Asume el Estado el interés superior del menor en La Montaña

Trinidad Zamacona López

“Malditos aquellos que valiéndose de la inocencia, roban la identidad y la felicidad de los niños”.

Mucho se ha hablado de que los niños tiene muchos derechos, pero existe “El principio del interés superior del niño o niña, también conocido como el interés superior del menor, es un conjunto de acciones y procesos tendentes a garantizar un desarrollo integral y una vida digna, así como las condiciones materiales y afectivas que permitan vivir plenamente y alcanzar el máximo de bienestar posible a las y los menores”.

Ese interés es el que se ha violado por las personas que armaron a los niños, niñas y adolescentes Ayuhualtempa pertenece al  municipio de José Joaquín de Herrera, con un propósito de que quieren seguridad, o de que aparezcan unas personas que fueron privados de su libertad, por lo que al ser armados, se viola no tan solo la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino que también de los tratados internacionales.

Después de que se dio a conocer ese hecho reprobable, y que fue difundido en los medios de circulación estatal y nacional, bueno el Estado fue hasta esa comunidad para garantiza el “Interés Superior del Menor” esa es su función y a eso está obligado como ente jurídico.

Por ello es que con el objetivo de atender de manera prioritaria el interés superior de la niñez en Guerrero, de manera coordinada y en una suma de voluntades entre distintas dependencias del Gobierno del Estado, el Gobierno Federal, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, se constituyeron de manera personal a la comunidad de Ayahualtempa para atender de manera integral con proximidad social la cual no fue aceptada por la población.

En representación del Gobierno del Estado, estuvo Xochilt Sosa Rumbo, asistió la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Guerrero, en compañía de la Presidenta de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, (CDHEG) Cecilia Narciso Gaytán, para garantizar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

La funcionaria estatal puntualizó que “se privilegió en todo momento el diálogo con los habitantes de la comunidad a quienes se les expuso el gran objetivo en el que se involucra el que la niñez sea atendida de manera integral luego de que un grupo de infantes fueran armados por la policía comunitaria y fueron videograbados”, lo que fue difundido violando el interés superior del menor, porque ni tan siquiera les taparon la cara, lo que trastoca también los derechos de los niños que señala la propia Constitución del país, y los Tratados Internacionales de los que México forma parte.

Por ello es que la Gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda, instruyó que un grupo de instituciones se trasladaran a dicha comunidad, para asumir como el Estado la protección de los derechos de dichos infantes en la comunidad de Ayahualtempa; la protección se debe de dar en una suma de voluntades entre diversas dependencias como el Sistema DIF Guerrero, Fiscalía General del Estado (FGE), Comisión de Derechos Humanos del Estado, la Secretaría de Salud, de Educación y Transportes, con la finalidad de realizar una jornada de proximidad social, el dialogo se debe de privilegiar para evitar la confrontación y la violencia.

El objetivo de la mandataria estatal es realizar acciones que tiendan a atender y proteger a la niñez, sin embargo en dicho evento se les reiteró que la voluntad de la titular del gobierno del estado es dar orientación, protección y garantizar el interés superior de la niñez y adolescencia de esta comunidad, como una obligación que tiene el Estado.

Por su parte la funcionaria estatal, Sosa Rumbo, les puntualizó que se continuarán realizando los acercamientos necesarios en las comunidades a fin de proteger su integridad física, psicológica, social y educativa, así como el de la integridad de la población de esa localidad para garantizar su protección, por lo que dejó en claro que la seguridad pública está en manos del Estado, y que se ha brindado no nada más a esa comunidad, sino a todas aquellas que presentan este tipo de problemática social, puntualizo la enviada del Estado.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en su numeral 17, que nadie debe hacerse justicia por propia mano, por eso está el Estado, para dar seguridad y sobre todo, no permitir que se violen los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Todos los niños y niñas deben de estar en la escuela, esa también es una función del Estado, por ello es que todos debemos de proteger el interés superior de la niñez, no hacerlo es dejarlos en estado de indefensión.

