Impulsa Evelyn Salgado riqueza cultural de Guerrero; entrega de 3 mdp en apoyos del programa de culturas comunitarias y municipales 2023

Edvin López

*Se benefician 40 proyectos aprobados de 28 localidades indígenas y afromexicanas en 24 municipios de la entidad

*“Hay que consumir lo que está hecho en Guerrero”, pide la gobernadora Evelyn Salgado

CHILPANCINGO. Para seguir fomentando la riqueza cultural comunitaria de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó más de 3 millones de pesos del programa de apoyos a las culturas municipales y comunitarias 2023, para impulsar 40 proyectos comunitarios aprobados en 28 localidades de 24 municipios, cubriendo las ocho regiones de la entidad y beneficiando a la población indígena y afromexicana de Guerrero.

La gobernadora dijo que una de las prioridades de su gobierno es el fomento de la cultura y las artes como herramientas para la pacificación de Guerrero y la construcción de paz, por lo que el presupuesto de la Secretaría de Cultura tiene recursos para resaltar el talento guerrerense, la preservación y conservación de las danza regional mexicana y talleres, así como diversos proyectos.

“Me comprometo a que mientras yo esté al frente de esta administración año con año se le va a dar mayor presupuesto a la Secretaría de Cultura y a todos los programas que tengan que impulsarse, esto es importante, porque, aunque la secretaria tenga buenas intenciones y se tengan buenos proyectos, si no está el recurso poco se puede hacer”, afirmó la gobernadora.

De la mano del Gobierno del México, dijo la mandataria, se han impulsado actividades en todas las regiones del estado para preservar la riqueza cultural de Guerrero, por lo que, con la entrega de una combinación de recursos con una inversión de 3 millones de pesos se impulsa el talento de los distintos actores de la comunidad cultural con especial atención a los sectores indígenas originarios y afromexicana que son un orgullo en el estado.

Con el Programa de Apoyos a las culturas municipales y comunitarias (PACMyC) 2023 son beneficiados 40 proyectos aprobados de 28 localidades en 24 municipios de todas las regiones de la entidad para contribuir al desarrollo de la diversidad cultural mediante el financiamiento de proyectos culturales comunitarios que estimulen actividades locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación.

El programa atiende a las personas portadoras de la cultura popular que habitan en localidades del ámbito rural, urbano o mixto y que de forma colectiva tienen interés en desarrollar un proyecto cultural comunitario. En este contexto, la secretaria de Cultura, Aida Martínez Rebolledo, puntualizó que la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda logró rescatar este programa al solventar los adeudos desde el año 2018 hasta el 2021, por un monto de 6 millones de pesos.

Durante el evento celebrado en la Sala de los Gobernadores del recinto oficial del Poder Ejecutivo, la gobernadora Evelyn Salgado junto al representante de la secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto y la titular de Cultura en Guerrero, realizaron la entrega simbólica de estos apoyos a los proyectos seleccionados 2023. 

Reitera el gobierno del estado llamado al diálogo a profesores y alumnos de la UNIPEG

Edvin López

*Se instaló una mesa de trabajo entre autoridades educativas y representantes de la universidad para atender sus peticiones

CHILPANCINGO. El gobierno de Guerrero reitera su disposición y llamado al diálogo abierto y respetuoso que permitan llegar a acuerdos en beneficio de profesores y alumnos de la Universidad Intercultural de los Pueblos del Estado de Guerrero (UNIPEG).

El secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que los representantes de la UNIPEG abandonaron la mesa de trabajo acordada para atender sus demandas, en las que se les ofreció una ruta para atender su petición principal de crear legalmente su universidad, sin embargo, exigieron que de inmediato sin cumplir los procedimientos normativos se les asigne presupuesto y se les reconozca.

La Secretaría de Educación Guerrero mantiene su postura de continuar dialogando con responsabilidad para atender sus demandas en el marco de la normatividad y de la correcta asignación del presupuesto en bien de la educación de los estudiantes guerrerenses.            

Se reúne gobernadora Evelyn Salgado con consejeras del INE y del IEPC de Guerrero

Edvin López

CHILPANCINGO. Con el interés de garantizar un ambiente óptimo durante el periodo electoral 2024, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama y consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se abordaron diversos rubros, priorizando la seguridad del proceso, a fin de fortalecer la democracia en el estado y el país.

