Zoé Robledo informa avances en credencialización IMSS-Bienestar, infraestructura y contratación de trabajadores

boletín

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó avances en la credencialización al Plan de Salud IMSS-Bienestar, el desarrollo de 36 hospitales con inversión de más de 20 mil millones de pesos (mdp), así como la basificación de trabajadores de la salud y contratación de médicos especialistas.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del Seguro Social dijo que se avanza en el proceso para entregar la credencial a 53.2 millones de personas sin seguridad social en 23 estados que operan con el modelo IMSS-Bienestar; el registro se puede realizar en línea y de manera presencial.

Indicó que en el caso de internet se debe acceder al portal registro.imssbienestar.gob.mx, tener a la mano código postal para identificar la unidad que corresponde, CURP y llenar un formulario con datos como dirección, contacto, teléfono celular, correo electrónico y, de ser posible, adjuntar una fotografía oficial o acercarse a los módulos para este último requisito.

Expuso que también se cuenta con servicio de WhatsApp automatizado en el número 55 5320 0179 y el correo contacto@imssbienestar.gob.mx donde se pueden cargar los datos referidos.

Añadió que también se realizan los registros con visitas casa por casa en lugares donde se tienen bases de datos y cuando la población acude a consultas en hospitales o centros de salud.

Por otra parte, informó que se han invertido más de 20 mil millones de pesos en obras nuevas, rescate de hospitales abandonados durante muchos años y aquellos concluidos que están en ampliación y fortalecimiento de servicios o que requerían equipamiento.

Además, informó que ya cuentan con base laboral 20 mil 118 trabajadores de la salud de un total de 36 mil 449 susceptibles de este proceso; para el primer trimestre de 2024 se han contratado ocho mil 92 médicos especialistas de un total de 11 mil, que significa 73 por ciento de avance, además de la contratación de médicos y médicas generales y personal de enfermería.

En el resumen de los avances en 23 estados que se han sumado a IMSS-Bienestar, indicó que en Baja California se concluyó el Hospital Materno Infantil de Tijuana con inversión de casi 100 mdp en equipamiento; el Hospital Materno Infantil de Mexicali recibe equipo y se instaló una Sala de Hemodinamia.

Además, en el Hospital General Tijuana Zona Este, se destinan 374 mdp en infraestructura y equipamiento; el centro de salud de San Felipe se está convirtiendo en hospital y para el Hospital General de Tijuana se invierten 33 mdp en equipamiento.

En el caso de Baja California Sur, dijo que están por concluir los trabajados en el Hospital General de Santa Rosalía, en Mulegé, de 30 camas, al que se han destinado 108 millones en obra y equipamiento.

El director general del IMSS destacó que en la Ciudad de México se invierten 262 mdp en adquisición de equipos para el Hospital “La Pastora”.

En el caso de Colima, expuso se está concluyendo el centro de salud de Zacualpan que requería nueva infraestructura y equipamiento.

Dijo que en el Estado de México se acaba de iniciar el proyecto del Hospital de Atenco, ya se tiene el terreno e iniciaron los trabajos; junto con el gobierno que encabeza Delfina Gómez Álvarez, se interviene el Hospital Oncológico de Ecatepec y el Hospital de Valle Ceilán, en Tlalnepantla, obras emblemáticas que por años estuvieron abandonadas.

Reportó que, en Guerrero, además del trabajo que se realiza en cinco hospitales de Acapulco que tuvieron alguna afectación por el huracán Otis, se desarrolla uno de los proyectos más grandes: el Hospital de Tlapa de 90 camas, 25 consultorios y tres quirófanos, que construye la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con recursos de la venta del avión presidencial.

Añadió que se invierte en equipamiento del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense y en la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo que tenía varios años sin funcionar.