Inicia el gobierno de Guerrero afiliación al imss bienestar a transportistas

Edvin López

*Se beneficiarán a más de 150 mil transportistas de todo el estado

*Tendrán acceso a un seguro médico, seguro de vida, fondos para el retiro y el uso de guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social

Chilpancingo, Gro. – El Gobierno del Estado de Guerrero procurando seguridad social y protección a los trabajadores del transporte público de todo el Estado, dio inicio a la afiliación de este sector al servicio público del IMSS Bienestar, lo que permitirá mejorar sus condiciones laborales, este trámite se realizará a través de las delegaciones en todas las regiones de la entidad.

El Director de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del Estado, Arturo Salinas Sandoval, anunció el inicio del programa de inscripción de trabajadores del servicio público al IMSS Bienestar, el cual fue gestionado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien busca crear mejores condiciones para las y los trabajadores del volante.

Salinas Sandoval, destacó la importancia de este acontecimiento, calificándolo como un momento histórico para el gremio transportista, ya que “a partir de hoy, podrán recibir de manera gratuita el servicio médico del IMSS Bienestar, que es el resultado de una lucha que ha emprendido la gobernadora desde el inicio de su administración”.

“Este es un avance significativo en la profesionalización del transporte público en el Estado, ya que los transportistas ahora tendrán acceso a un seguro médico, seguro de vida, fondos para el retiro y el uso de guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social”, subrayó Salinas Sandoval, enfatizando el compromiso del gobierno con el bienestar integral de los trabajadores y sus familias.

En el evento, que congregó a un centenar de trabajadores del gremio, el subdelegado del IMSS Bienestar, Cristian Aldo Galindo Flores, quien entregó personalmente los expedientes de afiliación al sistema de seguridad social, y por parte de la Comisión de Transportes, las credenciales de operación que acreditan su labor al frente de las unidades de servicio público.

Con esta iniciativa, más de 150,000 trabajadores estarán registrados en el IMSS, garantizando acceso a beneficios y protección estatal.

La jornada no solo se limitó a cuestiones administrativas, como parte de esta iniciativa integral, se llevaron a cabo cursos de capacitación destinados a mejorar la calidad del servicio, las relaciones humanas y la inteligencia emocional, además, como parte del programa “Transporte Violeta”, se impartió un curso titulado “Las Nuevas Masculinidades (Cero Acoso en el Transporte)” con el objetivo de prevenir y abordar incidencias de violencia sexual contra las mujeres.

Para clausurar las actividades, el Titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, Arturo Solís Felipe, en representación del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de continuar mejorando el transporte público para ofrecer un servicio de calidad a la población y un entorno seguro para los trabajadores.

Asistieron la Jefa de Departamento de Afiliación y Vigencia del IMSS Bienestar, Jazmín Vargas Díaz, el Director General del REPUVE, Fernando Hernández Sánchez, el Delegado Regional de Transporte Zona Centro, José Erasto Figueroa Durán, el Presidente de la Organización de Movilidad, Unión de Transportistas y Organizaciones del Estado de Guerrero, Arturo Godínez Alarcón, la Directora del Museo la Avispa, Tania Yanci Manrique Pastor, y el conferencista, Alan Cruz Villanueva.

En Acapulco… Restablecerán este jueves el cobro en las estaciones y autobuses del Acabús

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Este jueves se restablecerá el cobro para  ingresar a las estaciones y autobuses del Sistema Acabús, tras haber sido gratuito durante 90 días.

Cabe recordar que el servicio gratuito en el Sistema Acabús se aplicó tras el paso del huracán “Otis”, que fue el día 25 de octubre.

El Sistema Acabús informó que este miércoles concluyó la gratuidad en sus estaciones y autobuses.

También, que el costo de la Tarjeta Acabús es de 32 pesos e incluye un viaje de 11 pesos, y que se mantiene vigente. Además, que las tarjetas anteriores son válidas, siempre y cuando se encuentren en buenas condiciones.

De la región de la Montaña… Miles de indígenas se van a trabajar como jornaleros al norte del país

IRZA

– Otros consiguen trabajo en campos agrícolas de El Bajío

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Del 2020 a diciembre del 2023 han salido de sus comunidades de la región Montaña alrededor de 54 mil campesinos indígenas para ir a trabajar como jornaleros en campos agrícolas del norte y de la región del Bajío de nuestro país.

