Surfistas Guerrero preparados para dominar las olas en los Nacionales CONADE 2024

Agencias

La Asociación de Surf del estado revela la lista de talentosos surfistas que competirán en los Nacionales CONADE 2024. Aunque la fecha y la sede exacta del evento nacional aún se mantienen en secreto, los surfistas guerreros están ansiosos por hacer olas y dejar una marca indeleble en la competencia.

En la categoría de Tabla Corta (2006/2007), destacan nombres como el de Julio García Jaimes de Acapulco y los surfistas de Zihuatanejo: Luis Blas Cortez, Carlos Carbajal Villa, y Breilo Sotelo Bailó. Mientras tanto, en la misma categoría pero para el grupo de edad de (2008/2009), la representación de Acapulco viene de la mano de Alejandro Cisneros Vinalay y Adrian Herrera Contreras, junto con Rodolfo Torres Chapula de Zihuatanejo.

Para BodyBoard (2008/2009), Rodolfo Torres Chapula de Zihuatanejo y Alexander Cantu Rivas de Acapulco se destacan como competidores a tener en cuenta. En la exhibición de Body Board, los surfistas de Acapulco Alejandro Cisneros Vinalay, Hector Serna y Milton Palma López están listos para impresionar.

Además, no podemos pasar por alto a Adrian Pastor Rivas en la categoría Body Board (2006/2007), ni a Mario Roman Bolaños de Acapulco y Maximiliano Mancilla Estrada de Zihuatanejo, quienes lideran la lista en la competencia de SUP Race. En SUP Sprint, una vez más, Acapulco con Mario Roman Bolaños y Zihuatanejo con Maximiliano Mancilla Estrada se preparan para competir en la fase nacional.

A pesar de la incertidumbre sobre la fecha y la sede de la competencia nacional, estos intrépidos surfistas guerreros están decididos a mostrar su destreza en las olas y llevar el nombre de Guerrero a lo más alto en los Nacionales CONADE 2024.

Juntos Sigamos Haciendo Historia define candidatos a diputados federales en Guerrero

Agencias

La coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia en Guerrero ha anunciado los nombres de sus candidatos a diputados federales para las próximas elecciones. Con un total de ocho distritos electorales en juego en el estado, la coalición ha definido a seis de sus candidatos, dejando pendiente la elección de los representantes para los distritos 02 y 04, ambos en Acapulco.

Entre los candidatos anunciados se encuentran figuras destacadas tanto del partido Morena como del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Destaca la presencia de Celeste Mora Eguiluz en el distrito 01, quien proviene de una familia con influencia política en el municipio de Tlalchapa. Mora Eguiluz, quien ha ocupado diversos cargos públicos y partidistas, busca consolidar su trayectoria como diputada federal.

En el distrito 03, María del Carmen Cabrera Lagunas, ex secretaria estatal del Bienestar, buscará representar a la coalición en Zihuatanejo. Victoriano Wences Real, actual diputado federal y dirigente estatal del PT, buscará la reelección en el distrito 05, mientras que Araceli Ocampo Manzanares buscará hacer lo mismo en el distrito 06.

La coalición también ha apostado por figuras provenientes de otros partidos, como el ex priista Carlos Sánchez Barrios, quien buscará la reelección en el distrito 07, y Marco Antonio de la Mora, ex dirigente estatal del PVEM, quien será el candidato en el distrito 08.

Ahora Acapulco tiene más agua que antes del huracán “Otis”, dice AMLO

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que en Acapulco hay más agua de la que la población disponía en sus hogares antes del huracán “Otis” porque se atendió lo que estaba descuidado y se rehabilitó integralmente el sistema de distribución.

Este miércoles el presidente fue consultado por reporteros en Palacio Nacional sobre la falta de agua en la Ciudad de México y en el Estado de México y dijo que su gobierno está atendiendo la demanda de agua.

Fue entonces que puso como ejemplo al municipio de Acapulco, que sufrió en octubre el embate del huracán “Otis” que dejó serias afectaciones en el municipio porteño y en el municipio de Coyuca de Benítez: “les voy a poner un ejemplo -dijo a los reporteros- que ayuda mucho. Ahora hay más agua disponible en Acapulco que antes del huracán”.

