Gran caos vehicular por bloqueo de ejidatarios en la Acapulco-Pinotepa

IRZA

Ometepec, Gro. (IRZA).- Más de un centenar de ejidatarios de la comunidad de Llano Grande de Juárez, municipio de Igualapa, bloquearon ambos sentidos de la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura del poblado de San Juan de los Llanos, región de Costa Chica.

Exigen que el gobierno estatal y el Tribunal Unitario Agrario Nacional ejecute sentencia a su favor en el conflicto agrario con el Ejido del Capuli, de Tlacoachistlahuaca.

Con palos, piedras, lonas y portando cartulinas bloquearon la vía federal que comunica a los municipios de Ometepec, Igualapa, Marquelia y Cuajinicuilapa, aproximadamente a las 08:00 horas.

Aseguraron que tienen tiempo exigiendo la resolución del Tribunal Unitario Agrario Nacional, pero que les han argumentado que no hay magistrados en Chilpancingo para que la dicten.

Generaron un gran caos vehicular. En ambos sentidos de la carretera federal se formaron largas filas de vehículos de carga, del transporte público, autobuses y unidades particulares.

El bloqueo continuaba hasta la tarde de este martes, y amenazaban con mantener cerrada la carretera si no tenían una respuesta a su favor de las autoridades.

En Acapulco… Sacan del mar casi media tonelada de restos de embarcaciones y basura

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Prestadores de servicios turísticos de las playas de Caleta y Caletilla sacaron del fondo del mar casi media tonelada de restos de embarcaciones, basura, jacuzzi y hasta un refrigerador.

Desde muy temprano iniciaron esta labor los cooperativistas, y participaron 25 prestadores de servicios turísticos. Se dividieron en dos grupos y bucearon en las playas de Caleta y Caletilla, en la zona del Acapulco Tradicional.

Carlos Gallo Zamora, secretario de la Cooperativa Playas Unidas de Caleta y Caletilla, señaló que se busca que la limpieza sea a una profundidad de 30 a 35 metros, pero para ello se requiere equipo profesional.

“Nosotros sacamos pedazos de lanchas que están a ocho o diez metros, porque lo hacemos a pulmón, y esa es nuestra capacidad para llegar hasta esa zona, y “si hacemos una limpieza a una profundidad mayor, se requieren tanques para buceo, gasolina y otros implementos, además del personal calificado”.

A su vez, Rigoberto Palma García, integrante de esa Cooperativa, dijo que “planeamos hacer una limpieza cada semana, nosotros como prestadores de servicios turísticos nos conviene mantener limpias nuestras playas, porque después del huracán Otis todavía hay mucha basura”.

Por su parte, el capitán de puertos, Gamaliel Reyes, informó que son más de 600 embarcaciones las que se hundieron, de las cuales 300 han sido rescatadas.

Instancias de seguridad detienen a 39 personas decomisan armas y drogas por más de 2.8 mdp

Edvin López

*Falso presunto “toque de queda”; fuerzas estatales y armadas trabajan para restablecer el transporte público en Chilpancingo

*FGE logra órdenes de aprehensión, vinculaciones a proceso y sentencias condenatorias por más de 30 años de prisión

*Llaman autoridades de Salud a la población coadyuvar para combatir el mosco transmisor del dengue

Chilpancingo Gro.- Las fuerzas estatales y armadas trabajan para garantizar las condiciones de seguridad, a fin de restablecer el servicio de transporte público, afirmó el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, Randy Suástegui Cebrero, al tiempo de señalar que es falso el presunto “Toque de queda” en Chilpancingo que circula en las redes sociales, las actividades se desarrollan de manera normal.

En la transmisión informativa, el vocero de seguridad enfatizó que se ha desplegado un operativo coordinado entre la policía estatal, SEDENA, Guardia Nacional y Policía Ministerial de la Fiscalía del Estado, a fin de generar las condiciones para que el transporte público se regularice de manera gradual.

