Trinidad Zamacona López
“Somos más los buenos, en un país en donde el trabajo, la profesión o el oficio que desempeñas puede ser de mucho riesgo, pero es el Estado el que debe de brindar la seguridad, para eso están las instituciones”.
Sabía Usted, que el Estado puede revocar las concesiones de transportes por negarse a dar el servicio, así es la rectoría del transportes lo tiene la enditad, y es facultad exclusiva así como otorga las concesiones, también tiene la facultad de revocarlas, cuando existan tantas violaciones de los concesionarios, una de ellas es negarse a dar el servicio.
Si bien es cierto que existen acontecimientos como los de la semana pasada, no es en todo el transporte, los ataques van dirigidos, eso es lo que se debe de informar, los transportistas no todos trabajan de buena fe, para llevar el sustento a sus hogares, pero en algunos casos, no todos se llegan a involucrar en actos que no son del transporte y eso se lleva entre las patas a todos los demás.
Los transportistas cumplen una función importante en la sociedad, realizar la movilidad de miles de personas que realizan una actividad cotidiana, los que van a trabajar, a dejar a sus hijos a las escuelas, los que van a los bancos, a las dependencias de gobierno para hacer pagos, o bien para saber la respuesta a sus peticiones, esa es su función, y por parte del gobierno su obligación es la de brindar toda la seguridad posible para evitar que eso se detenga.
El gobierno del Estado, está brindando la seguridad, más de 500 elementos son los que realizan rondines, revisiones en coordinación con las demás corporaciones policiacas, desde hace más de 5 días no se dan esos hechos, por lo que no se justifica la suspensión de ese servicio que la sociedad reclama como fundamental para realizar sus actividades.
“Somos más los buenos”, ya lo dijo la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, y esa parte de la sociedad es la que está dispuesta a trabajar para que la economía no se detenga, el Gobierno ya brinda la seguridad para todos los ciudadanos incluidos los trabajadores del volante, los empresarios deben de confiar en las instituciones del Estado, a través de sus representantes deben de evaluar su desempeño.
El 911 debe de ser más eficaz, con la llegada del nuevo Secretario se debe de vigilar esa área que es fundamental para las denuncias, de nada sirve que se lucha por una cultura de la denuncia si no se atiende la emergencia, de lo contrario la ciudadanía no va a participar.
Se debe de confiar en quien tiene la aplicación del Estado de Derecho, a quien tiene la facultad de mover todas las instituciones de protección para que la ciudadanía este tranquila, y los ciudadanos evitar caer en el dinero fácil, no tan solo se ve afectado él o ella, se ve afectada toda la familia que los rodea en eso deben de pensar.
Con respecto a los transportistas, no tiene razón de ser sus protestas de suspensión del servicio, se les dio la concesión para trasladar a las personas, no para inmiscuirse en actos delictivos, eso ha llevado a ese gremio a estar sumido en las amenazas de quienes tienen compromisos con algunos de ellos.
Por ello es que el Gobierno del Estado, emitió un comunicado de que para hoy lunes todos deberán de estar en las escuelas, en sus negocios, en sus trabajos, y no caer el mensajes de pánicos, que generan un psicosis en la sociedad y que hacen pensar que se deben de seguir suspendiendo las actividades porque el Estado no brinda seguridad, sin embargo los operativos están instalados de forma permanente, y eso ha garantizado de que no existan actos como los de la semana pasada, la detención de más de 14 personas en la capital, el decomiso de armas y cartuchos de fuego.
Los mensajes que se difunden no deben de sembrar psicosis, se debe de confiar en los mensajes oficiales, para que, eso es lo que la sociedad debe de superar, no hacer caso de ese tipo de difusión que solo afecta a quienes somos más y que trabajamos.
En su comunicado el Gobierno menciona que “Con relación a los mensajes difundidos en redes sociales, que refieren que el transporte público dejará de operar en toda la entidad, el gobierno del Estado informa que el servicio se mantiene activo”.
Y que “el caso específico de Chilpancingo, el servicio de transporte público se ha restablecido en un 85 % y se espera que para este lunes, con la reactivación de las clases, este trabajando en su totalidad”. Por ello es que no se suspenden la actividades académicas, ni laborales; a trabajar todos.
Y con “Respecto a la inconformidad expresada por un grupo de transportistas, pertenecientes al Sitio Ocotito A.C. y al Sitio de Taxis N1 de Tierra Colorada, que argumentaron que no hay condiciones de seguridad y, por tanto, han decidido mantener suspendido su servicio, este gobierno precisa que mediante el despliegue de 500 elementos y operativos de seguridad esa demanda ha sido atendida. Y ellos mismos lo han podido constatar con su arribo durante toda la semana pasada a la capital del Estado”.
El Estado ha implementado “Los operativos de seguridad en diferentes puntos de Chilpancingo por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Fiscalía General del Estado y Policía Municipal continuarán de manera permanente con la finalidad de garantizar seguridad a transportistas y usuarios, así como para fortalecer la seguridad y confianza de la ciudadanía”, así concluye el comunicado para tranquilidad de la ciudadanía en materia de seguridad. “Por su parte el Gobierno del Estado a través de la Secretaria General de Gobierno y la Dirección de Transportes del Estado mantienen un diálogo permanente con las organizaciones de transportistas a efecto de garantizar la continuidad del servicio de transporte en la entidad”.
Por ello es que no se justifica la suspensión de esta actividad fundamental para la ciudanía, por algunas organizaciones de transportistas, en un marco de colaboración y de respeto deben de velar por el interés superior de la población, somos más los buenos, sin embargo algunas profesiones si están en constante peligro, por ello es que se debe de privilegiar el dialogo en bien de Guerrero; por ello urge una nueva legislación en materia de transporte, en donde no se perjudique a la ciudadanía.
Nos preguntaríamos si necesitamos otras opciones del transporte o si la solución del problema “¿es liberar el transporte?” para que entren otras opciones, como el Uber, o el Didi para que la ciudadanía pueda usar otras opciones, al final el Estado tiene la rectoría del transportes, sobre todo buscar más confort en las unidades, ya que algunas de las que andan circulando están en condiciones deplorables, por ello es que se debe de valorar cambiar la legislación para mejorar el servicio a la ciudadanía, ya que ese es el sentido de la norma.