Samuel García, nuevamente en el ojo de la polémica

Guillermo Arteaga González

En la arena política, la figura del gobernador Samuel García del Estado de Nuevo León ha emergido como un ejemplo vívido de cómo el desconocimiento de las leyes y la gestión política desacertada pueden llevar a un líder a un callejón sin salida, después de ver desvanecer sus aspiraciones de encabezar a Movimiento Ciudadano en la contienda presidencial, García ha protagonizado una serie de actos que no solo han cuestionado su competencia como gobernante, sino que también han generado controversias y sanciones por parte de las autoridades electorales, uno de los principales tropiezos del gobernador ha sido su evidente desconocimiento de las leyes de su propio estado, el manejo político inadecuado y la falta de comprensión de las normativas locales han llevado a situaciones lamentables, poniendo en duda su capacidad para liderar, el hecho de que su candidatura presidencial se haya desmoronado debido a estos errores no solo refleja una falta de preparación, sino también una falta de respeto hacia las instituciones que rigen el juego democrático.

Sin embargo, los problemas de Samuel García no se limitan a su mal cálculo político en el ámbito local, recientemente, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral tomó medidas en contra del gobernador de Nuevo León, la orden de eliminar un video de sus redes sociales, donde anunciaba a Jorge Álvarez Máynez como el precandidato único de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República, es un claro ejemplo de la incapacidad de García para ajustarse a las reglas establecidas, la intervención del INE evidencia la falta de ética y responsabilidad del gobernador, en un sistema democrático, el respeto a las instituciones y a las normativas electorales es fundamental para garantizar la transparencia y equidad en el proceso político, la actitud de Samuel García de desobedecer las instrucciones del INE solo contribuye a socavar la confianza en las instituciones democráticas y refuerza la percepción de que algunos líderes políticos se creen por encima de la ley.

Es importante destacar que el liderazgo político conlleva una responsabilidad significativa, y los ciudadanos merecen líderes que actúen con integridad y respeto a las normas, la recurrente falta de consideración de Samuel García hacia las leyes y las instituciones refleja una desconexión preocupante con la realidad y una indiferencia hacia las consecuencias de sus actos, la trayectoria de Samuel García como gobernador de Nuevo León ha sido marcada por un manejo político deficiente, desconocimiento de las leyes locales y, más recientemente, desafíos abiertos a las instituciones electorales, su caída en desgracia en la contienda presidencial y las sanciones del INE deberían servir como una advertencia para aquellos que creen que la política es un juego sin reglas, los ciudadanos merecen líderes responsables y éticos, y es tarea de la sociedad evaluar y reflexionar sobre si Samuel García cumple con estos estándares.

La  resolución de la queja interpuesta por el ciudadano Luis Fernando Laurrabaquio García ante la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral, ha puesto de manifiesto las complejidades y desafíos que enfrenta el órgano regulador en su tarea de preservar la imparcialidad y equidad en los procesos electorales, la queja en cuestión se centraba en las manifestaciones del gobernador, que, según la comisión, “podrían vulnerar los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda”, en un contexto político donde la percepción de imparcialidad es esencial, las declaraciones abiertas de apoyo a un precandidato presidencial por parte de un gobernador suscitan legítimas preocupaciones sobre la integridad del proceso democrático.

Es alentador observar que el INE reconoce la posible vulneración de los principios fundamentales que deben regir una contienda electoral justa. La institución ha demostrado su compromiso con la transparencia y la imparcialidad al abordar activamente las denuncias que podrían poner en peligro estos principios fundamentales, no obstante la resolución toma un giro desconcertante al no aprobar la tutela preventiva para exhortar al gobernador a evitar futuras manifestaciones similares, este punto es crucial, ya que plantea preguntas sobre la efectividad real de las medidas tomadas por el INE, si basta reconocer la posibilidad de vulneración de los principios democráticos, o debería el INE tener un papel más proactivo en la prevención de acciones que puedan comprometer la equidad en la contienda, la delgada línea entre la advertencia y la inacción es una cuestión delicada en el contexto político actual, si bien es comprensible que el INE evite medidas que puedan percibirse como una intromisión excesiva en la libertad de expresión, la urgencia de preservar la equidad en una contienda electoral debería considerarse con la seriedad que merece.

