estado de Guerrero y hasta que la paz sea una constante. Que el bienestar ilumine todos los hogares de Guerrero, de la Costa Grande y de Atoyac”, dijo.

López Obrador se refirió a todo el legado histórico y cultural de Atoyac de Álvarez, a través de grandes personajes como Juan Álvarez y Lucio Cabañas, quienes han sido muy representativos.

En materia de programas sociales, el presidente habló sobre la iniciativa del Banco del Bienestar, mediante el cual, sin intermediarios ni cobro de comisiones, los beneficiarios de los distintos programas pueden acceder a los apoyos otorgados como pensiones y becas. También anunció que se encuentra en marcha un apoyo para apoyar a los maestros, esto a través de la federalización, para que tengan mejores ingresos; en tanto que, en materia de Salud, dijo que se sigue trabajando para garantizar la atención médica de calidad y medicamentos gratuitos.

Asistieron a esta gira el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec; la presidenta de Atoyac, Clara Elizabeth Bello Ríos; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el coordinador general de programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Pablo De Botton Falcón; el director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra; el coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno, entre otros.

Salir de la versión móvil