La mandataria estatal puntualizó que la seguridad será una prioridad en las elecciones 2024, cuyo objetivo es que se realicen en un ambiente de paz, brindando los recursos necesarios y todas las garantías que el Gobierno del Estado tenga a la mano, en coordinación con todas las instituciones que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz.

“Vamos a coadyuvar en el proceso electoral en distintos rubros de atención, el más importante es el tema de la seguridad. Cuentan con todo el apoyo para el tema de seguridad en las diferentes regiones del estado. Por nuestra parte vamos a seguir teniendo esta estrecha coordinación con mesas de trabajo con las diferentes instituciones políticas a fin de cuidar en Guerrero esta elección”, puntualizó la gobernadora.

 En la reunión donde participaron las consejeras electorales del INE, Norma Irene de la Cruz Magaña, Dania Paola Ravel Cuevas, Carla Astrid Humphrey Jordán y el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Donaciano Muñoz Loyola, la gobernadora coincidió en lo fundamental de la coordinación y comunicación para llevar a buen puerto este proceso de elecciones.

Atiende SAGADEGRO a pescadores de la Costa Chica afectados por el huracán Otis

Edvin López

CHILPANCINGO. El subsecretario de Ganadería y Pesca, Salvador Mojica Morga, y el director General de Apoyos para el Desarrollo Rural, Axel López Serna, se reunieron con pescadores de los municipios de Copala, Florencio Villarreal, San Marcos y Marquelia de la región de la Costa Chica, en la que se expuso la problemática que atraviesan tras los daños que sufrieron por el paso del huracán Otis.

Mojica Morga les comentó a los pescadores el trabajo que se está realizando con la propuesta de presupuesto, así como las reglas de operación que opera la Sagadegro.

Les explicó que en el presupuesto que se tiene proyectado en el ejercicio fiscal del 2024 para el sector es el de apoyar con artes de pesca, con tres paquetes diferenciados, porque las necesidades son distintas en cada región, así como con diversos apoyos.

Mojica Morga destacó que en los próximos días se reunirán con los titulares de Agricultura y Pesca de la federación, para buscar mayores apoyos para las y los pescadores.

Este año se trabaja en un ordenamiento pesquero, señaló, por lo que es necesario tener un diagnóstico real que permita realizar planeación y estrategias asertivas; así como también se está solicitando un estudio especializado que permita conocer qué tenemos en el mar, para poder integrar una planificación adecuada de las embarcaciones para obtener los productos que se tiene en el litoral.

Asiste Evelyn Salgado a toma de posesión del nuevo comandante de la GN en Guerrero

Edvin López

*Asume el cargo el comisario jefe Víctor Fernández Mondragón

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió como invitada especial a la Toma de Posesión al Cargo y Protesta de Bandera del Comisario Jefe, Víctor Fernández Mondragón como Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de Guerrero.

La gobernadora Evelyn Salgado expresó su reconocimiento a la institución por su apoyo en las tareas de seguridad y dio la bienvenida al nuevo Coordinador Estatal de la Guardia Nacional a quien le manifestó la disposición de seguir trabajando en estrecha coordinación por la tranquilidad de las y los guerrerenses.

En la ceremonia celebrada en la Comandancia de la Guardia Nacional en Petaquillas, el Comandante de la Novena Región Militar, Enrique Martínez López tomó protesta al nuevo mando como comandante de la Novena Brigada de la Policía Militar.

Con presencia de mandos militares, navales y civiles, el comisario general José Francisco Morales Cázares, representante del comandante de la Guardia Nacional, dio posesión al cargo y tomó la Protesta de Bandera como Coordinador de la Guardia Nacional al Comisario Jefe, Víctor Fernández Mondragón, de conformidad con el Artículo 128 de la Constitución Política Mexicana.

Fernández Mondragón se ha desempeñado como comandante de la Guardia Nacional en los estados Chihuahua y Chiapas, obteniendo los ascensos de Subteniente a General de Brigada del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, obteniendo este último el 20 de noviembre del 2023, logrando también las distinciones de desempeño en operaciones para garantizar la seguridad interior.

Asistieron el representante del Comandante de la Décima Segunda Región Naval, Lucio Arturo de la Rosa Boscó; el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez; el comandante de la 27 Zona Militar Martin Gerardo Franco Flores; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; la presenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Leticia Mosso Hernández, entre otros.

Salir de la versión móvil