La resolución del INE en este caso plantea un desafío para la institución, equilibrar la necesidad de preservar la integridad del proceso electoral con el respeto a los derechos individuales, la ciudadanía está atenta a la capacidad del INE para actuar con firmeza y eficacia en la defensa de los principios democráticos, y esta resolución servirá como un indicador de su capacidad para enfrentar los desafíos presentes y futuros, la resolución del INE en el caso Laurrabaquio García destaca la importancia de mantener un equilibrio adecuado entre la advertencia y la acción concreta, subrayando la necesidad de una vigilancia constante para salvaguardar la salud de nuestra democracia, de igual forma es crucial que figuras como Samuel García se encuentren en el entendido que existen leyes y tiempos electorales que se deben respetar y que nada ni nadie está por encima de la ley, así mismo que contamos con instituciones que se encargaran de velar por el seguimiento a la letra de la ley. 

Guerrero… Es insuficiente el Presupuesto del IEPC para el actual proceso electoral, insisten

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC-Guerrero) necesita 280 millones de pesos para la organización y ejecución de la jornada electoral, programada para el 2 de junio de este año.

Ese fue uno de los temas centrales que consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) plantearon este martes a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y a las autoridades que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

La consejera Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del IEPC, informó que la gobernadora acordó instalar mesas de trabajo para revisar una posible ampliación presupuestal, entre otras alternativas.

La primera reunión se realizará la tarde de este miércoles, dijo, para revisar cómo solventarán los gastos de la organización del proceso electoral, “considerando también la situación presupuestal del gobierno del estado”.

Explicó que el proyecto presupuestal que propuso el Consejo General del IEPC fue de 695 millones de pesos, pero que el Congreso local asignó 393 en el Presupuesto de Egresos para este 2024, de los cuales 244 millones son para partidos políticos.

“…nos quedan 148 millones y sólo de boletas electorales son 60 millones de pesos, de consejos distritales son 120 millones, y todo lo demás ni se diga; el traslado de las boletas electorales de la Ciudad de México a cada uno de los 28 Consejos Distritales implica una cantidad considerable, mil 200 Capacitadores Asistentes Electorales que tenemos que contratar”, explicó.

– ¿Qué les dijo la gobernadora? –

– “No hay manera ahorita, pero tenemos que ir buscando las oportunidades y cómo ir resolviendo esta situación. Tenemos garantizada la operación del Instituto y del proceso electoral (sólo) para enero y febrero”.

Matildes Gama explicó también que en la reunión de este martes presentaron un “primer plano general” del proceso electoral y que en las siguientes reuniones abordarán asuntos relacionados con la seguridad.

Aunque señaló: “ya todos sabemos cuáles son las zonas con mucho riesgo”, pero comentó que a las autoridades de seguridad pública se les informa permanentemente de los recorridos que realizan para la ubicación de casillas. “No hemos tenido ningún problema y nuestro trabajo es permanente en campo todos los años”, dijo y explicó que el órgano electoral cuenta con un protocolo de seguridad para su personal, bien uniformados, identificados, avisar de manera previa a las autoridades de Seguridad en dónde vamos a estar, no quiere decir que nos pongan una patrulla, pero sí se les informa donde vamos a andar, el personal no puede regresar después de las 6 de la tarde, tiene que quedarse a pernoctar donde sea”, comentó.

INE: buenos oficios de Evelyn Salgado para financiar el actual proceso electoral

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda acordó con integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero, explorar alternativas para garantizar el presupuesto necesario que ese organismo requiere para la elección del próximo 2 de junio.

A la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, efectuada a puerta cerrada en la residencia oficial Casa Guerrero, asistieron las consejeras del INE, Norma Irene de la Cruz Magaña, Dania Paola Ravel Cuevas y Carla Astrid Humphrey Jordan.

También el vocal ejecutivo del INE en Guerrero, Donaciano Muñoz Deloya, y la presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama.

En entrevista la consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan, informó que en la reunión abordaron dos temas relevantes: el de la seguridad en el contexto del proceso electoral y del financiamiento para la organización de la elección.

