En Acapulco… Cierran la Costera por la desaparición de la menor Adillene Polette Lépez

IRZA

– Se la llevó un vendedor de aguas frescas, acusan

Acapulco, Gro. (IRZA).- Familiares y amigos de la menor Adillene Polette Lépez Hernández bloquearon por la mañana un sentido de la avenida costera Miguel Alemán, en la glorieta de La Diana Cazadora, para exigir a la Fiscalía General del Estado (FGE) su localización y presentación con vida, al cumplirse más de 96 horas de su desaparición.

Su madre, la señora Elvira Hernández González, llorando dijo que el viernes pasado, alrededor de las 19:00 horas, un vendedor de aguas frescas al que identificó como José Manuel N, de aproximadamente 35 años de edad, se la llevó en la esquina que forman las calles Melchor Ocampo y Mina, cuando ella cerraba su puesto de ropa.

Añadió que una hora después su menor hija, de 16 años de edad, fue vista con ese hombre en el Oxxo de la playa Manzanillo y como a las diez de la noche los ubicaron por El Quemado, cerca de la Unidad Habitacional San Agustín.

Llevaban cartulinas en las que piden ayuda de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para encontrarla, y exigiendo su localización a la Fiscalía.

En la avenida Costera atravesaron un vehículo y colocaron cartulinas con fotografías de la menor Adillene Polette Lépez Hernández y del su presunto responsable de su desaparición.

Asimismo, aseguraron que la Fiscalía General del Estado no busca a la menor, quien padece una discapacidad mental, por lo que actúa como una niña.

Enviados de la Fiscalía llegaron y conversaron con la señora Elvira Hernández González, su hija Alexandra Belén Valente Hernández y otras personas. Les aseguraron que buscan a la menor y les pidieron ampliar información que los ayude a localizarla. Tras esto, los familiares y amigos liberaron la avenida Costera y se retiraron.

Hábitos saludables pueden prevenir infecciones de vías urinarias: IMSS Guerrero

Boletín

Una buena higiene íntima, consumo abundante de agua natural y no aguantarse las ganas de ir al baño, son las recomendaciones médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero para evitar las infecciones de vías urinarias, recurrentes en una de cada cinco mujeres.

Las características de esta infección son: orina turbia o con sangre, que puede tener un olor fuerte o fétido; fiebre, dolor o ardor al orinar, presión o calambres en la parte inferior del abdomen o en la espalda baja y fuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga.

La doctora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, en Acapulco, Alma Delia Cruz García explicó que, aunque la orina no contiene bacterias, en algunas ocasiones las bacterias del exterior pueden ingresar al tracto urinario y provocar una infección, ya sea en riñones, uréteres, vejiga o uretra, siendo la más común en la vejiga, denominada cistitis.

Asimismo, recomendó, si se presenta uno o cualquier síntoma de los ya mencionados, acudir a consulta con médico familiar de su UMF.

La médica destacó que el Seguro Social apoya en la promoción de la salud entre la población, mediante pláticas, sesiones educativas y grupos de apoyo en las unidades médicas, escuelas y empresas, siempre con la consigna de que la prevención es la clave para lograr una buena salud.

Cruz García agregó que es necesario que la población acuda al Módulo PrevenIMSS de su UMF de adscripción al menos una vez por año, aunque no se sienta enferma, como medida preventiva.

Plantean reforma para que regidoras y regidores rindan su informe anual ante la ciudadanía

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Diana Bernabé Vega presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para establecer que las regidoras y los regidores, además de rendir un informe anual ante el Ayuntamiento, tengan la obligación de hacerlo ante la ciudadanía.

En la iniciativa, la diputada proponente expuso que el actual texto de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero contempla en su artículo 80, fracción XV, como una obligación de regidoras y regidores rendir un informe de actividades luego de un año en funciones.

En ese sentido, Bernabé Vega manifestó que la rendición de cuentas debe de ser una obligación de estos servidores públicos, por lo que, consideró, es indispensable que sus informes se presenten de cara a la sociedad.

Asimismo, citó que la rendición de cuentas vertical fortalece la relación entre las y los ediles y la comunidad, haciendo valer el derecho de conocer y comprender cómo se utilizan los recursos públicos, y cómo las decisiones políticas impactan en la vida cotidiana.