Indicó que en Hidalgo se rescató el Hospital General de Actopan y en Michoacán se trabaja en dos nuevos nosocomios que tuvieron daños a causa del sismo de 2021: se invierte en obras de los Hospitales de Arantepacua y Maruata a través de subsidios del gobierno federal.

En Morelos se invierten 523 mdp para construir el Hospital de Jiutepec, que contará con 30 camas; en Nayarit se invierten 551.3 mdp en el Hospital General de Tepic, donde participa el gobierno estatal; también se invierten 374 mdp en el Hospital de la Mujer de Tepic.

Subrayó que en Oaxaca se invierten 70.8 mdp en el Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) de Santiago Astata; asimismo, se asignaron 751 mdp en el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, el cual iniciará operaciones antes del 21 de marzo.

Abundó que se destinan mil 757 mdp en el Hospital General de Tuxtepec de 90 camas, 25 consultorios y tres quirófanos, construido por Sedena, y se invierten 44.6 mdp en el Hospital Integral Comunitario de Ixtlán de Juárez de 14 camas.

Indicó que en Puebla se invirtieron 130 mdp en el fortalecimiento y ampliación de la Unidad de Oftalmología del Hospital General de Cholula; en Quintana Roo se invierten 854 mdp en el Hospital “Felipe Carrillo Puerto” de 60 camas. Además, mil 459 mdp en el Hospital General de Chetumal de 120 camas y 40.3 mdp en el Hospital “Nicolás Bravo”. En San Luis Potosí, 399 mdp en el nuevo módulo del Hospital Río Verde de 90 camas.

Añadió que en Sinaloa se destinan 155 mdp en el Cessa de Culiacán; 675.1 mdp en el Hospital General de Culiacán de 120 camas, donde ya se concluyó la adquisición del equipamiento; y 519 mdp en el Hospital Pediátrico.

Explicó que, en Sonora, dentro del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui se invierten 428 mdp en el Hospital de Vicam Switch de 28 camas; en Tabasco se ejercen mil 208 mdp en el Hospital General de Cárdenas de 90 camas, nosocomio del Seguro Popular que fue abandonado y ahora se concluye la adquisición del equipo y obra.

Comentó que en Tamaulipas el Centro Oncológico de Ciudad Victoria tiene inversión de 135.1 mdp en equipamiento y se canalizan 195.7 mdp para el Hospital General de Matamoros de 120 camas. “Además, en Tamaulipas está el Hospital de Ciudad Madero que ya tiene una obra de reforzamiento para también poder echar a andar este año”.

En Veracruz se invierten 90 mdp en el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, en tanto que en Yucatán hay una importante inversión que hace el gobierno y el IMSS-Bienestar para la construcción del Hospital “Agustín O’Horán” con cuatro mil 720 mdp que construye Sedena.

Refirió que en Zacatecas se invierten 46 mdp en la construcción del centro de salud de Jerez de las Salinas con siete consultorios. “Las obras son todo el tiempo visitadas por los integrantes de la comisión presidencial y por todos los funcionarios para garantizar que estén concluidas antes del 1° de octubre”.

Llaman a la unidad en la conmemoración del 174 aniversario del Congreso Constituyente de Guerrero

Boletín

IGUALA. La diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, externó que la pluralidad democrática que hoy se vive es reflejo de la diversidad del pueblo de Guerrero, circunstancia que los obliga a buscar los canales adecuados de comunicación y entendimiento; entre diputadas y diputados, así como con los representantes de los demás Poderes del Estado, por el bien de las y los guerrerenses.

En su mensaje a nombre de la LXIII Legislatura durante la sesión pública y solemne en conmemoración del 174 Aniversario de la Instalación del Congreso Constituyente del Estado de Guerrero, este martes en la ciudad de Iguala, y ante la presencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el representante del Gobierno Federal, Iván Hernández Díaz, delegado federal de los Programas para el Bienestar en la entidad, y el presidente municipal David Gama Pérez, Mosso Hernández reseñó que, a 174 años, el Poder Legislativo de Guerrero ha pasado de ser un órgano integrado por 11 diputados de elección indirecta, a 46 diputaciones elegidas a través del voto libre, secreto y directo.