“Ya hay un problema presupuestal en 2022, 2023 y ahora que tenemos proceso electoral ha sido más el énfasis de que no hay ninguna asignación para el proceso electoral local”, confirmó, pero explicó que la gobernadora “fue muy receptiva con el tema”.

Evelyn Salgado les explicó que los ingresos estatales cayeron en un 40 por ciento tras el impacto del huracán “Otis”, en octubre del 2023, y que el recurso disponible se priorizó para la reconstrucción de las afectaciones que provocó el fenómeno natural.

Sin embargo, agregó la consejera, también se comprometió a “buscar soluciones diversas para garantizar los recursos adecuados para el proceso electoral”, tras admitir “que hay una preocupación compartida”.

Incluso les propuso algunas alternativas, como solicitar adelanto de participaciones federales e incluso iniciar negociaciones con Talleres Gráficos de México para asumir el costo de las boletas y la documentación electoral que se utilizará en los comicios del 2 de junio.

“Hay medidas que empiezan a preocupar, como los primeros pagos para boletas electorales y materiales electorales, tienen que salir ya el mes que entra (febrero)”, dijo.

La consejera Dania Paula Ravel Cuevas agregó que el ofrecimiento de la gobernadora fue intervenir ante Talleres Gráficos para el pago de las boletas, paquetería y documentación electoral, además del apoyo económico para el funcionamiento de los consejos distritales: “dio instrucciones para atender de inmediato”.

La consejera Humphrey Jordan dijo que el INE es sensible con la devastación que dejó el huracán en Acapulco, pero señaló que el proceso electoral ya está en marcha y que en Guerrero participan 15 partidos políticos, lo que implicaría entre 20 y 22 mil candidaturas entre todos para elegir 815 cargos públicos.

Informó que en Guerrero se instalarán 5 mil casillas, lo que implica que tanto el INE como el IEPC deben contratar personal, así como asistentes y capacitadores electorales.

En ese sentido señaló: “en temas de democracia, lo que nos ha permitido tener transiciones sin derramamiento de sangre es precisamente procesos electorales donde se sigan todas las reglas que nos hemos dado como país y como entidades federativas para hacer los cambios de gobierno. Es un llamado a que valoremos la situación en la que estamos, la situación de democracia en la que vivimos, que pueda haber transiciones en paz y donde todas y todos podamos ejercer nuestros derechos y el voto el día de la jornada electoral”.

Sobre la agenda de seguridad pública, informó que fue una primera reunión en la que establecieron el compromiso “de empezar a adelantar cuáles serían estos escenarios preocupantes y avanzaremos de la mano”, porque ni el INE ni el IEPC son autoridades de seguridad. “De aquí en adelante seguirán las reuniones con el órgano local y con la Vocalía del INE. Estas reuniones a nivel nacional ya las iniciamos, estas mesas de seguridad son muy normales en proceso electoral para que estemos coordinados en materia de seguridad pública”, indicó.

En Acapulco… Aumenta el transporte público, pero podrían operar con Uber: Ludwing Marcial Reinoso

IRZA

Acapulco, Gro.(IRZA).- Este martes en distintas rutas de la zona suburbana y urbana aumentó el servicio de transporte público, y por su parte el secretario general de gobierno, Ludwing Marcial Reinoso Núñez, aseguró que ya está al 70 por ciento, pero anunció que podría entrar en operación la plataforma de Uber.

Durante los últimos cinco días se paralizó casi en su totalidad el transporte público en las colonias, por la psicosis que generaron advertencias de hechos de violencia en redes sociales y por WhatsApp.

Pero este martes, transportistas que pidieron omitir su identidad, aseguraron que el servicio se está normalizando y que se ha reanudado en las rutas que no estaban atendidas.

Explicó que “la población requiere del trabajo aquí, yo diría a mis compañeros transportistas que tenemos que trabajar, tenemos que darle el servicio al usuario”.

Pero añadió que “ya después de las seis de la tarde, del centro hacia las áreas que te estoy mencionando, no hay servicio. El Acabús para a las seis de la tarde, y para mí es una psicosis”, refirió respecto a posibles hechos de violencia.