Sobre dicha situación, dijo que, al ofrecer informes regulares y accesibles, las regidoras y los regidores pueden fomentar la participación ciudadana, construir la confianza y demostrar su compromiso con el bienestar colectivo.

Esta propuesta de reforma a la fracción XV del artículo 80 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para su análisis y posterior emisión del dictamen.

Invertirá IMSS más de 670 millones de pesos para rehabilitar Hospital General Regional No. 1 “Vicente Guerrero”, de Acapulco

Edvin López

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invertirá más de 670 millones de pesos para rehabilitar y equipar el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco, que resultó afectado por el impacto del huracán Otis.

En sesión ordinaria del H. Consejo Técnico, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, presentó un balance de las acciones institucionales instrumentadas en Acapulco posterior al evento meteorológico.

Detalló que se destinarán 174 millones de pesos en obras de recuperación de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 2, 9 26, 28 y 29, planta de lavado y oficinas administrativas que se localizan en esta ciudad.

Señaló posterior al impacto del huracán, el Seguro Social realizó una intervención estratégica del 3 al 24 de diciembre, lo que permitió la reactivación gradual, segura y sostenida de los servicios de atención médica en las unidades del IMSS en Acapulco.

Duque Molina indicó que estas acciones fueron encabezadas por el director general del Instituto, Zoé Robledo; se puso en marcha un equipo de respuesta inmediata del Centro Virtual de Operaciones ante Emergencias y Desastres (CVOED) y de personal de la Coordinación Técnica de Conservación y Protección Civil.

Dijo que durante la etapa crítica se integraron a las acciones de recuperación de los servicios médicos 140 médicos, enfermeras y trabajadores de diversas categorías, así como equipos de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, de la Unidad de Personal y de las áreas de Conservación y Abasto.

La directora de Prestaciones Médicas expuso que entre 25 de octubre y el 2 de noviembre el Seguro Social brindó atención a 318 pacientes y dio de alta a 132; además, se estableció una red de recepción en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México para atender a neonatos.

Célida Duque resaltó la coordinación con las Secretarías de Marina, de la Defensa Nacional y el agrupamiento Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, lo que permitió al IMSS colaborar con 166 traslados terrestres y 20 aéreos de derechohabientes y personas sin seguridad social, que fueron enviados a los hospitales General, de Especialidades e Infectología de La Raza; hospitales de Gineco Obstetricia No. 3 y 4, y  Traumatología y Ortopedia en Magdalena de las Salinas y Lomas Verdes.

Detalló que para reforzar la atención a los damnificados, también se instalaron cuatro unidades móviles para consulta de Medicina Familiar y en el Hospital General Regional No. 1 “Vicente Guerrero” se adecuaron las áreas de diálisis, hemodiálisis, quimioterapia, consulta externa y módulos de vacunación.

Agregó que del 30 de octubre a finales de diciembre se llevaron a cabo labores de vacunación, vigilancia epidemiológica, diálisis peritoneal, consulta externa de especialidad, atención oncológica en quimioterapia, salud mental y acciones para detectar cáncer de mama.

La directora de Prestaciones Médicas del IMSS refirió que durante la emergencia por los estragos del huracán se incrementó la capacidad de atención quirúrgica, se creó un área de hospitalización pediátrica por dengue y se logró recuperar al 100 por ciento la operación de las UMF y la conclusión de la primera etapa en la rehabilitación del HGR No. 1 “Vicente Guerrero”.

Se reúne la secretaria de Salud Aidé Ibarez Castro con primer edil de Tixtla en busca de coordinar acciones en materia de salud

Edvin López

*Personal de vectores ha contribuido en la prevención de contagios por dengue: González Cabañas

CHILPANCINGO. La secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, encabezó una mesa de trabajo con el alcalde del municipio de Tixtla, Moisés Antonio González Cabañas y el director de Salud, Alberto Damián Marino.

Este encuentro tuvo el objetivo de coordinar acciones estratégicas que permitan la oportuna e inmediata atención a las necesidades en el rubro de recursos humanos e infraestructura, así como prevención del dengue en ese municipio.

En su intervención la titular de Salud, dijo que esta administración se ha distinguido por trabajar desde el primer orden de gobierno a través de la estrecha coordinación con autoridades municipales, que permitan garantizar el derecho a la salud a quienes más lo necesiten.