Resaltó también en que de una legislatura conformada en su totalidad por varones, hoy existe un Congreso paritario, en donde mujeres y hombres participan en igualdad de condiciones y oportunidades en la toma de decisiones.

Subrayó, asimismo, que “este Congreso heredero del Primer Congreso Constituyente y de los Sentimientos de la Nación, tiene claro el desafío que enfrenta Guerrero”, y en ese sentido, externó su confianza en que, en el marco del entendimiento y respeto a las facultades y competencias de cada poder, sabrán estar a la altura de las circunstancias que hoy se viven en la entidad.

“La representación política que ostentamos por mandato del pueblo es reflejo de la pluralidad política de nuestro estado; y nuestras diferencias, una oportunidad para reformar y enriquecer las leyes y reglas a las que todos habremos de ajustarnos, para garantizar una convivencia pacífica e incluyente”, apuntó.

En representación del Gobierno Federal intervino el delegado en Guerrero de los Programas para el Bienestar, Iván Hernández Díaz, quien reconoció al Congreso del Estado por conmemorar este hecho histórico que marca el inicio de la vida institucional de esta entidad.

Igualmente, destacó que 174 años de vida parlamentaria han otorgado a Guerrero instituciones, leyes, reglamentos y un sin número de preceptos en los que prevalecen los ideales del general José María Morelos, Vicente Guerrero Saldaña y otros hombres ilustres de gran trascendencia para el estado y el país.

Por último, señaló que a escasos meses de concluir la presente legislatura y la administración del Gobierno de México, existe la confianza de que trascenderán en la confianza que les brindó el pueblo, motivo por el cual hizo un llamado a seguir trabajando para dar bienestar y paz a Guerrero.

En su oportunidad, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda recalcó la importancia que representa la ciudad de Iguala, sitio en que se consumó la Independencia de México, se confeccionó la Bandera Nacional y, además, se instaló el Primer Congreso Constituyente, dando pie a la consolidación de los tres poderes y a la posterior publicación de la primera Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero.

La mandataria refrendó, asimismo, el compromiso de su gobierno con los ideales plasmados en el Constituyente, “con el impulso de quienes formaron ese primer Congreso, así como con el legado noble de José María Morelos, la valentía de Vicente Guerrero y la pasión de los Bravo”.

En ese tenor, Salgado Pineda enfatizó que las causas de esa primera transformación nacional siguen vigentes en el compromiso de garantizar un Guerrero con justicia social, donde las instituciones caminen en la ruta del bienestar de las familias, y con la garantía de que sus derechos fundamentales se materialicen en acciones contundentes.

Como parte del acto protocolario, dio lectura al Decreto número 21 por el que el Congreso Constituyente declara de solemnidad nacional el día 30 de enero de 1850, el diputado Andrés Guevara Cárdenas; mientras que el diputado Esteban Albarrán Mendoza dio lectura al Acta Constitutiva del Congreso Constituyente del Estado Libre y Soberano de Guerrero.

El titular de la SEG toma protesta a la nueva directora general de la UESICAMM

Edvin López

CHILPANCINGO. El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña tomó protesta a la nueva titular de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (UESICAMM), Silvia Guillermo Tecoapa.

El responsable de la Educación en el Estado, la exhortó a cuidar los procesos de ingreso, asignación, promoción y reconocimiento, con base en los méritos de las y los docentes y a respetar el derecho de cada trabajador de la SEG.

Silvia Guillermo Tecoapa, es licenciada en Educación Preescolar, con experiencia docente, en el servicio público educativo, en donde recientemente se desempeñaba como directora de Registro y Control de Plazas de la SEG.

