Conmemora IMSS Guerrero Día Mundial contra la Lepra; recuerda importancia de brindar atención a pacientes

Boletín

En el Día Mundial contra la Lepra, conmemorado el último domingo de enero, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recuerda la importancia de contar con información sobre esta enfermedad, no estigmatizar a quien la padece y el compromiso médico de atender los casos.

Actualmente, en el Seguro Social en el estado no se tienen registrados casos nuevos ni pacientes en tratamiento, sin embargo, sí se realizan acciones de detección y diagnóstico de casos sospechosos en Unidades de Medicina Familiar (UMF), con una referencia oportuna al Segundo Nivel de Atención, cuando se requiere de estudios de biopsia o atención especializada.

El coordinador de Información y Análisis Estratégico, Lino Núñez Márquez, explicó que la lepra es una enfermedad infectocontagiosa causada por el bacilo micobacterias leprae, también conocido como bacilo de Hasen. Esta enfermedad afecta la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos.

El médico epidemiólogo resaltó que esta conmemoración es necesaria porque invita a crear conciencia sobre la enfermedad y reducir el estigma contra quienes la padecen, porque las personas con lepra a menudo son discriminadas y estigmatizadas.

“La discriminación tiene un impacto negativo en el acceso al diagnóstico y al tratamiento. Para el IMSS es necesario que se ponga fin a la discriminación, al estigma y los prejuicios, que son una condición necesaria para acabar con la lepra”, explicó Núñez Márquez.

La vía de transmisión más probable de la lepra es la respiratoria, al inhalar gotitas de flügge -pequeñas gotitas de saliva que se emiten al hablar, toser o estornudar, o bien por contacto con úlceras o nódulos abiertos en un paciente multibacilar sin tratar, los bacilos penetran en el cuerpo humano por la piel alterada, vía oral, vía respiratoria, membranas mucosas o inoculaciones.

Indicó que existe la creencia de que la lepra es incurable, pero sí hay tratamiento contra la enfermedad. Con la Poliquimioterapia (PQT), utilizada en México desde 1990 este padecimiento es curable, y se otorga de manera gratuita en todas las instituciones del sector salud.

El médico mencionó que este año el lema de la conmemoración es “Actúa ahora. Acaba con la lepra”, y destacó que la eliminación es posible, por lo que es necesario informarse sobre esta enfermedad.

Refrenda diputada Citlali Calixto el compromiso del Congreso para consolidar la paridad de género

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política, inauguró este sábado el seminario “En paridad: Escuela de formación política de las mujeres en toda su diversidad”, enmarcado en el Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de las Mujeres 2023 que desarrolla la asociación civil Transformación Colectiva con Equidad.

En su mensaje de bienvenida a las y los participantes, la legisladora recalcó el compromiso de la LXIII Legislatura con la lucha para consolidar la paridad de género y la erradicación de la violencia de todo tipo contra las mujeres.

En ese sentido, consideró importante reconocer los esfuerzos emprendidos por las mujeres organizadas, gracias a lo cual se han logrado mayores espacios de toma de decisión, generando motivación entre las mismas para lograr un piso parejo y condiciones igualitarias.

En su oportunidad, la diputada Diana Bernabé Vega resaltó la importancia de continuar la preparación de las mujeres organizadas, para que estas tiendan la mano a las más desfavorecidas.

Y es que, dijo, “aún hay mujeres que consideran que no tienen derechos, hecho que contribuye a que sigan siendo violentadas”.

Estuvo presente también la presidenta de Transformación Colectiva con Equidad, A.C., y coordinadora del proyecto, Alma Rosa Aguirre Reyes, quien agradeció a la diputada su apoyo para la organización del evento y su disposición de participar en el mismo.

Asimismo, asistieron Arbelia Arteaga Arteaga, en representación de la secretaria de la Mujer del Gobierno del Estado; Cuauhtémoc Castañeda, en representación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, y Celerino Tlacotempa Zapoteco, encargado del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri del Congreso, espacio en que todos los sábados se desarrollará esta capacitación, hasta el 9 de marzo de este año.

Este lunes se reanuda el servicio del transporte público en Taxco

Edvin López

*Luego de una intensa jornada de trabajo se privilegió el diálogo y la seguridad de los transportistas, para que continúen brindando su servicio a la población y visitantes

Chilpancingo.- Este lunes se reanuda el servicio de transporte público en el municipio de Taxco, resultado de intensas reuniones de trabajo con líderes de transportistas y representantes de los tres niveles de gobierno, en las que se privilegió el diálogo y la seguridad de los conductores, por lo que este lunes la población contará con el servicio local y foráneo.

En las reuniones donde participaron funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública, Sedena,  Guardia Nacional y del municipio de Taxco se acordó continuar con acciones de proximidad social y operativos de seguridad para que los transportistas realicen sus labores.