El primer edil reconoció la labor del personal de vectores el cual a través de la nebulización y control larvario han contribuido en la prevención de contagios por dengue; así mismo dijo que se trabaja de manera coordinada a través de la difusión de estrategias preventivas como, perifoneo, jornadas de descacharrización en centros educativos, mercados, centros recreativos y de trabajo.

Por ello a través de la Dirección de Epidemiología y Medicina Preventiva se entregaron insumos para que se continúe con la nebulización y la prevención de la propagación del mosquito Aedes Aegypti.

En este encuentro participaron el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades Raúl López Roque; el subsecretario de Planeación, Roberto Núñez Hernández; el director de Epidemiología y Medicina preventiva, Rufino Silva Domínguez; el jefe del departamento de Primer Nivel de Atención, Juan Pablo Sánchez Miranda.

Por parte de la Jurisdicción Sanitaria 03 Centro, la jefa jurisdiccional, Alba Patricia Batani Giles; el jefe de Recursos Humanos, Julio César Ortiz Salado, y el jefe de Servicios de Salud, José Félix Miranda.

Cero tolerancia a la violencia de género, hostigando y acoso sexual: Violeta Pino

Edvin López

*Capacitará la Semujer a las unidades de Género de Acapulco

*Instruye la gobernadora Evelyn Salgado cerrar filas por la igualdad y el bienestar de las mujeres guerrerenses

ACAPULCO. La secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, participó en la Cuarta sesión ordinaria del Sistema Municipal para Igualdad entre Mujeres y Hombres del Municipio de Acapulco, Guerrero (SMPIMH), encabezada por el secretario general del Ayuntamiento de Acapulco, José Juan Ayala Villaseñor.

En su intervención, dio a conocer que la Semujer realizará la oportuna capacitación de las 20 Unidades de Género de las distintas dependencias del gobierno municipal de Acapulco, a fin de fortalecer las capacidades del personal y brindar una respuesta oportuna, bajo los principios de “Cero tolerancia a la violencia de género, hostigando y acoso sexual”.

Estas acciones reafirman el compromiso del gobierno estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para continuar trabajando en unidad por la igualdad y el bienestar de las mujeres guerrerenses.

Durante la sesión, la titular de la Semujer, realizó la protesta a la nueva secretaria técnica del SMPIMH, Sandra Yolanda Rodríguez Zaragoza.

También asistieron la Presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán;  la Magistrada de la Sala Unitaria en materia de Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia, Norma Leticia Méndez Abarca, servidores públicos municipales, estatales y organizaciones civiles.

SGIRPCGRO emite alertamiento por vientos fuertes y oleaje elevado en próximos días

Edvin López

CHILPANCINGO. Ante el pronóstico de vientos fuertes y oleaje elevado en toda la franja costera del estado, condiciones que se pudieran presentar a partir del viernes 16 de febrero, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero (SGIRPCGRO) emitió un aviso preventivo para las autoridades y población en general, para que se extremen las medidas de precaución necesarias.

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina Armada de México, se espera la manifestación de vientos de 27 a 37 kilómetros por hora con rachas de 55 a 65 kilómetros por hora y olas de 2.1 a 3 metros de altura sobre las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, mismas condiciones que se prevé disminuyan paulatinamente.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, mantiene en permanente vigilancia las condiciones marítimas, a fin de emitir los avisos y alertamientos preventivos que sean necesarios.

De igual modo se recomienda no introducirse al mar ni realizar deportes acuáticos, así como evitar caminar sobre la franja de arena y mantenerse informados solo con fuentes oficiales.

Al sector hotelero y restaurantero, en caso de oleaje elevado se sugiere colocar banderolas rojas y prohibir a los bañistas a meterse al mar, así como retirar mobiliario, equipo de playa y zonas de recreo.

A los navegantes de embarcaciones menores, se les pide estar atentos y acatar las indicaciones de la Capitanía de Puerto.              

Se brinda apoyo psicológico a niñas, niños y adolescentes afectados por el huracán Otis

Edvin López

* Caravana Meztli, llega a 300 escuelas de preescolar y primaria de Acapulco y Coyuca de Benítez

CHILPANCINGO. Con el objetivo brindar una asesoría pedagógica, mental, de salud, de higiene, arte, cultura, deporte, prevención de adicciones y de regulación de emociones a los alumnos que viven bajo situación de estrés, desde el paso del huracán Otis por Guerrero, llega la caravana Meztli a escuelas de Acapulco y Coyuca de Benítez.