Lo anterior fue informado este miércoles en una sesión del Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña (CJAM).

El abogado Paulino Rodríguez Reyes explicó que el CJAM se fundó en el 2006 para velar por los derechos de las personas que deciden abandonar sus comunidades cada año para buscar trabajo temporal en aquellas regiones de México.

Indicó que sólo en el 2020, cuando la pandemia del COVID-19 y cuando se recomendaba el aislamiento total, 15 mil jornaleros salieron de sus comunidades de la región de la Montaña.

Informó que de enero a diciembre del año pasado en el CJAM se tiene un registro de 12 mil 993 personas que se fueron a trabajar como jornaleros, de los cuales 6 mil 63 fueron mujeres, 6 mil 430 hombres y 3 mil 997 niños y adolescentes que dejaron sus estudios para irse a trabajar con sus padres en aquellos campos agrícolas.

El presidente del CJAM, Miguel Martínez Peralta, señaló que la demanda de los jornaleros es el mejoramiento y equipamiento de la Unidad de Servicios Integrales en Tlapa, en donde se tiene la Casa del Jornalero Agrícola que sirve de centro de transición de las familias que se van a los campos de cultivo pues en la Montaña escasean las oportunidades de trabajo.

Rechazan en Ayahualtempa apoyos y servicios de comisión del gobierno estatal y de Sipinna

IRZA

Ayahualtempa, Gro. (IRZA).- La Asamblea Comunitaria de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), rechazó la “atención integral” que les ofreció  este miércoles el gobierno estatal y el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) para la población.

En votación a mano alzada, los pobladores y sus dirigentes acordaron no aceptar los apoyos y servicios que implementaría la comisión intersecretarial.

Demandaron una reunión con el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón, para que garanticen la seguridad en la localidad e informen los avances de la búsqueda de 4 miembros de una familia, que desaparecieron el viernes 19 de enero pasado: Cecilia Gaspar Hernández, de 52 años; su esposo José Teodoro Domingo Ortiz, de 52 años y sus hijos Roberto y Gaudencio, de 30 y 22 años, quienes fueron privados de su libertad cuando pastoreaban a sus chivos y vagas en el punto conocido como Zacatepec, además de que poco antes, habían levantado a otras 3 personas.

“Lo que queremos es una respuesta de seguridad, de todos, no tan sólo la juventud, de todos, población en general, los guerrerenses necesitamos esa seguridad, por eso la ciudadanía está inconforme con que nos traigan regalos, o que nos regalen algo que nosotros mismos lo podemos comprar”, explicó Luis Morales Rojas, integrante del Consejo Tradicional del Gobierno Náhuatl.

Agregó: “estamos dolidos como pueblo dentro del territorio comunitario, porque sabemos cuáles son las consecuencias a nuestros alrededores”. Y agregó: “nosotros no somos grupos criminales”.

Morales también anunció que se “defenderán” de la carpeta de investigación que inició la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE), por el delito de corrupción de personas menores de edad, luego de que el pasado 24 de enero en la comunidad de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera, un grupo identificado como policías comunitarios, armaron y exhibieron a 20 niños y niñas. 

Por medio de un comunicado, en su momento, la FGE señaló que lo anterior era para “velar por el interés superior de la niñez establecido en el artículo cuarto, párrafo noveno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, para “garantizar la integridad física, psicológica y emocional de los menores, como también lo establece la Declaración de los Derechos del Niño”.

Cabe mencionar que sobre la carretera interestatal Chilapa-Hueycantenango, antes de Ayahualtempa, se encuentra una base de efectivos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, quienes con las fichas de búsqueda en mano abordan a los automovilistas para preguntarles si han visto o saben algo de la familia desaparecida.

La delegación interinstitucional que acudió este miércoles a la localidad fue integrada por la Fiscalía General del Estado, por las secretarías de Seguridad Pública, Educación y de Salud, del DIF-Guerrero, por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, las procuradurías federal y estatal de Protección Estatal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).

El personal distribuiría despensas y ropa, implementaría una jornada de servicios y de atención médica para la población en general, y recreativa para los menores de edad, a quienes les obsequiarían juguetes.