Así también, se refrendó el compromiso del gobierno del estado de apoyar y brindar las medidas necesarias para que los trabajadores del volante continúen con su labor y no se vean afectados la población y los turistas que visitan está ciudad colonial.

La prioridad de la actual administración estatal es que la población cuente con los servicios necesarios y con seguridad para realicen sus actividades de manera normal y para que no se altere la paz social de los guerrerenses.

Atiende la SSG peticiones de comunidades de Taxco para mejorar los servicios médicos

Edvin López

TLAMACAZAPA. En cumplimiento a compromisos pactados con ciudadanos del municipio de Taxco para mejorar los servicios de salud que brinda la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), por indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se realizaron acciones como una brigada médica, la atención a demanda de abasto de medicamentos y de personal para atender los Centros de Salud, así como acciones de contención al problema del dengue.

En la comunidad de Tlamacazapa, Aidé Ibarez dio seguimiento a las necesidades del Centro de Salud, con la presencia del alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo, quien reconoció que es la primera vez que un secretario de Salud acude personalmente a las comunidades a atender de manera directa a la población.

En reunión que sostuvo con autoridades municipales y de las comunidades, también se abordó la atención a un problema de drenaje con el fin de evitar que se generen problemas de salud para las familias de la región por el derrame de aguas negras, entre otros requerimientos.

Aidé Ibarez Castro recordó que para poder atender de manera integral los problemas de salud de las comunidades, se ha diseñado una estrategia integral para que los tres niveles de gobierno puedan llevarles los servicios que por derecho les corresponden.

La secretaria reconoció la disposición que ha mostrado el personal de salud para llegar a las comunidades a brindar sus servicios a pesar de las dificultades.

“Sabemos que de la mano tenemos que sacar adelante a Guerrero en salud, y eso nos toca en este momento a ustedes y a todas sus autoridades; van a fumigar ahora, van a nebulizar ahora, se va a abrir la consulta ahora, se traen el medicamento ya, ahora, y vamos a hacer las gestiones los tres órdenes de gobierno”, indicó Aidé Ibarez.

También dijo que se han estado formando comités de contraloría social en las comisarías, para que sean vigilantes de que se cumplan los objetivos de salud en Guerrero.

“Ahorita traemos médicos, traemos para fumigar, traemos medicamentos, se los vamos a dejar en el Centro de Salud, tienen este equipo de salud, deben funcionarle al pueblo, ellos tienen una jornada, un horario, no queremos que trabajen de más pero que cumplan su jornada, que atiendan a todo mundo y que no rechacen a nadie”, expresó la titular de la SSG.

Invitó a la población a tramitar su credencial de afiliación al IMSS-Bienestar, porque será a través de esta institución donde recibirán la atención médica a partir del 1 de marzo.

Asistieron el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02 Norte, Rubén Rivera Tolentino; la síndica procuradora de Taxco, Dora María Guadarrama Landa; el secretario general del Ayuntamiento, José Luis Ortega Fuentes; regidores y funcionarios del Ayuntamiento; el comisario municipal de Tlamacazapa, Jaime Montufar Medina; el presidente de Pueblos Unidos del Sur, Armando Encarnación Villalba; funcionarios de Salud Guerrero y de las instituciones de Derechos Humanos.         

El Parque Papagayo alista la Villa del Amor y la Amistad para disfrute de acapulqueños y turistas

Edvin López

*La inauguración será el próximo 30 de enero y todos los fines de semana por las tardes habrá actividades

ACAPULCO. Personal del Parque Papagayo se encuentra alistando la Villa del Amor y la Amistad que será inaugurada el próximo martes 30 de enero a las 5 de la tarde en el área de reserva, donde se llevó a cabo la Villa Navideña.

El director del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva destacó que el éxito de la Villa Navideña fue gracias a la participación de la gente que acudió para apoyar el rescate del parque, pues con los recursos recaudados se dio inicio a la recuperación del sistema de riego y se adquirieron herramientas de trabajo que se utilizan en las jornadas de limpieza como motosierras, machetes, entre otros implementos de trabajo.

Manifestó que actualmente el parque necesita de más recursos económicos para su mantenimiento y rehabilitación, por eso se está analizando la posibilidad de abrir por las tardes y los fines de semana el área recuperada y realizar diversos eventos, desde bailes, conciertos musicales y espectáculos no sólo de entretenimiento sino también de cultura y para el cuidado ecológico.

Luvio Villanueva dijo que se continúa necesitando el apoyo de la ciudadanía para la total recuperación del parque, ya que recordó que son 22 hectáreas las afectadas, además de oficinas de gobierno y los salones que se rentaban para diversos tipos de eventos, “Lo que hoy se está buscando es recaudar recursos económicos para poder habilitar parte de nuestras oficinas, los salones y la importancia de la reforestación que es la que da vida a todo este pulmón que está por recuperarse”.

