Estudiantes de la UAGro prestarán su servicio social en comunidades indígenas y Afromexicanos: SEDEPIA

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- El titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEDEPIA) Pánfilo Sánchez Almazán anunció que estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero prestarán su servicio social en comunidades indígenas para implementar proyectos de salud, cultura, educación y medio ambiente.

Lo anterior fue dado a conocer en una reunión con el director de Extensión Universitaria de la UAGro, Alejandro Jiménez Ortega, dónde se planteó la firma de un convenio de colaboración para implementar acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de la población indígena con el apoyo de los estudiantes que cursan diversas carreras en la universidad.

Sánchez Almazán destacó la importancia de coordinar acciones con las diferentes instituciones que permitan llevar mayores beneficios a este sector de la población, como es una prioridad de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Asistieron a la reunión la Directora de Cultura de la SEDEPIA, Xóchilt Martínez Espinobarros; la Jefa de Departamento de Gestión Social y Jornaleros Agrícolas, Brianda Cruz Segura y Asunción Martínez Ortiz  Académico de la Dirección General de Extensión Universitaria de la UAGro.

Asiste el secretario general de Gobierno a la conmemoración del 109 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana

Edvin López

Acapulco, Gro.- En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, asistió al 109 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, celebrado en las instalaciones de la Base Aérea Militar No. 7, en Acapulco.

El evento, en el que se destacó la labor de la Fuerza Aérea durante la pandemia por COVID-19 y en la atención a los estragos generados por el huracán Otis, fue encabezado por el comandante de la Novena Región Militar, Enrique Martínez López, y el comandante de la Base Aérea Militar, Edmundo Martín Pérez Ramos.

En su mensaje, Pérez Ramos expresó que, a 109 años de la creación de la Fuerza Aérea, esta institución ha dejado un sello imborrable de lealtad al pueblo de México.

Afirmó que, con las reestructuraciones que ha tenido la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), este componente armado ha incrementado su autonomía y sus capacidades de control en el espacio aéreo, gracias a la implementación de su plan de desarrollo que conjuga objetivos, estrategias y líneas de acción que permiten mayor capacidad de actuación en las dinámicas cambiantes en el ámbito nacional e internacional

“Es precisamente la educación militar y la experiencia adquirida en la trayectoria castrense lo que ha permitido a los integrantes de esta institución cumplir con sus misiones sustantivas y en coordinación con diversas instituciones se ha construido al bienestar de la ciudadanía y al desarrollo colectivo, como la participación durante la pandemia generada por el COVID-19 y en la aplicación del Plan DN-III ante los estragos generados por el huracán Otis”.

Finalmente, manifestó la disposición de la Fuerza Aérea de seguir trabajando en coordinación con la sociedad y con el gobierno de Guerrero para garantizar seguridad, procurar bienestar y contribuir al progreso de México.

Al acto conmemorativo asistieron el presidente del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias; la diputada local, Estrella de la Paz Bernal; el secretario de Seguridad Pública del estado, Rolando Solano Rivera; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Víctor Fernández Mondragón; así como jefes, capitanes, oficiales y personal de tropa.

‘Ser médica es un gran logro y conlleva un compromiso en la atención a los pacientes’: pediatra del IMSS Guerrero

Boletín

Ser mujer y médica es un gran logro, un compromiso diario por servir, brindar respeto, empatía, responsabilidad y amor al contribuir en atención integral de los pacientes, destacó la especialista en pediatría adscrita al Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, Areli Zulema Pichardo Estrada.

A poco más de tres meses del paso del huracán Otis en el puerto de Acapulco, la médica recuerda que, junto con el personal de guardia en el servicio de Pediatría de este hospital, pusieron en resguardo a casi 30 pequeños pacientes, entre lactantes y escolares, que en ese momento se encontraban internados en el nosocomio.

Un equipo, altamente capacitado y comprometido con la institución, se organizó para el traslado de los menores de edad a áreas más seguras, donde además se encargaron de que estos pacientes no se dieran cuenta de los destrozos que ocurrían a consecuencia de la lluvia y fuertes vientos.

“Se hizo un trabajo en conjunto, tanto del interno, del residente, del personal de enfermería, intendencia, del subdirector del turno nocturno y el responsable de Terapia Intensiva, para que nos pudiéramos organizar para trasladar a los niños a áreas un poco más seguras y no se asustaran tanto, que salieran en las mejores condiciones, no lastimados”, expresó la médica.

Recordó que, gracias a ese trabajo en equipo, el día del huracán Otis no se presentaron decesos como consecuencia del fenómeno meteorológico.

Pichardo Estrada recordó que su vocación por la medicina y en particular la pediatría, inició en la infancia, debido a que su hermana, quien padece asma, requirió constante atención médica; vocación que se reforzó durante su periodo como médica interna en el servicio de Tococirugía del HGR No. 1.

En la conmemoración del Día de la Mujer Médica, el 11 de febrero, la doctora reconoció que dentro del Seguro Social las oportunidades de crecimiento profesional son iguales, tanto para hombres como mujeres, siendo un requisito indispensable, el compromiso por la atención a los derechohabientes.

La doctora fue residente en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI en la Ciudad de México; posteriormente hizo la subespecialidad de Neumología Pediátrica en el mismo nosocomio y desde hace un año tiene su adscripción en el HGR No. 1 en Acapulco.

Pichardo Estrada es una de las 538 mujeres médicas que se desempeñan en el Primer y Segundo Nivel de Atención en las unidades del IMSS en Guerrero, y que diariamente refuerzan su compromiso de brindar atención con seguridad, calidad y calidez.