Las autoridades comunitarias agradecieron los apoyos, pero enfatizaron su petición de instalar una reunión con mandos de alta jerarquía del gobierno estatal para garantizar, primero, la seguridad de la localidad, señalaron.

En entrevista, Xóchitl Sosa Rumbo, secretaria ejecutiva del Sipinna-Guerrero, dijo que de manera coordinada y en suma de voluntades acudieron distintas dependencias que implementarían en Ayahualtempa actividades de proximidad social con niños, adolescentes y padres de familia.

“Se rechazó precisamente esta intervención, la negativa fue muy clara. Nosotros fuimos muy respetuosos, privilegiamos siempre el diálogo ante ellos. Lamentamos mucho que la respuesta no haya sido favorable, pero se les reiteró que nuestra voluntad es brindar esta protección y garantía a la niñez y adolescencia de esta localidad”, explicó.

La funcionaria aseguró que seguirán realizando los acercamientos necesarios a fin de proteger la integridad física y emocional de los niños de Ayahualtempa. “Vamos a generar las condiciones que permitan que esta asamblea acepte la intervención porque la atención es necesaria”, dijo.

Minutos después del mediodía las autoridades iniciaron el regreso a Chilpancingo, junto con los apoyos que habían llevado a la citada comunidad.

Luego de 40 años de militancia, Héctor Astudillo Flores renuncia al PRI

Agencias

CHILPANCINGO. Una mañana fría en la capital del estado con un fondo verde con la imagen del mapa de la república mexicana y en letras grandes el nombre México atrás.

Fue así como el ex gobernador Héctor Astudillo Flores dio su conferencia de prensa y su posicionamiento ante los tiempos complicados que se vive en el partido tricolor.

Ante medios de comunicación, amistades y políticos hizo su pronunciamiento.

Exponiendo que se va tranquilo y que este momento marca un parteaguas en su vida, pues los recuerdos que le quedan fue que sirvió siempre con honestidad al pueblo de Guerrero y que en cada cargo que desempeñó lo hizo con profundo compromiso y anteponiendo siempre el servir a la gente.

Me voy lleno de gratitud con la militancia, hoy más que nunca creo en la reciprocidad, creo también en la buena Fe y en las buenas amistades que hice durante estos años como priista.

Pero hoy es tiempo de partir, porque no acepto un PRI de divisiones y de imposiciones dónde se olvidaron de la imparcialidad y se refugiaron en el amiguismo el cual rompe la buena convivencia entre los integrantes del partido.

Mi renuncia es un acto de congruencia y sin ningún tipo de presiones a nadie, pero si los llamo a la reflexión por el bien de Guerrero y de México.

Recordó que desde la llegada de Alejandro Moreno Cárdenas a la dirigencia nacional del PRI, se dijo inconforme con las decisiones y fijó una postura de protesta por las decisiones mal tomadas.

Agregó que es necesario empoderar a la ciudadanía, que es el momento de darle fuerza y escucharla más, con miras a la elección del próximo 2 de junio.

El ex mandatario estatal aceptó que ha recibido propuestas de algunos partidos políticos, y que hasta se ha reunido con el dirigente nacional del Partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro.

Sin embargo, mencionó que hasta el momento no ha definido si se incorpora a algún otro partido político, y tampoco si aparecerá en la boleta electoral en los comicios del próximo 2 de junio.

La renuncia de Astudillo Flores se registra dos días después de que el ex candidato a gobernador, Mario Moreno Arcos hiciera lo mismo, inconforme por la decisión del Comité Nacional del PRI de designar a Manuel Añorve para que se reelija como Senador.

¿Será está renuncia la que acabara de sepultar al PRI en Guerrero?

Aprueba el Congreso la integración de los ramos de vivienda y de la diversidad sexual en ayuntamientos

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado de Guerrero aprobó adiciones a la Ley Orgánica del Municipio Libre para integrar en las administraciones municipales los ramos de “vivienda” y “de la diversidad sexual”, con el propósito de facilitar la atención y garantizar los derechos de todos los sectores sociales.

El dictamen que realizó la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación determinó elaborar un solo documento de dos iniciativas presentadas separadamente por la diputada Yanelly Hernández Martínez y el diputado (suplente) Fernando Agüero García, por la coincidencia de las mismas.