Por su parte, el Jefe de la Unidad de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública, Antonio Carlos Herrera Justo, llamó a la población a asumir la responsabilidad y no compartir información falsa, e invitó a revisar los canales oficiales para constatar la veracidad de la información que circula en redes sociales, evitando el pánico y la manipulación de los grupos delictivos en la sociedad.

Respecto a los resultados de las acciones que se implementan en la entidad, durante la semana del 29 de enero al 5 de febrero se logró la detención de 39 personas por delitos del fuero común y federal en distintos hechos en diversas partes de la entidad, bajo un trabajo coordinado entre instituciones.

También, se decomisaron nueve armas largas, cinco armas cortas, 51 cargadores y más de mil cartuchos útiles, así como más de 24.364 kilogramos de diversos tipos de estupefacientes, generando una pérdida financiera a la delincuencia organizada por más de 2.8 millones de pesos.

Se recuperaron y aseguraron 48 vehículos, además de diversos objetos durante los operativos logrados principalmente en la Costa Grande, Acapulco, zona Norte y Centro.

Por su parte, en materia de procuración de justicia, el Director de Comunicación Social de la Fiscalía General del Estado, Carlos Alberto Hernández Monje, destacó que resultado de la acción ministerial se lograron cumplimentar cuatro órdenes de aprehensión y vincular a proceso a 13 personas por diversos delitos.

Además, tras la comprobación de los delitos se lograron 10 sentencias condenatorias, de las cuales ocho fueron por el delito de secuestro con 25 y 30 años de prisión por un hecho cometido en junio del 2013 en Tlapa de Comonfort.

Resultado del combate al delito de extorsión personal de la Policía Investigadora Ministerial tras realizar una inspección relacionada con una carpeta de investigación, en el municipio de Zihuatanejo en la región Costa Grande de la entidad, los elementos repelieron una agresión armada que derivó en la detención de tres masculinos, así como el aseguramiento de armas, equipo táctico y cartuchos útiles.

En otro tema relevante, el director de Epidemiología y Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud Estatal, Rufino Silva Domínguez, informó que se ha fortalecido el programa de vectores con equipamiento para mitigar la transmisión del dengue en el estado combatiendo el mosco Aedes Aegypti, cuyo comportamiento es atípico en la circulación viral de los cuatro estereotipos de la enfermedad del dengue, sumando mil 32 casos en enero de este año.

Añadió que se están difundiendo las medidas preventivas que la población debe de atender, mientras que el gobierno del estado hace lo que le corresponde en el combate del mosco transmisor con un ejército de mil 200 trabajadores, por lo que, dijo que es importante que la población coadyuve para mitigar los casos de dengue en la entidad.

En Guerrero se ha incrementado el dengue: Secretaría de Salud

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) confirmó el incremento de dengue y su mayor agresividad contra niños y jóvenes, con un total hasta la fecha de mil 32 casos en la entidad.

“Es un dengue atípico, más agresivo, que afecta un poquito más, un 40 por ciento, comparativamente con los adultos, a los niños y jóvenes entre 5 y 20 años de edad. Esto es inédito, que afecte más a los niños que a los adultos”, confirmó el director de Epidemiología y Medicina Preventiva de la SSG, Rufino Silva Domínguez.

Sobre esto, explicó que hay varias hipótesis, una de ellas es que están circulando 4 serotipos que producen el dengue: “eso nos hace pensar que se está comportando de manera diferente la circulación viral simultánea de los 4 serotipos”.

De acuerdo con el funcionario, el dengue era transmitido tradicionalmente por el mosco Aedes Aegypti, pero recientemente detectaron el mosco Aedes Albopictus que transmite los 4 serotipos.

Agregó que desde el año pasado detectaron que en América Latina y algunos estados de la República Mexicana: “se veía un problema con el dengue”, porque cíclicamente se agudiza cada 5 años, “2023 era el año donde se iba a ver un repunte de casos”.