Asistieron, la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Lucila Rangel Santos, la Contralora Interna, Isabel Rosales Garduño, el director general de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, Roberto Cuevas Bahena y el secretario Técnico, Jorge Luis Rendón Castro.

La SGIRPCGRO capacita a transportistas del estado en primeros auxilios

Edvin López

*Junto con otras dependencias, se busca profesionalizar y certificar a más de 500 trabajadores del volante

CHILPANCINGO. Atendiendo las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en coordinación con la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero, reanudaron el programa de capacitación integral para más de 500 transportistas de las ocho regiones del estado, con el propósito de coadyuvar con los cuerpos de emergencia en caso de un accidente.

El titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, anunció la coordinación en la que trabajarán con la Secretaría de Salud, Secretaría de Turismo, Secretaría de Seguridad Pública y Secretaría de la Mujer para lograr la capacitación de los trabajadores del volante de la entidad, que gracias al Director General de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del Estado, Arturo Salinas Sandoval, se seleccionó a los primeros 500 transportistas que recibirán un código QR, tras haberse profesionalizado y certificado en los temas de Primeros Auxilios, Equidad de Género, Seguridad, entre otros.

El Programa de Capacitación inició de manera simultánea en las 17 delegaciones del transporte de toda la entidad, recibiendo los cursos semanalmente durante un plazo de seis meses, que gracias a su evaluación será como obtengan los transportistas su certificación.

Arroyo Matus precisó que la capacitación a los transportistas, es darles las herramientas para saber cómo actuar como primeros respondientes en caso del algún accidente o situación que se enfrente, en beneficio de los usuarios del transporte público.

Personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero impartió las prácticas de RCP (Reanimación Cardiopulmonar), uso de desfibriladores, control de hemorragias y vendajes, inmovilización y traslado seguro de personas lesionadas, manejo de fracturas y lesiones óseas, atención de quemaduras y heridas, entre otros.

El gobierno del estado busca que los transportistas sean coadyuvantes con las instituciones de atención de emergencias, fungiendo como primeros respondientes en la atención y auxilio de la población en caso de algún accidente vehicular o cualquier situación de emergencia.

Inicia la remodelación del parador turístico de artesanías de Xalitla: Sefodeco

Edvin López

*Se busca mejorar la imagen de los stands, aumentar las ventas y atraer más turistas

CHILPANCINGO. En cumplimiento al compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda con los artesanos del Alto Balsas, se iniciaron los trabajos de remodelación del Parador Turístico de Artesanías de Xalitla, ubicado sobre la carretera federal Iguala-Chilpancingo.

La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega explicó que iniciarán los trabajos, para apoyar a los artesanos que venden artesanías como papel amate, barro, vidrio, cerámica, madera y sombreros.

Agregó que con esta acción se busca dar una nueva imagen al parador además permitirá, mejorar su infraestructura, para ofrecer un servicio de calidad a los compradores y turistas que visitan el lugar, se remodelarán 31 locales del Parador Turístico de Artesanías.

Los trabajos a realizar será el reemplazo de los stand, repisas y pintura, además de las placas con el nombre comercial de cada local, con el objetivo de hacer más atractiva visualmente la infraestructura de este parador y atraer a los consumidores que transitan por el lugar; beneficiando directamente a 48 familias originarias de esta localidad.

Por último, la secretaria anunció que se seguirán desarrollando estrategias para continuar impulsando la producción y comercialización de artesanías en las localidades del Alto Balsas, entre las cuales se encuentran los concursos locales, regionales y nacionales de arte popular, así como apoyos a la producción y comercialización de piezas artesanales.              