La comisión legislativa explicó que su decisión de dictaminar en sentido positivo se basa en que las adiciones en comento no se contraponen a ningún ordenamiento legal ni invaden la esfera de competencia del ayuntamiento; por el contrario, es esencial fortalecer sus atribuciones como el órgano de gobierno más cercano a la población, a través de sus regidoras, regidores y demás funcionarios.

Refiere, además, la importancia de contar con el ramo de “vivienda”, a efecto de que el ayuntamiento sea la primera instancia que garantice a las familias el derecho humano a disfrutar de espacios dignos y decorosos, por lo cual es obligación del Estado implementar las políticas públicas y acciones gubernamentales necesarias que garanticen la protección de este derecho.

En ese sentido, el ayuntamiento deberá Integrar el Sistema de Información Municipal, que permita conocer la problemática de vivienda en el municipio y las condiciones socioeconómicas; celebrar convenios para el cumplimiento de acciones a favor de las viviendas con las dependencias de los gobiernos federal, estatal y otros municipios, a fin de coordinar programas de construcción, mejoramiento y ampliación de viviendas.

Mientras que en el ramo de la “diversidad sexual”, se remarca el propósito de que los ayuntamientos atiendan en primera instancia las necesidades de la comunidad LGBTTTIQ+, dándole visibilidad al sector y previniendo la violación de sus derechos, a través de acciones desde el ámbito municipal que garanticen la igualdad de condiciones, derechos humanos y sociales.

De la misma forma, el ayuntamiento deberá determinar las políticas hacia las personas de la diversidad sexual; ejecutar, dar seguimiento y evaluar los programas y acciones que garanticen el principio de no discriminación; desarrollar los lineamientos, mecanismos e instrumentos para la organización y funcionamiento de las instituciones de atención a las personas de la diversidad sexual, y promover acciones que erradiquen la exclusión y la discriminación por orientación sexual o identidad de género.

Lleva gobierno ayuda a Ayahualtempa para atender a la niñez de esta zona indígena de Guerrero

Edvin López

*Pobladores se niegan a recibir la jornada de atención a pesar de que se continúa el trabajo de búsqueda de personas desaparecidas

JOSÉ JOAQUÍN DE HERRERA. Pobladores de la comunidad indígena de Ayahualtempa, donde fueron armados niños y adolescentes, impidieron la instalación de una jornada integral que llevó el gobierno del estado con equipos interdisciplinarios, con el objetivo de atender las causas sociales que originan la violencia y proteger el interés supremo de la niñez.

Pese a que se les expuso que las instancias correspondientes continúan en intensa búsqueda de cuatro personas reportadas como desaparecidas el pasado 18 de enero, donde participa la Fiscalía del Estado, SEDENA, Guardia Nacional y Policía Estatal, así como la Comisión de Búsqueda de Personas, los habitantes de Ayahualtempa rechazaron el apoyo de las autoridades.

El grupo interdisciplinario encabezado por la secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Guerrero, Xochilt Sosa Rumbo, dialogó con las autoridades comunitarias a quienes se les expuso el objetivo de la atención social para que la niñez sea atendida, luego de que un grupo de niños y adolescentes fueran armados y videograbados en días pasados.

Esta acción de proximidad social no fue aceptada por los pobladores, sin embargo, las autoridades reiteraron que la voluntad del gobierno del estado es dar protección y garantía a la niñez y adolescencia de esta comunidad, por lo que se continuarán realizando los acercamientos necesarios a fin de proteger la integridad física e integridad de la población de esa localidad.

Continuamos en la ruta para construir una agenda progresista y transparente en favor del pueblo de Guerrero: Evelyn Salgado

Edvin López

*Asiste la gobernadora a la sesión del Consejo Coordinador Empresarial

*Agradece el apoyo de los empresarios para recuperar Acapulco y Coyuca de Benítez

ACAPULCO. Durante su participación en la sesión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reafirmó su apertura y disposición para continuar construyendo una agenda progresista y transparente, en beneficio del pueblo de Guerrero. Señaló que es prioritario seguir en un camino conjunto para generar sinergias que permitan redoblar los esfuerzos para lograr el fortalecimiento de la entidad.

