Convoca SGIRPCGRO estar preparados por daños colaterales del huracán “Otis”

Edvin López

CHILPANCINGO. El gobierno del estado a través del titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, convocó a la población a estar preparados y actualizados para saber responder a los daños colaterales que seguirá generando el huracán “Otis” en Guerrero, toda vez que se prevé el incremento de incendios forestales, reactivación de laderas, entre otros fenómenos que podrían activarse por la erosión de la tierra.

Este lunes, la SGIRPCGRO en coordinación con la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) llevaron a cabo el curso “Inestabilidad de laderas”, que fue impartido por personal del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), dirigido a profesionistas de la rama de la construcción realizado en el auditorio de Rectoría.

Arroyo Matus precisó en su intervención que tanto al gobierno del estado como a la propia ciudadanía debe preocuparle la situación por la que padece Guerrero en cuanto a laderas inestables, que geográficamente está situado en ellas, pero se ha agravado ante los daños que generó el huracán del pasado 25 de octubre de 2023, que ocasionó daños en el subsuelo, representando un peligro latente para la población.

Recordó que las laderas inestables son la pérdida de la capacidad que tiene un terreno para autosustentarse, derivando en un reacomodo y colapso, de acuerdo a la inclinación que tengan, por lo que es de suma importancia conocer sobre los lineamientos de ingeniería para identificar los factores detonantes.

Mencionó que los daños colaterales que causó el huracán “Otis” no concluyeron a pesar de que se suscitó hace algunos meses, ya que sus efectos seguirán afectando a Guerrero, previendo la generación de incendios tras la cantidad de combustible que ocasionó, generando un impacto negativo, así como la erupción de las capas vegetales que también sufrieron un impacto importante, generando con ello más inestabilidad, hasta posibles deslizamientos futuros próximos e incluso en efecto de un sismo, por lo que recalcó que es importante conocer y capacitarse para lidiar con las consecuencias de los daños que pudiera enfrentar la entidad.

El personal del CENAPRED señaló que, el objetivo del curso será contribuir en una de las etapas de la Gestión Integral de Riesgos, específicamente en la identificación de los peligros asociados a la inestabilidad de laderas, para fortalecer las capacidades técnicas de las autoridades de Protección Civil respecto a la problemática la inestabilidad con énfasis en el análisis y la identificación del fenómeno, la toma de decisiones y la implementación de medidas de prevención y mitigación en zonas de alto riesgo.

Asistieron en representación del Rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, el MC. Apolonio Bahena Salgado; la Diputada local Patricia Doroteo Calderón y presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso local; Irene Jiménez Montiel, Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial y los capacitadores,  Leobardo Domínguez Morales, y el subdirector de Dinámica de Suelos y Procesos Gravitacionales del CENAPRED y Cruz Aarón Cruz Juárez, Técnico de Laboratorio de Dinámica de Suelos del CENAPRED.           

Se inaugura la Semana Jurídica 2024 en Guerrero

Edvin López

* El Estado de Guerrero, se une a la conmemoración del 107 aniversario de la CPEUM

* Durante una semana, se realizarán conferencias y actividades, orientadas a la difusión y reflexión de la vida jurídica de nuestro país

Chilpancingo, Gro. Con la participación de más de doscientos asistentes, el Gobierno del Estado de Guerrero inició la Semana Jurídica 2024. Este evento se lleva a cabo del 29 de enero al 05 de febrero en conmemoración del 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo, César Salgado Alpizar, acudió en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y en su mensaje convocó a la ciudadanía a la participación activa en las diversas actividades coordinadas por el Gobierno del Estado. Destacó que estas actividades, forman parte de una celebración que honra los principios y valores de aquellos que sacrificaron sus vidas para establecer el marco jurídico que rige la vida de los mexicanos. Asimismo, enfatizó que conocer la ley es el primer paso para combatir las injusticias y conducir a la entidad hacia la transformación y la consolidación del estado de derecho.