El funcionario estatal explicó que nuevamente se están reutilizando las ramas y árboles secos que destruyó Otis, para darle una nueva imagen a la Villa que esta en proceso de decoración.

En cuanto a la inauguración de la Villa del Amor y la Amistad, mencionó que se pretenden llevar diversas actividades de esparcimiento y convivencia, desde el registro civil, el túnel del amor, algunos sets para fotografías de parejas, amigos, amigas, familias, y con una mayor decoración y luces, así como todos los juegos que se instalaron en la villa anterior como la lotería, snacks y cenas que se disfrutaron en diciembre.

La inauguración se llevará a cabo con música y baile con la participación de artistas locales, quienes aportarán sus talentos, en este sentido, reiteró que la inauguración será el próximo martes 30 de enero y la entrada para este día será totalmente gratuita, posteriormente a partir del 31 de enero y hasta el 4 de febrero la entrada tendrá un costo de recuperación de 20 pesos por persona, niñas y niños menores de 11 años entran gratis. De viernes a domingo del mes de febrero estará instalada la Villa del Amor y la Amistad.

También dijo que se tiene preparado un espectáculo musical para el fin de semana del 17 de febrero, en donde habrá cinco grupos musicales, mismos que se están integrando para ofrecer conciertos y ayudar a recaudar fondos para la recuperación del parque.

El funcionario invitó a disfrutar de la Villa del Amor y la Amistad como parte de las actividades de los fines de semana que se pueden llevar a cabo en Acapulco para el disfrute y diversión de las familias locales y de turistas.                 

Capacita la SEDEPIA en temas agrarios a comuneros de Acatlán, en el municipio de Chilapa de Álvarez

Edvin López

*Participan 200 comuneros de la Montaña baja del estado

ACATLÁN. El Gobierno del estado en apoyo a comuneros que habitan en la zona baja de la Montaña, a través de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEDEPIA), en coordinación con el comisariado de Bienes Comunales y Consejo de Vigilancia 2021 – 2024 de Acatlán, municipio de Chilapa, impartieron una capacitación a más de 200 comuneros de esa localidad para resolver dudas sobre temas agrarios.

El objetivo de la capacitación es dar seguimiento a la petición realizada por las autoridades de Bienes Comunales que hicieron a la SEDEPIA para conocer los diversos procedimientos, cómo se deben realizar las constancias de posesión en los núcleos agrarios para evitar problemas. Lo anterior se logra gracias al interés de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de generar mejores condiciones de vida para la población guerrerense.

Esta capacitación fue impartida por abogados expertos en materia agraria de la Dirección General de Defensa y Asesoría Jurídica de la SEDEPIA, quienes fueron los encargados de disipar las dudas sobre el estatus comunal que presentan algunos comuneros de este lugar.

Asistieron autoridades Comunales CC. Eduardo Díaz Mauricio, Lorenzo Felipe de la Cruz y Antonio Felipe, Presidente, Secretario y Tesorero respectivamente; los integrantes del Consejo de Vigilancia Emilio Lagunas Hilario, Trinidad Matías Cadena y Aracely Alegre, así como el comisario municipal, Margarito Benítez Zicapa, entre otros.        

Sagadegro atiende a pescadores de la Costa Chica para mejorar su actividad

Edvin López

*Resaltan la importancia de fortalecer e incentivar la labor de este sector en la entidad

CHILPANCINGO. Con la finalidad de atender las demandas y apoyos para mejorar la actividad de pescadores de la laguna de Chautengo, ubicada en el municipio de Copala en la región de la Costa Chica del estado, en representación del Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, el Subsecretario de la misma dependencia, Salvador Guadalupe Mojica Morga asistió a una reunión de trabajo con pescadores locales donde se lograron acuerdos que favorecen a este sector.

Mojica Morga, destacó que la administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es un gobierno plural y abierto al diálogo de la ciudadanía y los sectores productivos de la entidad. Por ello, en las últimas semanas se han generado una serie de reuniones para atender y escuchar las necesidades del sector pesquero en Guerrero.

Asimismo, el funcionario estatal reconoció que este acercamiento ayuda a reconocer conjuntamente entre los productores y gobierno, cuáles son las necesidades de las cooperativas pesqueras de la Laguna de Chautengo, para brindarles los instrumentos que verdaderamente necesitan.

Durante su participación el asesor legal del Movimiento Pesquero de la Laguna de Chautengo, Herbey Arredondo Díaz reconoció que el gobierno que encabeza la mandataria estatal está comprometido con el sector pesquero, por ello, solicitan el apoyo estatal para fortalecer e incentivar la labor de este sector que aporta a la seguridad alimentaria en la entidad.