Un usuario comentó que el paro de labores en el transporte público les afecta hasta a los comercios, y que “la gente no sale a comprar porque no hay medio de transporte. Ahora nos regresamos temprano a la casa caminando y en ocasiones de a raid”.

Y también denunció que los taxistas abusan, que cobran el doble de la tarifa y que la mínima es de entre 80 y cien pesos.

Y Ludwing Marcial Reinoso Núñez reiteró que el 70 por ciento del servicio reanudó las labores en las diferentes rutas de la zona urbana y suburbana. “Nosotros estamos trabajando en el tema de la seguridad para que ellos (los transportistas). lo hagan con tranquilidad, y la misma gente se pueda transportar con seguridad”.

Añadió que “vamos a seguir en este esfuerzo con las fuerzas federales. Está la Guardia Nacional, la SEDENA integrada y la Policía del Estado, y se han establecido recorridos y puntos de control”.

Incluso el funcionario estatal y adelantó que podrían expedir nuevas concesiones y la incursión de plataformas como Uber y otras, para que brinden el servicio a la ciudadanía.

En Chilpancingo… Vecinos del barrio de San Antonio afirman que no volverán a votar por Norma Otilia

IRZA

– Como alcaldesa no ha cumplido sus compromisos, señalan

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Vecinos del barrio de San Antonio de esta ciudad capital, afirman que no volverán a votar por la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, en caso de que se postule para algún cargo de elección popular, porque no ha cumplido con sus compromisos como alcaldesa de Chilpancingo.

Eso dijeron durante el bloqueo que aplicaron este martes a la calle Heroínas del Sur en protesta porque desde hace mes y medio la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPCH) no los provee de agua entubada.

En su mayoría mujeres de edad avanzada y algunos hombres, cerraron la calle Heroínas del Sur con dirección a las instalaciones de la Feria de Navidad y Año Nuevo, en donde colocaron algunas cuerdas sobre los postes de ambas aceras y cubetas de plástico.

También dieron a conocer su inconformidad por el desmedido aumento a las tarifas por consumo de agua, lo que afecta la economía de sus familias.

Una de las mujeres que participaba en el bloqueo, entre carcajadas dijo que nunca volvería a votar por Norma Otilia Hernández Martínez: “yo confíe en ella pero después de ver cómo ha trabajado, nunca volvería a votar por ella, no cumplió con muchos compromisos que hizo y no resolvió los problemas más básicos de servicios públicos, como alumbrado, recolección de basura, seguridad pública municipal, entre otros más”.

Al lugar del bloqueo arribaron David Encina López, encargado de atención inmediata de la CAPACH y Enrique Medina, jefe de distribución y mantenimiento, quienes ofrecieron a los inconformes brindarles el servicio de agua a través de pipas y se comprometieron a brindar, este jueves, el servicio por tuberías a los hogares de la calle Rubén Mora y Heroínas del Sur

Aplica IMSS nuevo modelo de atención en Hospitales de Segundo Nivel, en beneficio de 53 millones de derechohabientes

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplica el nuevo modelo de atención a pacientes del Segundo Nivel, con la integración de herramientas de control digital a sus 4 procesos sustantivos: consulta externa, cirugía, urgencias y hospitalización, en beneficio de 53 millones de derechohabientes de todo el país, afirmó la coordinadora de Unidades Médicas del Segundo Nivel, doctora Alva Alejandra Santos Carrillo.

Mediante este modelo de servicios, explicó, se facilita la oportunidad tanto en el acceso, diagnóstico y tratamiento del paciente, hasta llegar a su recuperación, incluyendo la rehabilitación, en las 239 unidades que integran esta red: Hospitales Regionales, Generales de Zona, de Subzona, Unidades Médicas de Atención Ambulatoria y Clínicas de mama.

Con el apoyo de la tecnología, comentó, las Unidades de Segundo Nivel pueden consultar tanto expedientes electrónicos como notas médicas desde cualquier otro hospital, en un modelo de abordaje que favorece la interconexión y permite replantear la operatividad hospitalaria.