“Hoy demostramos que juntas y juntos, el sector empresarial, el gobierno y el pueblo de Acapulco y todos los pueblos que se han sumado a apoyar a Guerrero, estamos logrando lo impensable y estamos logrando lo que decían que no se iba a poder. O a lo mejor lo que decían que iban a pasar muchos meses o muchos años en lograrlo, nosotros estamos rompiendo récord”, dijo.

Ante el presidente del organismo, Francisco Cervantes Díaz, la mandataria estatal agradeció todo el apoyo que han brindado los empresarios para impulsar la reconstrucción y reactivación de Acapulco y Coyuca, logrando la recuperación.

“Agradecerles y reconocerles por todo el apoyo que nos han brindado antes de Otis, durante el huracán Otis y después del huracán Otis, que vino lo más complicado. Que había muchas voces, yo les llamaba, había voces pesimistas, que decían no se va a poder, la gobernadora no va a poder, el presidente de la República no va a poder, el pueblo de Acapulco no va a poder”, añadió.

En su intervención ante los representantes de las distintas cámaras empresariales, la mandataria dijo que es momento de continuar fortaleciendo a Acapulco, pensando siempre en el futuro, con una visión innovadora, que permita promover una oferta turística importante.

“Nosotros no añoramos el pasado, no queremos regresar al pasado, queremos ir hacia el futuro”, enfatizó la jefa del Ejecutivo estatal.

En su intervención, el representante del sector empresarial, reiteró a nombre de todas las cámaras que representa, la solidaridad y el cariño hacia Acapulco, lo cual se traduce en diversos apoyos en materias como salud, distribución de alimentos, atención médica y hospitalaria, recolección de basura, entrega de medicinas, apertura de caminos, entre muchas otras.

“Siempre la solidaridad está ahí y este es un gran ejemplo, pero hoy con mucha más razón por el cariño que le tenemos a este gran Acapulco y a Guerrero”, expresó.

En este acto, la gobernadora realizó la toma de protesta de Julián Urióstegui Carbajal como presidente del Consejo Empresarial de Guerrero, que agrupa los sistemas de negocios en los sectores de vivienda, turismo y gastronomía, minería, tecnología e innovación, entre otros.

Estuvieron presentes la presidenta ejecutiva del CNET, María de Lourdes Prieto Marqués; director ejecutivo del CCE, Jorge Juraidini; el presidente de ANTAD, Diego Cosío; la presidenta del Partido Verde, Karen Castrejón; el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina; el presidente de Concamin, José Antonio Abugaber; el presidente del Cenaced, Roberto Delgado, entre otros.                

Avanzan los trabajos para la puesta en operación del rastro TIF de Acapulco

Edvin López

CHILPANCINGO. El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, se reunió con integrantes de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Congreso de Guerrero  para el análisis del procedimiento de licitación para la operación del Rastro TIF de Acapulco, proponiéndose acciones y directrices para su elaboración.

Con dicha licitación, se pretende impulsar el desarrollo de las actividades ganaderas de la región, convirtiéndose en el futuro en un servicio en beneficio de todo el estado.

En el encuentro se destacó la importancia de la sanidad animal, procurando en todo momento que la carne que se consume en la entidad tenga las garantías de un producto sano y libre de contagios.

El rastro Acapulco pretende operación conjunta entre el municipio y gobierno estatal, así como que personas que conocen el manejo de un rastro TIF puedan llevar a cabo el desarrollo de actividades que coadyuve al desarrollo ganadero de la región, principalmente, hasta poder brindar el servicio a todo el estado.

Por ello, el apoyo del Congreso del Estado de Guerrero es indispensable para contribuir a generar las políticas públicas, que contribuyan a lograr que el rastro pueda desarrollarse como un rastro estatal.

Estuvieron presentes el diputado Rafael Navarrete Quezada; el director de Asuntos Jurídicos de la SDUOPOT, Ambrosio Hernández Velázquez; el secretario Técnico de Sagadegro, Arturo Núñez Mendoza, y el titular de la Unidad Jurídica de Sagadegro, Octavio Ramírez Ruíz.

Salir de la versión móvil