Asistieron el presidente municipal de Florencio Villarreal, Rodrigo Pavón Gallardo; el Director de Pesca del Municipio de Florencio Villarreal, Miguel Morales Suastegui; el Director de Pesca del Municipio de Copala, Andrés Beltrán Ríos; el Regidor del Ayuntamiento de Florencio Villarreal, Andrés Piza Pérez; así como, las y los presidentes de las cooperativas pesqueras de Florencio Villarreal, Copala, Marquelia y San Marcos.          

En Chilpancingo… Dejan auto Passat con los cuerpos de 2 hombres reportados como desaparecidos

IRZA

– El vehículo estaba estacionado en una calle ubicada atrás del restaurante El Huamúchil

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- La tarde de este jueves, los cuerpos de dos hombres fueron encontrados ejecutados y en proceso de putrefacción, dentro del mismo auto que el pasado martes 23 de enero fueron reportados como desaparecidos. 

El hallazgo ocurrió alrededor de la 1:00 de la tarde de este jueves en la colonia Tierra Blanca, atrás del restaurante El Huamúchil, cerca del punto conocido como La Avioneta, entrando por el bulevar de Chilpancingo a Petaquillas, donde el martes fueron reportados por sus familiares como desaparecidos.

El vehículo marca Volkswagen tipo Passat, blanco, placas PZX-779-D de Morelos, fue reportado al número de emergencias 911 debido a que desprendía olores fétidos, el cual estaba estacionado sobre la calle principal del citado asentamiento humano que conecta con la colonia Mirna Acevedo.

La zona fue acordada por elementos policiacos estatales y personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias correspondientes.

Con base en el reporte policiaco, las víctimas fueron identificadas como Raúl Fernando Ayala Navarro y Hugo César Hernández Adame, quienes fueron reportados como desaparecidos el 23 de enero pasado, cuando circulaban en el Passat sobre el bulevar de Petaquillas a Chilpancingo.

Los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Ejecutan a balazos a ex alcalde de Atlixtac y a su esposa

IRZA

Chilapa, Gro. (IRZA).- El exalcalde perredista de Atlixtac, Marcelino Ruiz Esteban y su esposa Guadalupe Guzmán Cano, quien era consejera estatal del PRD, fueron ejecutados de varios balazos. Sus cuerpos fueron hallados en el interior de una camioneta marca Toyota, tipo Tacoma, blanca, placas SP-44-777, a un costado de la carretera Chilapa-Tlapa, a la altura de la comunidad de Atempa, en el municipio de Atlixtac, en la Montaña alta de Guerrero.

El reporte oficial indica que alrededor de las 9:00 de la noche del miércoles, fueron reportadas al número de emergencias 911 detonaciones de arma de fuego en ese punto de la carretera.

Los elementos policiacos que acudieron encontraron los cuerpos dentro de la camioneta, mismos que fueron identificados como el exedil y su esposa.

Marcelino Ruiz Esteban fue alcalde de Atlixtac en dos periodos constitucionales y, en este 2024, tenía en proyecto para participar como candidato de nuevo por la Presidencia Municipal.

Su esposa, Guadalupe Guzmán fue candidata a la Alcaldía de Atlixtac en las elecciones del 2021.

La camioneta presentaba múltiples impactos de balas y en el lugar fueron encontrados alrededor de 35 casquillos percutidos de diferentes calibres.

La Fiscalía General del Estado realizó las diligencias y los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Asesinan a cuatro policías en Celaya

Agencias

**Cuatro elementos de la policía fueron emboscados por un grupo armado durante sus recorridos en la comunidad de Santa María del Refugio; los agentes murieron en el lugar de los hechos

Celaya, Guanajuato. – Durante un patrullaje de rutina, elementos de la policía fueron atacados por un grupo de hombres armados, lo cual dejó cuatro agentes sin vida y uno más herido de gravedad.

Los hechos ocurrieron sobre la carretera Celaya-Salvatierra, en los límites de la comunidad de Santa María del Refugio, en Guanajuato; testigos presenciales de los hechos relataron que se escucharon ráfagas de fuertes detonaciones de arma contra los elementos que viajaban a bordo de una patrulla.

Momentos después, llegaron al punto varias unidades de la Policía, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, quienes intentaron atender a los oficiales; sin embargo, sólo pudieron confirmar que estos ya no contaban con signos vitales. En tanto, el elemento que resultó herido, fue trasladado de urgencia a bordo de una ambulancia al nosocomio.

Derivado de la agresión se desplegó un intenso operativo en la comunidad, y se reportó el ataque para que los municipios aledaños rastrearan a los responsables del atentado contra los policías.

Salir de la versión móvil