Choferes de Zihuatanejo recibieron una capacitación especializada sobre adicciones, abordando temas como el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias nocivas, para promover la seguridad y el bienestar de los usuarios y los propios conductores.
El curso, impartido por especialistas en salud, tiene como objetivo concientizar a los conductores sobre las graves repercusiones que conlleva el consumo de sustancias adictivas. Particularmente, se hace hincapié en evitar prestar el servicio bajo los efectos del alcohol, una problemática que lamentablemente ha sido observada en diversas regiones del país.
Los choferes expresaron su agradecimiento por esta iniciativa, gestionada por la delegación en Zihuatanejo de la Dirección General de Transportes del Estado de Guerrero, bajo la dirección de Judas Tadeo Ortega Rangel. Reconocen la importancia de estar informados sobre el tema, no solo para su propio beneficio, sino también para poder identificar y brindar apoyo a clientes que puedan estar enfrentando problemas de adicción.
Además de sensibilizar a los choferes sobre los riesgos del consumo de sustancias, el curso les proporciona herramientas para identificar situaciones en las que los usuarios puedan presentar signos de intoxicación, permitiéndoles actuar de manera adecuada y responsable.
Con la representación oficial del presidente Jorge Sánchez Allec, el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza, encabezó este martes un reunión en el Auditorio Zihua una reunión que sirvió para que el Área Técnica de Evaluación al Desempeño del gobierno de Zihuatanejo de Azueta informara que de 20 programas contemplados en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 evaluados en el 2023, No Estás Sola y Zihua Limpio alcanzaron resultados del 85 por ciento, al cumplir objetivos a favor del sector femenil y de la población en general, de forma respectiva.
Al clausurar dicho evento, el encargado de la política interna del gobierno municipal consideró altamente satisfactorios los resultados dados a conocer, al tiempo de pedir a los funcionarios ahí presentes seguir redoblando esfuerzos para que en Zihuatanejo se pueda continuar “avanzando juntos”.
En Zihuatanejo se ha registrado un alarmante incremento en los casos de abuso sexual a menores, con aproximadamente 500 niños y niñas afectados, muchos de los cuales han sufrido abusos por parte de familiares cercanos.
Brisia Quintana González, representante de la Red de Mujeres Constructoras de Paz, resaltó la preocupación ante esta situación de la que no se habla, especialmente al notar que varios estudiantes de primaria han compartido experiencias similares.
Son las niñas y los niños quienes han denunciado esta situación directamente en las escuelas, señalando cómo sus agresores sexuales a padres, hermanos, tíos y padrinos, principalmente.
Hay diversos factores que llevan a que las niñas y niños queden vulnerables ante estos sucesos, sin embargo, el principal de todos es la desintegración familiar.
La revelación de estos casos pone de relieve la necesidad urgente de abordar este problema en la comunidad, involucrando a todos los sectores porque está en juego la estabilidad emocional y de salud mental de los menores.
*La mejor palabra es la que se cumple: Jorge Sánchez
Familias asentadas en la colonia Jorge Allec dieron este martes un cálido recibimiento al presidente Jorge Sánchez Allec, reconocieron su compromiso de trabajar todos los días para que Zihuatanejo sea un mejor lugar para vivir y le expresaron su agradecimiento por la pavimentación de la calle Principal del núcleo poblacional, obra que este día les fue entregada por el primer edil del municipio, junto con integrantes del Cabildo y colaboradores del Ayuntamiento.
Luego de dos visitas a la Colonia Paraíso Limón para inaugurar obras de mucho beneficio y de que recibiera la petición de los habitantes de la Colonia Jorge Allec, para pedir la construcción del acceso principal a su colonia , este Martes el Presidente Jorge Sanchez llegó a la mencionada Colonia para inaugurar la obra solicitada.
Está obra presentaba un alto grado de dificultad por las condiciones del terreno que tenía una gran pendiente, lo que causaba que en tiempo de lluvias provocará grandes arrastres de tierra y piedras. La calle con una dimensión de 166 mts lineales se tuvo que dotar de grandes muros de piedra.