López Obrador indicó que la fuerza del huracán dejó graves daños en los dos municipios “o sea, afectó el huracán, y se atendió el problema del abasto del agua y se encontró que había muchos pozos que no estaban funcionando porque llevaba tiempo que las bombas estaban descompuestas. Entonces, como se hizo un trabajo de rehabilitación emergente, pues hay más agua ahora”.

Dijo que en esas obras “no se perforaron nuevos pozos, no se hizo un acueducto, sino se arregló, porque había mucho descuido. No quiere decir que ya esté resuelto el problema de agua de Acapulco; les quiero, nada más, subrayar de cómo hay más agua ahora que la que había antes del huracán por este tipo de intervenciones” y señaló que se están buscando alternativas de tener más agua en la Ciudad de México y en el Estado de México.

En la conferencia el presidente reiteró que este jueves estará en Acapulco encabezando junto con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, una “reunión de seguridad y vamos a revisar el plan de rehabilitación, de reconstrucción de Acapulco y va a ser allá la mañanera”, desde las instalaciones de la Zona Naval.

Comisión Técnica del Transporte: Operan en Chilpancingo mil 600 taxis y urvan’s de pasajeros

IRZA

– En tanto, los patrullajes de vigilancia son intensos, asegura

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- El servicio de transporte público urbano y de ruta en Chilpancingo reanudó este miércoles, tras una semana y media de suspensión por ataques armados contra choferes.

Al menos mil 600 unidades, entre taxis y camionetas urvan’s, reanudaron el servicio en esta capital y sus alrededores a partir de las 07:00 de la mañana. En tanto. elementos de la Policía Estatal, de la Guardia Nacional y del Ejército intensificaron sus patrullajes.

De acuerdo con Arturo Salinas Sandoval, director de la Comisión Técnica del Transporte y Vialidad, la reanudación del servicio urbano y foráneo derivó de varios acuerdos establecidos entre las autoridades estatales y líderes del sector.

“Trabajar y continuar con los cordones (operativos) de seguridad en toda la ciudad, con los recorridos también”, dijo. Asimismo, dijo,  acordaron una indemnización para las familias de los transportistas asesinados.

“De parte del gobierno del estado se les informó que van a recibir un apoyo los deudos”, confirmó el funcionario, quien no precisó los montos económicos que entregarán a las familias.

De acuerdo con cifras oficiales en Chilpancingo circulan diariamente 762 camionetas urvans y 809 taxis. Salinas Sandoval aseguró que el 100 por ciento estaban prestando el servicio desde la mañana de este miércoles.

Hasta este mediodía solo las rutas a Zumpango y Chichihualco, cabeceras municipales de Eduardo Neri y Leonardo Bravo, municipios ubicados en la región Centro, no habían restablecido su servicio.

Choferes y concesionarios suspendieron el servicio desde el lunes 5 de febrero, tras una secuencia de cuatro ataques armados registrados en diferentes puntos de la ciudad con saldo de saldo de 4 conductores asesinados y uno herido.

La noche del lunes 12 de febrero se registró otro ataque a balazos en la base de urvan’s ubicada entre las colonias Izazaga, Mina y 6 de Julio, con saldo de un transportista muerto, y otra persona herida.

Sobre los operativos de seguridad, Salinas Sandoval precisó que seguían desplegados 600 elementos de seguridad, entre policías estatales, de la Guardia Nacional y elementos del Ejército para garantizar la seguridad de choferes y usuarios.

Sandra Luz Valdovinos pide licencia para dejar temporalmente la Fiscalía

IRZa

– Dice que ausentaría del cargo por 6 meses o menos “sin goce de sueldo, para atender asuntos de carácter personal y familiar”

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- La titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón, solicitó licencia al Congreso local para separarse del cargo por seis meses, a partir de este miércoles.

Así se establece en el oficio que entregó este miércoles a las 14:20 horas a la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, del cual Agencia de Noticias IRZA obtuvo copia.