En cumplimiento a las instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de brindar atención integral a las y los damnificados por el huracán Otis, la caravana Meztli arrancó este lunes 12 de febrero en 300 escuelas primarias de Acapulco y Coyuca de Benítez, Guerrero, para brindar apoyo psicológico, a través de personal capacitado, a niñas, niños y adolescentes.

La caravana es una brigada humanitaria donde participan diferentes dependencias de gobierno como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y DIF estatales, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), Secretaría de Cultura y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), así como autoridades estatales y municipales.

La caravana Meztli consta de cuatro bloques, el primero comenzó a principios de diciembre, el segundo a mediados del mismo mes, mientras que el inicio del tercer bloqué se concretó este mes, llegando a diversos jardines de niños y primarias de la región Acapulco-Coyuca, como la escuela primaria “Hermenegildo Galeana” del kilómetro 45, del sector 4, donde el personal voluntario y maestros trabajarán por un periodo de una semana en diferentes aspectos socio-emocionales.

De igual forma, pequeños de los jardines de niños “Luis Hidalgo Monroy”; “Juan Ruiz de Alarcón” y, “Los Derechos de los Niños”, Amatillo, también recibieron a personal voluntario quienes trabajaron con ellos diversas actividades lúdicas.   

El servicio del transporte público se ha restablecido en un 90% en Chilpancingo

Edvin López

*Gobierno de Guerrero no pacta con quienes están fuera de la ley, el pacto es con el pueblo

*No se han registrado en las últimas horas incidentes graves ni ataques al sector transportista

*Importante no compartir mensajes falsos que buscan alarmar a la sociedad

CHILPANCINGO. El director general de Gobernación en el estado, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró que el transporte público de Chilpancingo cuenta con las garantías de seguridad necesarias para seguir operando con normalidad, y destacó que gracias a las acciones implementadas desde el gobierno del estado, en coordinación con el Ejército y la Guardia Nacional no se han registrado en las últimas  72 horas incidentes graves ni ataques al sector transportista.

En tanto, el director de la Comisión Técnica de Transportes y Vialidad, Arturo Salinas Sandoval, reportó que el servicio se ha restablecido en un 90 por ciento, de un total de mil 600 taxis y urvans, por lo que convocó a la población a retomar sus actividades cotidianas.

En un recorrido de supervisión que realizaron ambos funcionarios, dieron a conocer a representantes de medios de comunicación la situación que prevalece con el transporte en la ciudad, e invitaron tanto a la ciudadanía como al sector transportista a no participar ni fomentar las campañas de desinformación que hay en redes sociales y que buscan generar temor en la sociedad, y agregaron que el gobierno del estado no pacta con quienes están fuera de la ley, el único pacto que tiene es con el pueblo de Guerrero.

Rodríguez Cisneros recordó que,  por instrucciones del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, ha dialogado de manera constante y permanente con todos los líderes transportistas, no solo de la capital, sino de todo el estado, para atender todos los incidentes que ha sufrido ese sector.

Recordó que en las acciones de seguridad y prevención del delito participan elementos de la Policía del Estado, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, lo que permitió que la capital cumpliera hoy 72 horas sin incidentes graves.

Por ello, convocó a concesionarios, choferes y a la sociedad en general “a que no seamos parte del brazo de los grupos que pretenden generar psicosis e inestabilidad, que no andemos compartiendo desinformación, mensajes falsos que buscan alarmar a la sociedad, tenemos que unirnos todos y construir una cultura de la legalidad que nos permitan a todas y todos salir adelante cuando se den este tipo de situaciones”.

El funcionario recordó que existen canales oficiales de comunicación, como la página del Gobierno del Estado, el área de Comunicación Social del mismo gobierno, y la página de la Secretaría General de Gobierno, en donde se comparte información de manera oportuna.

Respecto a la suspensión de clases, indicó que hay coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para que se establezcan las comunicaciones necesarias a fin de notificar a directivos y supervisores que reactiven las actividades escolares.

“Como gobierno del estado, lo dijo ya el secretario General de Gobierno, hablando en el tema de transporte, tomamos la ruta difícil, pero la ruta correcta: no pactamos con nadie, lo más conveniente sería hacer lo que hacen en otros lados, tener reuniones ocultas, pero nosotros no vamos a caer en esa dinámica, vamos a seguir transitando en la cultura de la legalidad”.          

Salir de la versión móvil