En su mensaje el Alcalde Sánchez Allec, señaló que la misma dificultad que presentaba la construcción de la calle, los obliga a mantener grandes estándares de calidad para que sean obras que duren muchos años, además de que como todas las que se hacen en el municipio son obras integrales con drenaje, red de agua y alumbrado público.
Cerró diciendo que con estas obras muy pronto se conectará un circuito que unirá desde la Colonia el Limón, Paraíso Limón, 24 de Abril y hasta la Colonia Vicente Guerrero y todas las Colonias que se ubican entre las mencionadas.
Finalmente dijo que el cumplir su palabra es la mejor forma de agradecer a los azuetenses por su confianza y que en lo que resta de su administración se seguirán haciendo cosas extraordinarias como nunca en Zihuatanejo.
TECPAN. Padres de familia pararon labores en la escuela primaria “Hemeregildo Galeana”, para exigir que la Secretaria de Educación Guerrero les pague y renueve el contrato a dos maestros que faltan, en dicha escuela.
Los Padres de familia de los dos salones de clases colocaron cadenas con candados en la entrada de la Primaria Hermenegildo Galeana para impedir que haya clases y así exigir a las autoridades escolares solución ante la falta de dos maestros.
Este problema de la falta de maestros en este centro escolar ha durado desde hace varios años y se volvió a presentar debido a que no se ha regularizado la situación laboral de dos profesoras que incluso han laborado sin el pago de su salario con la esperanza que se les renueve el contrato por las autoridades escolares.
Los padres de familia que apoyan a las maestras y que no estan de acuerdo en que se fusionen los grupos cerraron las puertas de la primaria para que no haya clases y exigir solución definitiva para que sus hijos no se queden sin maestros.
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Por lo menos un centenar de militantes priistas de Chilpancingo, entre ellos, exalcaldes, ex funcionarios, ex diputados y lideres seccionales, hicieron pública su renuncia a ese instituto político.
Además, anunciaron su respaldo al proyecto que encabezará Mario Moreno Arcos, excandidato a gobernador por el PRI en la elección del 2021, como candidato de Movimiento Ciudadano a senador de la República.
Esta nueva dimisión al PRI fue encabezada por los exalcaldes Jesús Tejeda Vargas y Tulio Samuel Pérez Calvo. También por Humberto Díaz Villanueva, quien fungió como secretario particular del exgobernador Héctor Astudillo Flores.
En conferencia de prensa denunciaron que el PRI es dirigido desde la visión de un solo hombre, Alejandro Moreno Cárdenas, sin considerar otros liderazgos, ni a la militancia.
Tulio Samuel Pérez Calvo, ex secretario de Finanzas del gobierno de Héctor Astudillo Flores, explicó que este martes cien priistas “con todo el dolor del corazón”, se renuncian a militar en las filas del tricolor, muchos, con 45, 30, 20 y 10 años de antigüedad.
También abandonaron las filas del PRI el ex director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, Jorge Alcocer Navarrete, ex alcaldes como, Jorge Arrieta Jiménez y decenas de líderes seccionales.
Dijeron que la dirigencia nacional del PRI decidió darle la espalda a quienes durante años le dieron vida: “como no se quiso ir el dirigente nacional, tenemos que hacerlo nosotros, por dignidad”.
Agregaron que en su mayoría renuncian a su militancia para respaldar un proyecto político que encabezará Mario Moreno Arcos y Héctor Astudillo Flores.
– Quienes son diputados por el partido, también deberían renunciar a sus curules, señala Edwin Morales Leguizamo
– Esos son los casos de Héctor Astudillo Calvo y Gabriela Bernal Reséndiz
Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Ricardo Astudillo Calvo y Gabriela Bernal Reséndiz también deberían renunciar a sus curules del Congreso local, como hicieron a su militancia en el PRI, partido que los hizo diputados.
“Eso sería lo ideal, soltó Edwin Morales Leguizamo, recién estrenado dirigente provisional de ese partido en Chilpancingo.