“…comparezco por medio de la presente ante este Honorable Órgano Colegiado, para elevar mi solicitud de licencia temporal, para separarme del cargo de Fiscal General del Estado de Guerrero, por un periodo de seis meses sin goce de sueldo, para atender asuntos de carácter personal y familiar que requieren mi atención”, indicó.

Precisó que “en caso de que los asuntos por los cuales solicito la licencia sean resueltos antes de fenecer el término de los seis meses, me reincorporaré a continuar con las funciones propias del cargo de Fiscal General”.

En el oficio Valdovinos Salmerón notificó al Poder Legislativo que su ausencia será cubierta por el vicefiscal de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, Zipacná Jesús Torres Ojeda.

“…en el concepto que una vez que desaparezca la causa de la presente solicitud (de su separación temporal), continuaré desempeñando el cargo nombrado”, anticipó la teniente del Ejército Mexicano.

Valdovinos Salmerón deja temporalmente el cargo en medio de una crisis de violencia e inseguridad en la entidad, incluidos varios asesinatos de choferes de vehículos del transporte de pasajeros, lo que ha derivado en la suspensión escalonada del transporte público en Acapulco, Chilpancingo y Taxco.

La fiscal sustentó su petición de licencia en los artículos 1 y 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El 1 rige la protección de los derechos humanos y el 8 prevé el derecho de petición por escrito de funcionarios y empleados públicos.

También en el artículo 61, fracción XX, de la Constitución de Guerrero, el cual establece las atribuciones del Congreso local: “Resolver al Gobernador, a los Diputados, a los integrantes de los ayuntamientos, a los magistrados y a los titulares de los órganos autónomos, licencia temporal para separarse de su cargo por un periodo máximo de seis meses”.

Así como en el artículo 142, el cual indica: “El Fiscal General durará en su encargo 6 años improrrogables”.

También en el 26 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, el cual señala: “Suplencias, Remociones y Ausencias. El Fiscal General será suplido en sus excusas, ausencias o faltas temporales por el vicefiscal, que para tal efecto señale el Reglamento”.

En el artículo 41, fracción III, de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, el cual protege “los derechos de los trabajadores del Estado y Entidades Paraestatales:”.

“Disfrutar de licencias o permisos para desempeñar una comisión accidental o permanente del Estado, de carácter sindical o por motivos particulares, siempre que se soliciten con la anticipación debida y que el número de trabajadores no sea tal que perjudique la buena marcha de la dependencia o entidad”, indica.

Consecuentemente corresponderá al Congreso local aprobar o rechazar la licencia solicitada por la fiscal. Fuentes consultadas vía telefónica informaron que el Poder Legislativo tiene la atribución legal y constitucional de iniciar el proceso de destitución de Valdovinos Salmerón y nombrar en sesión de pleno, a un nuevo titular de la FGE, si fuera el caso. 

Apenas el 25 de enero Evelio Méndez Gómez, capitán de la Secretaría de Marina, renunció al cargo de secretario de Seguridad Pública, quien fue sustituido por el general del Ejército, Rolando Solano Rivera.

Los principios y valores de Vicente Guerrero siguen vigentes y obligan al estado a dar respuestas al pueblo: Leticia Mosso

Boletín

CUILÁPAM DE GUERRERO, OAXACA. “La firme determinación de Vicente Guerrero de anteponer la Patria a los intereses personales y familiares, sigue siendo un principio vigente hasta  nuestros días, y una prioridad para el Estado democrático del que somos parte”, manifestó la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Guerrero, durante el acto del 193 Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero Saldaña, desarrollado este miércoles en esta localidad.

Al dar un mensaje a nombre de la LXIII Legislatura, la diputada resaltó que esta ceremonia es de suma importancia porque honra la historia y el legado del consumador de la Independencia de México y primer presidente afrodescendiente, cuyo espíritu de lucha colocó al estado de Guerrero como una entidad clave en las subsecuentes guerras del país.