Por su parte, la Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Anacleta López Vega, reflexionó sobre la vida jurídica del país, marcada por una etapa constitucional que inicialmente defendió los derechos humanos durante la colonización, y otra etapa política, que conforma la actual estructura de gobierno, la vida democrática, la soberanía popular y la separación del estado con la iglesia.

En esta edición, se registraron 79 actividades con la participación de 101 ponentes y 40 dependencias y organismos autónomos. Además, se sumaron las actividades organizadas por los Poderes Legislativo y Judicial desde sus instancias, abarcando conferencias, difusión de instrumentos normativos, ponencias, entrega de trípticos, asesorías jurídicas, mesas de diálogo, cursos de capacitación, módulos informativos y campañas de difusión, todas estas actividades pueden consultarse en los canales oficiales del gobierno del Estado.

El Maestro, Sergio Molina del Porte culminó el acto inaugural con su conferencia magistral, “Reforma a los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Nuevo Sistema de Justicia Laboral”. En ella, analizó el actuar de las instituciones y el acceso a la justicia para los trabajadores.

El evento contó con la presencia del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Leticia Mosso Hernández, la Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Citlali Calixto Jiménez, y el General de Brigada de la 35 Zona Militar, Diplomado de Estado Mayor, Jorge Pedro Nieto Sánchez.

Da la gobernadora Evelyn Salgado impulso histórico al programa de salud mental en Guerrero

Edvin López

*Destina gobernadora inversión superior a los 15 MDP en equipamiento profesional, vehículos, medicinas y rehabilitación de infraestructura al servicio de los guerrerenses

CHILPANCINGO. Con una inversión superior a los 15 millones de pesos, de manera histórica, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda fortalece el Programa de Salud Mental en el estado con la entrega de equipo, insumos, medicamentos y vehículos al servicio de las y los guerrerenses, bajo un enfoque preventivo de control y tratamiento de los padecimientos más recurrentes en la entidad.

“Hoy la salud mental es tan importante como la salud física, todas y todos los que están en este programa de salud mental van a contar con el apoyo de la gobernadora y del gobierno del estado porque se requieren recursos y todo lo que se requiera para este programa yo me comprometo que lo vamos a seguir dando”, afirmó Evelyn Salgado.

La mandataria puntualizó que apostarle a la Salud Mental no es un gasto, sino una inversión para salvar vidas, rescatar jóvenes y niños de situaciones en los que se requiere atención, por lo que entregar esta inversión superior a los 15 millones de pesos en equipamiento, vehículos, así como medicinas, computadoras, material de oficinas, mantenimiento, además de rehabilitación de infraestructura, se busca fortalecer este programa para que llegue a más guerrerenses. 

En el evento celebrado en la puerta 2 de Casa Guerrero, la coordinadora Estatal de Salud Mental y Contra las Adicciones, Silvia Adelina Benítez Almazán señaló que el programa de Salud Mental y Adicciones tiene como objetivo llevar a la población los servicios de calidad y calidez en módulos de atención en 35 centros de salud y 24 hospitales generales, así como en la Clínica de Salud Mental y 11UNEMES-CECOSAMAS distribuidos en todo el estado.

Este programa dijo, tienen un enfoque preventivo de control y tratamiento de los padecimientos más recurrentes en el estado, como el estrés agudo, la ansiedad, la depresión, la conducta suicida y las adicciones. Además, por su parte, la directora General de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, Eva Linda Barrón Velázquez, señaló que la importancia que le he dado el gobierno federal y el gobierno de Evelyn al tema de salud mental, contra las adicciones.

Puntualizó que, como nunca antes se ha visto, la atención a la Salud Mental forma parte de desde la conformación de una estrategia nacional para la prevención de adicciones “Juntos por la Paz”, hasta la modificación del modelo de atención de salud mental en el país.

En el evento se entregaron de manera simbólica vales de material y vehículos con la presencia de la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro; del Comisionado para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Guerrero, Fausto Eduardo Olivares Huerta y la coordinadora Estatal de Salud Mental y Contra las Adicciones, Silvia Adelina Benítez Almazán.