Tras las renuncias del exgobernador Héctor Astudillo Flores, y del excandidato a gobernador, Mario Moreno Arcos, a las filas del Revolucionario Institucional, decenas de priistas también han presentado su renuncia a ese instituto político.
Entre ellos los diputados locales Ricardo Astudillo Calvo, hijo del exgobernador Héctor, y Gabriela Bernal Reséndiz, quienes a principios de febrero enviaron su renuncia al presidente del Comité Directivo Estatal del tricolor, Alejandro Bravo Abarca.
Este martes en conferencia de prensa, Morales Leguizamo indicó: “gracias al partido (el PRI) son diputados actualmente, lo ideal, lo digno, sería renunciar a la diputación, al cargo también, pero bueno, sabemos que no lo van a hacer”.
No descartó que continúen las salidas de más priistas, pero matizó: “son renuncias anunciadas con anticipación (sic)”. Muchos de los líderes seccionales, agregó, “ya no eran activos dentro del partido”.
Aseguró que muchos de ellos decidieron respaldar otras ofertas políticas desde los comicios del 2021: “son compañeros que ya no les importaba su militancia y el trabajo dentro de la institución política y que no habían dado resultados”.
Pero aseguró que a los “priistas valiosos” que han luchado por ese partido “les hemos pedido que se queden, que sigan trabajando por el partido y que hagamos un gran equipo para rescatar Chilpancingo”.
Aseguró, además, que el PRI “es un partido vivo y echado para adelante” y consideró que las renuncias de militantes se circunscriben estrictamente a Chilpancingo, pero que en las regiones hay “proyectos locales” que se están fortaleciendo.
“El partido de ninguna manera se está desquebrajando, por el contrario, creo que se está fortaleciendo con nuevos liderazgos, con nuevos actores y jóvenes que tanto habían demandado una oportunidad y que están puestos para dar la batalla”, dijo.
CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Entrega Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios de Guerrero, a efecto de que las administraciones de los ayuntamientos salientes realicen el procedimiento de entrega-recepción en la segunda quincena del mes de diciembre del año de la elección, asegurando con ello los recursos para el pago de aguinaldo proporcional, prima vacacional y demás prestaciones de las y los trabajadores.
En la propuesta de reforma, el legislador detalla que para garantizar este procedimiento, en cada Ayuntamiento, durante los primeros 12 días del mes de diciembre del año de la elección, se creará un Comité de Entrega-Recepción, integrado por miembros del Ayuntamiento electo y el saliente, así como un representante de la Auditoría Superior del Estado y uno de las secretarías de Finanzas y Administración y de Bienestar.
Además, esta modificación pretende que los sistemas jurídicos de las administraciones municipales sean acordes con los nuevos tiempos de la democracia, ante lo cual se prevén mecanismos tendentes a la rendición de cuentas, no solo ante la sociedad y sus órganos representativos, sino en la conclusión de responsabilidades, fortaleciendo el cuidadoso y fluido control de la gestión pública.
Cruz López refirió que las reformas aprobadas el 22 de diciembre de 2023 a la Constitución Política local fueron con la finalidad de terminar con una de las problemáticas que arrastraban los municipios respecto a la entrega–recepción, ya que se hacía con nueve meses del tiempo de la autoridad saliente y tres meses de la autoridad entrante, violentándose su derecho a ser liberados por el órgano fiscalizador.
Sin embargo, precisó que con la modificación se logra que los ayuntamientos electos a partir de la jornada electoral de junio de 2027 ejerzan su periodo constitucional por ejercicios fiscales completos, garantizándose con ello que las nuevas administraciones municipales cuenten con los instrumentos jurídicos y elementos necesarios para asegurar su recaudación fiscal.
Por todo lo anterior, el diputado indicó que con la propuesta de reforma a la Ley de Entrega-Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios, se complementa y da continuidad a la integración y armonización de las leyes en la materia, facilitando el cumplimiento de este proceso y asegurando el recurso para garantizar las prestaciones laborales de las y los trabajadores.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación correspondientes.
Licencia
El Pleno de la Comisión Permanente aprobó la solicitud de licencia por tiempo indefinido de la diputada Beatriz Mojica Morga para separarse del cargo y funciones de diputada integrante de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero, a partir del 29 de febrero de 2024.