Reseñó que Vicente Ramón Guerrero Saldaña nació en tierras surianas, en el seno de una familia de condición humilde, descendiente de esclavos negros procedentes de África y de indígenas, lo que lo hizo vivir en carne propia la desventaja de pertenecer a grupos históricamente discriminados por su condición social o color de piel, pero que finalmente lo motivó a luchar para hacer realidad los valores y postulados plasmados en los Sentimientos de la Nación dictados por José María Morelos y Pavón.

“Toda esta historia y legado que ponen en alto al estado de Guerrero, nos motiva a seguir luchando con el mismo compromiso para garantizar la libertad y los derechos de las y los guerrerenses”, remató la legisladora.

El acto protocolario fue presidido por el gobernador del estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, quien estuvo acompañado también por la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero.

Al evento asistieron también las diputadas y diputados Leticia Castro Ortiz, María Flores Maldonado, Gabriela Bernal Reséndiz, Angélica Espinoza García, Susana Paola Juárez Gómez, Fortunato Hernández Carbajal y Andrés Guevara Cárdenas.

La modernización del bulevar Vicente Guerrero en Chilpancingo presenta un avance del 25 por ciento

Edvin López

“Se realizan cerca de 60 obras de alto impacto en la capital del Estado

CHILPANCINGO. Con la finalidad de supervisar los trabajos de modernización que realiza el gobierno de Guerrero a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial en el mejoramiento urbano de Chilpancingo, la titular de la dependencia, Irene Jiménez Montiel, realizó un recorrido para conocer el avance de la obra del boulevard “Vicente Guerrero”, misma que presenta un avance del 25 por ciento.

Jiménez Montiel señaló que la rehabilitación tiene un avance importante a poco tiempo de haber iniciado, resaltó el compromiso del gobierno estatal de dotar de más y mejores espacios para la población, la funcionaria estatal explicó que se realizan trabajos de instalación de luminarias solares, postes y barreras de separación con antirreflejante en 10.5 kilómetros.

Comentó que esta obra mejorará la imagen urbana de la capital y brindará seguridad para quienes transitan en esta vía, que además es el acceso principal a las costas.

Explicó que en Guerrero la infraestructura se está regionalizando, el compromiso del gobierno estatal es brindar a las empresas de cada municipio y regiones la oportunidad de trabajar en los proyectos y obras para que los recursos se queden en el estado.

Resaltó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, canaliza recursos para dotar a Chilpancingo de magnas obras tanto urbanas como de carácter cultural, mismas que se traducen en el desarrollo urbano y social de la capital.            

Capacita SGIRPCGRO a directores de protección civil municipal para actualizar padrón de refugios temporales

Edvin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil llevó a cabo una capacitación de manera virtual, dirigida a los directores de Protección Civil municipal de la región Norte del estado con el objetivo de actualizar el padrón de refugios temporales.

Esta actividad, es crucial para mantener al día la lista de refugios temporales activos en las ocho regiones del estado, necesario para la estrategia de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia o desastres por fenómenos perturbadores.

Se abordaron diversos aspectos relacionados con la adecuada gestión y operación de estos refugios, destacando su importancia como espacios seguros y provisionales para la población afectada en momentos críticos.

Los directores de Protección Civil de los municipios de la región Norte del estado recibieron por parte del Director de Sistemas de Información de Riesgos, Tomás Eduardo Serrano Jiménez, y del Jefe del Departamento de Refugios Temporales y Atención Psicológica, Víctor Hugo Sánchez Bello, información detallada sobre los protocolos de habilitación, administración y logística de los refugios temporales, así como sobre las medidas de seguridad y prevención a implementar para garantizar la protección y bienestar de quienes requieran de estos espacios de resguardo.

Esta capacitación refleja el compromiso de las autoridades estatales con la preparación y fortalecimiento de las capacidades locales en materia de gestión integral de riesgos y protección civil, con el objetivo de salvaguardar la vida y el patrimonio de la población en situaciones de emergencia. 

Inaugura ISSSTE hospital móvil “Ehécatl” en Acapulco

Edvin López

•A partir de hoy miércoles, el personal médico listo para recibir pacientes de poca estancia

•Se priorizará la atención al dengue y atenderá incluso a pacientes sin derechohabiencia.