Recordó que por esa razón la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ordenó fortalecer el programa de vectores (combatientes del mosco) y les entregó vehículos e insecticidas.

Silva Domínguez explicó que a principios del año 2023 México y AL ya tenían un aumento de dengue, pero repuntó aún más con la devastación que dejó el huracán “Otis”, especialmente en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, por acumulamiento accidental de agua en ciertos recipientes que hicieron las veces de larvarios del mosco.

Al respecto comentó que la población debe tener en cuenta el comportamiento del dengue e implementar medidas preventivas desde sus hogares y entornos. Aseguró que el gobierno estatal cumple con su responsabilidad.

Anualmente disponen de un “ejército” de mil 200 personas que difunden medidas preventivas, realizan descacharrizaciones en todos los municipios, aplican abate, nebulizaciones y rociamientos.

Enfatizó que la prevención “es vital” para evitar el aumento de dengue con acciones sencillas como mantener la casa y el patio sin cacharros.

“Sí tenemos incremento de casos, complicaciones en cuanto al dengue, pero creo que con la participación de la comunidad y del gobierno del estado y de la Secretaría de Salud vamos a salir adelante”, consideró.

Confirmado! Cancelan en Iguala la Feria de la Bandera, por “incertidumbre”

IRZA

– Lo decidió el Cabildo, dice el alcalde David Gama

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El Ayuntamiento de Iguala canceló la edición 71 de la tradicional “Feria de la Bandera”, debido al “clima de incertidumbre, generado por los acontecimientos en nuestro municipio, estado y país”.

La suspensión fue confirmada la mañana de este martes por el presidente municipal, el priista David Gama Pérez, a través de un comunicado, en el cual no precisa mayores detalles.

“El Cabildo, los integrantes del patronato, los coordinadores y todo el equipo responsable de las actividades, hemos tomado la decisión de cancelar las actividades relacionadas con los festejos de la Feria de la Bandera Inigualable 2024”, indica.

Gama Pérez ofreció disculpas a la población y “a quienes de manera indirecta sufran alguna afectación por la decisión, pero enfatizó: “estamos convencidos de que es la mejor decisión de quienes vivimos aquí”.

Esta feria celebra la confección de la Bandera Nacional, a la par del Plan de Iguala, proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821.

Los asistentes a la festividad aprecian el ondeo de la bandera de México desde el asta monumental, ubicada en el Cerro del Tehuehue.

Además, es una de las atracciones turísticas más populares de Guerrero con visitantes de todo el país, debido a sus variedades artesanales, folclore, música en vivo, comida tradicional mexicana.

Sin precisar detalles, Gama Pérez señaló que su gobierno ha contribuido “de manera decidida con las autoridades estatales y federales”, a quienes reconoció por el apoyo y esfuerzo que realizan.

“Iguala es tierra de gente honesta y trabajadora que anhelamos vivir con nuestras familias en un ambiente de paz y seguridad, todos estamos siempre en favor de buscar la paz social”, agregó.

Hace una semana, cabe mencionar, circularon en redes sociales mensajes dirigidos al edil priista por presuntos grupos delictivos, advirtiéndole consecuencias graves, si decidía no cancelar la edición número 71 de la Feria de La Bandera.

El pasado fin de semana hombres armados atacaron a balazos al aspirante del Partido Verde Ecologista México (PVEM) al ayuntamiento de Iguala, Erick Catalán Rendón, y a sus dos escoltas.

Gama Pérez aseguró que mantiene una coordinación y comunicación permanente con las autoridades de los tres niveles, en los esfuerzos que se llevan a cabo en materia de seguridad.

Promueve IMSS la importancia de que pacientes conozcan clasificación de atención del Triage del Servicio de Urgencias

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve la difusión del Modelo de Triage en los Servicios de Urgencias de sus unidades médicas, con el objetivo de que los derechohabientes conozcan este sistema donde se dividen por colores los padecimientos, priorizando las emergencias y la respuesta médica basada en la gravedad.  

La directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, afirmó que se trabaja para que esta clasificación sea más específica y clara para los pacientes que ingresan a Urgencias, en donde el primer contacto es un personal médico que evalúa al paciente en 5 minutos, toma signos vitales y con base en su condición clínica se le asigna un color de gravedad.

“Particularmente para que nuestros derechohabientes conozcan esta clasificación en términos no tan técnicos que les permita evaluar esos tiempos de espera y ponderar las llamadas urgencias verdaderas, que son las que ponen en peligro la vida”, subrayó.

Por su parte, el coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Unidades de Segundo Nivel, doctor Jesús Sosa Live, indicó que la clasificación de pacientes es con base en cinco colores: rojo, para los casos donde se requiere resucitación y manejo avanzado para la reanimación del mismo.

Abundó que el color naranja se asigna para las personas que manifiestan una patología que ponen en peligro su vida, el color amarillo es en pacientes que tienen una patología y que requiere la atención inmediata en menos de 30 minutos.

En tanto el color verde es una urgencia menor, cuyos pacientes pueden ser atendidos en la Unidad de Medicina Familiar en un tiempo máximo de 120 minutos; y azul representa una situación no urgente, donde el servicio al derechohabiente se otorga en un tiempo que no rebasa los 180 minutos.

“Tenemos una gran demanda de atenciones de Urgencias y Urgencias Sentidas, en ese sentido continuamos en un constante esfuerzo y trabajo muy extenso en el Instituto Mexicano del Seguro Social para dar a conocer este avance y sobre todo el garantizar que esta clasificación del Triage sea conocido y difundida entre nuestros usuarios y personal de todas las categorías.

Durante un recorrido de supervisión en el Servicio de Urgencias del Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar (HGZ/UMF) N.° 8 San Ángel, la directora normativa dio seguimiento en sitio de las acciones para la continua mejora en la atención y la efectividad en la aplicación del mecanismo de atención médica con base al nivel de gravedad.

También estuvieron presentes autoridades del nosocomio, personal Médico, de Enfermería y trabajo social del HGZ/UMF N.° 8 San Ángel en la Representación del IMSS en la Ciudad de México Sur.

Concluye con éxito la Semana Jurídica 2024

Edvin López

*Participaron más de 100 ponentes, en colaboración con más de 40 dependencias y organismos autónomos, durante 7 días de actividad

CHILPANCINGO. Con la conferencia magistral titulada “Reforma al artículo 73 constitucional para crear la Ley en Materia de Feminicidio. Análisis de los 32 tipos penales”, concluyó de manera exitosa, la Semana Jurídica 2024. En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el Consejero Jurídico del Ejecutivo, César Salgado Alpizar, dio por finalizada la jornada dedicada a la promoción, divulgación y análisis del documentos más importantes en la vida jurídica y política de nuestra nación, esto por la conmemoración del 107 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por su parte, la Subsecretaria de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Anacleta López Vega, agradeció la colaboración de todas las dependencias que forman parte del Gobierno del Estado, así como de los organismos autónomos, a través de talleres, conferencias, ponencias, capacitaciones y mesas de diálogo, en la que participaron más de 100 ponentes a lo largo de siete días de actividad en todo el Estado.

En su discurso, López Vega, indicó que la Constitución Mexicana es el reflejo de la transformación del país, ya que en ella “se encuentra la lucha del movimiento revolucionario que ha hecho posible la consolidación del Estado de Derecho, llevando a México hacia el progreso”.

A este evento asistieron, el titular de la Coordinación Técnica del Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez, la Coordinadora General de Fortalecimiento Municipal, Anabel Balbuena Lara y la ponente Josabeth Barragán Torres.       

El gobierno de Guerrero continúa reforzando actividades de combate al dengue

Edvin López

CHILPANCINGO. Por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Salud Guerrero, continúa reforzando las actividades de combate al dengue y otros virus en todo el estado a través de acciones preventivas, las cuales se aplican de manera correcta para disminuir transmisión de enfermedades.