Guerrero está listo para recibir a los asistentes del Abierto Mexicano de Tenis 2024

Edvin López

*Se contará con la presencia de once jugadores que son parte del Top 20; de los cuales, cuatro pertenecen a los 10 mejores del mundo

*El apoyo y colaboración de los diferentes órdenes de gobierno y el respaldo de los empresarios ha sido fundamental en este proceso de reactivación

*Se mantiene una coordinación para garantizar la seguridad de los asistentes a este importante evento

ACAPULCO. Como resultado de la política de trabajo impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado para lograr la reactivación turística y económica del puerto, se dio a conocer que durante la edición 31 del Abierto Mexicano de Tenis 2024, se contará con la participación de once jugadores que integran el Top 20, de los cuales, cuatro de ellos forman parte del Top 10. Con este evento de talla internacional, Guerrero y Acapulco se visten de gala, reposicionando al puerto como un referente del tenis a nivel mundial.

En esta edición que se desarrollará del 26 de febrero al 2 de marzo, se tendrá la presencia del Alexander Zverev, Holger Rune, Taylor Fritz y Stefanos Tsitsipas, quienes se posicionan entre los diez mejores del llamado Deporte Blanco. Además de Alex de Miñaur –quien es el actual campeón de este torneo-, Casper Ruud, Grigor Dimitrov, Frances Tiafoe, Tommy Paul -finalista en la edición anterior-, Ben Shelton y Cameron Norrie.

Con este y otros eventos, gracias al esfuerzo del gobierno del estado, la federación y el apoyo incondicional de los empresarios, Acapulco vuelve a brillar, ofreciendo cada día más y mejores servicios a los turistas e impulsando una estrategia que ha permitido que luego del paso del huracán Otis, se cuente con una infraestructura adecuada para recibir a los cientos de visitantes que prefieren este destino de playa.

Además de que se ha implementado una estrategia de seguridad coordinada, para dar a los asistentes las condiciones necesarias para que disfruten su estancia en este importante evento.

Firman convenio de colaboración SEMAI e ICATEGRO en favor de la población migrante del estado

Edvin López

*Se pretende disminuir el flujo migratorio: Silvia Rivera

*Se atenderá principalmente a Jornaleros Agrícolas Migrantes y sus familias

*Los jornaleros Agrícolas y los migrantes deportados tendrán la oportunidad de ser capacitadores

CHILPANCINGO. El gobierno del estado que en encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI), firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (ICATEGRO), el cual tiene entre sus principales objetivos implementar la capacitación y certificación para la población migrante que regresa a tierras guerrerenses.

Así mismo se mencionó que las capacitaciones se realizarán también a las familias de los migrantes para que tengan herramientas para el autoempleo con el fin de disminuir la migración a países vecinos.

Se agregó que jornaleros agrícolas que ya han laborado en otros países, así como migrantes deportados que cumplan con los requisitos y ejerzan oficios, serán capacitados para ser los capacitadores de ICATEGRO para impartir los cursos que la dependencia estatal ofrece en toda la entidad, y de esta manera puedan tener una certeza laboral y ser un soporte económico en sus hogares.

Esta acción se encuentra alineada con lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2027, y refrenda el compromiso de la administración estatal, de brindar una atención integral a la población migrante y sus familias, a través del establecimiento de mecanismos de cooperación y colaboración.

En su mensaje, la titular de la SEMAI, Silvia Rivera Carbajal, señaló que la firma del convenio con el ICATEGRO, permitirá contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población migrante de todo el estado y así disminuir el flujo migratorio, puntualizó.

Por su parte, Omar Estrada Bustos, titular del ICATEGRO, agradeció la disposición de la SEMAI y aseguró que “Este convenio habrá de traer grandes beneficios para nuestras y nuestros paisanos que radican, principalmente, en EE.UU. y sus familias”.

Para el seguimiento de las actividades se estableció una comisión operativa integrada por el Director General de Vinculación con Organismos Internacionales, Daniel Agis Eslava; el Encargado de la Dirección General de Atención a Jornaleros Agrícolas, Víctor Hugo Rafael Zayas Pérez; la Encargada de la Dirección Técnico Administrativa, Lizeth Vianey Mora Soto, así como, las y los titulares de las Unidades de Capacitación.