•El inmueble tiene capacidad para 80 camas

 ACAPULCO. Este miércoles se puso en marcha el hospital móvil “Ehécatl”, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), mismo que estará operando en el puerto de Acapulco, para apoyar la continuidad de los servicios de salud a la población de Guerrero, ante el  proceso de rehabilitación en el que se encuentran las unidades del ISSSTE de Acapulco, Chilpancingo e Iguala, informó el director general del instituto, Pedro Zenteno Santaella.

A la puesta en marcha de esta unidad, asistió la titular de la Secretaría de Salud, Aidé Ibarez Castro, quien a nombre de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, manifestó su agradecimiento a la federación y al gobierno del estado para la disposición de este inmueble que permitirá reforzar la atención médica que se oferta en el puerto.

Dijo que esta unidad es una herramienta que permitirá dar soporte a las unidades médicas de la región y también a la población que podrá acudir a solicitar el servicio, con atención prioritaria a pacientes de dengue, para ser estabilizados y de ser necesario trasladarlos a un segundo nivel.

Ahí se informó que el hospital móvil del ISSSTE tiene capacidad para albergar 80 camas, y busca servir de soporte a las unidades médicas que fueron afectadas por el huracán, a fin de evitar traslados de pacientes.

Pedro Zenteno, director general del instituto, expresó que se brindará atención ambulatoria a pacientes que presenten problemas de salud de poca estancia hospitalaria incluso a pacientes no derechohabientes con la intención de garantizar el derecho a la salud de todos.

Agregó que a partir de este miércoles esta unidad de apoyo, ya cuenta con el personal, el equipamiento e insumos necesarios para ofrecer servicios de salud inmediatos y que se priorizará la atención a pacientes que presenten sistemas asociados al dengue. Al acto asistieron el secretario del Bienestar en Guerrero, Pablo André Gordillo; los subsecretarios de la Secretaría de Salud Guerrero, de Prevención y Control de Enfermedades, Raúl López Roque; de Planeación, Roberto Núñez Hernández.           

La SEDEPIA e INALI iniciarán con la profesionalización de los intérpretes traductores en lenguas indígenas

Edvin López

CHILPANCINGO. Con el objetivo de brindar un mejor servicio a la población indígena en los procesos jurídicos y legales, la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) iniciarán la profesionalización de los Intérpretes Traductores en Lenguas Indígenas.

Durante una reunión virtual, el titular de la SEDEPIA, Pánfilo Sánchez Almazán y la coordinadora General de Políticas Lingüísticas del INALI, Rosa Almandina Cárdenas Demay, acordaron la implementación de diversas acciones para lograr esta profesionalización.

El funcionario estatal destacó el interés de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de profesionalizar a los traductores para que brinden un mejor servicio cuando acompañan a la población indígenas en procesos jurídicos y legales.

Sánchez Almazán agradeció el apoyo del gobierno de México en este tipo de acciones que se realizarán en el marco del 21 de febrero “Día Internacional de la Lengua Materna”.

Una de las primeras acciones es realizar un diagnóstico de los candidatos a profesionalizarse como intérpretes traductores en lenguas indígenas para su actualización o certificación por parte del personal del INALI.

Estuvieron en esta reunión virtual por parte del INALI:  Luis Arturo Fuentes Gómez, Director de Acreditación, Certificación y Capacitación; Eduardo Rodríguez Martínez, Jefe del Departamento de Acreditación y Certificación; Erika Laura Arce de la Rosa, Coordinadora de Capacitación en lenguas Indígenas; Sandra del Carmen Sepúlveda Gallardo, Coordinadora de Asesoría en Interpretación y Traducción; por parte de la SEDEPIA estuvieron la Directora de Promoción y Difusión Cultural Xóchilt Martínez Espinobarros y el Responsable de los Enlaces Interculturales Graciano Trinidad Martínez, Coordinador de  Enlaces Interculturales, entre otros directivos de la dependencia.

Salir de la versión móvil