Lo anterior fue dado a conocer por la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, quien señaló que la Jurisdicción Sanitaria 05 en coordinación con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), realizaron nebulizaciones térmicas y rociado residual en las distintas zonas del municipio de Coyuca de Benítez, y Acapulco, para evitar la proliferación de mosquitos que puedan ocasionar contagios de Dengue, Zika y Chikungunya.

La funcionaria comentó que a través del programa de Vectores se continuarán  realizando acciones y  estrategias para disminuir la incidencia de casos de dengue en el estado.

Ibarez Castro, dijo que el trabajo en conjunto da mejores resultados por lo que hizo un llamado a la población para replicar las indicaciones que principalmente se dictan en los canales oficiales del gobierno estatal para erradicar las enfermedades.      

Atiende titular de la SEG a representantes de la Unipeg

Edvin López

*Prevalecer el dialogo ha pedido la gobernadora Evelyn Salgado: Marcial Rodríguez Saldaña

CHILPANCINGO. Derivado del pliego petitorio que representantes de la de la Universidad Intercultural de los Pueblos del Estado de Guerrero (UNIPEG), remitieron a autoridades de la Secretaría de Educación, el titular de la dependencia, Marcial Rodríguez Saldaña, sostuvo un diálogo respetuoso y pacífico donde escuchó sus planteamientos relativos a su demanda sobre la creación de una nueva institución educativa de nivel superior.

El responsable de la educación en la entidad, les manifestó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, mantiene una política de atención y diálogo a través de la SEG con todo el sector educativo de la entidad, por lo que se habrán de desarrollar una mesa de trabajo bajo la responsabilidad de la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Lucila Rangel Santos -que estuvo presente- quien le dará seguimiento a esta temática.

Durante el desarrollo de la reunión se destacó que el gobierno de Guerrero tiene la disponibilidad de escuchar y dar soluciones que convengan a todas las partes, pero de acuerdo con lo solicitado se debe de hacer una planificación extra pues los recursos ya se encuentran etiquetados, sin embargo, no se cierran a llegar a acuerdos que beneficien a todos.

Asistieron a esta reunión, los subsecretarios de Planeación Educativa, Benjamín Adame Pereyra; de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña; de Administración y Finanzas, Alejandro Moreno Lira; el secretario Técnico, Jorge Luis Rendón Castro; la Contralora Interna, Isabel Rosales Garduño; el director general de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, Roberto Cuevas Bahena; y parte de la estructura de la SEG.       

Capacitan a los centros de atención y prevención de la Semujer sobre el Banavim

Edvin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de la Mujer, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Guerrero brindó la capacitación al personal de los Centros de Atención de la SEMUJER sobre la importancia del Banco Nacional de Datos e Información sobre los casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).

La capacitación fue impartida por Raúl Acevedo Albear, Administrador del BANAVIM Guerrero de la Fiscalía General del Estado, quien explicó que el objetivo es mejorar la operación del Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), conocer las cifras de las atenciones y reflejar los datos importantes que se les brindan a todas las mujeres.

En la ponencia se explicó que el Banco Nacional de Datos e Información sobre los casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), es una herramienta que permite conocer el perfil de las mujeres víctimas de violencia, así como de las personas agresoras, para diseñar políticas públicas a nivel federal, estatal y municipal

Estas acciones forman parte del interés de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de promover la protección de los derechos de las mujeres, la erradicación de la violencia de género y la construcción de una sociedad más igualitaria y justa.

Asistieron el Enlace Institucional BANAVIM de la SEMUJER Nayeli Valenzo Castro y participaron personal Especializado de Refugio para Mujeres Víctimas de Violencia Extrema, Casa de los Saberes de Ayutla de los Libres, Centro de Justicia de las Mujeres de Tlapa y el Centro de Atención Interdisciplinario para Víctimas de Violencia (CAIV) Chilpancingo.                  

Salir de la versión móvil