*Promueve el Gobierno estatal estrategia de cultura ambiental liderado por mujeres
CHILPANCINGO. Con el objetivo de coordinar esfuerzos para la implementación del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM) del Inmujeres México en el estado de Guerrero, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón se reunió con el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez.
Esta estrategia será aplicada en más de diez municipios de la entidad y estará encabezada por mujeres de las comunidades, promoviendo la participación y liderazgo constará de más de veinte talleres en materia de educación y cultura ambiental; cultura del agua; consumo responsable y manejo adecuado de residuos haciendo uso de las tres RRR, principalmente.
El gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Semujer se encarga de transversalizar la perspectiva de género en la entidad, impulsando, promoviendo y ejecutando acciones encaminadas a la igualdad sustantiva, a fin de que las y los guerrerenses tengan acceso a una mejor calidad de vida.
Como parte de los acuerdos, se estableció continuar con las reuniones de preparación y buscar alianzas estratégicas con instituciones académicas para integrar a la comunidad científica en esta iniciativa.
En la reunión participaron, la encargada de la Dirección General de Institucionalización del Enfoque de Género, Rosa Delia Guillén Valentín y el titular de la Unidad de Fomento a la Cultura Ecológica de la Semaren, Iván Lira Mesino.
*Analizan el proceso de modernización del sistema notarial de Guerrero
ACAPULCO. El titular de la Secretaría General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, se reunió con integrantes del Colegio de Notarios del Estado de Guerrero, para dialogar sobre la nueva Ley del Notariado del Estado y de la modernización y digitalización del Registro Público de la Propiedad que impulsa la actual administración en beneficio de los guerrerenses.
En el encuentro, al que asistieron también el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros y la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Anacleta López Vega, los notarios y notarias de la entidad, encabezados por el presidente de su Colegio, Sergio Olvera de la Cruz, expresaron ser aliados del gobierno del estado y agradecieron su disposición para considerarlos en estos temas, lo cual no se había hecho en otras administraciones.
En su intervención, el secretario general de Gobierno recordó que la modernización del Registro Público de la Propiedad es una petición de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, con la que se busca enaltecer y fortalecer la función notarial, y que quienes la ejerzan lo hagan con ética, responsabilidad y honestidad.
Respecto a la iniciativa de nueva Ley del Notariado del Estado, que se presentará ante el Congreso local en el próximo período de sesiones, expuso que una de sus principales virtudes es el combate a la corrupción y a la impunidad, que fueron fomentados en otros tiempos en contra de los intereses de la sociedad.
“Esta administración busca que entre todos construyamos un sistema notarial y registral a prueba de actos de corrupción. Estamos presentando este proyecto de ley que les vamos a compartir porque queremos que la revisen, la comenten, que propongan, necesitamos construir un instrumento legal sólido, un instrumento de avanzada”.
Entre las novedades que plantea esta propuesta de ley, destacó, está la aplicación de sanciones más severas para quienes se desvíen de su función y que el Colegio de Notarios del Estado tenga más margen de actuación.
“La impunidad se va a acabar, es lo que más daño le ha hecho al país, y lo que buscamos es que las cosas no se queden impunes, porque eso nos genera muchos problemas, porque un delito que no se castiga es un delito que se va a repetir. Hay notarios que tienen muchos años en esta función y deben ser la guía y el ejemplo de quienes lleguen”.
Por su parte, el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros abundó en que el nuevo proyecto de modernización plantea la digitalización de todo el sistema notarial, con la finalidad de transparentar y eficientar al mismo, así como la profesionalización de quienes operen el Registro Público de la Propiedad; mientras que la nueva Ley del Notariado introduce el lenguaje incluyente y reconoce al Colegio de Notarios como un auxiliar del gobierno del estado.
Durante el encuentro, los notarios y notarias expresaron sus opiniones y sugerencias en torno a la modernización del sistema y de la propuesta de Ley, así como su beneplácito por la apertura mostrada por la actual administración.