Proponen reforma para que ayuntamientos ejerzan sus funciones por ejercicios fiscales completos

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que los ayuntamientos electos a partir de 2027 ejerzan su periodo constitucional por ejercicios fiscales completos, del 01 de enero del año subsecuente y hasta el 31 de diciembre del año que corresponda.

Lo anterior, considera el legislador, permitirá a las nuevas administraciones municipales contar con los instrumentos jurídicos y elementos necesarios para una óptima recaudación y programación de obras públicas, además de poder cumplir con los compromisos laborales y financieros.

Al exponer los motivos de su iniciativa, Cruz López refirió que el inicio y cierre del año fiscal es de suma importancia para que las finanzas sean acordes con las leyes, los reportes sean transparentes, y con base en eso se toman decisiones informadas.

Señaló que con las reformas aprobadas a la Constitución Política local por la LXIII Legislatura el 22 de diciembre de 2023, en esencia se buscó resolver la problemática que arrastraban los municipios, al dividir Ia entrega de la cuenta pública en el último año de su ejercicio fiscal, ya que la administración saliente comprobaba 9 meses y 3 meses la autoridad entrante.

Carlos Cruz mencionó, en ese tenor, que con la presente modificación los ayuntamientos electos en 2027 ejercerán su periodo constitucional por ejercicios fiscales completos; es decir, entrarán el 01 de enero de 2027 y culminarán el 31de diciembre de 2030, garantizándose con ello que las nuevas administraciones aseguren su recaudación, su programación de obras públicas, y cumplan cabalmente con sus compromisos laborales y financieros.

Concluyó diciendo que la presente iniciativa es el complemento de la mencionada reforma a la Constitución local, en donde también vienen establecidas las fechas de instalación de los ayuntamientos.

Esta propuesta que reforma el artículo 36 y el primer párrafo del artículo 41 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para su análisis y emisión del dictamen.

El Gobierno de Estado y Grupo Modelo anunciaron inversión para reactivar los comercios de abarrotes de Acapulco

Edvin López

ACAPULCO. El Gobierno del Estado y Grupo Modelo anunció una inversión de 24 millones de pesos, a través de la iniciativa Ayudemos al Pacífico para apoyar a microempresarios de abarrotes y pequeños comerciantes de Acapulco y Guerrero que fueron afectadas por el huracán Otis.

La compañía busca sumar esfuerzos para la reconstrucción de pequeños comercios que son fundamentales en Acapulco y la región del Pacífico, aportando también a la restauración de fachadas y la donación de productos a tiendas y modeloramas para la reactivación económica en las comunidades afectadas.

La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega agradeció el compromiso solidario de Grupo Modelo con los negocios que fueron afectados por OTIS y por seguir contribuyendo en la generación y conservación de empleos que representan bienestar para las familias guerrerenses.

Como parte integral de esta plataforma de ayuda, el Grupo Modelo presentará la lata edición especial Pacífico Acapulco y cada compra de esta lata contribuirá directamente a la recuperación de Guerrero, destinando el 100% de las ventas, para respaldar las labores de reconstrucción en la región.

Las ventas se estiman en 9 millones de pesos comprendidos dentro de la inversión comprometida por 24 millones de pesos y se destinará inicialmente en la reconstrucción de 300 fachadas, donación de producto a mil tiendas como inventario para reiniciar operaciones y 600 equipos de refrigeración.

El presidente de Grupo Modelo, Daniel Cocenzo dijo que estas acciones representan un compromiso continuo con México, “estando presente en momentos memorables, pero también en los momentos difíciles, porque solo con unión y solidaridad podremos hacer llegar la ayuda a quienes nos necesitan”.         

Asiste Evelyn Salgado a reunión para consolidar sistema de salud IMSS Bienestar en Guerrero

Edvin López

*Gobernadoras y gobernadores signan compromisos para la federalización del programa IMSS – Bienestar

*Gestiona gobernadora “Internet para el Bienestar” para zonas marginadas de Guerrero y revisa avances de reconstrucción de centros culturales

CIUDAD DE MÉXICO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una productiva agenda de trabajo en la Ciudad de México con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, así como, mandatarias y mandatarios de otros estados del país, para consolidar los esfuerzos en material de salud a través de la federalización del IMSS- Bienestar.

En este encuentro donde también estuvo el director General del IMSS, Zoé Robledo Aburto, se acordó enfocar los esfuerzos para garantizar el acceso a los servicios de salud como un derecho prioritario e inclusivo y accesible a toda la población.

Además, como parte de una serie de reuniones, también dio seguimiento a los avances del programa “Internet para el Bienestar”, proyecto impulsado por el Gobierno de México, que ofrece acceso a internet móvil y telefonía en las zonas más apartadas del país.

Este programa en el que se incluye a Guerrero, permitirá generar mayores condiciones de bienestar en todas las regiones con el acceso al servicio de internet que brinda mejores oportunidades de desarrollo.

Asimismo, en una tercera reunión con la secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto, revisó los proyectos y avances de la reconstrucción de los espacios dedicados a la cultura en Guerrero, especialmente en Acapulco y Coyuca de Benítez. Con estas importantes gestiones Guerrero avanza en la transformación.           

Salir de la versión móvil