Asistieron también el subsecretario de Administración y Finanzas, Humberto Soto López; el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Raúl López Roque; el subsecretario de Planeación, Roberto Núñez Hernández; así como personal de salud de las distintas unidades médicas de la entidad.

Designan a Lucila Rangel nueva subsecretaria de Educación Media Superior y Superior del estado

Edvin López

CHILPANCINGO. Por acuerdo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, tomó protesta a la Lucila Rangel Santos, como nueva subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la SEG.

El responsable de la educación en la entidad, expresó que la nueva subsecretaria, es licenciada en Educación Primaria, Media Superior, con Especialidad y Maestría, que cuenta con una amplia experiencia docente y como servidora pública, a quien conminó a consolidar los proyectos educativos de la gobernadora Evelyn Salgado, a mantener diálogo y atención con el sector y áreas de esa dependencia.

Asistieron a la toma de protesta la Contralora Interna, Isabel Rosales Garduño; el director de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, Roberto Cuevas Bahena; el secretario Técnico, Jorge Luis Rendón Castro; la directora de Operación de los Servicios de Educación Media Superior y Superior, Erika Urióstegui Cuenca; el director general del COBACH, Jesús Villanueva Vega y parte de la estructura de la SEG.            

Libera la Policía Estatal Autopista del Sol policía y se normaliza el tránsito vehicular

Edvin López

“Gobierno del estado abierto al diálogo por la vía legal sin afectar a terceros

CHILPANCINGO. Elementos de la Policía Estatal liberaron la Autopista del Sol y se normaliza el tránsito vehicular, luego de disuadir a un grupo de personas de la organización UNIPEG que se encontraban bloqueando la vía  a la altura del Parador del Marqués

Tras la atención de las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero y de la Secretaría General de Gobierno, con presencia de la comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública lograron replegar a los manifestantes que se encontraban afectando la vialidad.

Por su parte, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Educación Guerrero y de la Secretaría General de Gobierno, reiteraron a los dirigentes de la UNIPEG la disposición de continuar el diálogo a través de mesas de trabajo a fin de buscar una ruta de solución legal a sus demandas sin afectar a terceros.           

La Sefodeco promueve darle un valor agregado al mango, a través del IMPI

Edvin López

ACAPULCO. Con el objetivo de darle un valor agregado al mango guerrerense, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega se reunió con el director el director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, José Sánchez Pérez para evaluar la posibilidad de desarrollar un estudio técnico para dar identidad al producto, a través de la figura de Indicación Geográfica.

Durante, el encuentro realizado en el puerto de Acapulco, la funcionaria estatal resaltó que en la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se están impulsando acciones, para otorgar origen e identidad a los productos que se producen en Guerrero; como el mango, café, jamaica y miel.

Ramírez Vega explicó que una Indicación Geográfica se utiliza para identificar un producto cuyas características son otorgadas por las cualidades naturales del medio geográfico en donde es producido y que protección es tramitada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), considerando el producto, la materia prima, procesos de producción, área geográfica y clima.

Por su parte, el director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, José Sánchez Pérez puso a disposición los mecanismos del IMPI, para seguir fortaleciendo la Propiedad Industrial, la cual permite generar bienestar en las zonas que menos oportunidades tienen y dan mayor valor al producto.

Durante la reunión se dio a conocer datos del SIAP que indican que Guerrero incrementó el valor de producción de mango 10.2% en 2022, el precio pagado al productor por tonelada de la fruta se ubicó en ocho mil 141 pesos por tonelada, con lo que se obtuvieron ingresos de tres mil 347 millones de pesos.

Asimismo, se destacó que los municipios de Tecpan de Galeana, La Unión de Isidoro Montes de Oca y Atoyac de Álvarez aportaron de forma conjunta 55.6% al valor de la producción de la fruta en el estado, siendo Tecpan de Galeana, el municipio donde están instaladas empresas que están dando valor agregado.

Asistieron investigadores de la Universidad Autónoma de Guerrero y productores de mango de la región.                

Salir de la versión móvil