La Sedepia entregó máquinas de coser a mujeres bordadoras de Tlacoachistlahuaca

Edvin López

TLACOACHISTLAHUACA. Para que generen mayores ingresos las mujeres que se dedican a la elaboración de ropa tradicional, La Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEDEPIA), a través del Programa de Empoderamiento de los Pueblos Indígenas y Afromexicano entregó máquinas de coser al grupo Bordadoras del Cambio, del municipio de Tlacoachistlahuaca.

El apoyo se entregó a un grupo de 24 mujeres originarias de Tlacoachistlahuaca, quienes decidieron rescatar una tradición ancestral que se realizaba en su localidad que es la elaboración de blusas y vestidos con la técnica de hebra.

A través de estas acciones se busca generar ingresos para sus familias y mejorar el trabajo que venían desempeñando en la elaboración de sus prendas de vestir de manera manual para que utilicen equipo como máquinas de coser para hacer que su trabajo sea más fácil y rápido para producir más.

La integrante de “Bordadoras del Cambio”, Luz Gómez González, agradeció de manera especial a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por el apoyo que se les dio al grupo y que será de gran ayuda para producir más prendas y generar mayores ingresos para las familias.

Brinda la Secretaría de Salud atención primordial en el combate al dengue en toda la entidad

Edvin López

*Continúan acciones de control y fumigación

*”Se hace un llamado a participar con la estrategia: Lava, tapa, voltea y tira

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG), informó que hasta la semana epidemiológica número 3, y dando seguimiento a las acciones preventivas se ha logrado abatizar 121 mil 211 casas para control larvario y se han cubierto 12 mil 631 hectáreas con la nebulización espacial y 3 mil 742 con nebulización con máquinas térmicas, contra la prevención del desarrollo del mosco transmisor del dengue.

Sin embargo, el estado tiene un registro de 586 casos confirmados de los cuales la mayoría se registran en la región Acapulco (467), seguido de la Costa Chica (43) y Centro (38).

De este total de casos en Guerrero, se clasificaron en 231 dengue no grave, 335 con signos de alarma y 20 dengue grave.

La dependencia estatal notificó que no hay decesos por esta causa en este 2024 y que las labores de control larvario, de rociado y nebulización continúan de manera ininterrumpida en las zonas de mayor incidencia.

Se informó que se continúa con el rociado domiciliario a fin de evitar brotes, así mismo se dan pláticas preventivas.

La Secretaría de Salud, también pidió a la población continuar con los pasos “Lava, tapa, voltea y tira” los recipientes que acumulen agua y así evitar criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de dicha enfermedad.

En caso de presentar síntomas como dolor de cabeza, fiebre, dolor de huesos, sarpullido, náuseas o dolor de ojos, se llama a la población a acudir a su centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado y no automedicarse.            

La SEG ha entregado 894 mil 176 libros de texto gratuitos a escuelas de Acapulco y Coyuca, afectadas por Otis

Edvin López

CHILPANCINGO. El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña informó que se han entregado 894 mil 176 Libros de Texto Gratuitos alumnas y alumnos de Educación Básica de Acapulco y Coyuca de Benítez, que resultaron afectados por el huracán Otis.

Rodríguez Saldaña dijo que de manera conjuntamente el gobierno, de Evelyn Salgado Pineda ha logrado un avance en la rehabilitación de los planteles educativos de estos municipios para que las niñas y niños asistan a clases, cumpliendo con un derecho básico de la niñez.

Agregó que gracias al apoyo del gobierno de México, directivos, profesores y padres de familia se tiene un avance del 80% de clases presenciales para que la población estudiantil continue con el proceso de aprendizaje.

El funcionario estatal destacó que se continúa trabajando en las instituciones afectadas para tengan las condiciones adecuadas para brindar las clases y tengan la conectividad de internet para que operen de manera normal.

Salir de la versión móvil