Apuntó que parte importante de esta estrategia es la mejora en la oportunidad y en la calidad de los servicios, por medio de una comunicación efectiva de todos los procesos y las personas que laboran en la red de unidades médicas.

De esta forma, detalló, se podrán gestionar listas de espera, revisar dónde hay mejor oportunidad en turnos y hospitales, además de facilitar que los derechohabientes puedan acudir y atenderse. “Ya no habrá problema para que un paciente se vaya a hacer un estudio a una unidad cercana, porque el médico tendrá acceso a toda su información”.

Indicó que un ejemplo de los beneficios de este nuevo abordaje es el que se vivió con los pacientes afectados por el huracán Otis de Guerrero y que vinieron a recibir atención en la Ciudad de México. “Ese simple hecho es una gran ventaja para todos nuestros derechohabientes y solo es el inicio del gran potencial que esperamos ver a corto plazo”.

La doctora Santos Carrillo informó que actualmente, las Unidades de Segundo Nivel del Seguro Social son 239 y brindan atención a 53 millones de derechohabientes en 69 especialidades médicas, que parten de las troncales: cirugía, pediatría, ginecología y medicina interna, además de las subespecialidades como urología, angiología, endocrinología, reumatología, entre otras.

Para dar servicios clínicos y quirúrgicos en esos hospitales, subrayó la coordinadora de Unidades Médicas del Segundo Nivel, se cuenta con 33 mil 898 médicos y médicas no familiares.

Aprueba el Congreso reformas al codigo penal para incrementar las penas por el delito de robo de ganado

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen de reformas al Código Penal del Estado para incrementar las penas a quien por propia o interpósita persona robe, clone o expida aretes de identificación de ganado, marque, contramarque o contraseñe animales sin el legítimo derecho de propiedad, y contra quienes expidan guías falsas o las haga válidas en actos de compraventa.

De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, derivado de una iniciativa presentada por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, el robo de ganado es uno de los crímenes que más laceran las actividades productivas en el estado de Guerrero.

Abunda el documento que, conforme a datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde 2015 a julio de 2022 se ha reportado en Guerrero el robo de 322 cabezas, lo que representa grandes pérdidas económicas a los productores.

El estudio añade que la actividad ganadera en el estado de Guerrero representa una de las actividades más importantes, al aportar 5 mil 590 millones pesos al Producto Interno Bruto Estatal; es decir, el 4.8 por ciento.

Por todo lo anterior, el diputado Sánchez Alarcón consideró indispensable proteger la actividad ganadera en el estado, a través de la implementación de normas legales orientadas a reprimir conductas equiparables al delito de robo de ganado mayor y menor, por medio de sanciones adecuadas que garanticen la estabilidad en las actividades productivas preponderantes de la entidad.

El dictamen aprobado precisa que a quienes cometan el delito de robo de ganado mayor o se apoderen de ganado ajeno vacuno, caballar o mular sin derecho ni consentimiento del propietario, se les sancionará con prisión de 5 a 10 años y multa de 100 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), y en el caso de robo de ganado menor, la prisión será de 2 a 6 años y de 50 a 300 UMA’s.

Sgirpcgro establece acciones para fortalecer sistema de alertamiento sísmico en Guerrero

Edvin López

*La dependencia estatal firmó un convenio de colaboración para fortalecer la instalación de equipo sísmico

CHILPANCINGO. Con el objetivo de mejorar el sistema de alertamiento temprano de sismos y terremotos de alta precisión, el Gobierno del Estado de Guerrero a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y la empresa SeismicAI México, firmaron un convenio de colaboración que contempla el intercambio de información y conocimientos para la toma de decisiones de manera oportuna en beneficio de la población.

La firma del convenio estuvo a cargo del secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus y por la administradora y representante legal de la empresa SeismicAI México, Zayra Jocelyn Vargas Burgos.

A través de esta acción, se contempla la instalación de equipo sísmico en los ocho Centros Regionales de Atención a Emergencias de esta secretaría, con lo que se prevé reforzar el alertamiento temprano en caso de registrarse sismos de gran magnitud en el estado, teniendo como prioridad salvaguardar la integridad física de la población.