Imparte Semujer la conferencia Autoestima y Derechos de la Niñez en Chilapa

Edvin López

CHILAPA. La Secretaría de la Mujer, que encabeza Violeta Pino Girón, realizó la Conferencia “Autoestima y Derechos de la Niñez” a través de la delegada de la Mujer zona Centro, Libni Iracema Dircio Chautla, en las instalaciones del Kinder Isabel La Católica de la Colonia el Calvario en Chilapa.

La conferencia estuvo dirigida a los padres de familia y maestros, en coordinación con el Centro de Salud de Chilapa.

Es prioridad e interés de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, brindar una mejor educación en los hogares guerrerenses con el fin de que se vea reflejada en los niveles educativos.

Los temas abordados fueron la importancia de conocer y reconocer los derechos de las niñas y adolescentes, implementando una buena educación desde casa, tener comunicación con sus hijos y vivir sin violencia.

También se dieron a conocer los servicios de atención y prevención que brinda la Semujer, a niñas, mujeres y adolescentes, los tipos de violencia que suceda en el ambiente educativo, en el hogar y en el trabajo.

Además, se les informó los temas de la Alerta de Violencia de Género, las instituciones que atienden a mujeres, niñas y adolescentes en situación de violencia y las líneas de canalización para realizar una denuncia.

En esta actividad participaron padres de familia, alumnos y docentes de esa institución educativa.

Lleva SEMAI jornada del Programa “Lazos Migrantes” al Valle del Ocotito

Edvin López

*Se atienden a más de 40 familias

CHILPANCINGO. Con el objetivo de dar atención personalizada a familias guerrerenses sobre el programa “Lazos Migrantes” el cual busca reunir a adultos mayores con sus familiares en EE.UU., a través del acompañamiento en el trámite de visa americana; la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales realizó una jornada informativa y de recepción de documentos en la cancha central de Julián Blanco, dando atención a poco más de 40 familias de todo el valle.

La jornada encabezada por el director general de Vinculación con Organismos Internacionales, Daniel Agis Eslava, en representación de la titular de la SEMAI, Silvia Rivera Carbajal, logró convocar a más de 40 familias que radican en el Valle del Ocotito, municipio de Chilpancingo a quienes se les brindó información del programa y donde pidieron resolver sus dudas referente a este tema.

El funcionario estatal explicó a los asistentes los requisitos y las actividades de acompañamiento que brindará la dependencia durante el trámite de visa americana, y anunció que continuarán realizando estas jornadas del Programa “Lazos Migrantes”.

“La gobernadora Evelyn Salgado Pineda nos ha instruido continuar en territorio, para acercar los programas y acciones del gobierno a la ciudadanía de las diferentes regiones del Estado”, señaló.

Asistieron el director general de Atención a Jornaleros Agrícolas, Víctor Hugo Rafael Zayas Pérez; el jefe de departamento de Protección al Migrante Internacional, Irving A. Gómez Morales; el director de Migrantes del Ayuntamiento de Chilpancingo, Julio César Sandoval Felipe; el representante del Club Chilpancingueños en California, Geovani López González, el Comisario de Dos Caminos, Fidel Abarca Morales; y la Comisaria de Buenavista, Elizabeth Tapia Gómez.

Más de 500 elementos de los 3 niveles de gobierno brindan seguridad en Chilpancingo

Edvin López

Más de 500 elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional brindan seguridad y vigilancia durante el restablecimiento del servicio público del transporte en Chilpancingo.

Algunos puntos donde se brinda seguridad son en las bases de las rutas Chilpancingo-Zumpango; Yextla-Chilpancingo; Amojileca-Chilpancingo; el Palmar-Chilpancingo.

Además, la base de las rutas que circulan al sur de la ciudad como Mochitlán, Ocotito, Tierra Colorada, Palo Blanco, Colotlipa, Mohoneras y camiones del circuito azul, mismas que hacen base sobre el bulevar Vicente Guerrero, a la altura de la colonia Cipatli.

El resguardo de las fuerzas civiles y militares se extiende a los sitios de taxis y urvans ubicadas en las inmediaciones del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla y en el paraje de Tierras Prietas

Se inaugura el Banco del Bienestar en Jaleaca de Catalán

Edvin López

*Asiste el titular de SAGADEGRO en representación de la gobernadora

CHILPANCINGO. El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, asistió en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a la Asamblea del Comité para el Bienestar en Jaleaca de Catalán, en donde se inauguró una sucursal del Banco del Bienestar en la comunidad y tuvo la oportunidad de dialogar con las autoridades y escuchar sus demandas a quienes les expresó su respaldo y apoyo.

En su intervención el funcionario estatal dijo que estos programas sociales que son encabezados por el gobierno federal son oportunos para el esparcimiento de la riqueza nacional, además resaltó que la construcción de sucursales del Banco del Bienestar son favorecedoras para quienes más lo necesitan, debido a que ya no deben recorrer grandes distancias para la obtención de efectivo producto de estos programas sociales.

Por otra parte, para el delegado Federal de Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, dijo que la transformación de la política social es visualizada a través de los programas sociales que hoy apoya a campesinos, personas con discapacidad, adultos mayores, además de otros grupos sociales vulnerables.

Por último, durante su participación el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, mencionó que el Banco del Bienestar surge como banca social para los más de 30 millones de hogares mexicanos que reciben cuando menos un programa social del bienestar. Es por ello, que en el proceso de transformación profunda en México ya se cuenta con más de 2,700 sucursales de este banco para acercar los programas sociales a las personas que más lo necesitan.

Asistieron el subsecretario de Desarrollo Rural Sostenible, Axel López Serna; el Director de Programas para el Bienestar en la Región Centro, Vicente Manuel Sánchez Mosso y el comisario, Jesús Loeza Fonseca.             

Salir de la versión móvil