Arroyo Matus dijo que el gobierno del estado busca un sistema de alertamiento temprano “más consistente al que tenemos en la actualidad”, con el objetivo de contar con elementos técnicos y científicos que permitan tomar decisiones certeras y tempranas ante la ocurrencia de sismos y terremotos de gran magnitud.

Destacó que Guerrero se ubica en una zona altamente sísmica, por lo que es muy importante no descartar cualquier esfuerzo o acción para mejorar el trabajo preventivo que se ha venido realizando en Guerrero en los últimos años, con el propósito de reducir riesgos y mitigar el impacto social.

De igual manera, mediante este convenio de colaboración se generarán datos importantes de los registros y alertamientos sísmicos que se generen en las ocho regiones de la entidad, los cuales serán de gran apoyo para realizar estudios de investigación sobre dicho fenómeno.

En este evento estuvo presente el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra; la directora de la Unidad Jurídica, Gloria Santamaría Damián; la directora de Capacitación, Lorena Santos Hernández y el jefe del Departamento de Fenómenos Naturales, Sergio Manuel Nájera Blas.

Anuncia el gobierno del estado y Finabien créditos al sector restaurantero de Acapulco y Coyuca de Benítez

Edvin López

ACAPULCO. Para contribuir a la reactivación económica del sector restaurantero de Acapulco y Coyuca de Benítez, que resultaron afectados por el paso del Huracán Otis, El Gobierno del Estado, en coordinación con Financiera para el Bienestar (FINABIEN) presentaron el programa Apoyo Esperanza, con una inversión de 500 millones de pesos.

La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega y el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas presidieron la presentación que tiene como objetivo otorgar créditos a los micronegocios y pequeñas empresas de 30 mil hasta 300 mil pesos, de acuerdo a las necesidades y afectaciones de cada negocio.

La funcionaria estatal mencionó que este programa de créditos a la palabra forma parte de la estrategia implementada por el gobierno federal en coordinación gobierno estatal que encabeza, Evelyn Salgado Pineda para reactivar las principales actividades económicas del puerto.

Ramírez Vega destacó que la actividad restaurantera es pieza clave del sector turístico y su reactivación contribuirá a la conservación de empleos y la recuperación de otros sectores, como el agroindustrial y artesanal.

Por su parte, la directora general de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores presentó la característica y requisitos de los créditos que se diseñaron para atender a los micro y pequeños negocios y los requisitos para acceder.

Asistieron, la directora General de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, María José Labrandero Laris y funcionarios estatales y federales.             

Llega “la Gira del Juguete 2024” a la comunidad de Tuliman en el municipio de Huitzuco

Edvin López

*Se congregan más de mil quinientas personas en la plaza central

*En los próximos días se visitarán las regiones de Tierra Caliente y Costa Grande: Liz Salgado

HUITZUCO. En un despliegue de magia la Gira del Juguete 2024 llegó a la comunidad de Tuliman, municipio de Huitzuco, logrando la participación de más de 1500 personas, entre niñas, niños y sus familiares, donde predominó la armonía, amistad y el amor.

La presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, expresó su agradecimiento a la comunidad por su confianza y activa participación en este extraordinario evento y destacó el respaldo invaluable del gobierno del estado y, especialmente, de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, cuyo compromiso con la niñez ha convertido a esta iniciativa en una realidad para todas las regiones de Guerrero.

La magia de la celebración se hizo presente con la visita de los Reyes Magos, quienes entregaron juguetes a las niñas y niños, además de disfrutar de un animado espectáculo de payasos que mantuvo sonrisas en los rostros de todos y para cerrar con broche de oro de llevo a cabo la tradicional partida de la rosca de reyes que marcó la jornada con un toque festivo.

Las familias presentes expresaron su agradecimiento por la llegada de esta gira realizada por el Sistema DIF Guerrero. Este evento, cuyo objetivo es entregar juguetes a niñas y niños, también dejó una huella imborrable de solidaridad y trabajo en equipo en Tuliman.

Liz Salgado, afirmó que Gira del Juguete 2024 continúa su recorrido, llevando consigo esperanza y felicidad, señalando que en próximos días visitará las Regiones de Tierra Caliente y Costa Grande.

Salir de la versión móvil